Costa Rica es uno de los destinos más atractivos para quienes buscan un estilo de vida tranquilo, rodeado de naturaleza y con una calidad de vida excepcional. Sin embargo, vivir o trabajar en este país implica cumplir con ciertas obligaciones fiscales. Los impuestos en Costa Rica son fundamentales para mantener el equilibrio económico del país y garantizar servicios públicos de calidad, como educación, salud e infraestructura.
En esta guía completa sobre los impuestos en Costa Rica, te explicaremos cómo funcionan los sistemas tributarios, qué tipos de impuestos existen y cómo cumplir con tus obligaciones fiscales de manera efectiva. Además, te mostraremos cómo herramientas modernas, como la eSIM de Holafly, pueden ayudarte a gestionar tus trámites fiscales sin complicaciones mientras disfrutas de tu estancia en este hermoso país. Si estás listo para entender mejor los impuestos en Costa Rica, sigue leyendo.
Sistema fiscal en Costa Rica: una visión general

El sistema fiscal de Costa Rica está diseñado para financiar los gastos del gobierno y garantizar el bienestar de sus ciudadanos. Los impuestos en Costa Rica se dividen principalmente en dos categorías: impuestos directos e indirectos.
1. Impuestos directos
Los impuestos directos son aquellos que gravan la renta y el patrimonio de las personas físicas y jurídicas. Entre ellos destacan:
- Impuesto sobre la renta (ISR): este impuesto afecta a los ingresos obtenidos por individuos y empresas. La tasa varía dependiendo del nivel de ingresos y la actividad económica. Para trabajadores independientes o nómadas digitales, es crucial declarar todos los ingresos generados dentro y fuera del país si se es residente fiscal en Costa Rica.
- Impuesto a las ganancias de capital: aplica a las ganancias obtenidas por la venta de bienes inmuebles, acciones u otros activos financieros.
2. Impuestos indirectos
Los impuestos indirectos recaen sobre el consumo de bienes y servicios. Algunos ejemplos incluyen:
- Impuesto al valor agregado (IVA): en Costa Rica, el IVA se aplica a la mayoría de los productos y servicios, con una tasa estándar del 13%. Es importante tener en cuenta este impuesto al realizar compras o contratar servicios locales.
- Impuestos específicos: estos gravan productos como alcohol, tabaco y combustibles, y suelen ser más altos para desincentivar el consumo excesivo.
Además, Costa Rica cuenta con tratados de doble imposición con varios países, lo que puede beneficiar a expatriados y nómadas digitales que generan ingresos en múltiples jurisdicciones.
Obligaciones fiscales para residentes y no residentes en Costa Rica
La residencia fiscal es un factor clave para determinar tus obligaciones con respecto a los impuestos en Costa Rica . Aquí te explicamos cómo funciona:
Residencia fiscal
Si permaneces en Costa Rica durante más de 183 días al año, automáticamente te consideras residente fiscal. Esto implica que debes declarar todos tus ingresos mundiales ante la Dirección General de Tributación (DGT).
Para quienes residen temporalmente o son no residentes, sólo se gravan los ingresos generados dentro del territorio costarricense. Por ejemplo, si eres un nómada digital que trabaja para clientes extranjeros pero vive en Costa Rica, podrías estar exento de pagar impuestos sobre esos ingresos, siempre que no superes el límite de días establecido.
Registro en el sistema tributario
Si decides establecerte en Costa Rica, es importante registrarte en el sistema tributario y obtener un número de identificación fiscal (NIF). Este número es necesario para realizar trámites como la declaración de impuestos, la apertura de cuentas bancarias o la contratación de servicios profesionales.
Cómo declarar impuestos en Costa Rica: pasos esenciales

Cumplir con los impuestos en Costa Rica puede parecer complejo, pero con una planificación adecuada, puedes evitar errores y sanciones. A continuación, te presentamos los pasos esenciales para declarar tus impuestos correctamente:
1. Identifica tu obligación fiscal
Lo primero que debes hacer es determinar si eres residente fiscal o no residente. Esto influirá en los ingresos que debes declarar y las tasas aplicables.
2. Lleva un registro detallado
Mantén un registro claro de todos tus ingresos, gastos y comprobantes de pago. Herramientas de contabilidad en línea pueden ayudarte a organizar esta información de manera eficiente.
3. Presenta tus declaraciones a tiempo
La DGT ofrece plataformas digitales para facilitar la presentación de declaraciones. Asegúrate de cumplir con las fechas límite para evitar multas o intereses adicionales.
4. Consulta con un asesor fiscal
Si tienes dudas sobre cómo declarar tus impuestos o aprovechar tratados de doble imposición, es recomendable buscar asesoría profesional. Un experto en movilidad internacional puede ayudarte a optimizar tu carga impositiva y evitar problemas con las autoridades.
Beneficios fiscales para nómadas digitales en Costa Rica
Costa Rica ha implementado recientemente un régimen especial para atraer a nómadas digitales y trabajadores remotos. Este programa ofrece beneficios fiscales significativos, como:
- Exención de impuestos sobre ingresos generados en el extranjero: si cumples con ciertos requisitos, como tener un contrato laboral con una empresa extranjera, puedes evitar pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos fuera de Costa Rica.
- Facilidades migratorias: el visado para nómadas digitales permite residir legalmente en el país durante un año, con posibilidad de renovación.
Estos beneficios hacen de Costa Rica un destino atractivo para quienes buscan combinar trabajo remoto con una alta calidad de vida.
Impuestos en Costa Rica para nómadas digitales: beneficios y obligaciones

Croacia se ha convertido en un destino atractivo para nómadas digitales debido a su belleza natural, bajo costo de vida y la reciente introducción de visas específicas para trabajadores remotos. Sin embargo, como en cualquier país, los impuestos en Croacia son un tema crucial que debe considerarse al planificar una estadía prolongada o trabajar desde este destino mientras viajas.
Uno de los aspectos más relevantes para los nómadas digitales es determinar si deben pagar impuestos sobre sus ingresos en Croacia. Si permaneces en el país durante más de 183 días al año, te considerarás residente fiscal y estarás obligado a declarar todos tus ingresos globales ante las autoridades fiscales croatas. Sin embargo, si trabajas para clientes extranjeros y no superas este límite de tiempo, podrías evitar esta obligación fiscal, siempre que cumplas con las normativas de tu país de origen.
Croacia ofrece algunos beneficios fiscales para trabajadores remotos. Por ejemplo, el gobierno ha implementado incentivos para atraer talento internacional, como tasas reducidas para ciertas actividades profesionales o exenciones parciales de impuestos. Además, existen tratados de doble imposición con varios países, lo que significa que tus ingresos no serán gravados dos veces si cumples con los requisitos establecidos.
Es importante destacar que los servicios públicos y la infraestructura de Croacia están financiados en gran parte por los impuestos en Croacia , como el impuesto sobre la renta (que varía entre el 20% y el 40%, dependiendo del nivel de ingresos) y el IVA del 25%. Para quienes trabajan como freelancers o autónomos, también existe la obligación de pagar cuotas a la seguridad social local, lo que puede proporcionarte acceso a servicios médicos y otros beneficios.
Para optimizar tu situación fiscal como nómada digital en Croacia, es recomendable consultar con un asesor experto en movilidad internacional. Este profesional te ayudará a interpretar los tratados de doble imposición, identificar deducciones aplicables y asegurarte de que estás cumpliendo con todas las normativas locales. Mantener registros claros de tus ingresos y gastos también es clave para evitar problemas futuros con las autoridades fiscales.
En resumen, Croacia ofrece un entorno favorable para los nómadas digitales, pero es fundamental entender cómo funcionan los impuestos en Croacia para aprovechar al máximo los beneficios disponibles y cumplir con tus obligaciones legales.
Mantente conectado con la eSIM de Holafly mientras gestionas tus impuestos
Para cualquier persona que viva o trabaje en Costa Rica, la conectividad es esencial para gestionar trámites fiscales y mantenerse al día con las obligaciones tributarias. En este sentido, la eSIM de Holafly es una herramienta práctica que te permite acceder a datos móviles locales sin necesidad de comprar una tarjeta SIM física.
Con la eSIM de Holafly , puedes conectarte rápidamente a internet en cualquier lugar de Costa Rica, lo que facilita el acceso a plataformas gubernamentales, la consulta de información fiscal y la presentación de declaraciones en línea. Además, sus planes flexibles te permiten elegir la cantidad de datos y la duración que mejor se adapte a tus necesidades, evitando sobrecostes innecesarios.
Al no depender de redes Wi-Fi públicas, reduces el riesgo de exposición de tus datos sensibles mientras realizas transacciones o envías documentación confidencial. Esto contribuye a que tus trámites fiscales se realicen de manera segura y eficiente.
Estrategias para optimizar el pago de impuestos en Costa Rica
Optimizar el pago de impuestos en Costa Rica no solo implica cumplir con la ley, sino también aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles. Aquí te compartimos algunas estrategias útiles:
1. Aprovecha tratados de doble imposición
Si generas ingresos en múltiples países, investiga los tratados de doble imposición entre Costa Rica y tu país de origen. Esto puede ayudarte a evitar el pago duplicado de impuestos.
2. Deduce gastos relacionados con tu actividad profesional
Costa Rica permite deducir ciertos gastos necesarios para el desempeño de tu actividad profesional, como equipos informáticos, software y membresías en espacios de coworking. Guarda facturas y recibos para justificar estas deducciones.
3. Planifica tus desplazamientos
Si deseas evitar adquirir la residencia fiscal en Costa Rica, asegúrate de no permanecer más de 183 días al año en el país. Una buena gestión de tus tiempos puede ahorrarte complicaciones fiscales.
4. Contrata seguros médicos y cotizaciones locales
Algunos regímenes fiscales requieren que los residentes mantengan seguros médicos y paguen cotizaciones locales. Cumplir con estos requisitos no solo te protege a ti, sino que también garantiza tu cumplimiento fiscal.
Preguntas frecuentes sobre impuestos en Costa Rica
Si permaneces más de 183 días al año en el país, se te considerará residente fiscal. Revisa los criterios específicos de la Dirección General de Tributación para confirmar tu estatus.
No declarar tus impuestos puede resultar en multas, intereses acumulados y problemas legales. Es importante cumplir con tus obligaciones fiscales para evitar consecuencias negativas.
Solo los gastos relacionados directamente con tu actividad profesional son deducibles. Consulta con un asesor fiscal para identificar qué gastos puedes incluir en tu declaración.
Sí, Costa Rica ofrece programas especiales para nómadas digitales y trabajadores remotos, como exenciones de impuestos sobre ingresos generados en el extranjero. Investiga los requisitos para aprovechar estos beneficios.
Aunque no es obligatorio, contar con asesoría profesional puede ayudarte a evitar errores costosos y optimizar tu carga impositiva. Un experto te guiará en el cumplimiento de las normativas locales.