Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Como tener internet en Indonesia siendo extranjero

Indonesia Conectividad
18 min
internet en españa

¿Estás planeando una aventura en Indonesia y te preocupa cómo mantenerte conectado a Internet? Como extranjero, tener acceso a Internet en Indonesia puede ser un desafío, especialmente si eres nómada digital y dependes de una conexión estable para trabajar. En un país con más de 17,000 islas, donde la infraestructura varía significativamente, encontrar la mejor opción para conectarte a la red puede ser complicado.

Aunque Indonesia es conocida por sus playas paradisíacas y su cultura vibrante, es importante saber que la calidad del Internet puede ser muy desigual. Por ejemplo, mientras en Bali y Yakarta puedes encontrar velocidades relativamente buenas, en áreas más remotas como Sumatra o las Islas Molucas, la conexión puede ser lenta e inestable. Aún así, existen múltiples formas de tener Internet en Indonesia, desde SIMs locales hasta eSIMs internacionales, Wi-Fi portátil y más.

En este artículo, te explicaremos cómo obtener Internet en Indonesia, las opciones disponibles, sus costos, y algunos trucos para maximizar tu conexión, asegurando que puedas disfrutar de tus viajes sin perder la conexión con el mundo digital. ¡Sigue leyendo y descubre la mejor forma de mantenerte conectado durante tu estadía en este increíble destino!

¿Cómo es la calidad del servicio de internet en Indonesia?

Descubre que tan bueno es el internet en Indonesia para las exigencias de un nomada digital
Descubre que tan bueno es el internet en Indonesia para las exigencias de un nomada digital

La calidad del Internet en Indonesia es un reflejo de su geografía diversa y su infraestructura en desarrollo. En las ciudades más grandes como Yakarta, Surabaya, y el popular destino turístico de Bali, la conexión a Internet es generalmente rápida y confiable. Aquí, tanto la red fija como la móvil ofrecen buenas velocidades, especialmente en zonas urbanas y comerciales donde es común encontrar redes 4G y 5G. Sin embargo, al salir de estas áreas metropolitanas, los problemas de conectividad comienzan a ser evidentes.

Regiones con baja calidad de Internet

En regiones más remotas, como las Islas Molucas, Papúa Occidental, y partes de Sumatra, la infraestructura es limitada, y muchas áreas aún dependen de conexiones 3G, o incluso 2G, cuando hay señal disponible. Viajar a estos lugares puede ser complicado si necesitas Internet constante para trabajar o comunicarte. Por ejemplo, en Papúa, la cobertura de red es extremadamente escasa, y la velocidad de Internet es insuficiente para realizar videollamadas o incluso cargar páginas web básicas de manera fluida.

Otro lugar donde la conectividad es un problema importante es en las Islas de Komodo. Si bien este destino es famoso por su belleza natural y sus dragones de Komodo, no es ideal para quienes dependen del Internet. La mayoría de los alojamientos aquí no ofrecen Wi-Fi, y la señal móvil es débil, limitando significativamente el acceso a la red. Lo mismo sucede en Nusa Penida, una isla cercana a Bali. A pesar de ser un paraíso para los turistas, la infraestructura de telecomunicaciones no está bien desarrollada, y muchas áreas carecen de cobertura 4G.

Además, en destinos menos turísticos como Kalimantan (Borneo indonesio), la cobertura es muy desigual. Aquí, las densas selvas tropicales interfieren con la señal, y las conexiones a Internet son notoriamente lentas. Si planeas explorar esta región, es recomendable descargar mapas y contenido offline, ya que depender de la conectividad móvil puede ser frustrante y poco fiable.

Opciones para conectarse a Internet móvil en Indonesia

Conectarse a Internet móvil en Indonesia es esencial para cualquier viajero que quiera mantenerse conectado, ya sea para explorar el país, trabajar de forma remota, o mantenerse en contacto con amigos y familiares. A continuación, se detallan las diferentes opciones disponibles para acceder a Internet móvil durante tu estancia.

1. SIM locales

Una de las alternativas más populares para los viajeros es adquirir una SIM local, debido a su bajo costo y amplia disponibilidad. Puedes comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto, en tiendas de conveniencia, o en los puntos de venta de operadoras como Telkomsel, XL Axiata, e Indosat Ooredoo. Los planes varían desde paquetes económicos de datos limitados hasta opciones con datos ilimitados, que suelen ser ideales para quienes necesitan conexión constante. La cobertura en ciudades como Yakarta y Bali es excelente, pero disminuye en zonas rurales y en islas más remotas. Es importante tener en cuenta que, para activar la SIM, generalmente se requiere presentar tu pasaporte, ya que las regulaciones locales exigen el registro del usuario.

2. SIM internacionales

Si prefieres no cambiar de tarjeta SIM al viajar a diferentes países, las SIM internacionales son una opción conveniente. Empresas como TravelSIM y OneSimCard ofrecen tarjetas que funcionan en Indonesia, permitiendo mantener tu número de teléfono habitual mientras te conectas a redes locales. Esta opción es ideal para quienes prefieren evitar la molestia de buscar una SIM local en cada destino. Sin embargo, ten en cuenta que las tarifas de datos suelen ser más altas, lo que puede resultar costoso si necesitas grandes cantidades de datos para navegar, hacer videollamadas o trabajar en línea.

3. eSIM locales

Las eSIM locales están ganando popularidad rápidamente en Indonesia, especialmente entre los viajeros que prefieren evitar el uso de tarjetas SIM físicas. Telkomsel y otros operadores ya ofrecen esta tecnología, que permite descargar un perfil digital directamente en tu teléfono. La activación es rápida y sencilla, lo que facilita conectarse a Internet apenas llegas al país. Esta opción es ideal para quienes buscan datos rápidos y económicos, pero debes asegurarte de que tu dispositivo sea compatible con eSIM.

4. eSIM internacionales

Para aquellos que buscan conectividad inmediata y sin complicaciones, las eSIM internacionales son una excelente opción. Empresas como Airalo y GigSky ofrecen planes específicos para Indonesia, permitiendo acceso instantáneo a Internet apenas aterrizas. Estas eSIMs son una solución práctica, especialmente para nómadas digitales y viajeros frecuentes. Sin embargo, aunque son fáciles de configurar y ofrecen flexibilidad, los planes suelen ser más costosos que los de las eSIM locales y pueden tener una cobertura limitada en áreas más aisladas del país.

5. Roaming internacional

El roaming internacional es una opción viable para quienes desean seguir utilizando su número de teléfono habitual durante su estancia en Indonesia. La mayoría de los operadores internacionales ofrecen paquetes de roaming que permiten conectarse a las redes locales. Esta es la opción más cómoda, ya que no necesitas cambiar de tarjeta SIM ni configurar nada adicional. Sin embargo, el roaming suele ser la alternativa más costosa, con tarifas por gigabyte elevadas que pueden generar costos inesperados, especialmente si planeas usar muchos datos.

6. Pocket WiFi internacional

El Pocket WiFi internacional es un dispositivo portátil que crea una red WiFi personal para que puedas conectar varios dispositivos al mismo tiempo. Esta opción es ideal para quienes viajan en grupo o necesitan acceso constante a Internet en diferentes dispositivos, como teléfonos, tabletas y laptops. Empresas como Skyroam y TravelWiFi ofrecen alquiler de estos dispositivos con cobertura en Indonesia. Aunque es una solución práctica, es importante considerar que el alquiler puede ser costoso, y necesitarás recargar el dispositivo regularmente para mantenerlo operativo.

7. Internet satelital móvil

Para los viajeros que planean explorar las áreas más remotas de Indonesia, como las Islas de Komodo o las junglas de Kalimantan, el internet satelital móvil puede ser la única opción viable. Proveedores como Starlink y Iridium permiten conectarse a Internet desde prácticamente cualquier lugar, incluso donde no hay cobertura de red móvil. Aunque esta tecnología ofrece una solución confiable para lugares sin infraestructura de telecomunicaciones, el costo es elevado y los dispositivos pueden ser voluminosos y complejos de configurar.

Opciones para conectarse a Internet fijo en Indonesia

Conoce las opciones para conectarse a internet en Indonesia

Si planeas una estancia prolongada en Indonesia o necesitas una conexión estable para trabajar desde casa, las opciones de Internet fijo pueden ser la mejor elección. A lo largo de los últimos años, Indonesia ha mejorado significativamente su infraestructura digital, especialmente en las áreas urbanas y destinos turísticos más desarrollados. Sin embargo, la disponibilidad y calidad del servicio varían dependiendo de la región. A continuación, exploramos las principales opciones para conectarse a Internet fijo en Indonesia.

1. Fibra óptica

El Internet de fibra óptica es la opción más rápida y confiable disponible en Indonesia, especialmente en ciudades grandes como Yakarta, Surabaya, y en áreas turísticas como Bali. La fibra óptica ofrece velocidades de descarga de hasta 300 Mbps o más, lo que la convierte en una excelente opción para quienes requieren altas velocidades para videoconferencias, streaming en 4K, y transferencias de archivos pesados.

Los principales proveedores de fibra óptica en Indonesia son:

  • IndiHome (Telkom Indonesia): Es la empresa líder en servicios de fibra óptica, con cobertura en casi todas las ciudades importantes del país. Ofrece paquetes con Internet, televisión por cable y teléfono fijo.
  • First Media: Ofrece servicios de Internet de alta velocidad a través de fibra óptica y es popular entre los expatriados y nómadas digitales en ciudades como Yakarta y Bali.
  • MyRepublic: Este proveedor es conocido por ofrecer planes de alta velocidad a precios competitivos y es una opción popular entre los usuarios que buscan rendimiento y estabilidad.

Para contratar un plan de fibra óptica, generalmente se requiere presentar una identificación válida (como pasaporte) y una prueba de residencia, como un contrato de arrendamiento o factura de servicios públicos. La instalación puede tardar entre unos pocos días hasta dos semanas, dependiendo de la ubicación.

2. Internet por cable

El Internet por cable es otra opción ampliamente disponible, especialmente en áreas urbanas y suburbanas de Indonesia. Aunque no es tan rápido como la fibra óptica, sigue siendo una opción confiable para quienes buscan una conexión estable. Este servicio utiliza la infraestructura de televisión por cable para ofrecer acceso a Internet, lo que permite velocidades decentes, especialmente en lugares donde la fibra óptica aún no está disponible.

Entre los proveedores de Internet por cable, se destacan:

  • First Media: Además de ofrecer fibra óptica, First Media también brinda servicios de Internet por cable, especialmente en complejos residenciales y condominios.
  • Biznet: Ofrece paquetes combinados de televisión por cable e Internet, siendo una opción popular para quienes buscan un servicio completo a un precio accesible.

El proceso para contratar Internet por cable es similar al de la fibra óptica, requiriendo documentos de identificación y una prueba de residencia. La instalación suele ser rápida, y los costos de suscripción mensual son razonables.

3. Internet satelital fijo

El Internet satelital fijo es una solución ideal para quienes viven en áreas rurales o en islas remotas de Indonesia donde no llega la cobertura de fibra óptica o cable. Este servicio utiliza antenas satelitales para ofrecer acceso a Internet, lo que permite conectarse incluso en las zonas más aisladas del país. Sin embargo, la velocidad de conexión puede ser más lenta, y la latencia es alta debido a la distancia de los satélites.

Los proveedores más importantes de Internet satelital fijo en Indonesia incluyen:

  • Viasat: Ofrece planes de Internet satelital para áreas rurales y es popular entre quienes viven en islas remotas.
  • IndoSat Ooredoo Business: Proporciona soluciones satelitales para empresas y usuarios particulares en zonas sin acceso a infraestructura terrestre.

Para contratar este servicio, se requiere la instalación de una antena parabólica y un módem especial. Los costos de instalación inicial pueden ser elevados, y las tarifas mensuales son significativamente más altas que las del Internet de fibra óptica o cable, debido a la tecnología utilizada.

4. WiMAX

En algunas partes de Indonesia, especialmente en áreas rurales y suburbanas, el WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access) es una opción de Internet fijo utilizada por comunidades donde otras formas de conexión no están disponibles. WiMAX utiliza tecnología de microondas para ofrecer acceso a Internet, y aunque no es tan rápido como la fibra óptica, puede proporcionar velocidades suficientes para navegación web básica y correo electrónico.

Los proveedores de WiMAX en Indonesia incluyen:

  • Berca Hardayaperkasa: Ofrece servicios WiMAX en regiones donde la infraestructura de fibra óptica y cable no ha llegado.
  • PT Telkom Indonesia: Proporciona soluciones de WiMAX en áreas rurales como parte de su compromiso de mejorar la conectividad en todo el país.

El proceso de contratación para WiMAX es similar al de otros servicios de Internet fijo, y generalmente implica la instalación de una antena receptora en la propiedad. Aunque es una buena solución para zonas sin infraestructura, la velocidad y estabilidad pueden variar dependiendo de la ubicación y las condiciones meteorológicas.

¿Qué dispositivos móviles son compatibles en Indonesia?

Descubre si tu dispositivo es apto para conectarse a internet en Indonesia
Descubre si tu dispositivo es apto para conectarse a internet en Indonesia

Si planeas viajar a Indonesia, es importante asegurarse de que tu dispositivo móvil sea compatible con las redes locales. Aunque la mayoría de los teléfonos modernos funcionan sin problemas en el país, puede haber ciertos problemas de compatibilidad, especialmente si tu dispositivo no es liberado o no soporta las bandas de frecuencia utilizadas por los operadores en Indonesia. A continuación, te explicamos los aspectos clave que debes considerar para garantizar que tu teléfono pueda conectarse a Internet sin inconvenientes.

1. Bandas y frecuencias de red en Indonesia

En Indonesia, las redes móviles utilizan diversas bandas de frecuencia para proporcionar conectividad 2G, 3G, 4G y 5G. Para que tu teléfono funcione correctamente, es esencial que sea compatible con estas bandas. A continuación, se detallan las principales frecuencias utilizadas por los operadores indonesios:

  • 2G (GSM): 900 MHz, 1800 MHz
  • 3G (WCDMA/HSPA): 900 MHz, 2100 MHz
  • 4G (LTE): 800 MHz (B20), 900 MHz (B8), 1800 MHz (B3), 2300 MHz (B40)
  • 5G (NR): 2300 MHz (N40), 3500 MHz (N78)

Las redes 4G están ampliamente disponibles en las principales ciudades y destinos turísticos, como Bali y Yakarta, utilizando principalmente las bandas 3 (1800 MHz) y 40 (2300 MHz). Si tu dispositivo soporta estas bandas, deberías tener una conexión estable y rápida. La red 5G está en expansión, pero por ahora se limita a las grandes ciudades, y los teléfonos compatibles con la banda N40 o N78 podrán aprovechar esta nueva tecnología.

2. Problemas de compatibilidad de dispositivos

Uno de los principales problemas que pueden enfrentar los viajeros en Indonesia es la incompatibilidad de bandas de frecuencia. Si tu teléfono fue comprado en un mercado extranjero, especialmente en Estados Unidos o Japón, es posible que no soporte algunas de las frecuencias utilizadas en Indonesia, particularmente para 4G y 5G. Por ejemplo, muchos teléfonos comprados en Estados Unidos no soportan la banda 40 (2300 MHz), que es fundamental para el 4G en Indonesia.

Para evitar problemas de conectividad, verifica las especificaciones de tu dispositivo antes de viajar y asegúrate de que sea compatible con las bandas locales. Esto es especialmente relevante si planeas utilizar datos móviles intensivamente para trabajar o navegar por Internet.

3. Bloqueos de operador (teléfonos no liberados)

Otro obstáculo potencial es el bloqueo de operador. Muchos dispositivos comprados a través de planes de operadores en el extranjero vienen bloqueados, lo que significa que solo pueden utilizar tarjetas SIM del operador original. En Indonesia, para utilizar una SIM local o una eSIM, es necesario que tu teléfono esté liberado (unlocked). Si tu dispositivo está bloqueado, no podrás conectarte a las redes locales y dependerás del roaming internacional, que suele ser costoso.

Si sospechas que tu teléfono podría estar bloqueado, es recomendable contactar a tu operador antes de viajar para solicitar el desbloqueo del dispositivo. En la mayoría de los casos, los operadores permiten liberar el teléfono después de cierto período o bajo ciertas condiciones, lo que te permitirá utilizar tarjetas SIM locales sin problemas.

4. Compatibilidad con eSIM

En Indonesia, las eSIM están ganando popularidad, y muchos operadores locales, como Telkomsel, ofrecen esta tecnología. Sin embargo, no todos los teléfonos son compatibles con eSIM. Los modelos más recientes de Apple (iPhone XS en adelante), Samsung Galaxy (S20 y superiores), y algunos dispositivos de Google Pixel soportan eSIM. Verifica si tu dispositivo permite la activación de eSIM para aprovechar esta opción conveniente, especialmente si prefieres no manipular tarjetas SIM físicas.

Consejos para utilizar la conexión a Internet en Indonesia

Sacale el mayor provecho a tu estadia en indonesia acompañando tu conexion a internet de una VPN
Sacale el mayor provecho a tu estadia en indonesia acompañando tu conexion a internet de una VPN

Mantener una buena conexión a Internet mientras viajas por Indonesia es fundamental, especialmente si eres nómada digital o dependes de estar en línea para trabajar. Aquí te brindamos algunos consejos útiles para aprovechar al máximo tu conexión y evitar problemas durante tu estancia.

1. Utiliza una VPN para mayor seguridad y acceso a contenido bloqueado

En Indonesia, ciertos sitios web y servicios en línea pueden estar restringidos o bloqueados, especialmente aquellos relacionados con contenido para adultos, apuestas, o incluso algunas plataformas de redes sociales en momentos de tensión política. Para evitar estas restricciones y proteger tu privacidad, se recomienda utilizar una VPN (Red Privada Virtual). Con una VPN, podrás cambiar tu ubicación virtual y acceder a contenido geolocalizado como Netflix o servicios bancarios de tu país.

Las VPN más populares y confiables para Indonesia incluyen ExpressVPN, NordVPN, y Surfshark. Estas herramientas no solo te permiten acceder a contenido bloqueado, sino que también mejoran la seguridad al cifrar tu tráfico de Internet, lo cual es crucial cuando utilizas redes Wi-Fi públicas, comunes en hoteles y cafés.

2. Verifica los tomacorrientes y los adaptadores que necesitas

En Indonesia, los tomacorrientes utilizan el tipo C y F, con un voltaje de 230V y una frecuencia de 50 Hz. Esto es diferente a lo que se utiliza en países como Estados Unidos y Japón, donde los enchufes y el voltaje son distintos. Para evitar problemas al cargar tus dispositivos, asegúrate de llevar un adaptador de enchufe universal. Muchos hoteles y alojamientos turísticos ofrecen adaptadores, pero es conveniente tener uno propio, especialmente si planeas trabajar desde cafés o áreas públicas.

Al utilizar dispositivos electrónicos, verifica también que sean compatibles con el voltaje local. La mayoría de los cargadores de teléfonos y laptops modernos son de voltaje dual (100V-240V), lo que significa que funcionarán sin problema. Si no estás seguro, revisa las especificaciones en el cargador o lleva contigo un convertidor de voltaje para evitar daños a tus dispositivos.

3. Descarga mapas y contenido offline

En muchas regiones de Indonesia, especialmente en islas remotas o áreas rurales, la cobertura de Internet puede ser limitada o inexistente. Antes de salir de las ciudades principales, descarga mapas offline en aplicaciones como Google Maps o Maps.me. También considera guardar artículos, documentos importantes y entretenimiento offline (música, series y películas), para no depender exclusivamente de la conexión a Internet.

4. Utiliza Wi-Fi en cafés y espacios de coworking

Indonesia, especialmente en lugares como Bali y Yakarta, cuenta con una vibrante comunidad de nómadas digitales. Muchos cafés y espacios de coworking ofrecen Wi-Fi gratuito con buena velocidad. Si necesitas trabajar, busca lugares como Dojo Bali, Hubud, o GoWork en Yakarta. Estos espacios no solo proporcionan Internet rápido y confiable, sino también un entorno de trabajo cómodo y la oportunidad de conectar con otros profesionales.

Preguntas frecuentes sobre el Internet en Indonesia

1. ¿Es seguro usar el Wi-Fi público en Indonesia?

El Wi-Fi público es seguro para tareas básicas, pero se recomienda utilizar una VPN para proteger tu información personal y evitar el riesgo de ciberataques. Esto es especialmente importante si accedes a servicios bancarios o realizas compras en línea.

2. ¿Cuánto cuesta una SIM local con datos en Indonesia?

El costo de una SIM local varía dependiendo del operador y del plan de datos. En promedio, puedes obtener una SIM con 10 GB de datos por aproximadamente $5-10 USD. Los operadores más populares, como Telkomsel y XL Axiata, ofrecen paquetes asequibles y buena cobertura.

3. ¿Hay cobertura 5G en Indonesia?

Sí, la cobertura 5G está disponible en las principales ciudades de Indonesia, como Yakarta, Surabaya, y partes de Bali. Sin embargo, la disponibilidad sigue siendo limitada y se está expandiendo gradualmente a otras regiones.