Francia, famosa por su rica historia, cultura vibrante y estilo de vida sofisticado, es un destino atractivo para nómadas digitales que buscan combinar trabajo y placer. Con la creciente demanda de visas para trabajo remoto, la visa nómada digital Francia se presenta como una opción ideal para aquellos que desean vivir y trabajar temporalmente en el país.
Este artículo explora los detalles esenciales de esta visa, incluyendo los requisitos, el proceso de solicitud y los beneficios de establecerse en Francia como nómada digital. Además, abordaremos qué hacer en caso de que tu visa sea denegada y te daremos consejos prácticos para optimizar tu experiencia, desde la conectividad digital hasta la adaptación cultural.
¿Qué es la visa nómada digital en Francia?

La visa nómada digital en Francia es un permiso especial diseñado para atraer a profesionales que trabajan de manera remota. Este programa permite a los nómadas digitales residir legalmente en Francia mientras continúan trabajando para empresas extranjeras o gestionando sus propios negocios digitales.
Duración de la visa
Generalmente, esta visa tiene una duración inicial de hasta un año, con posibilidad de renovación si se cumplen los requisitos establecidos. Esto permite a los nómadas disfrutar de una estancia prolongada mientras exploran el país y su cultura.
¿Quién puede solicitarla?
Pueden solicitar esta visa personas que:
- Trabajan para empresas extranjeras o gestionan negocios digitales propios.
- No tienen la intención de buscar empleo en Francia.
- Cuentan con ingresos suficientes para mantenerse durante su estancia.
Requisitos para obtener la visa nómada digital Francia

La solicitud de la visa nómada digital en Francia implica cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan que el solicitante sea autosuficiente y cumpla con las normativas del país.
Documentación necesaria
- Pasaporte válido: debe tener una vigencia mínima de seis meses.
- Contrato de trabajo o prueba de autoempleo: documento que demuestre que trabajas para una empresa extranjera o gestionas un negocio propio.
- Prueba de ingresos: ingresos mensuales mínimos que cubran el costo de vida en Francia, generalmente alrededor de €3.000.
- Seguro de salud internacional: cobertura válida durante toda la estancia en Francia.
- Formulario de solicitud: completo y firmado, disponible en el consulado o embajada francesa.
- Carta de motivación: explicando por qué deseas vivir en Francia como nómada digital.
Proceso de solicitud
- Reúne la documentación: asegúrate de tener todos los documentos necesarios organizados.
- Presenta tu solicitud: puedes hacerlo en el consulado o embajada francesa en tu país de residencia.
- Paga las tasas correspondientes: el costo varía, pero suele estar en el rango de €99 a €150.
- Espera la respuesta: el proceso puede tardar entre dos y cuatro semanas, dependiendo de la carga administrativa.
Beneficios de la visa nómada digital Francia

1. Acceso legal al país
La visa nómada digital permite a los trabajadores remotos residir legalmente en Francia, eliminando las preocupaciones sobre problemas migratorios.
2. Estilo de vida francés
Francia ofrece un entorno ideal para los nómadas digitales, con acceso a una rica cultura, excelente gastronomía y paisajes variados, desde playas hasta montañas.
3. Infraestructura avanzada
Las principales ciudades francesas, como París, Lyon y Marsella, cuentan con excelente conectividad, espacios de coworking y comunidades internacionales, facilitando la adaptación de los nómadas digitales.
Consejos para vivir y trabajar en Francia como nómada digital

Escoge la ciudad adecuada
Francia tiene diversas ciudades que se adaptan a diferentes estilos de vida:
- París: para quienes buscan un entorno cosmopolita lleno de historia y cultura.
- Lyon: una ciudad más tranquila, famosa por su gastronomía y encanto.
- Niza: ideal para quienes desean combinar trabajo con vistas al Mediterráneo.
Conéctate con comunidades locales
Unirte a comunidades de nómadas digitales o expatriados te ayudará a integrarte rápidamente y a compartir experiencias. Plataformas como Meetup o Internations pueden ser útiles para encontrar eventos y contactos.
Aprende el idioma
Aunque muchas personas hablan inglés, aprender francés básico facilitará tus interacciones diarias y mejorará tu experiencia en el país.
¿Qué pasa si tu solicitud de visa es rechazada?
Si tu solicitud de visa nómada digital Francia es rechazada, lo más importante es identificar las razones del rechazo. Estas pueden incluir errores en la documentación, no cumplir con los requisitos de ingresos o no proporcionar información suficiente sobre tu empleo remoto.
Una vez identificados los motivos, puedes corregirlos y volver a presentar la solicitud. Es recomendable buscar ayuda profesional de un abogado de inmigración o un gestor especializado para aumentar tus posibilidades de éxito. También, si estás en Francia con otra visa, como una de turista, asegúrate de cumplir con los plazos establecidos para evitar problemas migratorios mientras vuelves a aplicar.
Diferencias entre la visa nómada digital y otras visas en Francia

Si planeas mudarte a Francia como nómada digital, es importante conocer las diferencias entre esta visa y otras opciones de residencia temporal que podrían ajustarse a tu perfil.
1. Visa de turista vs. visa nómada digital
- Visa de turista: permite una estancia de hasta 90 días dentro del Espacio Schengen, pero no autoriza trabajar de manera legal en Francia. Muchos nómadas digitales entran con esta visa, pero puede ser riesgoso si planeas una estancia prolongada.
- Visa nómada digital: proporciona un estatus migratorio legal que te permite trabajar de forma remota en Francia por un período de hasta un año, con posibilidad de renovación.
2. Visa de trabajo vs. visa nómada digital
- Visa de trabajo: se otorga a personas contratadas por una empresa francesa y requiere patrocinio del empleador. Además, conlleva obligaciones fiscales en Francia.
- Visa nómada digital: está destinada a quienes trabajan de manera remota para una empresa extranjera o como autónomos y no implica pagar impuestos locales, a menos que te conviertas en residente fiscal.
3. Visa de larga estancia vs. visa nómada digital
- Visa de larga estancia para autónomos o emprendedores: está orientada a quienes desean abrir un negocio en Francia y requiere demostrar una inversión en el país.
- Visa nómada digital: no obliga a invertir en Francia, solo requiere probar ingresos estables desde el extranjero.
¿Cómo afecta la visa nómada digital a tu estatus fiscal en Francia?
Uno de los aspectos más importantes a considerar al vivir en Francia con una visa nómada digital es la posible obligación de pagar impuestos en el país.
¿Debo pagar impuestos en Francia con esta visa?
En principio, la visa nómada digital no obliga automáticamente a tributar en Francia, ya que el trabajo debe realizarse para clientes o empresas extranjeras. Sin embargo, podrías convertirte en residente fiscal si:
- Pasas más de 183 días en Francia en un período de 12 meses.
- Tu centro de intereses económicos está en Francia (por ejemplo, si abres una cuenta bancaria y realizas transacciones frecuentes en el país).
¿Cómo evitar la doble imposición?
Francia tiene acuerdos de doble imposición con muchos países para evitar que pagues impuestos dos veces sobre los mismos ingresos. Si tu país de origen tiene un tratado fiscal con Francia, podrías seguir pagando impuestos solo allí, siempre que no te conviertas en residente fiscal francés.
Recomendaciones para manejar tus impuestos
Para evitar problemas fiscales mientras trabajas en Francia con la visa nómada digital, es recomendable:
- Consultar a un asesor fiscal internacional.
- Llevar un registro claro de tus ingresos y días de estancia en Francia.
- Mantener tu empresa registrada en tu país de origen si eres autónomo.
¿Es posible obtener la residencia permanente con la visa nómada digital en Francia?

Si te enamoras de la vida en Francia y deseas quedarte más allá del período permitido por la visa nómada digital, hay algunas opciones para extender tu estancia legalmente.
Renovación de la visa nómada digital
Si sigues cumpliendo con los requisitos de la visa nómada digital, puedes solicitar una renovación anual. Sin embargo, no hay un límite claro sobre cuántas veces puede renovarse.
Opciones para cambiar a otra visa
Si deseas establecerte en Francia a largo plazo, podrías considerar:
- Visa de trabajo: si consigues un contrato con una empresa francesa.
- Visa de inversión o emprendimiento: si decides crear una empresa en Francia.
- Visa de reunificación familiar: si tienes un cónyuge o pareja estable en el país.
¿Es posible solicitar la residencia permanente?
Para obtener la residencia permanente en Francia, normalmente debes haber vivido legalmente en el país durante al menos cinco años con una visa de larga duración que cuente para la residencia. La visa nómada digital, al ser un permiso temporal, generalmente no cuenta para este propósito.
Mantente conectado en Francia con la eSIM de Holafly

Trabajar de forma remota en Francia requiere una conexión a internet confiable para garantizar tu productividad y mantenerte en contacto con colegas y clientes. La eSIM de Holafly es la solución ideal para los nómadas digitales, permitiéndote acceder a datos móviles sin necesidad de cambiar tu SIM física.
Con Holafly, puedes disfrutar de datos ilimitados, conectarte a las mejores redes locales y evitar las altas tarifas de roaming. Su activación es rápida y sencilla: solo necesitas escanear un código QR y estarás listo para navegar por internet.
Preguntas frecuentes sobre la visa nómada digital Francia
La visa nómada digital en Francia tiene una duración inicial de hasta un año, con posibilidad de renovación si cumples los requisitos.
No. Esta visa está diseñada exclusivamente para quienes trabajan de forma remota para empresas extranjeras o como autónomos.
Debes demostrar ingresos mensuales de al menos €3,000 o poseer ahorros suficientes para cubrir tu estancia.
Si tu solicitud es rechazada, revisa las razones, corrige los errores y vuelve a aplicar. También puedes consultar con un abogado de inmigración para mejorar tu solicitud.
París, Lyon y Niza son opciones populares debido a su infraestructura, conectividad y estilo de vida vibrante.