Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

La mejor eSIM para Dubai: comparamos las 5 mejores opciones

Dubái Conectividad
13 min
panoramica-ciudad-esim-dubai

Es importante identificar cuál es la mejor eSIM para Dubái antes de iniciar el viaje hacia esa fantástica ciudad. ¿Por qué? Sencillamente porque se trata de un destino que sí o sí te exige tener una buena conexión móvil.

Dubái es un lugar que combina rascacielos futuristas y zocos tradicionales. Allí está presente la máxima sofisticación y sitios de interés que le quitan el aliento a cualquier viajero.

Las eSIM son la mejor alternativa para mantenerte conectado durante tu viaje a Dubái. Con esta tecnología tienes instalación inmediata y te libras de las incomodidades que supone una SIM física.

En este artículo vamos a comparar cinco de las mejores eSIM para Dubái en 2025. La idea es que, al terminar de leer, tengas claro cuál es la mejor alternativa para tu perfil de viajero.

¿Por qué es tan importante elegir bien? Porque no todas las eSIM son iguales. Algunas tienen mejor rendimiento y opciones en planes, tarifas y servicio que superan a las demás.

El objetivo es que no tengas que probar suerte, sino que viajes con la seguridad de haber tomado la mejor decisión. Sigue leyendo y descubre cuál es la mejor eSIM para Dubái en 2025.

¿Qué tener en cuenta antes de elegir una eSIM para Dubái?

Antes de decidir qué eSIM usar en Dubái, es fundamental entender que no todas las opciones ofrecen el mismo nivel de calidad ni las mismas condiciones.

En un destino como los Emiratos Árabes Unidos, donde la conectividad es clave tanto para los turistas como para los profesionales, lo mejor es aplicar criterios de evaluación sólidos.

Los siguientes son los principales aspectos que debes analizar antes de hacer tu elección.

paisaje-desierto-viajeros-esim-dubai
Una buena eSIM para Dubái te conecta en la ciudad y en los alrededores también. Fuente: Canva

Cobertura y operadores asociados

Lo primero es verificar a qué operadores locales se conecta la eSIM. En Dubái, destacan Etisalat y du, que ofrecen cobertura 4G y 5G en la mayor parte del país. Una buena eSIM debería conectarse a estas redes de manera automática.

Esto garantiza que tengas una señal estable no solo en las zonas céntricas como Downtown Dubai o Marina, sino también en los lugares más alejados como el desierto de Sharjah o la carretera hacia Abu Dabi.

Cantidad de datos disponibles

La cantidad de gigas que incluye cada plan es decisiva. Hay viajeros que necesitan conexión constante, mientras que otros solo buscan datos para WhatsApp o consultar correos puntualmente.

En Dubái, donde el WiFi gratuito no siempre es confiable, contar con un plan generoso es una ventaja enorme.

Tipos de planes y flexibilidad

Algunos proveedores ofrecen planes prepago por un número de días específicos, lo cual puede ser suficiente para viajes cortos. Otros tienen suscripciones mensuales que son más útiles para nómadas digitales o viajeros frecuentes.

Una eSIM adecuada debe ofrecerte flexibilidad para elegir entre estas modalidades y así ajustar el gasto real a tus necesidades.

Políticas de cancelación y reembolso

Un aspecto que muchos pasan por alto es la posibilidad de cancelar o solicitar reembolso. Si, por ejemplo, cambias tu itinerario y no viajas a Dubái podrías perder tu inversión.

Un buen proveedor de eSIM para Dubái debe ofrecerte políticas transparentes y soluciones claras para evitar ese tipo de contratiempos.

Atención al cliente

Muchas veces, la diferencia entre una buena y una mala experiencia está en el soporte técnico. Es determinante contar con servicio 24/7, en varios idiomas (incluido español), y con tiempos de respuesta rápidos.

En caso de que surja un problema al instalar la eSIM o al conectarte a la red, tener un canal de ayuda confiable puede salvar tu viaje.

Facilidad de instalación

Uno de los grandes atractivos de las eSIM es su practicidad. Sin embargo, la experiencia varía según el proveedor. Algunos envían un simple código QR por correo electrónico, mientras que otros tienen mecanismos más complejos.

Cuanto más rápido y sencillo sea el proceso de activación, mejor para el usuario.

¿Cuáles operadores tienen mejor cobertura de red móvil y velocidad en Dubái?

En Dubái operan dos redes móviles principales: e& (antes Etisalat) y du. Son las que usan la mayoría de eSIM turísticas y para viajeros, y también las que conviene priorizar al elegir un plan.

Cobertura

Según los reportes más recientes de Opensignal, e& es líder en la experiencia móvil general y de 5G en Emiratos. Du, por su parte, compite muy de cerca y suele imponerse en Availability (disponibilidad de señal).

En términos de cobertura, los mapas interactivos oficiales de la autoridad reguladora (TDRA) muestran una presencia amplia de 4G y 5G en Dubái y el resto del país, tanto para e& como para du.

Por lo tanto, es posible navegar con buena señal en las zonas urbanas, las principales vías y las áreas turísticas. Esto es clave para quien viaje con eSIM a Dubái y necesite datos estables todo el día.

Velocidad

Sobre velocidad y calidad, las mediciones de 2025 señalan que e& se sitúa por delante en la mayoría de las categorías. Esto significa que tiene descargas más rápidas y una experiencia más uniforme.

Entre tanto, du se destaca por su alta disponibilidad en el uso cotidiano. En la práctica, cualquiera de las dos redes ofrece un buen rendimiento para ver mapas, hacer videollamadas, consultar redes sociales y hacer streaming.

Para concluir, si tu eSIM para Dubái se conecta a e& o du, tendrás cobertura y velocidades competitivas. En general, es la opción más sólida, pero du compite muy bien.

Zonas donde puede fallar la red

Aunque ambos tienen redes muy buenas, hay algunos matices que vale la pena tener en cuenta para que no tengas sorpresas con tu eSIM en Dubái.

En las áreas remotas o las rutas que conectan a otros emiratos, Etisalat suele mantener señal más confiable. En cambio, du podría tener zonas con señal más débil.

Si esás en interiores densos (grandes centros comerciales, hoteles con estructura metálica, vidrios reflectantes) es posible que la señal 5G no llegue con tanta fuerza.

En estos casos, tanto Etisalat como du dependen también de cómo el edificio esté construido, dónde estén las antenas cercanas y aspectos similares.

Las 5 mejores eSIM para viajar a Dubái

Elegir una eSIM para Dubái que de verdad responda a tus necesidades te ahorra tiempo, dinero y dolores de cabeza al aterrizar.

En 2025 hay varias marcas que compiten por ofrecer el mejor servicio y el máximo rendimiento. Las siguientes son cinco opciones sólidas para que elijas la que mejor se adapta a tu forma de viajar.

cinco-logos-mejores-esim-dubai
¿Cuál es la mejor eSIM para Dubai? Fuente: Canva

Holafly: una opción integral

La eSIM de Holafly es ideal para viajar a Dubái si quieres datos ilimitados, activación inmediata mediante QR y soporte en español 24/7.

Sus planes para Emiratos incluyen datos ilimitados con 5G/4G. Esto te evita la molestia de estar pendiente del contador de gigas mientras te mueves entre Marina, Downtown o visitas Abu Dabi.

La instalación es muy sencilla: un QR que te llega al mail y puedes empezar a usarla apenas aterrizas.

Un plus importante de Holafly es que se integra con las redes líderes locales (e&/du), lo que te garantiza una buena experiencia de velocidad y estabilidad en las zonas urbanas y las regiones más alejadas.

Los planes de este proveedor van desde uno hasta 90 días. Entre más días contrates, más baja es la tarifa por GB.

Si vas a hacer un viaje largo o tu uso de datos es muy intensivo, nada mejor que un plan mensual de Holafly. También es ilimitado y te da la confianza de no quedarte sin conexión.

Si tu prioridad es no quedarte sin datos ni negociar recargas, es la alternativa más cómoda para tener eSIM en Dubái en 2025.

Ubigi: gran eficiencia

Ubigi es una buena alternativa para quienes viajan a Dubái y necesitan controlar de manera muy precisa su consumo de datos.

Ofrece bolsas de datos prepagadas que van desde 1 GB válido por 7 días hasta 25 GB con vigencia de 30 días. De este modo, el viajero puede elegir el paquete más adecuado a la duración de su estancia y al tipo de actividades que realizará.

Otra ventaja es que el perfil de Ubigi no caduca tras el viaje, sino que se puede reutilizar en más de 200 países. Por lo tanto, es una opción interesante si vas a usar la eSIM para Dubái en otros destinos internacionales.

Ubigi es especialmente recomendable para viajeros que no desean pagar por datos ilimitados que quizá no utilicen, pero que tampoco quieren correr el riesgo de quedarse sin conexión.

BNESIM: estructura flexible

BNESIM tiene planes escalables y precios ajustables según el volumen de datos que necesites. La compañía ofrece paquetes que van desde 1 GB hasta 10 GB con una vigencia estándar de 30 días.

La estrategia de BNESIM consiste en dar al usuario la posibilidad de ajustar el gasto a su consumo real, de modo que solo paga por lo que planea utilizar.

Las eSIM de BNESIM deben comprarse antes de llegar a Emiratos Árabes Unidos, ya que por regulaciones locales no siempre es posible adquirirlas estando dentro del país. Sin embargo, una vez instalada, la eSIM funciona sin problemas.

Tiene buena cobertura en las zonas urbanas y buena velocidad en la mayoría de los barrios turísticos y de negocios.

Esta eSIM para Dubái ofrece flexibilidad y es recomendable especialmente para viajes cortos y bajo consumo de datos, aunque su servicio al cliente no es el mejor.

Red Bull MOBILE eSIM: práctica

Red Bull MOBILE eSIM tiene un modelo de pago por gigabyte. En lugar de ofrecer paquetes predeterminados, esta compañía permite comprar gigas individuales desde su aplicación, aunque es un poco costosa.

Esta modalidad de consumo flexible está pensada para viajeros que usan datos móviles de manera ocasional y no necesitan planes de gran capacidad.

Entre sus incentivos se destaca una promoción inicial de 100 MB gratuitos para nuevos usuarios, lo que permite probar la experiencia antes de invertir en más gigas.

La conexión funciona principalmente sobre redes LTE/4G, con buen rendimiento en la mayoría de las zonas urbanas de Dubái, pero no siempre garantiza acceso a 5G.

La principal virtud de esta eSIM para Dubái es la libertad: no exige contratos, suscripciones ni tampoco tiene cargos ocultos.

SimOptions: múltiples opciones

SimOptions no es un operador en sí, sino un marketplace especializado en eSIM que reúne las ofertas de distintos proveedores en un solo lugar.

En su plataforma es posible encontrar desde paquetes de datos pequeños, como 1 GB válido por una semana, hasta planes de mayor capacidad pensados para estancias largas o para quienes hacen un uso intensivo de internet.

En muchos casos SimOptions garantiza conexión con redes locales de alta velocidad (e& o du). Sin embargo, en tanto se trata de un intermediario, la experiencia final depende de la marca elegida dentro de la plataforma.

Así mismo, la atención al cliente y las políticas de reembolso varían según el proveedor del plan seleccionado.

Es una opción atractiva para los viajeros que buscan variedad y flexibilidad. Su eSIM para Dubái está orientada a quienes quieren encontrar la opción más barata disponible en ese momento.

¿Cuál es la mejor eSIM para viajes a Dubái?

Una vez vistas las cinco mejores opciones de eSIM para Dubái, es momento de hacer una comparación directa.

La siguiente tabla resume los aspectos más relevantes de cada proveedor:

ProveedorDatosDuraciónRedes localesSoporteVentajas principales
HolaflyIlimitados5 a 20 días, planes ampliablese& / du24/7 en españolSin límite de gigas, activación por QR inmediata, ideal para viajeros intensivos
Ubigi1 GB – 25 GB7 a 30 díase& / duApp propia, soporte multilingüeControl de consumo desde la app, reutilizable en más de 200 países
BNESIM1 GB – 10 GB (más opciones)30 díase& / duSoporte onlineCompra fuera de EAU, precios escalables según uso, flexible por niveles de datos
Red Bull MOBILE eSIMPago por GB (5 €/GB)Según consumoe& / duSoporte web/appIdeal para estancias cortas, solo pagas lo que usas
SimOptionsVariable según proveedor7 a 30 díase& / duDepende de cada marcaComparador de múltiples eSIM, ofertas variadas y disponibilidad inmediata

Para los nómadas digitales, viajeros frecuentes y trabajadores remotos la mejor opción es Holafly, porque garantiza datos ilimitados, estabilidad en las dos mejores redes del país y soporte 24/7.

Esta compañía también tiene planes ilimitados desde un día, para estancias cortas, y planes mensuales válidos en más de 170 países para viajes multidestino más largos.

Ubigi y BNESIM tiene planes amplios con vigencia de 30 días o más, que son bastante prácticos. El punto débil de ambos es un servicio al cliente más lento y limitado.

Si tu prioridad es el presupuesto, Red Bull MOBILE eSIM y algunas opciones de SimOptions son suficientes. Estas compañías son más convenientes para viajes cortos.

Consejos para utilizar una eSIM en Dubái

Tener una eSIM en Dubái instalada en tu móvil es la mejor alternativa para acceder a una conexión rápida y segura. Sin embargo, conviene seguir ciertas recomendaciones para aprovecharla al máximo durante tu viaje.

viajeros-celular-fotos-esim-dubai
La mejor eSIM en Dubái te permite conectarte en todo momento. Fuente: Canva

Antes de viajar

Lo ideal es comprar y activar la eSIM para Dubái antes de salir de tu país. Así te aseguras de que el código QR llegue a tu correo y puedas instalarlo sin prisas.

En la mayoría de los casos la activación comienza cuando llegas a Dubái y tu dispositivo se conecta a la red local. Por eso, no perderás días de vigencia si la instalas con antelación.

Así mismo, conviene verificar en la web del proveedor la lista de smartphones compatibles, ya que no todos los modelos admiten eSIM, aunque la mayoría de los modelos recientes sí lo hacen.

Durante el viaje

En Dubái, tanto e& (Etisalat) como du ofrecen buena cobertura 4G y 5G en áreas urbanas. Aun así, en zonas desérticas o alejadas de los centros urbanos puede haber variaciones en la señal.

Por eso, te recomendamos elegir un plan que se conecte a ambos operadores para tener mayor seguridad.

Si usas mucho video, streaming o videollamadas, lo mejor es un plan con datos ilimitados o de al menos 10 GB para no quedarte corto.

Otro punto importante es el uso del roaming de tu SIM física. Si dejas activada tu tarjeta local, el teléfono podría conectarse a su red y generar cargos no deseados. Lo más seguro es mantener solo activa la eSIM durante el viaje.

Después del viaje

Una vez que termines tu estancia, puedes eliminar el perfil de la eSIM desde la configuración de tu teléfono para liberar espacio.

Si usaste proveedores como Holafly o Ubigi, puedes guardar el perfil para recargas futuras en otros destinos. También es útil conservar los correos de confirmación de compra por si necesitas facturación o soporte posventa.