Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Cómo tener internet en Budapest siendo extranjero: opciones móviles y fijas

Budapest Conectividad
13 min
edificios-emblematicos-internet-budapest

La conexión a internet en Budapest es buena, en términos generales, siempre y cuando optes por las modalidades móviles.

En cambio, conectarte a internet en Budapest puede ser todo un reto si eliges internet fijo. En general, hay dos grandes barreras: el idioma y los requisitos contractuales.

El WiFi público no es precisamente el más seguro. También hay varias zonas en donde la conexión no brilla por su rapidez.

De cualquier modo, Budapest es una de las ciudades más hermosas de Europa. Vale la pena conocerla y disfrutarla a fondo.

Si tomas las medidas adecuadas, todo va a salir de maravilla. En esta guía te diremos todo lo que necesitas saber.

Mejores opciones de internet móvil en Budapest

Claramente, el internet móvil en Budapest es tu mejor alternativa. Suele ser rápido, es accesible y sus costos son muy competitivos.

Así mismo, la cobertura 4G y 5G es sólida en el centro y en las zonas turísticas. Los datos móviles funcionan mucho mejor que el Wi-Fi público. Por lo tanto, es de lejos la primera opción.

La eSIM: tu gran aliada en Budapest

La eSIM prepago de Holafly es increíblemente útil para tener una buena conexión a internet en Budapest, desde el primer minuto.

Se trata de una alternativa digital que te permite activar el servicio incluso antes de aterrizar. Solo tienes que escanear un código QR y Holafly se conectará automáticamente a las redes móviles disponibles en Budapest.

Todos los planes de Holafly incluyen datos ilimitados. Esto es ideal si quieres navegar, utilizar los mapas, obtener servicios de transporte o subir contenido sin preocuparte por el consumo.

Esta eSIM para viajar a Budapest te da la posibilidad de elegir la duración del plan según tu viaje. Tiene precios desde 5,90 € por día y descuentos graduales si contratas más días.

Uno de los elementos más valiosos de Holafly es que tiene soporte disponible las 24 horas, todos los días, y en español. Este plus es invaluable en una ciudad en la que el idioma suele imponer barreras.

Algo muy positivo es que no tienes que reemplazar la SIM física de tu dispositivo. Sin embargo, asegúrate de que tu teléfono sea compatible con eSIM antes de adquirirla.

paisaje-mujer-hombre-movil-internet-budapest

Planes mensuales para viajes largos

Si tienes pensado quedarte varias semanas en Budapest o recorrer otros países durante tu viaje, los planes mensuales de Holafly son una opción más que recomendable.

Con esta eSIM prepago no necesitas contratar un servicio distinto en cada país al que llegues. Vas a tener conexión ininterrumpida en más de 170 países, con una tarifa fija y sin cargos adicionales ni sorpresas en la factura.

Esta modalidad es perfecta si trabajas en remoto, viajas por negocios o simplemente quieres permanecer conectado sin interrupciones.

Holafly ofrece planes mensuales con datos ilimitados por aproximadamente 64,90 €. También cuenta con alternativas de 25 GB por 49,90 €, y 10 GB por 39,90 €.

Solo asegúrate de que tu dispositivo sea compatible con eSIM y estarás listo para conectarte a internet en Budapest y en cualquier otro lugar, desde el primer momento.

SIM físicas para viajeros

Una tarjeta SIM física prepago también es una opción práctica para los viajeros que quieren contar con internet en Budapest y no tienen un teléfono que admita eSIM.

Estos son los mejores proveedores:

  • DIGI. Ofrece los precios más bajos, con 20 GB y llamadas ilimitadas en la UE por 3.000 HUF (8 €), o 50 GB por 4.000 HUF (10,5 €).
  • Vodafone. Tiene buena cobertura y roaming incluido. Ofrece planes de 15 GB por 5.000 HUF (13 €) o 30 GB por 6.500 HUF (17 €).
  • Telekom. Destaca por su cobertura, especialmente fuera de la ciudad. Tiene opciones desde 10 GB por 4.500 HUF (12 €) hasta 100 GB por 9.000 HUF (23,5 €).

Debes presentar tu pasaporte o tu documento nacional de identidad si eres ciudadano de la Unión Europea.

eSIM local en Budapest

Magyar Telekom ofrece eSIM local. Esta opción solo te permite tener conexión a internet en Budapest, y en general en Hungría, pero no en otros destinos.

Lo positivo es que Magyar Telekom es el operador con mayor cobertura en ese país, incluso en zonas rurales.

Ofrece planes prepago de 10 GB por 4.500 HUF (12 €), 30 GB por 7.500 HUF (20 €) y 100 GB por 9.000 HUF (24 €).

Solo necesitas tu pasaporte y un dispositivo compatible con eSIM. Para activar el servicio debes ir personalmente a las tiendas oficiales.

Roaming internacional: ojo con la factura

Utilizar el roaming internacional para conectarte a internet en Budapest puede ser una opción práctica si quieres mantener tu número y evitar el cambio de SIM.

Si viajas desde la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, los datos móviles pueden utilizarse sin costo adicional. Esto gracias a la regulación “Roam Like at Home”.

Sin embargo, toma en cuenta que pueden aplicarse límites de uso razonable, como 20 GB en algunos planes.

Si viajas desde Estados Unidos, Latinoamérica o Asia vas a necesitar un plan de roaming internacional. T-Mobile, Claro o AT&T ofrecen paquetes que van desde 5 hasta 10 USD por día.

Pocket WiFi: para multiuso

El Pocket WiFi es una buena solución para los viajeros que necesitan conexión portátil ilimitada para varios dispositivos.

Algunos de los proveedores destacados son los siguientes:

  • WiFiBuddy. Ofrece alquiler diario desde 8 € por 5 GB a velocidad completa, o de 12 € por datos ilimitados. Entregan en el aeropuerto o en el hotel y exigen un depósito de 100 €.
  • Rent ’n Connect. Tiene conexión ilimitada por 6 € al día, con velocidad reducida cuando superas 10 GB. No exigen depósito.
  • Skyroam. Ofrece datos ilimitados por 9 € diarios.

Vodafone y Telekom también alquilan MiFi locales desde 10 € al día, pero exigen pasaporte y un elevado depósito.

Mejores opciones de internet fijo y fibra en Budapest

El internet fijo en Budapest no es una opción práctica para la mayoría de los viajeros. Solo es aconsejable si vas a permanecer en la ciudad por más de un mes o tienes necesidades técnicas muy específicas.

Las modalidades fijas son muy rápidas y eficientes, pero suelen requerir un contrato mínimo de uno o dos años, una dirección local y, en algunos casos, hasta 10 días para su activación.

Esto es demasiado para un viajero promedio. Sin embargo, es posible que, pese a las barreras, todavía quieras contratar este tipo de servicio. De ser así, lee la información que te damos enseguida.

Cable: sin prisa, pero sin pausa

Budapest cuenta con una infraestructura sólida de internet fijo por cable. Es ideal si necesitas una conexión estable y veloz, a mediano o largo plazo.

DIGI es el proveedor más económico. Tiene planes de 500 Mbps por 4.500 HUF (12 €) y de 1 Gbps por 5.500 HUF (14,5 €). Exige contrato mínimo de 12 meses, dirección local, pasaporte y número de teléfono húngaro.

Vodafone ofrece velocidades de hasta 1 Gbps por 8.500 HUF (22 €) y exige depósito de 20.000 HUF (53 €) para extranjeros. La instalación puede tardar entre 5 y 10 días.

edificios-antiguos-smartpone-laptop-internet-budapest

Fibra óptica, la más veloz

Budapest tiene magníficos proveedores de fibra óptica, con buena velocidad y excelente cobertura. Sin embargo, estos servicios están dirigidos principalmente a los residentes.

Los principales operadores son los siguientes:

  • Vodafone. Cuenta con paquetes combinados y precios desde 25 €/mes por 500 Mbps. En algunos casos exige un depósito de 50 a 100 €, si no tienes historial crediticio local.
  • Magyar Telekom. Garantiza alta estabilidad, con precios promocionales desde 30 €/mes por 1 Gbps. Suele exigir número fiscal húngaro (TAJ) y comprobante de domicilio.
  • Digi. Tiene planes desde 20 € al mes por 1 Gbps, y en algunas zonas hasta 10 Gbps.

Todos exigen pasaporte y dirección local. Los contratos mínimos suelen ser de 12 meses.

Internet satelital fijo, cuando no hay otra opción

Para tener internet en Budapest no suele ser necesario acudir a la modalidad satelital. Esta opción es adecuada para zonas remotas o lugares sin infraestructura de cable o fibra óptica.

Es posible que ese sea tu caso. De ser así, Starlink ofrece la mejor velocidad y latencia. Tiene un costo mensual de entre 50 y 60 €.

El equipo inicial cuesta alrededor de 450 € y se requiere una dirección en Hungría para el envío, pero no es necesario contar con un número fiscal local.

Konnect, de Eutelsat, es una alternativa más accesible en zonas remotas. Tiene planes desde 40 € mensuales, con instalación incluida por 300 €.

WiMAX, en campo abierto

La tecnología WiMAX es una alternativa útil en las zonas donde no hay acceso a fibra óptica o cable.

Digi ofrece planes desde 10 a 15 € mensuales con velocidades de hasta 100 Mbps. Sin embargo, la cobertura puede ser limitada.

Magyar Telekom brinda opciones en áreas periféricas o rurales con velocidades de hasta 50 Mbps. Los precios rondan los 20 a 25 € al mes.

Inviteel también opera en zonas con escasa infraestructura, con planes desde 18 €os mensuales y velocidades de 30 a 50 Mbps.

Los extranjeros necesitan pasaporte y dirección en Hungría para contratar estos servicios. Algunas compañías exigen un depósito.

¿Cómo es la calidad del servicio de internet en Budapest?

La calidad del internet en Budapest es buena para los viajeros extranjeros. Tiene una cobertura confiable y velocidades adecuadas en casi todos los puntos de la ciudad.

Budapest supera a otras ciudades del sur de Europa como Roma o Lisboa. Su servicio es equivalente al de Praga o Viena. Solo es superada por destinos como Estocolmo o Seúl.

Velocidad

En Budapest, la calidad del internet es sólida tanto en conexiones fijas como móviles, según los datos disponibles.

El internet fijo ofrece velocidades promedio de bajada entre 80 y 150 Mbps. En las zonas con fibra óptica alcanza 1 Gbps. La subida varía de 50 a 100 Mbps. Es simétrica en fibra y asimétrica en ADSL.

En internet móvil, el 4G ofrece velocidades de 30 a 60 Mbps y el 5G puede superar los 300 Mbps.

Cobertura

La fibra óptica está disponible en aproximadamente el 90 % de la ciudad, especialmente en distritos céntricos como el V, VI, VII y XIII.

El ADSL y el cable cubren casi el 100 %, aunque con velocidades más bajas en las zonas antiguas.

En internet móvil, el 4G alcanza una cobertura del 98 %. El 5G está en expansión en áreas como Andrássy út y el aeropuerto. Las zonas centrales presentan la mejor señal.

puentes-rio-estación-personas-internet-budapest

Tecnologías 3G, 4G y 5G

El 3G está prácticamente obsoleto como red para conexión a internet en Budapest. Ya ha sido desactivado por los grandes operadores como Telekom.

El 4G/LTE cubre el 99 % de la ciudad. El 5G está en expansión, especialmente en distritos como el V, VI y XIII.

Operador más destacado

Entre los operadores móviles en Budapest, Telekom se posiciona como el más destacado.

Esto se debe a su excelente cobertura 4G y al despliegue más amplio de 5G que otros operadores, especialmente en el centro de la ciudad y en el aeropuerto.

Las velocidades promedio de Telekom oscilan entre 200 y 400 Mbps.

Zonas con problemas de conectividad

Hay algunas zonas donde la conectividad puede ser limitada o inestable, como lo indican los datos oficiales.

La señal a veces es muy débil en las colinas de Buda, especialmente en áreas elevadas como Normafa y zonas residenciales del distrito II.

Los edificios antiguos, sobre todo en los distritos VIII y IX, presentan problemas de penetración de la señal, debido a sus estructuras gruesas.

En el metro, la cobertura 4G es irregular y solo algunas estaciones de las líneas M1, M2 y M3 están conectadas.

En el aeropuerto internacional de Budapest (BUD), la señal es buena en las terminales, pero puede haber congestión en las horas pico.

Consejos para usar tus dispositivos en Budapest

Las redes públicas de Budapest no son muy seguras. De ahí que sea importante usar una buena VPN, que además te permita acceder a contenido georrestringido.

También debes tener en cuenta que el voltaje y los enchufes pueden no coincidir con los de tus dispositivos. Es muy importante que revises esto para no tener contratiempos.

Seguridad, acceso y VPNs

La VPN es una medida de protección muy importante, ya que cifra tus datos y mantiene tu privacidad.

Así mismo, algunas plataformas como Netflix, Hulu, HBO Max o servicios bancarios pueden bloquearte el acceso desde el extranjero. También hay páginas informativas o de apuestas que están restringidas localmente.

Una VPN te ayuda a eludir esas limitaciones. Entre las opciones más recomendables están NordVPN y ExpressVPN, con precios entre 3,99 € y 12,99 € al mes.

Surfshark tiene un costo más favorable (desde 2,49 €) y dispositivos ilimitados. Si priorizas la privacidad, ProtonVPN (4,99 €) ofrece cifrado fuerte desde Suiza.

La electricidad: cuida tus dispositivos

En Budapest, se utilizan enchufes tipo C y F, que son los más comunes en la mayoría de los países europeos.

El tipo C tiene dos clavijas redondas. El tipo F es similar al C, pero tiene conexión a tierra y también es conocido como “Schuko”.

El voltaje estándar en Budapest es de 230 V con una frecuencia de 50 Hz. Por lo tanto, los dispositivos europeos funcionan sin problema.

Si viajas desde regiones con voltaje de 110 V, como Estados Unidos o Japón, es fundamental verificar que tus equipos sean multivoltaje (100–240 V); si no es así, necesitarás un convertidor.

Preguntas frecuentes sobre el internet en Budapest

¿Cuál es la forma más práctica de tener internet en Budapest?

La opción más conveniente es adquirir una eSIM prepago como Holafly, que permite conexión inmediata con datos ilimitados.

¿Qué operador tiene mejor cobertura 5G en Budapest?

Telekom lidera el despliegue de 5G, especialmente en zonas céntricas y el aeropuerto.

¿Es viable contratar internet fijo para una estancia corta?

No es lo más recomendable. Los contratos suelen requerir una dirección local, pasaporte y un compromiso mínimo de 12 meses.

¿En qué lugares puede fallar la conexión móvil en Budapest?

La conectividad puede ser débil en zonas elevadas de Buda, algunos edificios antiguos y ciertos tramos del metro.

¿Necesito una VPN y adaptador eléctrico en Budapest?

Sí. Una VPN es útil por seguridad y acceso. Budapest usa enchufes tipo F (230 V). Si tus dispositivos tienen otro tipo, necesitarás un adaptador.