Si estás planeando un viaje a Japón y deseas explorar el país de manera independiente, conducir en Japón es una de las mejores maneras de moverte por este fascinante país. Desde la vibrante Tokio hasta las tranquilas zonas rurales de Hokkaido, un coche te brinda la libertad de descubrir Japón a tu propio ritmo. Sin embargo, antes de saltar al volante, es fundamental saber cómo convalidar tu licencia de conducir para que puedas conducir de manera legal y segura.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre conducir en Japón, incluyendo los requisitos para convalidar tu licencia, las leyes locales de tráfico, consejos sobre cómo moverse por el país y algunos aspectos prácticos que harán de tu experiencia al volante un viaje inolvidable.
¿Puedo conducir en Japón con mi licencia extranjera?

Si eres un turista que planea pasar menos de un año en Japón, puedes utilizar tu licencia de conducir extranjera, pero hay ciertas condiciones que debes cumplir. Japón es estricto con los requisitos para los conductores extranjeros, pero afortunadamente, hay opciones disponibles para que puedas conducir sin problemas.
Licencia de Internacional de Conducir (IDP)
Para los turistas, la Licencia Internacional de Conducir (IDP) es la forma más sencilla de poder conducir en Japón. La IDP es una traducción oficial de tu licencia de conducir nacional y te permite conducir legalmente en Japón por un período limitado. Esta licencia debe ser emitida en tu país de origen antes de viajar y debe estar acompañada por tu licencia de conducir original.
Es importante aclarar que la IDP no reemplaza tu licencia de conducir original, simplemente traduce tu información a varios idiomas, incluido el japonés. Por lo tanto, necesitarás tener ambas: la licencia original y la IDP para conducir en Japón.
Licencia de conducir japonesa para estancias largas
Si planeas quedarte en Japón por más de un año, necesitarás convalidar tu licencia de conducir extranjera. Japón tiene acuerdos con algunos países que permiten a los ciudadanos con licencia extranjera convalidar su permiso de conducción sin tener que realizar un examen completo de conducción. Sin embargo, esta opción depende del país donde se haya emitido tu licencia.
Proceso de convalidación de licencia
Si tu país tiene un acuerdo con Japón, el proceso de convalidación de tu licencia de conducir es relativamente sencillo. Deberás presentar tu licencia original, junto con una traducción oficial, y pasar por un proceso administrativo. Si tu país no tiene un acuerdo, necesitarás realizar un examen de conducir para obtener una licencia japonesa.
Exámenes para obtener una licencia japonesa
Si tu país no tiene un acuerdo de convalidación con Japón, tendrás que tomar un examen práctico y teórico para obtener una licencia de conducir japonesa. Estos exámenes incluyen una evaluación de tu capacidad de conducción, y también se te pedirá que demuestres tu conocimiento de las normas de tráfico japonesas.
Requisitos para conducir en Japón

Una vez que hayas convalidado tu licencia o obtenido la licencia japonesa, deberás cumplir con los requisitos y normas de tráfico para conducir en Japón. Aquí te presentamos una guía de lo que necesitarás:
1. Edad mínima para conducir
La edad mínima para alquilar un coche o conducir en Japón es de 18 años. Sin embargo, algunas agencias de alquiler de coches requieren que el conductor tenga al menos 21 años y haya estado conduciendo durante al menos un año. Si eres menor de 25 años, podrías enfrentarte a un recargo adicional en el alquiler del coche.
2. Seguro obligatorio
Cuando alquilas un coche en Japón, es obligatorio contar con un seguro. Muchas compañías de alquiler ofrecen paquetes que incluyen el seguro básico, pero también puedes optar por una cobertura más amplia. Es recomendable verificar las opciones de seguro para que estés completamente cubierto durante tu viaje.
3. Requisitos para los turistas
Además de la licencia de conducir internacional, necesitarás los siguientes documentos para alquilar un coche en Japón:
- Pasaporte: como prueba de que eres un turista.
- Licencia de conducir internacional y original: para verificar que tienes una licencia válida para conducir en Japón.
- Tarjeta de crédito: para cubrir los costos del alquiler y el depósito.
4. Traducción de la licencia
Si tu licencia no está en japonés, necesitarás una traducción oficial de la misma. Puedes obtener esta traducción a través de la Asociación Automovilística de Japón (JAF) o de tu embajada. La traducción debe ser realizada por un traductor oficial.
Normas de tráfico en Japón

Aunque Japón es conocido por su eficiencia y orden, su sistema de tráfico no es una excepción. Conocer las normas locales es crucial para conducir de forma segura y evitar problemas con las autoridades.
- Conducir por el lado izquierdo: en Japón, se conduce por el lado izquierdo de la carretera, lo que puede ser desconcertante si vienes de un país donde se conduce por el lado derecho. Ten mucho cuidado al cambiar de carril y al girar en las intersecciones, especialmente si no estás acostumbrado a esta práctica.
- Límites de velocidad: los límites de velocidad en Japón varían según la ubicación. A continuación, te dejamos un resumen de los límites de velocidad más comunes:
- En zonas urbanas: 40 km/h
- En carreteras rurales: 50 km/h
- En autopistas: 100 km/h
- Zonas escolares y residenciales: 30 km/h
Es fundamental respetar los límites de velocidad, ya que las multas por excederlos son severas, y las autoridades japonesas son muy estrictas con las infracciones de tráfico.
- Uso del cinturón de seguridad: el uso del cinturón de seguridad es obligatorio tanto para el conductor como para los pasajeros, en el asiento delantero y trasero. Las multas por no usar el cinturón de seguridad son considerables, por lo que es importante asegurarse de que todos los ocupantes del vehículo lo lleven puesto.
- Semáforos y señales de tráfico: las señales de tráfico en Japón están bien marcadas y, en muchas ocasiones, también están en inglés. Sin embargo, es útil familiarizarte con algunos términos en japonés para comprender mejor las señales. Japón también utiliza semáforos en las intersecciones, y el comportamiento de los conductores es muy respetuoso con las reglas.
- Conducción en autopistas y peajes: las autopistas en Japón están muy bien mantenidas y son de pago. Debes estar preparado para pagar peajes cuando utilices las autopistas, ya sea a través de un dispositivo de peaje electrónico (ETC) o mediante pago en efectivo en las estaciones de peaje. Asegúrate de tener suficiente efectivo o una tarjeta ETC antes de entrar en la autopista.
Consejos para conducir en Japón

Conducir en Japón puede ser una experiencia gratificante, pero también requiere precaución, especialmente si no estás familiarizado con las normas locales. Aquí tienes algunos consejos para conducir de manera segura en Japón:
Mantén la calma al volante
Los conductores japoneses son conocidos por ser muy educados y respetuosos. Asegúrate de seguir su ejemplo y mantén la calma, especialmente si te encuentras en una ciudad grande o en una carretera congestionada.
Presta atención a los peatones y ciclistas
En Japón, los peatones y ciclistas tienen un alto nivel de prioridad. Detente siempre en los pasos de peatones y asegúrate de ceder el paso a los ciclistas en las ciclovías.
Estacionamiento en ciudades grandes
El estacionamiento en áreas urbanas puede ser difícil de encontrar y caro. Asegúrate de buscar estacionamientos públicos o privados y evitar dejar el coche en lugares no autorizados, ya que las multas por estacionamiento ilegal son altas.
Conduce con precaución en áreas rurales
Si decides explorar zonas rurales de Japón, ten en cuenta que algunas carreteras pueden ser estrechas o sinuosas. Asegúrate de conducir con precaución y de estar preparado para las condiciones cambiantes del clima, especialmente en áreas montañosas.
eSIM de Holafly para tu conectividad en Japón
Mientras conduces por Japón, es fundamental tener acceso a internet para usar aplicaciones de navegación, consultar mapas y obtener información sobre el tráfico en tiempo real. La eSIM de Holafly es la solución perfecta para mantenerte conectado durante tu viaje.
Con la eSIM de Holafly, puedes acceder a datos ilimitados en Japón, lo que te permitirá usar tu teléfono sin preocuparte por el costo del roaming o la necesidad de cambiar de SIM. Activar la eSIM es fácil y rápido, y podrás comenzar a navegar por internet inmediatamente, sin complicaciones.
Preguntas frecuentes sobre conducir en Japón
Sí, los turistas necesitan una licencia de conducir internacional junto con su licencia de conducir original para alquilar un coche en Japón.
Si estás planeando quedarte más de un año, deberás convalidar tu licencia de conducir extranjera presentando tu licencia original, una traducción oficial y otros documentos, dependiendo de tu país de origen.
El alquiler de un coche en Japón puede costar entre 5,000 y 10,000 yenes al día, dependiendo del modelo y la agencia de alquiler. No olvides considerar el costo del seguro, los peajes y la gasolina.
Conducir en Japón puede ser fácil si sigues las normas de tráfico locales, como conducir por el lado izquierdo de la carretera y respetar los límites de velocidad. El tráfico en las grandes ciudades puede ser denso, pero las infraestructuras están bien organizadas.