Si estás buscando los mejores bancos de Argentina, ya sea para abrir una cuenta, recibir pagos internacionales o administrar tus finanzas, es importante conocer las opciones disponibles y sus características. El sistema bancario argentino cuenta con bancos tradicionales, digitales y extranjeros, cada uno con ventajas específicas según el perfil del usuario.
En este artículo, te explicamos cuáles son los bancos más destacados de Argentina, sus beneficios y cómo elegir el mejor según tus necesidades financieras.
Los mejores bancos de Argentina en la actualidad

En Argentina, los bancos pueden dividirse en tres categorías: bancos privados nacionales, bancos públicos y bancos digitales. Cada uno ofrece servicios financieros diferentes, y la elección dependerá de lo que necesites.
1. Banco Galicia
Uno de los bancos privados más sólidos del país, con una amplia oferta de cuentas, tarjetas de crédito y beneficios exclusivos para clientes con ingresos altos.
2. Banco Santander Argentina
Es uno de los bancos extranjeros más importantes del país, con servicios digitales avanzados y beneficios en programas de recompensas.
3. Banco BBVA Argentina
Destacado por su atención a empresas y profesionales, ofrece cuentas en dólares y beneficios para quienes realizan operaciones internacionales.
4. Banco Nación
El principal banco público del país, con gran presencia en todas las provincias y opciones de financiamiento con tasas preferenciales.
5. Ualá (Banco digital)
Una de las fintech más populares de Argentina, ideal para quienes buscan cuentas sin costos de mantenimiento y con facilidad de uso.
Cómo elegir el mejor banco en Argentina

Elegir un banco en Argentina depende de varios factores, como el tipo de cuenta que necesitas, el acceso a créditos o la facilidad para operar digitalmente. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
- Facilidad de apertura de cuenta: algunos bancos permiten abrir cuentas 100% online, mientras que otros requieren trámites presenciales.
- Costo de mantenimiento: es importante evaluar las comisiones mensuales y los costos de transacción.
- Acceso a tarjetas y beneficios: algunos bancos ofrecen tarjetas de crédito con programas de millas o descuentos en comercios.
- Operaciones internacionales: si necesitas recibir pagos en dólares o transferencias desde el exterior, es clave elegir un banco con soporte para estas operaciones.
- Seguridad y respaldo: los bancos tradicionales suelen ofrecer más protección en términos de regulaciones y garantías.
Mejores bancos digitales en Argentina
En los últimos años, los bancos digitales han ganado popularidad en Argentina por su facilidad de uso y menores costos. Algunas opciones destacadas son:
1. Ualá
Una de las fintech más populares del país, ofrece tarjetas prepagas sin costos de mantenimiento y una app intuitiva para administrar finanzas.
2. Brubank
Un banco digital 100% argentino con cuentas en pesos y dólares, ideal para freelancers y quienes trabajan con pagos internacionales.
3. Rebanking
Una opción innovadora con servicios similares a los bancos tradicionales, pero sin costos de mantenimiento.
Estos bancos digitales son una excelente alternativa para quienes buscan una gestión financiera más flexible y sin costos ocultos.
Bancos con mejor atención al cliente en Argentina

Uno de los factores más importantes a la hora de elegir un banco es la calidad del servicio de atención al cliente. Algunas entidades bancarias destacan por su eficiencia en este aspecto:
- Banco Galicia: atención rápida y soporte eficiente a través de múltiples canales.
- Banco BBVA: plataforma digital intuitiva y asistencia personalizada para clientes premium.
- Banco Nación: gran cantidad de sucursales en el país para atención presencial.
Contar con un banco que ofrezca un buen servicio de atención al cliente es clave para resolver cualquier inconveniente de manera rápida y efectiva.
Bancos con mejores beneficios y programas de recompensas en Argentina
Al elegir un banco, muchos usuarios buscan aquellos que ofrecen los mejores beneficios y programas de recompensas, como descuentos en compras, acumulación de millas para viajes o devolución de dinero. Algunos bancos argentinos se destacan por sus programas exclusivos.
1. Banco Santander y su programa de beneficios SuperClub
Banco Santander ofrece SuperClub, un programa que permite acumular puntos con compras realizadas con tarjetas de crédito y débito. Estos puntos pueden canjearse por productos, descuentos en comercios y hasta pasajes aéreos.
Beneficios destacados:
- Acumulación de puntos con cada compra.
- Promociones especiales en supermercados, restaurantes y entretenimiento.
- Canje de puntos por vuelos nacionales e internacionales.
2. Banco Galicia y sus beneficios con Quiero!
Banco Galicia cuenta con el programa Quiero!, diseñado para ofrecer beneficios exclusivos a sus clientes según sus hábitos de consumo.
Ventajas:
- Opción de convertir los puntos en descuentos en comercios adheridos.
- Beneficios adicionales para clientes Galicia Eminent.
- Alianzas con aerolíneas para canje de millas.
3. BBVA y su programa Latam Pass
Si eres viajero frecuente, BBVA es una de las mejores opciones en Argentina, ya que tiene una alianza con Latam Pass, permitiendo a los clientes acumular millas con sus tarjetas.
¿Qué ofrece?
- Acumulación de millas con cada compra realizada con tarjeta de crédito.
- Promociones especiales en aerolíneas y agencias de viajes.
- Bonificaciones en la compra de millas.
Si estás buscando un banco que te brinde recompensas adicionales por tus compras, estas opciones pueden ser ideales según tu perfil de consumo.
Cómo abrir una cuenta bancaria en Argentina paso a paso

Abrir una cuenta bancaria en Argentina es un proceso relativamente sencillo, pero varía según si eres residente o extranjero. A continuación, te explicamos los requisitos y pasos para abrir una cuenta en los principales bancos del país.
Requisitos para abrir una cuenta bancaria en Argentina
Los requisitos pueden variar según el banco, pero generalmente se solicita:
- Documento de identidad (DNI argentino para residentes o pasaporte para extranjeros).
- CUIL o CUIT, que es el número de identificación fiscal en Argentina.
- Comprobante de domicilio, como una factura de servicio a tu nombre.
- Justificación de ingresos, si planeas solicitar tarjetas de crédito o productos financieros adicionales.
Pasos para abrir una cuenta bancaria en Argentina
- Elegir el banco adecuado: analiza las opciones disponibles y elige un banco según tus necesidades: cuentas en pesos o dólares, costos de mantenimiento, acceso a tarjetas, etc.
- Solicitar turno en una sucursal o hacer la apertura online: algunos bancos permiten iniciar el proceso desde su sitio web, mientras que otros requieren asistencia presencial.
- Presentar la documentación requerida: es importante llevar todos los documentos solicitados para evitar retrasos en la apertura de la cuenta.
- Activar la cuenta y recibir las tarjetas: una vez aprobada la solicitud, el banco emitirá las tarjetas de débito y crédito asociadas a la cuenta.
Si eres extranjero, algunos bancos como Banco Nación y BBVA ofrecen cuentas especiales para no residentes, aunque pueden requerir más documentación.
Comparación entre bancos tradicionales y bancos digitales en Argentina

En los últimos años, los bancos digitales han ganado popularidad en Argentina debido a su facilidad de uso y menores costos. Sin embargo, los bancos tradicionales siguen siendo una opción segura para quienes buscan una amplia gama de servicios financieros.
Ventajas de los bancos tradicionales
Los bancos tradicionales, como Banco Nación, Santander y BBVA, ofrecen:
- Mayor seguridad y respaldo regulatorio.
- Acceso a financiamiento y créditos bancarios.
- Sucursales físicas para atención personalizada.
- Opciones de inversión, plazos fijos y cuentas en dólares.
Sin embargo, pueden tener costos de mantenimiento elevados y procesos burocráticos más largos en comparación con los bancos digitales.
Ventajas de los bancos digitales en Argentina

Las fintech y bancos 100% digitales como Ualá, Brubank y Rebanking han revolucionado el mercado financiero argentino. Sus principales ventajas son:
- Cuentas sin costos de mantenimiento.
- Apertura 100% online, sin necesidad de ir a una sucursal.
- Tarjetas de débito virtuales para pagos digitales.
- Transferencias y pagos instantáneos a través de apps móviles.
Los bancos digitales son ideales para quienes buscan una experiencia bancaria más flexible y sin costos elevados. Sin embargo, pueden tener ciertas limitaciones, como la imposibilidad de acceder a préstamos hipotecarios o cuentas en dólares en algunos casos.
¿Cuál elegir?
- Si necesitas un banco para operaciones comerciales, inversiones o financiamiento, un banco tradicional es la mejor opción.
- Si solo buscas una cuenta para operaciones diarias, transferencias y pagos digitales, los bancos digitales son una excelente alternativa.
Mantente conectado con la eSIM de Holafly en Argentina
Si estás en Argentina por trabajo, estudios o turismo, contar con una conexión estable es fundamental para realizar operaciones bancarias y mantenerte en contacto. La eSIM de Holafly te permite acceder a Internet sin necesidad de cambiar tu tarjeta SIM física.
Al activar la eSIM, puedes conectarte a las principales redes de datos del país y evitar el roaming costoso. Su activación es sencilla: solo escaneas un código QR y en minutos tienes Internet para operar con tu banco en línea, realizar pagos móviles y administrar tus finanzas sin interrupciones.
Si viajas con frecuencia o necesitas una solución rápida y confiable para estar siempre conectado, la eSIM de Holafly es la mejor opción para ti.
Preguntas frecuentes sobre los mejores bancos de Argentina
Depende de tus necesidades. Si buscas una opción sin costos de mantenimiento, los bancos digitales como Ualá o Brubank son ideales. Para operaciones en dólares, BBVA y Santander ofrecen buenas alternativas.
Algunos bancos permiten abrir cuentas a extranjeros con pasaporte, pero generalmente se requiere una residencia temporal o permanente.
Los bancos tradicionales como Banco Nación, Galicia y BBVA tienen regulaciones estrictas y ofrecen garantías a los clientes.
Bancos como Santander y Galicia cuentan con programas de recompensas y beneficios en compras.
Si buscas facilidad de uso y menores costos, los bancos digitales son una gran opción. Sin embargo, los bancos tradicionales ofrecen más seguridad y servicios adicionales como préstamos y financiamiento.