Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Cómo tener internet en Dubái siendo extranjero: opciones móviles y fijas

Dubái Conectividad
12 min
panoramica-internet-dubai

La conexión a internet en Dubái se puede resumir en una palabra: excelente. En esta fantástica ciudad vas a encontrar una conectividad avanzada, con velocidades geniales y cobertura 5G en casi cualquier sitio.

Sin embargo, también hay ciertas limitaciones. En particular, algunos servicios como las llamadas por WhatsApp, Skype o FaceTime están bloqueados.

Así mismo, si estás pensando en internet fijo, vas a necesitar un ID de Emiratos Árabes Unidos, visa de residencia y contrato Ejari. Además, no todos los celulares son compatibles con las bandas locales de 5G.

¿Cómo sortear todo esto? Sigue leyendo y prepárate para los mejores consejos.

Mejores opciones de internet móvil en Dubái

El internet móvil en Dubái es la opción más recomendable para los viajeros extranjeros. Va a evitarte trámites engorrosos y funciona más que bien.

Enseguida te presentamos las diferentes opciones para conectarte a internet en Dubái vía móvil. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades personales.

eSIM: fácil desde que aterrizas

Si buscas una conexión sencilla, práctica y versátil, la eSIM de Holafly es tu mejor opción.

No necesitas una tarjeta física, ni ir de tienda en tienda para encontrar una. Basta con escanear un código QR y estarás conectado desde que llegues a Dubái.

Podrás navegar o realizar llamadas manteniendo tu número habitual, lo cual es muy útil si buscas comodidad y continuidad.

Holafly ofrece planes con datos ilimitados desde 18,90 € por cinco días. Los precios son proporcionalmente más reducidos, si eliges una duración mayor.

Una de las grandes ventajas de esta eSIM prepago para Dubái es la atención al cliente en español, disponible las 24 horas, todos los días. Está muy bien valorada por quienes la han utilizado.

Eso sí, antes de comprar, revisa que tu móvil sea compatible con la tecnología eSIM, ya que no todos los modelos la admiten.

edificios-dubai-internet-movil

Planes mensuales, sin límite de tiempo

Si tu viaje a Dubái va a ser largo o si tienes pensado recorrer varios países, un plan mensual de Holafly es una opción más que conveniente.

Es un servicio está diseñado para los viajeros que necesitan conectividad constante. Por ejemplo, nómadas digitales, profesionales remotos o viajeros empedernidos.

Con el plan mensual y la misma eSIM puedes acceder a datos móviles en más de 170 países. Pagas una tarifa fija, sin preocuparte porque aparezcan costos adicionales inesperados.

Holafly ofrece tres tipos de planes internacionales. Uno con datos ilimitados por alrededor de 64,90 €, otro de 25 GB por 49,90 €, y una opción más básica de 10 GB por aproximadamente 39,90 €.

Esa flexibilidad te permite elegir el plan que mejor se acomode a tus necesidades específicas.

Además de facilitar una conexión continua, Holafly elimina la incomodidad de tener que cambiar de tarjeta SIM en cada destino.

Es una solución práctica, segura y pensada para quienes valoran la comodidad y la eficiencia.

SIM físicas: una opción práctica

Las SIM físicas locales en Dubái son una opción adecuada, si tu teléfono no admite eSIM.

Algunos operadores como Du, Etisalat y Virgin Mobile ofrecen paquetes especialmente diseñados para turistas:

  • Du. Entrega una SIM gratuita en el aeropuerto con 1 GB por 24 horas, si adquieres planes desde 12,30 € con 2 GB, hasta 47,30 € por 20 GB y minutos incluidos. Son válidos por 28 días.
  • Etisalat. Ofrece la línea “Visitor” desde 19,80 € por 4 GB hasta 50 € por 22,5 GB, más 525 minutos.
  • Virgin Mobile. Cuenta con paquetes no renovables con 21 GB por 37,50 €. O datos ilimitados por un costo de 50 € a 125 €, según la duración.

Todas exigen pasaporte y visa, y solo se puede emitir una SIM por persona

eSIM locales, una alternativa

Otra opción que tienes a la mano para conectarte a internet en Dubái son las eSIM locales. Funcionan exclusivamente en Emiratos Árabes Unidos y son recomendables para estancias cortas.

Las mejores opciones disponibles son estas:

  • Du. Ofrece una eSIM gratuita para turistas que incluye 10 GB iniciales. Debes verificar tu identidad con el pasaporte y un breve video en la app UAE PASS. Después, puedes añadir datos desde 12,50 € por 1 GB.
  • Etisalat. Tiene eSIMs para visitantes, activables en tienda o vía app. Los planes van desde 4 GB por 19,80 €, hasta opciones ilimitadas por una semana a 50 €. Combina datos y llamadas.

Ambas ofrecen cobertura en 5G y requieren dispositivos compatibles.

Roaming internacional, ¿vale la pena?

El roaming es práctico porque no tienes que cambiar tu número. Sin embargo, definitivamente no es la forma más económica para tener conexión a internet en Dubái.

Los operadores más confiables son Vodafone, T-Mobile, AT&T o Rogers. Todos ofrecen cobertura en los Emiratos Árabes por unos 9,20 € al día. Esto incluye datos y, en algunos casos, llamadas.

Para utilizar este servicio debes tener un plan activo en tu país y un teléfono desbloqueado.

Pocket WiFi: cuando no hay buena cobertura

El Pocket WiFi es una alternativa interesante para quienes viajan en grupo o necesitan conectar varios dispositivos al mismo tiempo.

En este segmento hay empresas como KitMyTrip y Aan Tourism que ofrecen routers portátiles con conexión 4G. Los puedes recoger en el aeropuerto.

KitMyTrip alquila sus dispositivos por unos 36,50 € para cuatro días con 1 GB preinstalado. Exige un depósito reembolsable de unos 62 €.

Algunos servicios, como los de Traveloka o WiFi Tribe, te permiten conectar hasta 10 dispositivos. El depósito supera los 60 €.

Todos exigen pasaporte, visa y una edad mínima: entre 16 y 18 años.

Internet satelital móvil, para zonas extremas

El internet satelital móvil está disponible en Dubái, pero tiene ciertas limitaciones regulatorias y técnicas. Las mejores opciones son las siguientes:

  • Thuraya. Ofrece el hotspot Thuraya WE por unos 1 385 €, ideal para zonas remotas. Los planes cuestan entre 1,80 € y 4,60 € por MB, con velocidades bajas.
  • Inmarsat. Proporciona terminales como el iSavi, con velocidades de hasta 380 kbps y planes desde 18 € al mes, más tarifas por uso desde 2,70 €/MB.

Mejores opciones de internet fijo y fibra en Dubái

El internet fijo en Dubái es formidable, pero los planes están diseñados para los residentes. Para contratar el servicio necesitas un ID de EAU y visa de residencia. También debes firmar un contrato.

Por lo tanto, si tu viaje es de menos de cuatro semanas, no vale la pena, a menos que tu uso sea tan intensivo como para no elegir las opciones móviles.

Enseguida te contamos cuáles son las mejores opciones de internet fijo en Dubái.

Internet por cable: rápido y confiable

Du es el principal proveedor de internet por cable en Dubái. Ofrece un plan básico de 500 Mbps por unos 92 € al mes. Sin embargo, en la práctica la velocidad suele reducirse a unos 250 Mbps.

También puedes encontrar un plan premium de 1 Gbps por aproximadamente 241 €. Ambos incluyen router y acceso a canales de TV y Disney+.

Debes presentar Emirates ID, visa de residencia y contrato de arrendamiento (Ejari). Algunos usuarios han reportado que el servicio de atención al cliente es inconsistente.

smartphones-edificios-internet-dubai

Fibra óptica: la campeona en internet fijo

La fibra óptica es la opción más rápida y confiable para el acceso a internet fijo en Dubái.

Etisalat tiene planes desde 250 Mbps por unos 72 €, hasta 5 Gbps por aproximadamente 663 €. Estos paquetes incluyen instalación gratuita, router Wi-Fi, televisión, líneas telefónicas y acceso a plataformas de streaming.

Por su parte, Du ofrece planes desde 272 AED (unos 67 €) con velocidades de hasta 1 Gbps. Incluye llamadas locales, canales de TV y router sin costo adicional.

La instalación suele realizarse en 48 horas y se requiere Emirates ID, visa de residencia y contrato de alquiler (Ejari).

Internet satelital fijo, donde otros no llegan

El internet satelital fijo en Dubái puede ser conveniente solo para zonas remotas, donde la fibra óptica no llega.

La única opción no corporativa es SES Broadband. Tiene precios en Europa entre 30 y 60 € al mes, más el costo del kit, que se estima entre 200 y 400 €.

Se requiere una antena parabólica y autorizaciones específicas para su instalación.

¿Cómo es la calidad del servicio de internet en Dubái?

El internet en Dubái tiene una calidad excepcional para los viajeros, con muy buenas velocidades tanto en redes móviles como fijas.

La calidad del servicio está por encima de ciudades como Nueva York o Madrid. Dubái se ha posicionado como uno de los destinos con mejor conectividad digital del mundo.

Velocidad

La velocidad del servicio de internet en Dubái es notable. En promedio, el internet fijo ofrece alrededor de 99,5 Mbps de descarga y 55,4 Mbps de subida, con una latencia de 29 ms.

A nivel nacional, los Emiratos Árabes Unidos alcanzan promedios de 221,87 Mbps de descarga y 103,43 Mbps de subida. Esto sitúa al país en el cuarto puesto dentro del Top 5 en el mundo.

En internet móvil, el país promedia 535,84 Mbps de descarga, según datos publicados. La latencia móvil se mantiene en torno a 23 ms, lo cual es ideal para navegación y videollamadas.

edificios-laptops-internet-dubai

Cobertura

La fibra óptica alcanza la mayoría de zonas residenciales, edificios y villas, según la información disponible, especialmente mediante la red GPON de Etisalat y Du.

En internet móvil, tanto Etisalat como Du ofrecen cobertura nacional 4G y 5G. Etisalat tiene una red 5G más amplia y consistente, pero Du también cuenta con un buen rendimiento.

La señal se mantiene estable incluso en el metro, centros comerciales y zonas densamente pobladas.

Tecnologías 3G, 4G y 5G

La red 3G todavía está presente, pero en proceso de desactivación. Tiene cobertura de entre el 97 % y el 98 %.

El 4G es la tecnología predominante. Alcanza una cobertura superior al 97 % en todo el país.

El 5G alcanza el 98,5 %. Sin embargo, varía la disponibilidad real de la señal. Du ofrece un 13,9 % del tiempo conectado, mientras que Etisalat un 9,8 %.

Operador más destacado

Etisalat se posiciona como el operador más destacado de internet en Dubái, en términos de calidad y fiabilidad.

Du tiene una disponibilidad ligeramente superior (99,2 % frente al 99 % de Etisalat), pero este último lidera en experiencia de usuario, especialmente en interiores y zonas complicadas como el metro.

Zonas con problemas de conectividad

No hay amplias zonas con problemas de internet en Dubái. Sin embargo, la recepción puede ser más baja y con menor rendimiento en sitios como sótanos y parkings.

En algunas estaciones del metro, como Dubái Internet City, a veces se presentan desconexiones momentáneas.

La intensidad de la señal es menor en áreas suburbanas como Jumeirah Village Circle o Al Nahda, pero solo ocasionalmente.

Consejos para usar tus dispositivos en Dubái

Los viajeros del exterior deben considerar muy seriamente la necesidad de usar un VPN en Dubái. Hay varias aplicaciones de voz bloqueadas, por lo que un VPN confiable es de gran ayuda.

Otro aspecto que debes tomar en cuenta es el voltaje y los tipos de enchufes. Es una forma responsable de proteger tus dispositivos. Veamos.

VPN: acceso sin restricciones

En Dubái, el uso de VPN es legal, siempre que no se utilice para acceder a contenidos prohibidos.

Lo más recomendable es instalar la app antes del viaje, ya que muchas webs están bloqueadas localmente.

Entre las opciones más confiables están las siguientes:

  • NordVPN (2,85 €/mes). Tiene servidores ofuscados y buen rendimiento en servicios como FaceTime.
  • Surfshark (2,00 €/mes). Aceptable, pero puede presentar fallos con Etisalat.
  • ExpressVPN (7,60 €/mes). No tiene servidores en Emiratos, pero ofrece alta estabilidad.
  • CyberGhost (1,95 €/mes). Funciona bien para streaming, pero sin ofuscación.

Para máxima seguridad, Astrill (14–28 €) es ideal gracias a su modo Stealth.

La electricidad en Dubái

La red eléctrica opera con un voltaje estándar de 220–230 V y frecuencia de 50 Hz. Los enchufes más comunes son del tipo G, de tres clavijas rectangulares. En algunas zonas puedes encontrar los tipos C o D.

Si tu dispositivo es de voltaje dual (100–240 V), solo necesitarás un adaptador. En cambio, si funciona únicamente con 110–120 V, es imprescindible usar también un transformador.

Es importante revisar la etiqueta de tu equipo antes de conectarlo para evitar daños por incompatibilidad eléctrica.

Preguntas frecuentes sobre el internet en Dubái

¿Cuál es la mejor opción de internet móvil en Dubái para viajeros del exterior?

La eSIM de Holafly. Te permite tener datos ilimitados, no tienes que hacer papeleos y el costo es muy favorable.

¿Qué tan buena es la cobertura móvil 4G y 5G en Dubái?

La cobertura 4G y 5G es excelente. Las zonas urbanas están ampliamente cobijadas.

¿Qué aplicaciones están bloqueadas en Dubái?

Aplicaciones como WhatsApp, Skype y FaceTime. La solución es usar una VPN.

¿Es posible contratar internet fijo en Dubái siendo extranjero?

Sí, pero es complicado. Se requiere Emirates ID, visa de residencia y contrato de arrendamiento (Ejari).

¿Qué adaptadores eléctricos necesito para mis dispositivos en Dubái?

Si tus dispositivos no tienen enchufes tipo G, necesitarás un adaptador. Si son de 110V, vas a necesitar un transformador.