Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Seguridad en Ciudad de México: recomendaciones para viajeros

México Lifestyle
9 min
mujer disfrutando de la playa en Mexico

La seguridad en Ciudad de México es un tema de gran relevancia tanto para quienes viven en la metrópoli más poblada del país, como para los millones de turistas que cada año visitan sus museos, monumentos históricos y festivales culturales. Aunque la capital mexicana ofrece múltiples atractivos, también enfrenta desafíos relacionados con la delincuencia y la desigualdad social, que pueden afectar la experiencia de quienes no toman las debidas precauciones.

En este artículo, exploraremos la situación actual de la seguridad en la Ciudad de México, las zonas que se consideran más seguras o con menor índice de delitos, así como una serie de recomendaciones para visitantes y residentes.

Seguridad en Ciudad de México actualmente

descubre como está la seguridad en Ciudad de Mexico
Seguridad en Ciudad de México: lo que debes saber antes de tu viaje @canva

La Ciudad de México, hogar de más de nueve millones de habitantes en su núcleo urbano y alrededor de 22 millones en su zona metropolitana, es un espacio vibrante y complejo en el que conviven barrios residenciales, áreas turísticas y cinturones de marginación. Durante los últimos años, las autoridades han implementado diferentes estrategias de vigilancia y programas de prevención para contener la delincuencia, reflejadas en el despliegue de cámaras de seguridad y la presencia de efectivos policiales en zonas de alto tránsito.

Sin embargo, la percepción de inseguridad continúa siendo elevada, especialmente en ciertas alcaldías o demarcaciones con menor desarrollo económico. Problemas como el robo a transeúnte, asaltos en transporte público y extorsiones telefónicas aún ocurren con frecuencia, generando una sensación de vulnerabilidad. Aun así, es importante señalar que los delitos de alto impacto, como secuestros o homicidios, se concentran en áreas específicas y no representan la totalidad de la urbe.

En términos de políticas públicas, la Ciudad de México busca reforzar la colaboración entre autoridades, sector empresarial y ciudadanía para implementar medidas de prevención del delito. Algunas iniciativas de éxito incluyen la creación de comités vecinales, sistemas de denuncia anónima y la participación activa de la comunidad en la vigilancia de sus colonias. Además, proyectos como el “Programa de Cuadrantes” o la ampliación del 911 aportan mayor inmediatez en la atención de emergencias, aunque la capacidad de respuesta sigue siendo un desafío.

Por otro lado, el turismo continúa en auge gracias a la riqueza cultural y gastronómica de la capital, lo que ha impulsado a las fuerzas de seguridad a priorizar sitios emblemáticos como el Centro Histórico, la Zona Rosa o Coyoacán. Esto se traduce en una mayor presencia policial y mejoras en la infraestructura de iluminación y videovigilancia. Aun así, los visitantes deben permanecer atentos y adoptar medidas básicas de autoprotección al recorrer la ciudad, sobre todo durante la noche y en áreas con menor afluencia de personas.

Zonas más seguras de Ciudad de México y áreas con atención especial

joven mujer explorando Mexico
Qué zonas conviene visitar y cuáles recorrer con más precaución @canva

Si bien la seguridad de la Ciudad de México varía según la zona, algunas alcaldías y barrios destacan por sus bajos índices de delitos y mayor presencia de servicios. Entre las áreas que suelen ser recomendadas tanto para vivir como para visitar, destacan:

  1. Polanco
    • Conocido por sus tiendas de lujo, restaurantes y museos, Polanco mantiene niveles de vigilancia elevados y presencia constante de policía turística.
    • Los espacios públicos, como el Parque Lincoln o la zona de los Campos Elíseos, gozan de iluminación adecuada y son muy concurridos en horarios diurnos.
  2. Condesa y Roma
    • Barrios emblemáticos por su arquitectura, gastronomía y vida nocturna, Condesa y Roma atraen a residentes jóvenes, artistas y turistas.
    • La infraestructura hotelera y de entretenimiento se beneficia de esfuerzos de seguridad privada y pública, aunque los hurtos de oportunidad pueden ocurrir en callejones menos transitados.
  3. Coyoacán
    • Famoso por su ambiente bohemio y colonial, alberga lugares icónicos como la Casa Azul de Frida Kahlo.
    • La plaza central y sus alrededores suelen contar con vigilancia policial, lo que contribuye a reducir el riesgo de delitos.

Por otro lado, existen zonas que exigen una mayor cautela, ya sea por el aumento de robos o la falta de servicios adecuados. Algunas colonias populares en el norte y el oriente de la ciudad presentan condiciones de marginación que propician la delincuencia. También se aconseja prestar atención especial al usar el transporte público en horarios nocturnos o en rutas poco frecuentadas.

La Alcaldía Cuauhtémoc, que engloba el Centro Histórico, la Zona Rosa y parte de la Roma, mantiene un dinamismo turístico y comercial que implica un alto flujo de personas. Aunque la policía recorre frecuentemente calles y plazas, los visitantes deben permanecer atentos ante carteristas o estafas que aprovechan la multitud. El sentido común se vuelve tu mejor aliado: evitar exhibir objetos de valor, no caminar por calles solitarias a altas horas de la noche y utilizar taxis o aplicaciones de transporte verificadas para mayor tranquilidad.

Recomendaciones de seguridad y precauciones para viajeros en Ciudad de México

mujer viajera disfrutando de su viaje a Mexico con seguridad
Qué hacer (y qué no) para disfrutar la ciudad sin contratiempos @canva

Para disfrutar de la seguridad en Ciudad de México y reducir riesgos, es aconsejable que turistas y nuevos residentes adopten ciertas medidas de autoprotección. Aunque la mayoría de los viajes transcurren sin incidentes, la precaución es esencial, especialmente en zonas desconocidas o concurridas.

  • Mantén un perfil bajo
    • Evita lucir joyas costosas, relojes de alto valor o grandes sumas de dinero.
    • Usa bolsos o mochilas seguros, que puedas llevar delante de ti al desplazarte en transporte público.
  • Traslados seguros
    • Prefiere taxis autorizados o aplicaciones de transporte con buena reputación (Uber, Didi, etc.).
    • Si viajas en metro o metrobús, elige vagones con más personas y, en lo posible, evita horarios muy tardíos.
  • Precaución con dispositivos electrónicos
    • No revises tu smartphone en zonas desoladas o poco iluminadas.
    • Realiza llamadas con discreción y mantén el teléfono bien sujeto para prevenir arrebatos o robos.
  • Zonas concurridas y eventos masivos
    • Si asistes a conciertos, manifestaciones o mercados populares, guarda tus pertenencias en bolsillos internos y lleva efectivo mínimo.
    • Planifica puntos de encuentro con tus acompañantes si se separan en multitudes.
  • Información local y asistencia
    • Registra los teléfonos de emergencia (911) y el de tu embajada o consulado.
    • Investiga con antelación la zona que visitarás, incluyendo la disponibilidad de transporte y las áreas a evitar durante la noche.

Para aquellos que vienen por primera vez, alojarse en hoteles con buena reputación y cercanos a puntos de interés ofrece un plus de seguridad y comodidad. Consultar reseñas en línea y mantener comunicación con el personal del hotel brinda acceso a orientación actualizada sobre la situación en la colonia. Si te desplazas a barrios más alejados, contar con un guía local o informarte en foros de viajeros es una estrategia efectiva para asegurarte de que tu experiencia sea gratificante. Recordar estas precauciones y aplicar el sentido común te permitirá disfrutar de la capital mexicana sin sobresaltos.

Mantente conectado con la eSIM de Holafly en Ciudad de México

Viajar de forma segura también implica contar con un medio de comunicación confiable. La eSIM de Holafly es ideal para mantenerte conectado en todo momento, sin necesidad de cambiar tu tarjeta SIM física ni pagar tarifas de roaming costosas:

  • Activación sencilla: escanea un código QR y configura la eSIM en tu teléfono en pocos minutos.
  • Cobertura robusta: la eSIM funciona en las principales redes de telefonía de la Ciudad de México, asegurando acceso a internet 4G o 5G según disponibilidad.
  • Opciones de planes: elige la duración y los datos que mejor se ajusten a tu estancia, evitando sorpresas en la factura.
  • Seguridad online: al no depender de redes WiFi públicas, reduces el riesgo de robo de datos y puedes consultar mapas, mensajería y reportar incidencias con mayor privacidad.

Ya sea para coordinar tus traslados, pedir ayuda ante una emergencia o simplemente compartir tu ubicación con amigos y familiares, la eSIM de Holafly te da la tranquilidad de estar siempre comunicado sin complicaciones. Además, te facilita buscar información sobre zonas seguras, horarios de museos o rutas de transporte desde la palma de tu mano. Así, tu experiencia en la capital se vuelve más segura y flexible.

Preguntas frecuentes sobre seguridad Ciudad de México

¿Cuáles son los barrios más seguros de la Ciudad de México?

Polanco, Condesa, Roma y Coyoacán suelen considerarse áreas de mayor seguridad, con presencia policial constante y una infraestructura mejor desarrollada. Sin embargo, mantenerse alerta y adoptar precauciones básicas es aconsejable en cualquier parte de la ciudad.

¿Qué medios de transporte son más seguros para los turistas?

Las aplicaciones de transporte como Uber o Didi ofrecen mayor control y registro de viajes, mientras que los taxis autorizados con tarifas fijas también son una opción confiable. El metro y el metrobús son seguros en horario diurno, pero conviene mayor cautela de noche.

¿Cómo evitar robos o asaltos en calles transitadas?

Mantén un perfil bajo, sin exhibir objetos de valor. Guarda dispositivos electrónicos en bolsillos interiores, lleva el bolso frente a ti y vigila tu entorno. En caso de sentirte inseguro, busca un lugar concurrido o una estación de policía cercana.

¿Es seguro caminar por el Centro Histórico de noche?

Aunque existe vigilancia policial, conviene mayor prudencia. Transita por calles iluminadas y concurridas, evita zonas con poca actividad y utiliza transporte confiable si regresas tarde. El Centro puede experimentar aumentos de delitos menores en horarios nocturnos.
El número de emergencias general es el 911. También puedes recurrir a la policía turística, presente en zonas de alto flujo de visitantes. Si pierdes documentos, acude a tu embajada o consulado para recibir asistencia y posibles sustituciones.