Vivir en España ofrece una combinación única de oportunidades profesionales y calidad de vida, pero la seguridad siempre es una consideración importante para quienes eligen este país europeo. España, conocida por su rica cultura, clima agradable y paisajes impresionantes, también se destaca por su enfoque en la seguridad ciudadana, proporcionando un entorno propicio para quienes buscan estabilidad y tranquilidad en su día a día.
Como en cualquier país, España no está exenta de riesgos potenciales, desde pequeños incidentes hasta situaciones más serias. Desde la delincuencia callejera en áreas urbanas hasta los riesgos asociados con el turismo, es importante estar informado y tomar medidas preventivas para garantizar una experiencia segura y agradable.
En este artículo conocerás cómo evitar ser víctima de la delincuencia mientras te encuentres en España, abordando los principales riesgos y brindando consejos prácticos para prevenirlos. Sin más que decir, sigue leyendo para descubrir cómo disfrutar de tu experiencia en España con total seguridad.

Riesgos a los que estás expuesto en España
España es uno de los destinos más atractivos de Europa para vivir debido a su calidad de vida y seguridad general. De acuerdo con el Global Peace Index 2022, España se encuentra entre los 30 países más seguros del mundo, ocupando el puesto número 16 entre los 48 estados europeos.
Sin embargo, como en cualquier lugar, existen riesgos potenciales a tener en cuenta para garantizar una experiencia segura y satisfactoria al vivir en este país. Entre estos riesgos podemos encontrar:
1. Robos al descuido
Si llevas contigo joyas o dispositivos electrónicos valiosos, como computadoras portátiles y teléfonos móviles, te hace susceptible a robos al descuido, especialmente en áreas concurridas como estaciones de tren, mercados y lugares turísticos.
Según datos de la Policía Nacional de España, el robo al descuido es una de las principales modalidades de robo para los visitantes extranjeros en España.
2. Robos con arma de fuego
Aunque mucho menos comunes, los robos con uso de armas de fuego pueden representar un riesgo potencial en algunas áreas urbanas, especialmente durante la noche. Según estadísticas del Ministerio del Interior de España, se ha observado un aumento en los robos con armas de fuego en ciertas zonas de las principales ciudades españolas en los últimos años.
Estos robos van dirigidos principalmente a las zonas más peligrosas de España, sin embargo, también se pueden presenciar en zonas recurrentes en horas de la noche y de manera más frecuente en el robo de coches.
3. Robos con arma corto punzante
Los robos con armas cortopunzantes, como navajas o cuchillos, pueden ocurrir en entornos urbanos densamente poblados o en áreas menos transitadas durante la noche. Datos de la Policía Nacional indican que los robos con armas cortopunzantes son una preocupación persistente en algunas ciudades españolas. Estos robos se suelen cometer en horas de la noche y son mucho más recurrentes los fines de semana, pues el lugar donde se suelen cometer es a la salida de los bares y por peleas callejeras.
4. Extorsiones
Cualquier residente en España puede ser blanco de extorsiones, especialmente si trabaja en campos como el comercio o está públicamente expuesto. Es importante estar atento a posibles amenazas y proteger la información personal y financiera. Según informes de la Agencia de Protección de Datos de España, las extorsiones online están en aumento en el país.
5. Ingesta de drogas
El consumo de drogas ilícitas puede representar un riesgo para la seguridad personal y la salud. Es importante evitar situaciones y lugares donde el consumo de drogas sea común, y estar consciente de las leyes locales relacionadas con las drogas.
Estadísticas del Observatorio Español sobre Drogas muestran un aumento en el consumo de ciertas drogas en España en los últimos años, sobre todo en ciudades capitales como Madrid y Barcelona, donde el consumo de estupefacientes ha aumentado considerablemente.
6. Sobreprecio irregular por ser extranjero
Algunos comerciantes pueden intentar cobrar precios más altos a los extranjeros, aprovechándose de su falta de conocimiento sobre los precios locales. Es importante negociar y comparar precios antes de realizar compras, especialmente en áreas turísticas. Informes del Instituto Nacional de Estadística de España muestran que el turismo extranjero contribuye significativamente a la economía española, lo que puede llevar a prácticas comerciales deshonestas en algunos casos.
7. Agua no potable
En ciertas áreas rurales o menos desarrolladas, el agua puede no ser potable, lo que representa un riesgo para la salud. Es importante asegurarse de consumir agua potable embotellada o tratada para evitar enfermedades transmitidas por el agua.
Datos del Ministerio de Sanidad de España indican que si bien el agua de España es en su mayoría potable y de excelente calidad, existen regiones y ciudades donde la calidad de esta no está al mismo nivel. Entre estas localidades podemos encontrar a Palma de Mallorca, Ciudad Real y Zaragoza.

Consejos para permanecer seguro en España
Cuando se trata de mantenerse seguro en España, es importante tener en cuenta ciertas precauciones en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a protegerte mientras te transportas, te diviertes, interactúas con otras personas y trabajas:
Transporte seguro
- Utiliza servicios de transporte público autorizados y evita compartir vehículos con desconocidos.
- Mantén tus pertenencias cerca de ti en todo momento y sé consciente de tu entorno, especialmente en lugares concurridos como estaciones de metro y autobús.
- Contempla contratar un seguro de viaje que incluya cobertura para robo o pérdida de equipaje, así como para accidentes de transporte público.
- Siempre que se te sea posible, evita el transporte público en horas altas de la noche y prioriza alternativas más seguras y privadas como Uber.
Entretenimiento seguro
- Evita caminar solo por áreas desconocidas, especialmente durante la noche.
- Investiga sobre los lugares que planeas visitar y mantente alejado de áreas conocidas por su alta incidencia de delitos.
- Siempre lleva contigo una identificación y la información de contacto de emergencia.
- Ten a la mano el número de emergencia español en caso de que te sientas vulnerable o notes comportamientos sospechosos. Este número es 112, llamar no tiene ningún cobro adicional a tu línea y siempre podrás hacerlo, incluso si no tienes un plan o SIM.
Interacción segura con otras personas
- Sé cauteloso al interactuar con desconocidos online y evita compartir información personal o financiera en redes sociales o sitios web no seguros.
- Siempre verifica la identidad de las personas con las que te encuentras en persona, especialmente si son contactos de trabajo o citas online.
- Evita a toda costa ser parte de los juegos callejeros que se suelen realizar en las plazas, juegos de cartas, dónde está la bola, etc. Usualmente son usados como estafas.
- Sé desconfiado con los vendedores ambulantes, pues esta práctica es totalmente ilegal. Además, los productos a la venta son de dudosa procedencia y pueden afectar a tu salud al ingerirlos.
Seguridad en el trabajo
- Protege tus dispositivos electrónicos con contraseñas fuertes y mantén tu software antivirus actualizado.
- Utiliza redes Wi-Fi seguras y evita acceder a cuentas sensibles desde conexiones públicas.
- Considera la posibilidad de contratar un seguro de responsabilidad civil profesional para protegerte en caso de reclamaciones relacionadas con tu trabajo como profesional remoto.
- Utiliza aplicaciones de seguridad. Algunas aplicaciones como NordPass brindan una seguridad adicional a tus datos y contraseñas.

¿Cuáles son las ciudades menos seguras de España?
A pesar de que España cuenta con un índice de seguridad bastante positivo y se considera uno de los países más seguros del mundo en general, existen ciertas regiones y provincias que presentan mayor inseguridad
Según datos recopilados, Cataluña, País Vasco y Murcia son las regiones con mayor volumen de intrusiones en viviendas y negocios. En cuanto a provincias específicas, Sevilla, Girona, Guipúzcoa y Álava se encuentran entre las regiones más inseguras del país.
Aunque estos datos pueden ser preocupantes, es importante recordar que la mayoría de las ciudades españolas ofrecen un entorno seguro para vivir y trabajar, y que con precaución y atención, es posible reducir los riesgos asociados con la seguridad en estas áreas.
Ciudades y regiones más seguras de España
Con un entorno favorable para el trabajo remoto y una calidad de vida atractiva, conocer los destinos más seguros se vuelve crucial si te interesa residir en España. Afortunadamente, diversas ciudades y regiones ofrecen un ambiente tranquilo y una baja incidencia delictiva, lo que brinda tranquilidad a aquellos que buscan desarrollar su carrera profesional desde este país.
Entre las ciudades españolas más seguras se encuentran lugares como Huesca, Lugo, Huelva, Pozuelo (Madrid), Talavera de la Reina (Toledo), Granada, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Burgos, Oviedo y San Vicente del Raspeig (Alicante). Estos destinos no solo ofrecen una atmósfera tranquila, sino también una infraestructura moderna y acceso a servicios esenciales. Aquí podrás disfrutar de entornos naturales, patrimonio cultural y una comunidad acogedora mientras desarrollas tus actividades laborales.
En cuanto a las regiones, Galicia emerge como una opción destacada para aquellos en busca de seguridad y calidad de vida. Junto con Asturias, Galicia registra los menores índices de delitos e intrusiones, lo que la convierte en un destino atractivo para vivir en España. Además, otras comunidades autónomas como Canarias, Madrid y Cantabria también destacan por su ambiente seguro y acogedor.
¿Cuáles son los días y las horas donde más intrusiones se hacen?
Aunque España es generalmente seguro, es importante conocer los momentos del día y los días de la semana en los que se pueden presentar mayores riesgos de intrusiones y robos. Según datos estadísticos, hay un patrón en los horarios y días en los que ocurren más incidentes.
Las noches de los fines de semana, especialmente desde las 8 de la noche hasta las 10, suelen registrar un aumento en el número de robos en general. Además, los lunes por la mañana, entre las 9 y las 11, también se observa un aumento en la actividad delictiva.
Por otro lado, durante los días laborables entre semana, los robos son significativamente más bajos, especialmente durante las horas de la mañana hasta las 5 de la tarde. En franjas horarias entre semana, desde las 5 de la mañana hasta las 8, este índice de intrusiones es incluso mucho más bajo.
Sin embargo, es importante permanecer alerta en todo momento y tomar precauciones adicionales, especialmente en áreas urbanas y turísticas, independientemente del día y la hora.

Contratar un seguro en España
Cuando se trata de protegerse al viajar a España, contar con un seguro adecuado puede brindar tranquilidad y seguridad tanto a nivel personal como para tus pertenencias. Es fundamental buscar un seguro que esté especializado en las necesidades específicas de acuerdo al tipo de viaje que realices, ya que estos seguros suelen ofrecer coberturas adaptadas a las particularidades de este estilo de vida.
Aquí hay algunos pasos a considerar al contratar un seguro en España:
1. Investigación exhaustiva
Investiga diferentes compañías de seguros que ofrezcan cobertura para tu viaje a España. Busca aquellas que tengan experiencia en este campo y que ofrezcan políticas diseñadas específicamente para tus necesidades.
2. Evaluación de coberturas
Revisa detenidamente las coberturas que ofrece cada póliza de seguro. Prioriza aquellas que cubran aspectos como:
- Pérdida o robo de equipos electrónicos, como laptops, tablets y teléfonos móviles.
- Responsabilidad civil en caso de daños a terceros.
- Accidentes personales y cobertura médica en caso de enfermedad o lesión mientras estás en España.
- Pérdida de equipaje durante los desplazamientos.
3. Comparación de precios y condiciones
Compara los precios y condiciones de diferentes seguros para encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Ten en cuenta no solo el costo mensual o anual, sino también las condiciones de cobertura y los límites de indemnización.
4. Consulta con un agente de seguros
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento adicional, considera consultar con un agente de seguros especializado en tu tipo de viaje. Ellos podrán ofrecerte información detallada sobre las opciones disponibles y ayudarte a tomar la mejor decisión para protegerte mientras paseas, vives o trabajas en España.
¿Qué tipo de seguros antirrobo puedes encontrar en España?
Existen diversos tipos de seguros diseñados para cubrir diferentes necesidades. Desde seguros para vehículos y hogares hasta seguros para equipos electrónicos, celulares y portátiles, hay una amplia gama de opciones disponibles en el mercado.
Es especialmente importante contar con un seguro antirrobo diseñado específicamente para tus necesidades. Cada tipo de seguro está diseñado para cubrir los riesgos asociados al tipo de viaje o actividad que vayas a realizar en España.
Algunos de estos seguros suelen ofrecer cobertura para la pérdida o robo de equipos electrónicos, como laptops, tablets y teléfonos móviles, tanto en el hogar como fuera de él. Además, pueden incluir servicios adicionales, como asistencia en caso de emergencia y recuperación de datos en caso de pérdida o robo.
Preguntas frecuentes acerca de la seguridad en España
Sí, España es considerado uno de los países más seguros del mundo. Sin embargo, como en cualquier lugar, es importante tomar precauciones y estar atento a tu entorno para mantener tu seguridad personal y la de tus pertenencias.
Al trabajar desde lugares públicos, como cafeterías o espacios de coworking, asegúrate de proteger tus dispositivos electrónicos y mantenerlos siempre a la vista. Utiliza conexiones seguras a internet y evita compartir información confidencial en redes públicas.
Si bien España es generalmente seguro, algunos riesgos comunes incluyen robos o hurtos, especialmente en áreas turísticas o concurridas. También es importante tener precaución al utilizar cajeros automáticos y al caminar por áreas poco iluminadas por la noche.
En caso de robo o pérdida de tus pertenencias, como tu teléfono móvil o laptop, es importante reportarlo de inmediato a las autoridades locales y contactar a tu compañía de seguros si cuentas con uno. Además, puedes considerar bloquear tus tarjetas bancarias y cambiar tus contraseñas de forma segura.
Al alojarte en diferentes lugares durante tus viajes por España, elige establecimientos seguros y bien ubicados. Asegúrate de cerrar con llave las puertas y ventanas de tu alojamiento, y guarda tus objetos de valor en una caja fuerte si está disponible. Además, mantén discreción sobre tus planes de viaje y evita compartir información personal con desconocidos.