Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

10 Cosas que no debes hacer en España

España Lifestyle
14 min
Cosas que no debes hacer en España

Viajar a España es una experiencia enriquecedora llena de historia, cultura y gastronomía que encanta a millones de turistas cada año. Sin embargo, como en cualquier destino, hay ciertas costumbres y normas sociales que es fundamental respetar para evitar malentendidos o situaciones incómodas. En este artículo te contamos las cosas que no debes hacer en España para que tu viaje sea inolvidable y lleno de buenos momentos.

Conocer y respetar las tradiciones y normas locales no solo mejora tu experiencia, sino que también muestra tu respeto hacia el destino y su gente. ¡Prepárate para disfrutar al máximo mientras evitas los errores más comunes!

Descubre 10 cosas que no debes hacer en España
Descubre 10 cosas que no debes hacer en España – Fuente: Canva

La seguridad al viajar a España

España es, en general, un país seguro para los viajeros, con una tasa de criminalidad baja en comparación con otros destinos turísticos. Sin embargo, como en cualquier lugar, es importante mantener ciertas precauciones, especialmente en áreas turísticas concurridas como Barcelona, Madrid o Sevilla, donde los carteristas suelen estar al acecho.

Para garantizar una experiencia segura durante tu visita, evita mostrar objetos de valor en público, mantén tus pertenencias siempre a la vista y ten cuidado en lugares abarrotados como mercados o estaciones de tren. Además, es recomendable conocer los números de emergencia locales y tener a mano el contacto de tu embajada por cualquier imprevisto.

Si quieres más consejos detallados para garantizar tu seguridad durante tu viaje, consulta nuestra guía completa sobre seguridad en España. En este artículo de Nómada encontrarás recomendaciones prácticas y consejos esenciales para viajar con tranquilidad.

Consejos que te ayudarán a integrarte mejor en España
Consejos que te ayudarán a integrarte mejor en España – Fuente: Canva

10 cosas que no deberías hacer al viajar a España

Aunque España es un país acogedor y abierto, hay ciertas normas culturales, legales y de convivencia que los viajeros deben tener en cuenta para evitar problemas y disfrutar plenamente de su visita. Desde costumbres sociales hasta leyes específicas, estas recomendaciones te ayudarán a integrarte mejor y a respetar el entorno que visitas. A continuación, te presentamos 10 cosas que no debes hacer en España para que tu experiencia sea positiva y sin contratiempos.

1. No consumas bebidas alcohólicas en público

Aunque en España la cultura del vino y la cerveza es parte esencial de la vida cotidiana, consumir bebidas alcohólicas en espacios públicos como calles, plazas o parques está generalmente prohibido. Esta normativa, conocida como “ley antibotellón”, se implementó en muchas ciudades para combatir el ruido, el desorden y la basura generados por el consumo masivo de alcohol en la vía pública.

El incumplimiento de esta regla puede conllevar multas que varían según la ciudad, pero suelen oscilar entre 100 y 600 euros. Por ejemplo, en ciudades como Barcelona o Madrid, las autoridades locales son especialmente estrictas en zonas turísticas.

Además de las sanciones legales, consumir alcohol en público puede ser mal visto culturalmente, ya que se considera una falta de respeto hacia los residentes y un comportamiento asociado al turismo de bajo costo. Si deseas disfrutar de una bebida, lo mejor es hacerlo en bares, terrazas o restaurantes, donde podrás sumergirte en la auténtica cultura española y disfrutar de un ambiente más relajado y socialmente aceptado.

2. No ignores el horario de la siesta

Aunque no todas las ciudades en España siguen estrictamente la tradición de la siesta, especialmente en las grandes urbes como Madrid o Barcelona, en muchas regiones pequeñas y zonas rurales es común que los comercios cierren entre las 2:00 p.m. y las 5:00 p.m. Durante este tiempo, las familias disfrutan de un descanso después del almuerzo, y las calles pueden estar notablemente más tranquilas.

Llegar a una tienda o restaurante en este horario y encontrarla cerrada puede ser frustrante si no estás informado sobre esta costumbre. Además, insistir o no respetar esta tradición puede interpretarse como una falta de sensibilidad cultural. Por ello, es importante planificar tu itinerario teniendo en cuenta los horarios locales para disfrutar de tu día sin inconvenientes.

3. No esperes cenar temprano

En España, los horarios de las comidas son muy diferentes a los de muchos otros países. La cena, por ejemplo, se sirve entre las 9:00 p.m. y las 11:00 p.m., y es habitual que los restaurantes abran sus cocinas a partir de las 8:30 p.m. Si llegas antes de esta hora esperando cenar, es posible que encuentres la cocina cerrada.

Además, presionar para cenar temprano puede ser malinterpretado, ya que los españoles valoran mucho el tiempo compartido durante las comidas y suelen adaptarse a un ritmo más relajado. Aprovecha este horario para disfrutar de la “tardeo”, una actividad social muy popular en la que se sale a tomar algo y charlar antes de la cena.

4. No te olvides de dar propinas (aunque no sean obligatorias)

En España, las propinas no son obligatorias, pero sí se consideran una muestra de aprecio por un buen servicio. A diferencia de otros países donde el porcentaje de propina está preestablecido, en España suele ser más flexible. Por ejemplo, dejar unas monedas (entre el 5% y el 10% del total) es común en restaurantes, bares o cafeterías, especialmente si has recibido un trato amable y atento.

Olvidar dejar propina puede no generar problemas, pero sí puede percibirse como falta de cortesía en ciertas situaciones, sobre todo en restaurantes más formales. Así que, si quieres causar una buena impresión y agradecer el servicio, deja una pequeña propina antes de marcharte.

5. No subestimes la importancia de aprender algunas palabras en español

Aunque muchas personas en España, especialmente en las grandes ciudades y zonas turísticas, hablan inglés u otros idiomas, hacer el esfuerzo de aprender unas pocas palabras en español será muy bien recibido por los locales. Saludos básicos como “hola” (hola), “por favor” y “gracias” pueden marcar una gran diferencia en cómo se percibe tu actitud hacia la cultura local.

No intentar comunicarte en español puede ser interpretado como indiferencia o falta de interés en integrarte, lo que podría dificultar tus interacciones, especialmente en áreas menos turísticas. Además, al aprender palabras clave, tendrás una experiencia más auténtica y disfrutarás de la hospitalidad española al máximo.

6. No confundas las regiones de España

España es un país diverso y está formado por distintas comunidades autónomas, cada una con su propia identidad cultural, idioma y tradiciones. Por ejemplo, en Cataluña se habla catalán, en el País Vasco se habla euskera, y en Galicia se habla gallego. Referirse a estas comunidades como si fueran homogéneas o desconocer su singularidad puede ser considerado ofensivo para los locales.

Por ello, evita comentarios que desestimen la riqueza cultural de cada región o que reduzcan toda la diversidad de España a un solo estereotipo. Investigar un poco sobre la región que visitarás y utilizar palabras o frases en el idioma local, aunque sean simples, demostrará tu interés y respeto.

7. No llegues tarde… pero tampoco demasiado puntual

En España, la puntualidad se interpreta de manera distinta dependiendo de la ocasión. En reuniones informales o eventos sociales, llegar unos minutos tarde (entre 5 y 10 minutos) es completamente aceptable, e incluso esperado. Sin embargo, en contextos laborales o actividades más formales, como una visita guiada, llegar tarde puede considerarse de mala educación.

Ser demasiado puntual en una reunión social puede incluso incomodar a los anfitriones si aún no están listos. Por lo tanto, es importante conocer el contexto y adaptarte a las expectativas locales para evitar malentendidos.

8. No toques la fruta o el pan en los mercados

Si visitas un mercado local en España, te encontrarás con puestos llenos de frutas, verduras, panes y otros productos frescos. Aunque pueda ser tentador, no está bien visto tocar los productos directamente con las manos, ya que esto es considerado antihigiénico. En su lugar, espera a que el vendedor te atienda y selecciona los productos que deseas comprar con su ayuda.

Algunos mercados pueden tener guantes disponibles para los clientes, pero si no los ves, simplemente indica lo que quieres con palabras o gestos. Este pequeño detalle te ayudará a encajar mejor en las costumbres locales y a evitar miradas incómodas de los vendedores.

9. No uses zapatos en casa sin preguntar primero

En muchos hogares españoles, especialmente en las zonas urbanas, es común mantener los zapatos puestos dentro de casa. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la familia o la región. Por ello, si eres invitado a la casa de alguien, es una buena idea preguntar si prefieren que te quites los zapatos al entrar.

Asumir que debes quitarte los zapatos, como ocurre en algunos países, puede ser incómodo si no es la costumbre del anfitrión. Preguntar demuestra cortesía y respeto hacia las preferencias de quienes te reciben.

10. No olvides que las propinas y el regateo tienen reglas claras

A diferencia de otros destinos donde regatear es común, en España esta práctica no es habitual, especialmente en comercios establecidos como tiendas o restaurantes. Intentar regatear puede ser visto como una falta de respeto, aunque en mercadillos o puestos callejeros podrías intentarlo de forma discreta, pero sin insistir demasiado.

Por otro lado, como ya mencionamos, las propinas no son obligatorias, pero son apreciadas en ciertos contextos. No dar propina en restaurantes o cafés puede no ser un problema, pero dejar un pequeño extra siempre es un gesto amable y bien recibido, especialmente si el servicio ha sido excepcional.

Conoce 5 mitos sobre prohibiciones en España
Conoce 5 mitos sobre prohibiciones en España – Fuente: Canva

Mitos sobre prohibiciones en España

Al planificar un viaje a España, es común encontrar información que puede no ser del todo precisa. A continuación, desmentimos algunos mitos sobre supuestas prohibiciones en el país:

Mito 1: Está prohibido fumar en todas las calles de España

Aunque España cuenta con estrictas leyes antitabaco que prohíben fumar en espacios públicos cerrados, como bares, restaurantes y estaciones de transporte, fumar en la vía pública no está completamente prohibido. Sin embargo, existen restricciones en áreas específicas, como parques infantiles y ciertas playas que han adoptado medidas para mantener un ambiente libre de humo. Es recomendable estar atento a la señalización local que indique si está permitido fumar en determinadas zonas.

Mito 2: La siesta es obligatoria y todo cierra durante ese tiempo

La siesta es una tradición española que implica un descanso después del almuerzo, pero no es una práctica universal ni obligatoria en todo el país. En las grandes ciudades, muchos comercios y oficinas permanecen abiertos durante la tarde sin interrupciones. Sin embargo, en localidades más pequeñas o en zonas rurales, es posible que algunos establecimientos cierren durante unas horas en la tarde. Es aconsejable verificar los horarios comerciales según la región que visites.

Mito 3: Está prohibido hacer fotografías en todos los lugares turísticos

Si bien es cierto que en algunos sitios turísticos, especialmente en museos o monumentos históricos, puede haber restricciones para tomar fotografías, esto no se aplica a todos los lugares de interés en España. Las restricciones suelen estar señalizadas y, en muchos casos, se permite la fotografía sin flash para proteger las obras de arte. Es importante respetar las indicaciones específicas de cada lugar y, en caso de duda, consultar con el personal del establecimiento.

Mito 4: Está prohibido practicar topless en las playas españolas

En España, el topless es una práctica común y socialmente aceptada en la mayoría de las playas, y no está prohibido por ley. Sin embargo, es importante considerar las normas locales y el ambiente de cada playa, ya que en algunas playas familiares o más conservadoras podría no ser bien visto. Siempre es recomendable observar el entorno y actuar con respeto hacia los demás bañistas.

Mito 5: Está prohibido llevar ciertos objetos en el equipaje de mano en los aeropuertos españoles

Como en muchos países, en España existen regulaciones sobre los objetos permitidos en el equipaje de mano por razones de seguridad. Está prohibido llevar líquidos en envases de más de 100 ml, armas, objetos punzantes y sustancias inflamables. Estas medidas son estándar en la mayoría de los aeropuertos internacionales y buscan garantizar la seguridad de todos los pasajeros.

Consejos para asegurarte de que tu experiencia sea aún más especial
Consejos para asegurarte de que tu experiencia sea aún más especial – Fuente: Canva

Consejos finales para disfrutar tu viaje a España

Viajar a España es una oportunidad única para sumergirte en una cultura rica, variada y llena de tradiciones. Además de evitar las cosas que mencionamos anteriormente, aquí tienes algunos consejos adicionales para asegurarte de que tu experiencia sea aún más especial:

  1. Adapta tus expectativas a cada región: España es un país diverso, con diferencias notables en gastronomía, idioma y costumbres entre comunidades autónomas como Andalucía, Cataluña, el País Vasco o Galicia. Investiga sobre la región que visitas para conectar mejor con su cultura.
  2. Sé flexible con los horarios: Los españoles suelen tener un ritmo de vida más relajado. Tómalo con calma y disfruta de la experiencia sin apresurarte.
  3. Prueba la gastronomía local: Desde la paella valenciana hasta las tapas en Sevilla o el pulpo a la gallega, la comida es una parte esencial del viaje. Déjate llevar por las recomendaciones locales y prueba algo nuevo.
  4. Usa el transporte público: España cuenta con una excelente red de transporte público, que incluye trenes, autobuses y metros en las principales ciudades. Es una manera económica y eficiente de moverte.
  5. Respeta el entorno: Ya sea en playas, montañas o ciudades históricas, cuida los espacios que visitas. España cuenta con muchos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, y tu respeto hacia ellos contribuirá a su conservación.
Conoce las dudas más comunes sobre qué cosas evitar al visitar España
Conoce las dudas más comunes sobre qué cosas evitar al visitar España – Fuente: Canva

Preguntas frecuentes sobre qué no hacer en España

A continuación, resolvemos algunas de las dudas más comunes que tienen los viajeros sobre qué cosas evitar al visitar España:

¿Es ilegal beber alcohol en las playas de España?

No en todas, pero en muchas playas españolas, especialmente las más populares y urbanas, consumir alcohol está prohibido por normativas municipales. Esto es parte de las medidas para mantener el orden público y evitar el desorden que puede causar el consumo excesivo de alcohol. Las sanciones por incumplir esta norma suelen incluir multas que varían según la localidad. Si deseas tomar algo en la playa, lo mejor es hacerlo en bares o chiringuitos cercanos.

¿Puedo hablar en inglés sin problemas en España?

Sí, en las zonas turísticas y grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, muchas personas hablan inglés, especialmente en hoteles, restaurantes y atracciones turísticas. Sin embargo, en áreas más pequeñas o rurales, puede ser difícil encontrar personas que hablen inglés fluidamente. Aprender algunas palabras básicas en español, como «hola», «gracias» o «por favor», será bien recibido y hará que tu experiencia sea más agradable.

¿Es cierto que no puedo usar shorts o ropa deportiva para entrar a iglesias?

Sí, en muchas iglesias y catedrales en España, especialmente las más emblemáticas como la Sagrada Familia o la Catedral de Sevilla, se pide a los visitantes que vistan de forma respetuosa. Esto significa evitar shorts muy cortos, camisetas sin mangas o ropa deportiva. Estas reglas están relacionadas con el respeto hacia los espacios religiosos y suelen estar claramente señaladas en la entrada de los recintos.