Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Impuestos en Japón: guía completa con todo lo que debes saber

Japón Impuestos
9 min
persona calculando impuestos en Japón

Si estás planeando un viaje a Japón, ya sea por turismo, negocios o para vivir allí, es fundamental que entiendas el sistema de impuestos en Japón. Japón tiene una economía avanzada y una de las tasas impositivas más complejas del mundo. Desde el impuesto al consumo hasta los impuestos sobre la renta, entender cómo funcionan los impuestos en Japón te ayudará a navegar el sistema financiero del país de manera más eficiente.

En este artículo, exploraremos los impuestos en Japón, qué tipos de impuestos existen, cómo funcionan y qué debes saber si planeas vivir o trabajar allí. También abordaremos cómo los impuestos impactan a los turistas y expatriados y cómo puedes gestionar tus obligaciones fiscales durante tu estancia en Japón.

¿Cómo funcionan los impuestos en Japón?

mujer sonriente pagando los impuestos en Japón
Descubre cómo se estructuran los impuestos en Japón y evita sorpresas @canva

El sistema fiscal japonés está basado en una combinación de impuestos nacionales y locales. Japón cuenta con una administración fiscal eficiente, y la Agencia Nacional de Impuestos de Japón (National Tax Agency, NTA) se encarga de supervisar y cobrar los impuestos en el país. A continuación, te explicamos los principales impuestos que existen en Japón:

1. Impuesto sobre la renta

El impuesto sobre la renta es uno de los impuestos más importantes en Japón. Tanto los residentes japoneses como los expatriados que trabajan en el país están sujetos a este impuesto. El sistema de impuestos sobre la renta en Japón es progresivo, lo que significa que cuanto más alta sea tu renta, mayor será el porcentaje que deberás pagar.

Tasas de impuesto sobre la renta:

  • Hasta 1,950,000 yenes: 5%
  • De 1,950,000 yenes a 3,300,000 yenes: 10%
  • De 3,300,000 yenes a 6,950,000 yenes: 20%
  • De 6,950,000 yenes a 9,000,000 yenes: 23%
  • De 9,000,000 yenes a 18,000,000 yenes: 33%
  • De 18,000,000 yenes a 40,000,000 yenes: 40%
  • Más de 40,000,000 yenes: 45%

Es importante tener en cuenta que, además del impuesto sobre la renta nacional, las personas que residen en Japón también deben pagar impuestos locales sobre la renta. Estos impuestos locales se dividen entre el impuesto municipal y el impuesto prefectural, y tienen un porcentaje fijo de aproximadamente el 10%.

2. Impuesto al consumo (IVA)

El impuesto al consumo, también conocido como IVA o impuesto sobre el valor agregado, es otro de los impuestos más importantes en Japón. Este impuesto se aplica a la mayoría de los bienes y servicios que compras en el país.

El impuesto al consumo en Japón tiene una tasa estándar del 10%. Sin embargo, ciertos productos, como alimentos y bebidas no alcohólicas, están sujetos a una tasa reducida del 8%. Los turistas que realicen compras en Japón pueden solicitar un reembolso de este impuesto si cumplen con ciertos requisitos y compran productos en tiendas que ofrecen la opción de tax-free.

3. Impuestos sobre la propiedad

En Japón, los impuestos sobre la propiedad incluyen el impuesto sobre la propiedad inmobiliaria y el impuesto sobre la posesión de tierras y edificios. Si eres propietario de bienes raíces en Japón, deberás pagar impuestos anuales sobre el valor de la propiedad. Los impuestos se calculan según la valoración catastral de la propiedad.

El impuesto sobre la propiedad inmobiliaria es pagado anualmente por los propietarios de terrenos y edificios. El monto varía según la ubicación, el tipo de propiedad y su valor catastral.

4. Impuestos sobre el patrimonio y la herencia

El impuesto sobre el patrimonio en Japón también es relevante si eres residente y posees activos de alto valor. Si heredas bienes de un familiar, deberás pagar un impuesto sobre la herencia. Japón tiene uno de los impuestos sobre la herencia más altos del mundo, con tasas que van desde el 10% hasta el 55%, dependiendo del valor de la herencia recibida.

El impuesto sobre la herencia se aplica tanto a los residentes japoneses como a los extranjeros, por lo que es importante entender las implicaciones fiscales si tienes planes de dejar propiedades o bienes a tus herederos en Japón.

5. Impuesto sobre vehículos

Si posees un vehículo en Japón, también estarás sujeto al impuesto sobre vehículos. Este impuesto se calcula en función del tipo y tamaño del vehículo, y es pagado anualmente por los propietarios de coches. Además del impuesto sobre vehículos, los propietarios deben pagar un impuesto adicional por las inspecciones y las verificaciones del vehículo.

Impuestos para expatriados y turistas en Japón

persona pagando los impuestos para turistas en Japón
Todo lo que extranjeros deben saber sobre los impuestos en Japón @canva

Si eres expatriado o un turista que planea vivir temporalmente en Japón, es importante comprender cómo los impuestos te afectarán. A continuación, te explicamos los impuestos que pueden aplicarte en estos casos:

Impuestos para expatriados

Los expatriados que se mudan a Japón para trabajar suelen estar sujetos a impuestos sobre la renta en función de su salario. Si eres residente en Japón (es decir, has vivido en el país durante más de un año), tus ingresos mundiales estarán sujetos a impuestos. Los expatriados también deben pagar impuestos locales, que incluyen el impuesto sobre la renta municipal y prefectural.

Los expatriados pueden beneficiarse de desgravaciones fiscales por ciertos gastos, como los relacionados con la vivienda y los niños. Además, Japón tiene acuerdos de doble imposición con varios países, lo que significa que no tendrás que pagar impuestos en ambos países si ya has pagado impuestos en tu país de origen.

Impuestos para turistas

Los turistas que visitan Japón generalmente no están sujetos a impuestos sobre la renta. Sin embargo, deberán pagar el impuesto al consumo (IVA) en todas las compras que realicen dentro del país. Como se mencionó antes, los turistas pueden solicitar un reembolso de este impuesto si cumplen con ciertos requisitos, como realizar compras por un monto mínimo y seguir el procedimiento de tax-free shopping en tiendas autorizadas.

Impuestos sobre dividendos e inversiones

Si tienes inversiones en Japón, como acciones, fondos de inversión o bienes raíces, estarás sujeto a impuestos sobre los ingresos generados. Japón aplica un impuesto del 20% sobre los dividendos y las ganancias de capital obtenidas de inversiones en el país.

¿Cómo pagar impuestos en Japón?

persona calculando los impuestos a pagar en Japón
Pasos simples para cumplir con los impuestos en Japón sin estrés @canva

El sistema de pago de impuestos en Japón es bastante sencillo, pero es importante seguir los procedimientos correctos para evitar problemas con la Agencia Nacional de Impuestos. A continuación, te explicamos cómo pagar tus impuestos en Japón:

Pago de impuestos para trabajadores: si eres un trabajador en Japón, los impuestos sobre la renta generalmente se deducen automáticamente de tu salario a través del sistema de retención en origen (withholding tax). Sin embargo, si eres autónomo o trabajador por cuenta propia, deberás presentar tu declaración de impuestos al final del año fiscal, que en Japón termina el 31 de diciembre.

Declaración de impuestos: los residentes en Japón deben presentar una declaración de impuestos anual, incluso si su impuesto ya ha sido retenido de su salario. La declaración debe presentarse en la Agencia Nacional de Impuestos de Japón antes del 15 de marzo del año siguiente. En la declaración, se reportan todos los ingresos obtenidos, tanto dentro de Japón como fuera de él.

Pago de impuestos locales: además de los impuestos nacionales, los residentes de Japón también deben pagar impuestos locales. Estos impuestos son recolectados por los gobiernos municipales y prefecturales. Los pagos se pueden hacer a través de bancos, estaciones de correos, o mediante el sistema de pago en línea que proporciona la NTA.

eSIM de Holafly para tu conectividad en Japón

Si estás en Japón y necesitas estar conectado para acceder a la información fiscal, pagar tus impuestos o simplemente navegar por internet, la eSIM de Holafly es una excelente opción. La eSIM de Holafly te ofrece datos ilimitados durante tu estancia en Japón, lo que te permitirá acceder a servicios en línea sin preocuparte por los costos de roaming.

La eSIM de Holafly es fácil de activar, no necesitas cambiar de SIM física, y puedes usarla en todo Japón para acceder a mapas, aplicaciones bancarias, y otras herramientas importantes mientras gestionas tus finanzas o realizas transacciones fiscales.

Preguntas Frecuentes sobre los impuestos en Japón

¿Cuáles son los principales impuestos en Japón?

Los principales impuestos en Japón son el impuesto sobre la renta, el impuesto al consumo (IVA), los impuestos sobre la propiedad y los impuestos sobre vehículos. Además, Japón aplica un impuesto sobre la herencia y el patrimonio.

¿Cuánto tengo que pagar de impuestos si soy expatriado en Japón?

Si eres expatriado y trabajas en Japón, estarás sujeto al impuesto sobre la renta sobre tus ingresos. La tasa varía según el nivel de ingresos y puede llegar hasta el 45% para ingresos superiores a 40 millones de yenes. También deberás pagar impuestos locales sobre la renta.

¿Los turistas deben pagar impuestos en Japón?

Los turistas deben pagar el impuesto al consumo en sus compras, pero pueden optar por un reembolso si cumplen con ciertos requisitos, como realizar compras en tiendas que ofrecen el servicio tax-free.

¿Cómo puedo solicitar un reembolso del impuesto al consumo en Japón?

Para obtener un reembolso del impuesto al consumo, debes comprar en tiendas que ofrezcan el servicio de tax-free shopping. Necesitarás presentar tu pasaporte en el momento de la compra y en el punto de salida del país.