Los requisitos para viajar a Tailandia desde Argentina, en realidad, no son nada del otro mundo. Incluyen algunos documentos, formularios y, por supuesto, cierta cantidad de fondos.
Viajar a Tailandia es una experiencia fascinante, pero también exige preparación, atención e información.
Algo muy curioso, y que pocos saben, es que Tailandia exige certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para el ingreso. Lo llamativo es que en ningún país de Asia existe esa enfermedad.
En esta guía te vamos a indicar cuáles son los requisitos que debes cumplir para que tengas un viaje seguro, legal y sin contratiempos. También te daremos algunos consejos prácticos. ¡No te la pierdas!
Qué requieres para viajar a Tailandia desde Argentina en 2025
Como sucede en casi todos los países, en Tailandia hay algunos requisitos que son absolutamente obligatorios.
Es fundamental que los tengas presentes, ya que de lo contrario podrías tener una mala experiencia. Incluso es posible que no te dejen entrar al país.
Infórmate y prepárate para disfrutar con tranquilidad de los templos milenarios, las playas paradisíacas y la riqueza cultural que hacen de Tailandia un destino único.
Pasaporte en regla
Uno de los requisitos para viajar a Tailandia desde Argentina, sí o sí, es tener tu pasaporte en condiciones óptimas. En otras palabras, no puede estar roto, con hojas sueltas, manchado o algo por el estilo.
Este documento debe tener una validez mínima de seis meses, los cuales se cuentan desde tu ingreso a Tailandia.
Si no cumples con este requisito, o no te van a dejar abordar el avión en Buenos Aires o serás rechazado al llegar a tu destino.
También es muy importante que tu pasaporte cuente con por lo menos dos páginas en blanco disponibles para que te impriman los sellos migratorios.
Incumplir con esto, te expone a retenciones en frontera, deportaciones inmediatas o la pérdida del viaje. Así que renuévalo si no se ajusta a las condiciones exigidas.
La buena noticia es que los argentinos no necesitan visa para entrar en Tailandia, siempre que tu estadía no supere los 90 días.

Un requisito importante: solvencia económica
Desde mayo de 2025, Tailandia volvió a implementar un control migratorio que exige a los viajeros acreditar que cuentan con fondos suficientes para cubrir su estadía.
Los viajeros argentinos deben contar con por lo menos 20 000 baht tailandeses, es decir, unos 510 €. Puedes tener esa suma en efectivo, o bien combinando el efectivo con una tarjeta internacional que tenga respaldo comprobable.
La verdad es que no a todos los viajeros les exigen este requisito, sino que lo hacen al azar. Como es posible que te ganes esa “rifa”, es mejor que estés preparado.
No cumplir con este requisito te expone a que te rechacen el abordaje en Ezeiza, o incluso a que te deporten al aterrizar en Tailandia.
Prueba que eres saludable
Como lo indicamos al comienzo, hay requisitos para viajar a Tailandia desde Argentina que no son muy razonables, pero sí obligatorios.
Uno de ellos es es tener una vacuna internacional de fiebre amarilla. No puedes presentar una copia, sino que es necesario portar el original.
Así mismo, tienes que completar en línea el formulario de salud T.8, tres días antes del ingreso a Tailandia.
También es obligatorio tramitar el Thailand Digital Arrival Card (TDAC). Este es un formulario digital con datos personales, sanitarios y del viaje, que reemplaza al antiguo TM 6.
Al finalizar este trámite, vas a recibir un código QR que tendrás que mostrar en migraciones.
Como en los casos anteriores, no cumplir con estas normas puede generarte demoras, negación de entrada o deportación.
Comprobantes a la mano
Este es otro de los requisitos para viajar a Tailandia desde Argentina que no le exigen a todos los viajeros, sino solamente a algunos, de forma aleatoria.
Al llegar, debes estar listo para demostrar dos cosas: que tienes previsto salir del país dentro del plazo permitido y que cuentas con un lugar donde alojarte. Tanto la aerolínea como migración pueden exigirte esas evidencias.
Es probable que el funcionario de migración te exija la presentación del boleto de regreso, en especial si es la primera vez que visitas Tailandia.
Debes contar también con una reserva de hotel, comprobante de alojamiento o carta de invitación. Recuerda que esos datos también son obligatorios al completar la Thailand Digital Arrival Card (TDAC).
Lo mejor es llevar esos comprobantes impresos o disponibles en tu dispositivo móvil. Esta es una medida simple y efectiva para evitar sorpresas desagradables.
Viajeros especiales
Si tu viaje tiene una finalidad profesional, académica o relacionada con la participación en eventos, vas a necesitar una visa específica.
Para actividades comerciales o laborales, tienes que solicitar la visa No Inmigrant B, antes del viaje en el consulado.
Al realizar el trámite, presenta un pasaporte vigente, carta de invitación de una empresa tailandesa y pruebas de solvencia. Si vas a trabajar, gestiona también un permiso laboral.
Para realizar estudios, seminarios o cursos, se requiere la visa No Inmigrant ED. Si vas por actividades deportivas o culturales, necesitas las categorías S u O.
En todos los casos, tienes que presentar los documentos que acrediten el propósito del viaje y tu capacidad económica.
Desde 2024, los nómadas digitales pueden aplicar a la visa Destination Thailand (DTV), pero esta tiene requisitos financieros más exigentes.
Bonus
Al llegar, todos los extranjeros deben pasar por un control biométrico. Allí se toman las huellas dactilares y se hace una fotografía. Si te niegas a colaborar, las autoridades podrían retenerte o denegarte la entrada.
Cuando tu estadía se extiende más allá del plazo permitido (60 a 90 días), debes tramitar una extensión en una oficina de inmigración.
En caso de que no lo hagas, es posible que te impongan una multa, te deporten o te impongan restricciones para volver a entrar en Tailandia.
Consejos para viajar a Tailandia desde Argentina
Ahora que tienes claro cuáles son los requisitos obligatorios para viajar a Tailandia desde Argentina, es momento de ir un poco más allá.
En un viaje internacional no solo debes tener en cuenta los aspectos legales. También es fundamental tomar en consideración otros factores que son determinantes para que todo salga bien. ¿Cuáles? Veamos.

Garantiza tu conexión en Tailandia
Tener buena conexión a internet actualmente es una necesidad permanente, mucho más cuando viajas a otro país.
Si buscas comodidad y confiabilidad, Holafly ofrece una eSIM práctica, sin complicaciones ni trámites en el aeropuerto.
Tiene datos ilimitados y puedes hacer una activación inmediata mediante código QR. Esto quiere decir que vas a tener internet desde que aterrices.
La eSIM para viajar a Tailandia tiene opciones que van desde 5,90 € al día. Entre más días contrates, más ahorro obtienes.
Si tu estadía va a ser prolongada, lo mejor es el plan mensual de Holafly. Tienes la opción de elegir entre datos ilimitados, por 64,90 € o 25 GB por 49,90 €. Fácil y sin sorpresas, ni cargos extraños en la factura.
Así mismo, te sirve para conectarte en más de 170 países y se puede cancelar o ajustar mes a mes, sin contratos que te aten.
El servicio en ambos casos incluye atención 24/7 en español y cobertura 3G, 4G y 5G. Aunque no incluye llamadas tradicionales, puedes usar WhatsApp y otras apps sin límites.
Bahts bien cambiados
Otro factor que no debes dejar al azar es el cambio de moneda. Aunque no es uno de los requisitos para viajar a Tailandia desde Argentina, sí es muy imposrtante.
El baht tailandés suele cotizarse entre 0,026 y 0,033 THB por peso argentino.
Esto significa que por cada 1 000 pesos argentinos podrías obtener entre 26 y 33 bahts, es decir, alrededor de 0,66 a 0,83 €, tomando en cuenta que 1 € equivale más o menos a 39-40 bahts.
Lo mejor es hacer el cambio antes de viajar o utilizar plataformas digitales confiables. Esto te ayuda a evitar las comisiones elevadas en los aeropuertos o las casas de cambio turísticas.
La diferencia de cambio en el mercado llega a costar entre un 5 % y un 15 % por encima del precio oficial. Así que fíjate bien.
Es aconsejable planear con tiempo y hacer la conversión de moneda cuando el cambio sea favorable.
Viaja seguro a Tailandia
Contratar un buen seguro de viaje al visitar Tailandia es una decisión inteligente que puede salvarte de gastos imprevistos y problemas legales.
Aunque no es obligatorio, la sanidad privada en Tailandia exige pagos anticipados y puede ser muy costosa. Una consulta médica simple oscila entre los 20 000 y 150 000 baht (unos 500 a 4 000 €).
Una emergencia médica con hospitalización o evacuación supera fácilmente los 9 000 €. Si no tienes cobertura, esos gastos corren por tu cuenta, y en algunos casos, podrías quedar retenido hasta saldarlos.
Elige un seguro que contemple al menos 50 000 € en asistencia médica, evacuación sanitaria, accidentes en moto o deportes de aventura, y opción de pago directo en hospitales privados.
Viajar sin este tipo de protección puede convertir una urgencia médica en una crisis económica. Con el seguro adecuado, vas a estar tranquilo.
Copias de tus documentos: un respaldo valioso
Al viajar a Tailandia desde Argentina es conveniente que tomes la precaución de portar copias de tus documentos personales, especialmente del pasaporte.
Tener una copia impresa o digital del pasaporte y del sello de entrada facilita enormemente las gestiones en caso de pérdida o robo.
También agiliza los trámites en la comisaría o el consulado para conseguir un pasaporte de emergencia.
De hecho, en muchos alojamientos, alquileres de motos o controles policiales, es suficiente mostrar una copia del pasaporte para identificarte. Esto te permite mantener el original guardado de forma segura.
La recomendación es simple: escanea o tómale una foto a tus documentos esenciales antes de viajar y guárdalos en el celular y en la nube. Así estarás preparado para cualquier imprevisto.

Tu red de apoyo en Asia
Es esencial contar con información de contacto en caso de eventualidades. Esto podría evitarte muchos contratiempos.
Ante emergencias, acude a la Embajada de Argentina en Bangkok. Está ubicada en Soi 25, Sukhumvit Road.
Puedes comunicarte al +66 2 259 0401 o escribir a etail@mrecic.gov.ar si necesitas ayuda por pérdida de pasaporte, accidentes o asistencia consular urgente.
Los números locales clave son los siguientes:
- El 191 para emergencias generales.
- El 1669 para ambulancias públicas.
- El 1155 para la Policía Turística. Ofrece atención en inglés a los visitantes extranjeros.
Guarda estos contactos en tu teléfono móvil y llévalos anotados también en una tarjeta física. Esto puede marcar la diferencia en situaciones críticas.
La amabilidad y el respeto abren puertas
Viajar a Tailandia desde Argentina también exige sensibilidad cultural. Trabaja en tu capacidad para adaptarte a las costumbres locales y no pretendas imponer tus propios hábitos o tradiciones.
De este modo, vas a tener una experiencia más grata y quizás también evites situaciones incómodas o sanciones legales.
El saludo habitual en Tailandia se hace con manos juntas y una leve inclinación. Cuando alguien realiza ese gesto, da una muestra de respeto que es muy valorada.
En los espacios religiosos debes vestir con recato y quitarte los zapatos antes de entrar. La cabeza es considerada sagrada y los pies, impuros: no toques cabezas ni apuntes con los pies a las personas o las imágenes.
Levantar la voz o mostrar enojo en público es generalmente muy mal visto. Respetar la cultura local te permitirá conectar más profundamente con el país.
El momento adecuado importa
Tailandia tiene tres estaciones bien definidas:
- Seca y fresca. Va de noviembre a febrero y es ideal por el clima templado y los cielos despejados.
- Calurosa. Entre marzo y mayo. Presenta temperaturas extremas.
- Lluviosa. De mayo a octubre, con lluvias fuertes, especialmente en agosto y septiembre. Suele haber inundaciones y complicaciones en las zonas rurales.
La estación seca te permite aprovechar al máximo las playas, los templos y las excursiones, sin tener interrupciones por el mal tiempo.
Sin embargo, en la temporada lluviosa, o “temporada de hombro”, los precios son más bajos y el clima resulta aceptable.
Preguntas frecuentes
No, si viajas por turismo y tu estadía no supera los 90 días. En todo caso, debes cumplir los demás requisitos migratorios.
El Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla en original. Completar el formulario de salud T.8 y la Thailand Digital Arrival Card (TDAC) .
Sí. Desde mayo de 2025, se exige acreditar solvencia económica con al menos 20 000 baht tailandeses por persona.
Debes ir a la embajada argentina en Bangkok. Tener una copia digital o impresa agiliza la emisión de un documento provisorio.
La estación seca y fresca, entre noviembre y febrero, es la más recomendada porque permite disfrutar al máximo de las actividades al aire libre.