Conectarte a internet en Georgia es, en general, muy sencillo. Sin embargo, en algunos lugares alejados es posible que la señal sea más débil o intermitente.
Uno de esos sitios es Ushguli, un precioso conjunto de aldeas con torres medievales y paisajes espectaculares. No por nada fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para que puedas disfrutar plenamente de ese lugar y de experiencias inolvidables, como las legendarias vendimias de Kajetia, es importante que tengas una conexión robusta y estable.
Las opciones son muchas, pero no todos los proveedores de internet ofrecen planes o paquetes realmente funcionales para un viajero que va del extranjero. ¿Cuál elegir? En esta guía te lo contaremos todo.
Mejores opciones de internet móvil en Georgia
El internet móvil es la mejor alternativa para tener conexión a internet en Georgia. Primero, porque prácticamente todos los viajeros quieren explorar el país de punta a punta y necesitan conexión continua mientras se desplazan.
Segundo, porque los planes de internet móvil son mucho más flexibles y personalizables que los de internet fijo.
Ahora bien, ¿cuáles son las mejores alternativas? Enseguida te lo decimos.
eSIM en Geogia: conexión automática y permanente
Lo más probable es que quieras tener una conexión inmediata al llegar a Georgia. También es casi seguro que prefieras un plan ilimitado para no tener que restringirte o preocuparte por quedarte sin datos.
Si esos dos aspectos son importantes para ti, la mejor opción es adquirir una eSIM prepago de Holafly.
Esta solución digital te permite activar tu plan de datos antes incluso de aterrizar, simplemente escaneando un código QR desde tu teléfono. Sin necesidad de cambiar tu SIM física, tendrás acceso a internet desde el primer momento.
Holafly opera en Georgia a través de las redes locales más sólidas, como Veon Georgia LLC y Magticom (Magti). Esto te garantiza una cobertura óptima en las ciudades y zonas turísticas.
El sistema de Holafly selecciona automáticamente el mejor proveedor disponible para garantizar la mayor velocidad y estabilidad.
Esta eSIM para viajar a Georgia tiene datos ilimitados, lo cual es perfecto para cualquier viajero. Los planes son flexibles, ya que puedes elegir una duración desde un día hasta tres meses.
Los precios van desde 9,90 € por día, pero hay descuentos progresivos según la duración del plan. También Incluyen soporte en español 24/7, lo cual es ideal para resolver cualquier duda durante tu viaje.
Verifica que tu móvil sea compatible con eSIM antes de contratar.

Planes mensuales: perfectos para viajeros de larga estancia
Si tu viaje a Georgia se extiende por varias semanas o vas a ir a otros países, los planes mensuales de Holafly son tu mejor opción.
Estos planes te mantienen conectado sin necesidad de contratar un operador diferente en cada destino, ni tener que renovar contratos continuamente.
Tiene cobertura en más de 170 países y una tarifa fija, sin cargos ocultos. No vas a tener ninguna sorpresa desagradable en la factura.
El plan mensual es ideal para nómadas digitales, profesionales remotos y viajeros frecuentes.
Holafly ofrece opciones flexibles: desde 10GB por 39,90 €, o 20GB por 49,90 €, hasta datos ilimitados por 64,90 € al mes. Lo mejor es que conservas tu número y evitas el cambio de la SIM física.
SIM físicas: las tarjetas de siempre
Las tarjetas SIM físicas son la segunda opción, particularmente si no tienes un teléfono que admita eSIM.
Estas SIM clásicas son una manera económica y funcional de contar con internet en Georgia. El proveedor más destacado es Magti, que tiene cobertura 4G/LTE en ciudades y muchas zonas rurales.
Sus planes turísticos incluyen opciones como 30GB más minutos ilimitados por 20 GEL (unos 6.50 €) durante 30 días. Debes presentar tu pasaporte presencialmente en la tienda.
Si prefieres evitar trámites, Beeline ofrece paquetes sin registro. Tiene un plan de 30GB más 100 minutos por 20 GEL (unos 6 €) al mes. Es ideal para estancias cortas.
Si vas a ir a zonas remotas, Cellfie es una buena alternativa. Ofrece 30GB por 30 GEL (unos 10 €).
eSIM locales en Georgia
Algunos operadores georgianos ofrecen eSIMs con buena cobertura y precios competitivos. Lo único malo es que estas tarjetas virtuales solo te ofrecen conexión a internet en Georgia y no en otros países:
- Magti. Lidera este segmento por su velocidad y cobertura. Cuenta con planes desde 10GB por 20 GEL (6.50 €) hasta 50GB por 60 GEL (19.50 €).
- Beeline. Es una opción más económica: tiene 15GB por 30 GEL (10 €) para 30 días. Sin embargo, su cobertura en las zonas montañosas es muy limitada.
- Cellfie (de Silknet). Brinda mejor conectividad en áreas rurales, con 20GB por 40 GEL (13 €).
Todas estas empresas te exigen el pasaporte para activar el servicio y un teléfono compatible con eSIM.
Opciones de roaming internacional para internet en Georgia
Si prefieres usar tu operador de origen, el roaming puede ser una buena alternativa, aunque tiene algunos bemoles.
Los usuarios europeos con operadores como Vodafone, Orange o Three tienen acceso a roaming sin coste adicional bajo la normativa “Roam Like at Home”. El límite de uso es de 10 a 20 GB al mes.
Los usuarios estadounidenses y canadienses de T-Mobile y Rogers tienen opciones más limitadas. Pueden acceder a planes de 5 GB de alta velocidad, desde 50 € al mes. AT&T ofrece cargos diarios de 10 €.
Algunos operadores asiáticos como Singtel o Etisalat ofrecen roaming internacional, pero a precios elevados (5-15 €/GB).
Pocket WiFi, si vas en grupo
Para quienes necesitan conexión compartida y sin límites, alquilar un router portátil es una solución práctica. Estos son los proveedores más conocidos:
- MyWebspot. Ofrece datos ilimitados (con velocidad reducida tras cierto consumo) por 45 € para cinco días. Permite el uso de hasta 10 dispositivos y tiene entrega en Tbilisi o en el aeropuerto.
- Skyroam. Cuesta de 8 a10 € por día. Tiene cobertura en 130 países, aunque su velocidad puede ser irregular.
- RentalWorks Georgia. Proporciona 10-15GB al día por 35 € para cinco días. Solo está disponible en Tbilisi.
- Hippocketwifi. Incluye 1GB al día, con alta velocidad por 50 € para cinco días. Suele tener límites ocultos.
Para contratar estos servicios te exigen un pasaporte válido.
Internet satelital móvil: una alternativa para zonas remotas
La cobertura de internet en Georgia puede ser deficiente en las áreas montañosas como Svanetia o Tusheti. En esos casos, el internet satelital es una buena solución.
Starlink Roam es la opción más completa. Ofrece 50-200 Mbps con equipo inicial de 500 € y suscripción mensual de 110 €. Es ideal para expediciones largas.
Thuraya SatSleeve permite hacer una conexión básica en smartphones, por 400 € más paquetes de datos que pueden ser caros.
Iridium GO! ofrece 2.4 kbps, que es útil solo para enviar emails o SMS. Su costo es de 900 € por el equipo y 60 € al mes.
Mejores opciones de internet fijo y fibra en Georgia
El internet fijo en Georgia presenta conexiones rápidas y estables, que son magníficas para teletrabajo, estudios o entretenimiento. En otras palabras: para viajeros de largo plazo o con un uso muy intensivo de internet.
La instalación en las grandes ciudades suele hacerse en un plazo de 24 a 48 horas. Algunos proveedores exigen pasaporte y depósito para el router.
Las conexiones fijas no son prácticas para los viajeros temporales promedio, pero para estancias de un mes o más es una magnífica alternativa. Enseguida te damos los detalles.
Conexión por cable en Georgia
Los principales proveedores de internet por cable en Georgia son MagtiCom y Silknet. También hay otros como Akhali Kselebi (New Net) y Caucasus Online, pero este último se enfoca más en los mayoristas.
Para que un extranjero pueda contratar internet por cable debe presentar su pasaporte y una dirección local. También tiene que firmar un contrato mensual pospago sin compromisos a largo plazo.
El servicio más común es el de Silknet, que alcanza los 25,2 Mbps. Tiene planes desde 35 a 50 GEL mensuales (alrededor de 11 a 16 €).
MagtiCom es más veloz y tiene mejor rendimiento. La instalación tiene un costo habitual de 50 GEL (16,70 €). Los planes mensuales oscilan entre 10 € y 27 €.

Fibra óptica, el internet veloz en Georgia
Georgia tiene muy buena infraestructura de fibra óptica, con conexiones rápidas y estables a precios competitivos. Los proveedores destacados son estos:
- MagtiCom. Lidera en velocidad. Está disponible en Tbilisi, Batumi y Kutaisi. Requieres pasaporte y dirección local.
- Silknet. Combina internet y TV, con 500 Mbps por 25 € al mes, pero exige número telefónico georgiano.
- Beeline. Ofrece un servicio básico de 100 Mbps por 12 € al mes.
- Caucasus Online. Proporciona fibra dedicada con IP estática desde 25 € al mes, con 50 Mbps.
Todos aceptan pasaportes extranjeros y tienen instalación rápida en las zonas urbanas.
Internet satelital fijo, una solución para zonas alejadas
Si vas a permanecer en las áreas rurales que no tienen cobertura por cable o fibra óptica, el internet satelital ofrece una solución adecuada.
Starlink es la mejor opción, con velocidades de 50-200 Mbps y baja latencia. El plan residencial cuesta 55 € al mes, más el costo del equipo que es de 460 €. No requiere contrato ni documentación georgiana.
HughesNet y Viasat tienen 25-50 Mbps, pero son menos recomendables por sus límites de datos (20-100 GB), contratos largos e instalación costosa (200-300 €).
WiMAX: una tecnología en declive
El WiMAX (tecnología inalámbrica de largo alcance) ha perdido relevancia. Solo se encuentra en algunas zonas rurales sin cobertura de fibra.
Ofrece velocidades modestas, con latencia media y un desempeño muy inferior a las alternativas modernas.
Caucasus Online es el único proveedor con un servicio de este tipo. Tiene planes desde 10 Mbps por 10 € al mes, hasta 30 Mbps por 17 € al mes. Exige y depósito de equipo (35 €).
¿Cómo es la calidad del servicio de internet en Georgia?
El internet en Georgia es rápido, estable y económico. Supera a muchos países de Europa del Este y Asia en relación calidad-precio.
Hay una amplia cobertura de fibra óptica en las principales ciudades, como Tbilisi y Batumi. La cobertura de las redes 4G y 5G también registra excelentes niveles.
En general, los precios son entre tres y cinco veces menores que en Europa Occidental y es de fácil acceso para los extranjeros. El servicio es mejor que el de destinos como México, Tailandia o Armenia.
Velocidad
La velocidad del internet en Georgia es notable. En fibra óptica, las velocidades de descarga oscilan entre 100 Mbps y hasta 1 Gbps. Las de subida alcanzar los mismos niveles gracias a la fibra simétrica.
Las conexiones por cable ofrecen descargas de entre 30 y 100 Mbps, aunque con velocidades de subida más lentas.
En internet móvil, las redes 4G y 5G brindan descargas promedio de 50 a 150 Mbps y subidas de hasta 50 Mbps, según información actualizada.

Cobertura y tecnologías 3G, 4G y 5G
Hay grandes diferencias entre las zonas urbanas y rurales. En las áreas metropolitanas, como Tbilisi, Batumi y Kutaisi, la fibra óptica alcanza coberturas del 85-95%, según Skilnet .
En las zonas rurales la disponibilidad de fibra cae por debajo del 30%. Allí predominan las conexiones ADSL o tecnologías obsoletas como WiMAX.
En cobertura móvil, el 4G/LTE abarca aproximadamente el 95% del territorio. El 5G aún se encuentra en su fase inicial y solo está disponible en Tbilisi y Batumi.
Operador más destacado
Magti es el operador móvil más completo de internet en Georgia. Se destaca por su amplia cobertura en 4G y 5G.
También tiene mejor desempeño en las zonas rurales, en comparación con otros operadores. Así mismo, sus planes están al alcance de la mayoría de los habitantes locales, con datos ilimitados.
Zonas con problemas de conectividad
Las regiones montañosas de Svaneti, Tusheti y Racha presentan una conectividad deficiente. Tienen servicio 3G o 4G, pero muy débil (10-20 Mbps). En esas zonas se hace casi indispensable el uso de internet satelital.
Así mismo, en las áreas fronterizas cercanas a Azerbaiyán y Armenia, la cobertura móvil es intermitente y varía según el operador.
Hay otras zonas rurales apartadas, como Samegrelo y el interior de Ajara, en donde la infraestructura de fibra óptica es prácticamente inexistente y el 4G tiene una disponibilidad limitada.
Consejos para usar tus dispositivos en Georgia
El internet en Georgia es amigable con el viajero. Básicamente no impone restricciones al uso del servicio, ni bloquea plataformas populares como ocurre en otros destinos.
Por lo tanto, se puede decir que no es apremiante el uso de una VPN, pero sí recomendable. En este caso no tanto para acceder a contenidos geolocalizados, sino para proteger los datos sensibles.
Como en todo el mundo, las redes públicas pueden tener grietas de seguridad. Por lo tanto, es mejor usar una VPN o conectarte siempre a redes corporativas.
Así mismo, debes estar al tanto del tipo de conexiones eléctricas que hay en Georgia para que no tengas sorpresas desagradables. Veamos
Elige un VPN, ¿cuál?
Las redes de VPN más aconsejables son las siguientes:
- ExpressVPN. Desde 6.67 € al mes. Es ideal para streaming 4K en plataformas como Netflix y HBO Max.
- NordVPN. Ofrece mayor seguridad y tiene planes desde 3,99 € al mes.
- Surfshark. Viene desde 2.49 € al mes. Permite conexiones ilimitadas.
- ProtonVPN. Destaca en privacidad. Tiene una versión gratuita o una premium por 4,99 € al mes.
Georgia no censura los contenidos de internet, pero una VPN te da mayor libertad y seguridad.
Electricidad y dispositivos
Georgia utiliza enchufes tipo C, de dos clavijas redondas, y tipo F, con dos clavijas redondas más una entrada de polo a tierra. Esta configuración es compatible con la mayoría de los dispositivos europeos.
El voltaje estándar es 220V/50Hz. Se adecúa a la mayoría de los equipos modernos, que suelen soportar 100-240V.
De todos modos, lo mejor es que verifiques tanto los tipos de enchufe, como el voltaje de tus dispositivos.
Si no coinciden con las especificaciones de Georgia, vas a necesitar un adaptador para los enchufes y un convertidor para el voltaje.
Preguntas frecuentes sobre el internet en Georgia
Definitivamente, la eSIM de Holafly. No te exige trámites presenciales, se activa fácilmente y te ofrece datos ilimitados por muy buen precio.
Solo si te quedas más de un mes. La fibra óptica es rápida, pero requiere dirección fija y trámites que pueden ser engorrosos.
Limitada. Regiones como Svaneti o Tusheti tienen 4G débil o solo 3G.
No para transacciones sensibles. Mejor utiliza siempre una VPN en los cafés u hoteles para evitar ciberataques.
Georgia usa enchufes tipo C/F (220V). Si tus equipos no coinciden, necesitas adaptador y/o convertidor.