Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Cómo tener internet en Valencia siendo extranjero: opciones móviles y fijas

Valencia Conectividad
12 min
internet-valencia-calles-centricas

Tener internet en Valencia es indispensable para absorber plenamente todo lo que esta maravillosa región española tiene para ofrecer.

Valencia cuenta con una oferta cultural espléndida, además de un clima fabuloso y una atmósfera muy especial. Por fortuna, también tiene una excelente infraestructura digital.

No importa si tu visita es corta o si planeas una estancia prolongada. En ambos casos vas a contar con múltiples alternativas, además de la eSIM que es la opción ideal. ¿Cuál es la que más te conviene? ¡Tú eliges!

Mejores opciones de internet móvil en Valencia

La mayoría de los viajeros prefieren tener internet móvil, por su flexibilidad y portabilidad. Es útil para cosas tan elementales como encontrar una dirección, contratar transporte o consultar algún dato clave.

El internet en Valencia cuenta con diferentes opciones móviles. Enseguida te contamos cuáles son las mejores.

Las eSIM, tu mejor alternativa

La eSIM de Holafly es una opción ideal para los viajeros porque no necesitas insertar una tarjeta física dentro del teléfono móvil y tienes conexión desde el primer minuto.

Así, siempre vas a tener internet en Valencia. Solo tienes que escanear un código para activarla y tener conexión a internet o hacer llamadas. Además, no tienes que cambiar tu número.

Holafly ofrece eSIM para Valencia desde 5,90 USD por un día, con datos ilimitados para uso internacional. De hecho, tiene tarifas aún mejores si contratas por periodos más largos.

Cuenta con una magnífica atención al cliente 24/7 en español, la cual es altamente valorada entre sus usuarios.

Debes tener en cuenta que no todos los teléfonos móviles son compatibles con eSIM. Por eso, asegúrate de que tu dispositivo lo admite antes de hacer la compra.

¿Necesitas un plan mensual?

Si vas a tener una estancia prolongada en Valencia o planeas visitar varios países, lo mejor sería contratar un plan mensual de Holafly.

Este servicio está especialmente pensado para viajeros frecuentes, nómadas digitales y trabajadores remotos que necesitan mantenerse conectados en distintos países.

El plan ofrece cobertura de datos móviles en más de 170 destinos por una tarifa fija, sin cargos adicionales inesperados.

Según tus necesidades, puedes elegir entre tres alternativas: datos ilimitados por aproximadamente 63 euros, 25 GB por unos 47 euros o 10 GB por cerca de 38 euros.

Esta solución resulta muy apropiada para los viajeros que buscan comodidad, ahorro y conexión continua.

calles-personas-internet-movil-valencia

Las SIM físicas de siempre

La SIM física es una alternativa más convencional, pero resulta adecuada para quienes no tienen un móvil con entrada para eSIM.

Las opciones más recomendables en prepago son las siguientes:

  • Suop. Ofrece 12 GB y llamadas ilimitadas por 5,99 € al mes en promoción.
  • Simyo. Ofrece 25 GB por entre 6 y 7,50 €, con llamadas ilimitadas o una opción más económica con 120 minutos.
  • Yoigo. Te da 25 GB o hasta 60 GB con llamadas ilimitadas por 10 € mensuales
  • Orange Prepago. Consigues 25 GB o hasta 60 GB con llamadas ilimitadas por 10 € mensuales. Se destaca porque incluye roaming en la Unión Europea.
  • Lycamobile. Es la opción más sencilla y económica para los turistas. Tienen paquetes desde 7 hasta 150 GB, por entre 5 y 20 €.

Si quieres adquirir un plan mensual, busca operadores como Movistar, Vodafone y Orange. Sin embargo, pueden pedirte una dirección en España y exigen pasaporte.

Roaming internacional: otra opción disponible

Si tienes un operador europeo, puedes beneficiarte del reglamento “Roam Like at Home”. Este te permite usar tu tarifa nacional sin costes adicionales dentro de la Unión Europea.

Si vienes desde fuera de Europa, debes tener claro que el roaming puede ser una opción costosa. Todo depende de tu país de origen y del operador móvil que utilices.

Algunas compañías como Verizon ofrecen planes diarios para extranjeros que cuestan entre 9 € y 15 €, o cobran entre 2 € y 3 € por MB si no contratas un bono.

AT&T cuenta con el International Day Pass por alrededor de 11,5 € por día. Esto cubre llamadas, mensajes y datos ilimitados, con un tope de 10 días.

En Claro Latinoamérica, 100 MB cuestan más o menos 3 € y 200 MB, unos 5 € al día.

¿Sitios remotos? Elige Pocket WiFi

El Pocket WiFi funciona como un módem portátil. Resulta ideal para grupos o personas que utilizan varios equipos.

HippocketWifi ofrece routers 4G o 5G, con datos diarios o ilimitados. Sus precios van desde 3,95 € al día para estancias mayores a 14 días, y desde 6 € al día para periodos más cortos.

Wifimotion te brinda conexión ilimitada en España por 9 € al día, con un mínimo de tres días de uso. Para cobertura global ofrece 500 MB diarios en más de 140 países por 9,90 € al día.

El plan mensual de 150 GB cuesta 119 €. Por lo general, en todos se requiere reserva previa.

El dispositivo se recoge en el aeropuerto o en una tienda específica, aunque a veces te lo entregan en una dirección local.

Internet satelital móvil en Valencia

El internet satelital móvil es una modalidad de conexión a internet que se recibe desde un satélite, a través de equipos portátiles.

Se emplea en zonas rurales o que están fuera del alcance de las redes tradicionales.

Starlink Roam es la alternativa más eficiente para usuarios individuales en España. Alcanza velocidades de entre 50 y 200 Mbps, con latencia baja.

La antena portátil cuesta alrededor de 499 €. El servicio mensual tiene un precio de 150 € en su versión regional o 200 € en la opción global.

Debes contar con un dispositivo compatible y pagar una tarifa reguladora adicional en España.

Mejores opciones de internet fijo y fibra en Valencia

Si bien el internet móvil suele ser la primera opción, es posible que tú necesites una conexión más robusta porque así lo exige tu trabajo. O, simplemente, porque vas a permanecer mucho tiempo en un mismo lugar.

En ese caso, la conexión fija puede ser tu gran solución. Hay muchas opciones de internet fijo en Valencia, pero las más recomendables son las siguientes.

personas-sitios-publicos-internet-valencia

La conexión por cable

El cable es una conexión fija a internet que llega a tu casa u oficina a través de cables coaxiales.

En Valencia, uno de los proveedores más reconocidos es Vodafone.

Ofrece buenas velocidades de descarga, con precios entre los 50 y 80 euros mensuales si se incluyen servicios adicionales como telefonía fija y televisión.

Para contratar este servicio necesitas la instalación por cable coaxial y documentación básica como pasaporte o DNI.

Otras opciones más asequibles son Inter, Netuno, Fibex o Avanza Fibra. Ofrecen conexiones por fibra o cable, con planes personalizables desde los 15 hasta los 30 euros al mes.

Hay operadores low-cost como R que ofrecen planes más económicos, desde 20 euros al mes, aunque son menos estables.

Fibra óptica: líder en Valencia

La fibra óptica es un tipo de internet muy rápido que viaja por cables de vidrio o plástico usando luz. Dentro de las alternativas destacadas en Valencia están:

  • Valenfibra. Ofrece fibra simétrica de 1 Gbps desde 15 €/mes. Tiene opciones combinadas de telefonía fija y móvil por hasta 39 €/mes. La instalación es gratuita.
  • FibraValencia. Tiene planes promocionales que inician desde los 0 €/mes y suben hasta unos 49,90 €, dependiendo del paquete contratado.
  • Movistar. Ofrece la mayor cobertura y estabilidad con fibra de hasta 1 Gbps desde unos 25 €/mes. Sin embargo, suele exigir contrato con permanencia.
  • Orange y Vodafone. Cuentan con planes simétricos desde los 30–35 €/mes.

Internet satelital fijo, una opción interesante

Este internet satelital funciona desde un punto fijo y requiere la instalación de una antena parabólica. Es adecuado para las zonas que no tienen cobertura de fibra o cable.

El programa UNICO Demanda Rural es una iniciativa subvencionada que permite contratar internet satelital por solo 35 €/mes.

Está dirigido a los domicilios rurales y exige la presentación de pasaporte o DNI.

El proveedor más valorado y de mejor rendimiento es Starlink. Te brinda banda ancha satelital con velocidades que pueden alcanzar entre 50 y 200 Mbps.

El kit de instalación tiene un coste alto y existen planes desde 29 €/mes.

WiMAX para zonas apartadas

El WiMAX es una tecnología inalámbrica que se utiliza sobre todo en zonas apartadas.

Es una buena opción para conectarte a internet en Valencia, ya que allí hay zonas rurales o periurbanas que no cuentan con cable o fibra.

Entre las opciones más económicas está Prored, con planes desde 21,54 € al mes y sin permanencia. Justo Comunicaciones ofrece 20 Mbps por poco más de 20 € al mes.

Telwitel es una opción atractiva porque incluye instalación y router en el precio, con tarifas que van desde 22,99 € hasta 50 €, según la velocidad contratada.

¿Cómo es la calidad del servicio de internet en Valencia?

Seguro que no solo te interesa conocer cuáles son los planes de internet en Valencia, sino también saber qué tal es la calidad promedio del servicio.

Afortunadamente, Valencia tiene una muy buena calidad de Internet, tanto fijo como móvil. Los datos hablan por sí solos. Veamos.

Velocidad y cobertura

Valencia tiene una sólida infraestructura de telecomunicaciones. En internet fijo, la velocidad media de descarga alcanza los 194 Mb/s, con una subida promedio de 147,8 Mb/s, según datos de Opensignal.

Respecto al internet móvil, según Speedtest, la velocidad promedio de descarga en Valencia es de 139,7 Mb/s, con 24,2 Mb/s de subida y una latencia de 54 ms.

La conectividad fija es excelente en zonas urbanas como el centro, Benimaclet, Ruzafa y Patraix, donde la cobertura de fibra supera el 95 %.

En cuanto a cobertura móvil, el panorama también es muy favorable. La red 4G cubre el 99 % de la ciudad. Todas las operadoras tienen buen rendimiento.

playa-gente-calles-valencia

Tecnologías 3G, 4G y 5G

El internet en Valencia tiene un excelente desempeño, especialmente en lo que respecta a las tecnologías 3G y 4G. Su cobertura es superior al 99 % en toda la ciudad y zonas rurales.

El 3G ha caído en desuso y solo se utiliza para llamadas en áreas remotas. El 4G es la tecnología dominante gracias a su estabilidad y velocidad media.

El despliegue del 5G se encuentra en una etapa avanzada, pero todavía no es pleno.

El acceso a velocidades cercanas a 1 Gbps, o ultrarrápidas, todavía es limitado: menos del 10 % de la red alcanza este rendimiento.

El operador más reconocido

El operador móvil más destacado en Valencia es MasOrange. Lidera en cobertura 5G tanto en zonas urbanas como suburbios.

Por su parte, Movistar se destaca en internet fijo, con redes 3G y 4G muy sólidas y confiables en toda Valencia. También avanza con fuerza en 5G. Es seguido de cerca por Vodafone y Digi.

Zonas con problemas de conectividad

Algunas áreas rurales como Bicorp registran problemas graves de cobertura móvil, especialmente durante el verano.

Municipios del interior de Castellón, como Aín, también enfrentan señal débil o intermitente.

Así mismo, algunas pedanías como El Palmar o Poble Nou solo cuentan con cobertura 4G básica. En regiones montañosas como la Sierra Calderona la señal 3G o 4G es irregular.

En la Calle Colón y la Plaza del Ayuntamiento (centro de Valencia) los usuarios de Orange han reportado cortes intermitentes.

Zonas turísticas como la Playa de la Malvarrosa y la Ciudad de las Artes y las Ciencias experimentan saturación en temporada alta.

Consejos para usar tus dispositivos en Valencia

Para que no tengas contratiempos, siempre es importante conocer aspectos básicos como la disponibilidad de VPNs y el tipo de conexiones eléctricas que hay en tu destino.

En el caso de Valencia no hay restricciones para el uso de VPN. Las conexiones eléctricas son las mismas de la Unión Europea. Veamos los detalles.

El uso de VPN

El uso de un VPN en Valencia es recomendable, tanto para reforzar la seguridad en redes públicas, como para acceder a contenidos geobloqueados.

NordVPN tiene un excelente balance entre velocidad y protección. Cuenta con funciones avanzadas como doble VPN y bloqueo de amenazas, es ideal para uso intensivo.

Otra opción es ExpressVPN. Tiene alto rendimiento y es reconocida por su estabilidad y rapidez. Surfshark es más económica y ofrece conexiones simultáneas ilimitadas.

Tomacorrientes y adaptadores

En Valencia el sistema eléctrico opera con un voltaje estándar de 230 voltios y una frecuencia de 50 Hz.

Los enchufes más comunes son del tipo F, también conocidos como Schuko. Tienen toma de tierra y dos clavijas redondas. También se utilizan enchufes tipo C, que no tienen toma de tierra, pero son compatibles con los de tipo F.

Si tus dispositivos están etiquetados como compatibles con un rango de voltaje entre 100 y 240 V, podrás utilizarlos sin necesidad de transformador. De lo contrario, utiliza un transformador.

Preguntas frecuentes sobre el internet en Valencia

¿Cuál es la mejor opción de internet móvil en Valencia para viajeros?

La mejor alternativa es elegir una eSIM de Holafly. Es fácil de instalar, te ofrece conexión desde el comienzo y tiene precios más que competitivos.

¿Cuál es la mejor opción de internet fijo en Valencia para viajeros?

La fibra óptica es la opción más rápida, estable y con mayor cobertura en Valencia. El operador más destacado es MasOrange.

¿Cómo es la calidad y cobertura de las redes de internet en Valencia?

El internet fijo tiene una velocidad promedio de 194 Mb/s. La de internet móvil es de 139,7 Mb/s. La red 4G tiene una cobertura del 99 %.

¿Cuáles son las zonas con peor conectividad a internet en Valencia?

Principalmente, algunas áreas rurales como Bicorp y municipios del interior o serranos. Así mismo, el centro histórico de Valencia.

¿Cómo evitar los problemas de conectividad en Valencia?

Lo mejor es utilizar una VPN. El voltaje estándar es de 230 voltios. Los tomacorrientes son de tipo F, pero también admite los de tipo C.