Saltar al contenido
Por Ana Rivera

Costo de vida en Irlanda: Precios en alojamiento, transporte, salud, alimentación y ocio

Irlanda finanzas
14 min
Cuál es el costo de vida en Irlanda

La isla esmeralda recibe miles de viajeros al año, y aunque muchos de ellos son turistas, otros tantos tienen como propósito pasar una larga temporada en el país e, incluso, residir en él. Si eres uno de estos últimos, de seguro una de tus principales preocupaciones se vincula al costo de vida en Irlanda y cómo se relaciona con la calidad de vida en el país.

Si continúas leyendo este post, encontrarás un panorama general de los costes en términos de alimentación, salud, transporte, alojamiento y otros aspectos fundamentales en tu día a día en Irlanda. Así que ¡vamos por ello!

Precios del alojamiento en Irlanda

Cuánto se necesita para alojarse en Irlanda
Cuánto se necesita para alojarse en Irlanda – Imagen creada con @Canva.

Para entender realmente cuánto cuesta vivir en Irlanda uno de los primeros aspectos a considerar es el valor del alojamiento, sea a través de alquiler, coliving o compra de vivienda. Acá te presentaremos los valores generales de acuerdo con la modalidad de alojamiento que mejor se adecúe a ti.

¿Cuánto cuesta alquilar un apartamento en Irlanda?

Alrededor del mundo, una de las modalidades de alojamiento más usuales es el alquiler de apartamentos, e Irlanda no es la excepción. Vale aclarar que Irlanda es uno de los países más costosos en Europa en términos de alquiler.

Por ejemplo, el alquiler de un apartamento de una habitación en la zona céntrica de las ciudades principales está entre los 1.950 € y los 2.100 €; si quieres un apartamento más grande, de dos o tres habitaciones y en la misma zona, el valor mensual puede alcanzar los 2.900 €.

Ahora bien, en las zonas periféricas o no tan centrales, las opciones más económicas de una habitación se mueven entre los 1.400 € y 1.700 €; aquellos de meyor tamaño, están cercanos a los 2.300 €.

Airbnb en Irlanda

Si aún no sabes por cuánto tiempo estarás en la isla esmeralda, una alternativa interesante serán los Airbnb. Esta funciona través de una plataforma que agrupa alojamientos disponibles para estancias temporales, los cuales se pueden alquilar por días, semanas o meses.

En general, esta es una de las opciones de alojamiento más costosas en el país, ya que el precio por semana puede alcanzar hasta los 500 €. Es importante tener en cuenta que el precio dependerá de la ciudad y la zona en la que busques residir, pero, en la mayoría de ocasiones, estos comienzan en valores superiores a los 100 €.

Ahora bien, los Airbnb pueden incluir tarifas adicionales, como aquellas de limpieza o impuestos.

Coliving en Irlanda: Para aquellos que disfrutan de crear comunidad

En caso de que seas estudiante o trabajador remoto y quieras disfrutar de zonas de coworking y creación de comunidad, los coliving disponibles en Irlanda serán una grandiosa alternativa.

Los precios en estos espacios varían de acuerdo al tipo de habitación que busques. En el caso de las habitaciones o estudios privados, los precios se mueven entre los 1.900 € a 3.000 € al mes, con espacios comunes y servicios básicos incluidos. Si quieres reducir gastos, podrás conseguir habitaciones compartidas desde los 600 € al mes.

Compra de vivienda en Irlanda

También existe la posibilidad de adquirir una vivienda propia como extranjero, aunque esto podría aumentar el costo de vida en Irlanda.

Lo primero que debes saber al respecto es que el mercado inmobiliario irlandés se encuentra bastanta estable, ya que solo ha aumentado un 8,44% desde 2021. Sin embargo, sus costes generales siguen siendo elevados para la media europea.

En ciudades principales (Dublin, Cork, Limerick y Galway) los precios de apartamentos prequeños se mueven entre los 103.000 € a los 371.000 €, siendo la ciudad más cara Dublin. Ya las casas de dos o tres habitaciones tienen tarifas que van desde los 167.000 € y pueden llegar a los 724.000 €.

A estos valores se adicionan costes de gastos de transacción hipotecaria (150-250 €), impuesto de transmisiones patrimoniales (1% del precio del inmueble), Tasas de Registro de Propiedad (400-800 €) y honorarios del notario (40-50 €).

Costo de la alimentación

Nada es más importante que tener claro cuánto te valdrá alimentarte debidamente; de hecho, este es uno de los lineamientos principales del costo de vida en Irlanda.

Si piensas comer en casa y hacer compras en supermercados principales —como Lidl, Aldi y Tesco— necesitarás tener disponibles entre 250 € a 350 € al mes para una persona. Esto considerando productos de canasta básica como: leche (1.6 € / litro), pan (1,20 €), manzanas (2,98 €/ kilo), huevos (2,50 €/docena), carne de res (12,61 €/kilo), pechuga de pollo (10,94 €/kilo).

En caso de que quieras comer por fuera, podrás encontrar desayunos sencillos (pan de soda, mantequilla y bebida caliente) entre 3 € a 5 €. El menú del día para el almuerzo está entre los 13 € a 15 €, incluyendo la bebida. La cena en un buen restaurante puede superar fácilmente los 40 €. Si te gusta la comida rápida, los menús en combo tienen precios cercanos a los 10 €.

Cuánto cuesta transportarse en Irlanda

En caso de que busques trabajar o estudiar en las ciudades irlandesas, conocer las tarifas del transporte es un gran paso para tener claro el prespuesto con el que respondes al costo de vida en Irlanda. Por eso, acá detallaremos los precios tanto para transporte público, como para alquiler y compra de automóviles.

Uso del transporte público para extranjeros en Irlanda

El transporte público en las principales ciudades de Irlanda, como Dublín, se maneja a través de autobuses, tranvía y trenes.

En lo que respecta a los buses, el promedio de costo de los billetes sencillos está entre los 1,65 € a los 2,80 € por trayecto. Además, existen abonos anuales que pueden alcanzar los 133 € por persona.

Por su parte, el tranvía maneja precios entre los 2,10 € y los 3,20 € dependiendo de la línea que necesites.

También podrás moverte por Dublín y ciudades cercanas en tren, tanto de cercanias, como de media o larga distancia. El promedio de costes se encuentra entre los 6 € a 14 €.

En las ciudades grandes requerirás de, aproximadamente, 120 € al mes para moverte en transporte público. En ciudades pequeñas, el pase mensual esta entre 80 € y 100 €. Podrás hacer tus abonos con la Leap Card, la cual tiene descuentos para turistas, estudiantes y niños.

Taxi y Uber en la isla esmeralda

Pedir un taxi en Irlanda no es nada dificil por la alta demanda; aunque el precio varía en función del día de la semana y el trayecto, en general, los trayectos de no más de 20 minutos se mueven entre los 19 € y 20 €.

Sin embargo, en este caso, la opción más asequible es pedir un Uber, empresa que, para el mismo trayecto, te genera tarifas más económicas: entre los 17 € y 21 €.

¿Buscas una opción más dinámica? ¡Alquila bicicletas!

Si te mueves en trayectos cortos y disfrutas de hacer ejercicio, podrás alquilar una de las bicicletas del sistema público de las ciudades. Los pagos los harás con tarjeta de crédito, tanto por trayecto, como por suscripción anual.

En el caso de los trayectos, los precios comienzan en 0,50 € la hora en las grandes ciudades. El contrato de una suscripción anual tiene un precio aproximado de 25 €.

Sin duda, este es medio con mayor beneficio para el costo de vida en Irlanda.

Alquiler de coche y compra de vehículo en Irlanda

Como sucede en todos los países, el costo de los coches en Irlanda varía significativamente dependiendo del modelo y estado que busques. Sin embargo, el precio medio de un automóvil común, como un Toyota Corolla, está en aproximadamente 24.000 €. Otros modelos, como los de marca Volkswagen, pueden alcanzar los 28.000 €. Y si te interesan los vehículos eléctricos, los precios iniciales rondan los 31.000 €.

Pero no solo deberás considerar el precio del auto, sino también los gastos adicionales, como el seguro de conducción. Esta póliza tiene costes entre los 800 € y 1.200 € para autos estándar. Para autos eléctricos, el precio se mantiene en los 700 €.

Si deseas alquilar un coche, los precios se aproximan a los 5,50 € por día para un vehículo pequeño. Los coches más grandes o automáticos pueden valer hasta 10 € por día.

¿Cuánto vale el combustible en Irlanda?

Si hablamos de costo de vida en Irlanda frente al transporte no podemos olvidarnos del precio del combustible o de la carga de energía.

En promedio, la gasolina en Irlanda tiene un precio de 1,62 € por litro. Por su parte, la carga está en 0,23 € por kWh.

Estacionamiento en ciudades irlandesas

Al alquilar o comprar un coche, necesariamente hay que pensar en el precio del estacionamiento en ciudades principales.

Aunque en el país hay muchas zonas de aparcamiento gratuito, lo más común es que debas pagar por este servicio. El valor del estacionamiento se gestiona por franjas horarias y generalmente es cercano a los 4 € por hora en áreas céntricas. En zonas más económicas, podrás encontrar tarifas que comienzan en los 0,90 €.

Los parkings privados manejan tarifas planas con precios entre 7 € y 10 €.

Costos de los servicios de salud en Irlanda

Aunque Irlanda tiene un sistema de salud público bien administrado y de caracter gratuito, el acceso a este está restringido de acuerdo con el estado de tu residencia y recursos económicos. Sin embargo, si eres residente de la Unión Europea, podrás solicitar tu Tarjeta Sanitaria Europea, con la que accederás a la asistencia sanitaria en Irlanda, por lo menos temporalmente.

Ahora bien, para garantizar el acceso al servicio, lo ideal es contratar un seguro de salud privada, el cual, dependiendo de su cobertura, tiene un costo promedio de 1.500 € anuales.

Una póliza médica es una grandioa alternativa, ya que te permitirá solventar gastos de consultas médicas (50 € -75 €), consulta con especialista (hasta 200 €), operaciones y cirugías (+3.900 €) y exámenes y radiografías (55 € a 110 €).

Ten en cuenta que los medicamentos de uso común, como el paracetamol o el ibupofreno, manejan precios entre los 2,10 € y los 4,50 €.

Si quieres hacer uso de servicios enfocados en salud adicionales, como los gimnasios, debes saber que Irlanda es uno de los países más caros de Europa, con precios que rondan los 45 € al mes.

Costo de los planes de internet y llamadas

Coste de vida en Irlanda frente a precios de internet y llamadas
Coste de vida en Irlanda frente a precios de internet y llamadas – Imagen crada con @Canva.

Para que tu estadía sea lo más comoda posible, debemos analizar el costo de vida en Irlanda desde los precios de los planes de Internet y llamadas en Irlanda.

Internet fijo

Actualmente, en Irlanda existen una gran cantidad de compañías de internet fijo por fibra. Estos ofrecen velocidades ultrarrápidas tanto para hogares pequeños como para uso pesado de datos, con precios promedio de 40 € al mes para planes básicos.

Si te interesa el internet satelital, podrás contratar los servicios de Starlink, con precios residenciales entre 35 € y 50 € al mes, más el costo del kit: 225 € a 349 €.

Internet móvil y llamadas para extranjeros en Irlanda

En lo que se refiere al internet móvil, hay múltiples posibilidades a tu disposición. Una de ellas es la SIM o eSIM local en Irlanda, con planes entre 14 € a 30 € mensuales, dependiendo de la capacidad de los datos y la velocidad de la red. Estos incluyen llamadas ilimitadas y SMS.

También tendrás acceso a internet satelital móvil, también de Starlink, con precios entre 40 € a 89 € al mes.

Pero sin duda, la mejor opción es la eSIM virtual de Holafly para Irlanda. Esta ofrece datos ilimitados en velocidades ultrarrápidas de redes 4G y 5G. Holafly hace uso de redes de proveedores locales como Vodafone y Three. Ssu tarifas comienzan en los 3,79 € por día.

Y si tu estancia es prolongada tienes la opción de los planes mensuales de suscripción Holafly. Estos manejan precios de 49,90 € para 25 GB o de 64,90 € para capacidad ilimitada.

Dependiendo de tus necesidades, también podrás acceder a otras alternativas de internet en Irlanda, como el pocket WiFi o el Roaming Internacional.

Precios para actividades de ocio

Sabemos que la diversión también hace parte del costo de vida en Irlanda, por eso acá te haremos un pequeño resumen de los precios de las principales actividades de ocio en el país.

  • Entradas a cine en ciudades grandes: Entre 10 € a 15 €.
  • Entradas a teatro: Dependiendo de la obra y la ubicación, una entrada esta entre 40€ -60 €.
  • Entradas para museo y zoológicos: Aproximadamente 25 €.
  • Servicios de streaming en Irlanda: El costo mensual de la mayoría de las plataformas ronda los 14 €.

¿Cuánto cuesta en promedio vivir en Irlanda?

De acuerdo con todos los aspectos analizados anteriormente, es válido afirmar que el costo de vida de Irlanda se ubica en el 3er puesto de países más caros en Europa Occidental, y es mucho más costoso que el 88% de países en el mundo.

En promedio, una sola persona requiere de, por lo menos, 3.300 € para vivir cómodamente en Irlanda, sin contar necesariamente los artículos de ocio y de entretenimiento. Si viajas en pareja requerirás aproximadamente, 6.300 € mensuales.

Costo de vida en las principales ciudades de Irlanda

No te vayas sin conocer el panorama general del costo de vida en las principales ciudades irlandesas:

  • Dublín: La ciudad capital es, sin duda, la más cara para vivir en Irlanda. Los precios de alquiler superan los 2.000 € y el transporte requiere, por lo menos, 120 € mensuales. Esto hace que el costo de vida en esta ciudad sea cercano a los 3.200 € por mes.
  • Galway: Esta tiende a ser una ciudad con costes más bajos que Dublín, con alquileres mensuales aproximados a los 1.300-1.500 €. El transporte también es algo más económico. En general, requerirás de, aproximadamente, 2.300 € mensuales.
  • Cork: Es asequible vivir en Cork. Acá necesitarás aproximadamente 250 € de alimentación, podrás moverte en bicicleta con facilidad y conseguir alquiler de piso de hasta 1.200 €. Para vivir en Cork el costo de vida es de 2.600 €.
  • Limerick: Sin duda, la ciudad más cómoda económicamente. El coste mensual estimado para vivir en ella es de 2.400 €, con precios de alquiler entre 600€ a 2.000 €.

Preguntas frecuentes sobre el costo de vida en Irlanda

¿Cuál es la ciudad más costosa para vivir en Irlanda?

De acuerdo con el costo de vida en Irlanda, la ciudad más cara es Dublín, la cual exige gastos mensuales cercanos a los 3.200 €.

¿Cuánto necesito mensualmente para moverme en transporte público en Irlanda como extranjero?

En general, el transporte público en Irlanda requiere, aproximadamente, 120 € mensuales, tanto para pagos por trayecto como por abonos anuales.

¿Son caros los gimansios en Irlanda?

Sí. Irlanda hace parte de los países europeos con suscripciones más caras a gimnasios. Estas rondan los 40 € a 70 € mensuales.

¿Cuál es el costo de vida en Irlanda para una persona soltera?

El costo de vida para una sola persona en las ciudades principales de Irlanda se acerca a los 3.000 € al mes.

¿Es caro vivir en Irlanda?

Sí, vivir en Irlanda resulta bastante costoso para el viajero promedio. De hecho, la isla esmeralda hace parte de los 10 países con mayor coste de vida en el mundo.