El internet en Estonia es uno de los mejores de Europa, ya que este país ha puesto un gran empeño en ampliar sus redes y hacerlas accesibles en todo el país.
Estonia cuenta con una de las infraestructuras digitales más avanzadas. Tiene una amplia cobertura móvil y un ecosistema tecnológico que la ha convertido en un referente de gobierno electrónico y ciudades inteligentes.
Para todo viajero es fundamental que el acceso a la red sea sencillo. Hay diversas formas de contar con internet en Estonia y el objetivo de este post es que descubras cuál se adapta mejor a tus necesidades y preferencias.
En este artículo te contaremos cuáles son las mejores alternativas según tu tipo de viaje, qué operadores se destacan en el país y qué aspectos debes tomar en cuenta antes de contratar un plan.
Si quieres tener una experiencia fluida y sin complicaciones con el internet en Estonia, sigue leyendo y entérate de todo.
Servicios de internet móvil en Estonia
En Estonia prácticamente todo se gestiona en línea, desde el transporte público hasta el pago de impuestos.
Para los viajeros suelen ser más funcionales los servicios de internet móvil, ya que esto les permite moverse sin problema y contar con conexión en diferentes lugares.
A continuación, vamos a contarte cuáles son las principales opciones para acceder a internet en Estonia desde tu smartphone, tablet o laptop.
Analizaremos sus ventajas y desventajas para que descubras cuál es la que más te conviene.

eSIM prepago de Holafly para Estonia
La opción más recomendada para quienes buscan comodidad y rapidez es la eSIM de Holafly para Estonia.
Se trata de una SIM virtual que se instala directamente en tu móvil mediante un código QR. Lo recibes por correo electrónico inmediatamente después de la compra, lo activas y ya está.
Las principales ventajas de esta eSIM son las siguientes:
- Datos ilimitados en Estonia. Accedes a una con conexión estable gracias a que Holafly tiene alianzas con las redes locales de alta calidad y elige automáticamente la de mejor desempeño.
- Activación inmediata desde cualquier lugar. Vas a tener internet en Estonia desde que aterrices.
- Atención al cliente en español las 24 horas. Tienen varios canales de atención, a cualquier hora. Son rápidos para resolver las incidencias y te atienden en tu idioma.
Planes mensuales
Si vas a hacer un viaje largo o tu itinerario incluye múltiples destinos, la mejor alternativa son los planes mensuales de Holafly, ya que te permiten viajar sin preocuparte por comprar una SIM diferente en cada país.
Este proveedor de eSIM tiene cobertura en más de 170 países, lo cual es una gran ventaja si tus planes incluyen destinos que están, incluso, en diferentes continentes.
Algo muy positivo de esta modalidad es que tiene una tarifa plana. Esto quiere decir que no te aplican cargos ocultos y no vas a tener sorpresas desagradables en la factura.
Los planes mensuales de Holafly son una opción especialmente recomendable para los viajeros frecuentes, los nómadas digitales o los trabajadores remotos.
SIM locales en Estonia
Si tu teléfono no admite eSIM, quizás tu mejor alternativa es adquirir una tarjeta SIM física de algún operador local.
Los operadores más recomendables son los siguientes:
- Telia. Es reconocido por su cobertura nacional y la estabilidad de su red. Llega incluso muy bien a las islas y las zonas rurales apartadas.
- Tele2. Tiene planes competitivos y económicos, aunque su cobertura no es la mejor fuera de las ciudades. En los centros urbanos tiene un excelente desempeño.
- Elisa. Es muy popular por su flexibilidad y buenas tarifas en prepago. No alcanza la cobertura de Telia, pero en los entornos urbanos funciona muy bien.
Algunos de estos operadores incluyen llamadas locales y SMS. Puedes adquirir las SIM en aeropuertos, supermercados o tiendas oficiales, pero debes presentar tu pasaporte para el registro.
El principal inconveniente es que debes reemplazar tu SIM habitual, lo cual significa perder temporalmente el acceso a tu número de siempre.
eSIM locales en Estonia
Los operadores estonios como Telia y Elisa ya ofrecen dentro de su portafolio las eSIM. Podría ser una buena opción si vas a radicarte durante un buen tiempo en Estonia.
Las eSIM de estos operadores están diseñadas principalmente para clientes nacionales.
Suelen estar ligadas a planes pospago o contratos mensuales, que exigen permanencia mínima o condiciones que solo tienen sentido para residentes.
Por lo tanto, son poco prácticas para viajeros de corta estancia, aunque resultan una alternativa interesante si vas a residir en el país durante meses o años.
Roaming internacional
El roaming con tu operador de origen funciona en Estonia, sobre todo si vienes de otro país europeo donde el uso de datos está regulado por la normativa de la UE que permite navegar en cualquier estado miembro sin costos adicionales.
Si tu plan es de fuera de Europa (Latinoamérica, Estados Unidos o Asia), el roaming puede ser muy caro, con tarifas que superan los 10 euros por cada MB de datos en algunos casos.
Por eso, esta opción solo se recomienda en casos de emergencia o para estancias muy cortas. No es la forma más inteligente de acceder a internet en Estonia.
Pocket WiFi internacional
El Pocket WiFi es un pequeño dispositivo portátil que comparte datos con varios aparatos a la vez. Puede ser útil si viajas en grupo o en familia y todos necesitan conexión.
Hay empresas de alquiler que ofrecen estos equipos por unos $6 a $10 USD al día, pero a esto debes sumarle el costo de envío y devolución. Por lo tanto, al final es posible que sea una opción demasiado cara.
La desventaja es la logística: debes recibirlo antes del viaje, cuidarlo durante tu estancia y devolverlo al salir. Si viajas solo, definitivamente no es recomendable ya que es claramente más costoso que una eSIM.
Internet satelital móvil
Aunque el internet en Estonia cuenta con excelente infraestructura, la conexión satelital móvil puede ser útil en condiciones específicas, como la navegación en el mar Báltico o los viajes a zonas rurales muy apartadas.
Servicios como Starlink Roam ofrecen cobertura global, pero requieren un dispositivo especial que llega a superar los $600 USD y las tarifas del servicio son más elevadas (entre $45 y $165 USD).
Por lo general, no son una opción aconsejable para la mayoría de los turistas.
Servicios de internet fijo y fibra en Estonia
Además del internet móvil, Estonia cuenta con una infraestructura sólida de internet fijo que facilita la vida de los residentes y los viajeros de larga estancia.
Contratar un servicio fijo puede ser útil si vas a instalarte en el país por varios meses, ya sea como estudiante, profesional o nómada digital.
A continuación, vamos a ver las principales opciones para conectarte a internet en Estonia mediante estas tecnologías.

Fibra óptica
La fibra óptica es la opción más popular y confiable en Estonia. El país ha invertido grandes esfuerzos en la expansión de esta tecnología. Actualmente alcanza una amplia cobertura en ciudades como Tallin, Tartu y Pärnu.
Con la fibra óptica es posible disfrutar de velocidades que superan los 500 Mbps. Esto es ideal para videollamadas de alta calidad, transmisión de contenido en streaming y trabajo con archivos pesados.
Entre los principales operadores que ofrecen planes de fibra óptica se destacan Telia, Elisa y Tele2. Todos ellos tienen paquetes que combinan internet, televisión y telefonía fija.
En general, los contratos exigen un domicilio fijo y suelen pedir documentos de identidad estonios o europeos, lo cual puede complicar la contratación para quienes no cumplen con esos requisitos.
Internet por cable
En algunas zonas urbanas donde la fibra aún no llega, el internet por cable coaxial sigue siendo una alternativa válida.
Este tipo de conexión ofrece velocidades estables, pero usualmente más bajas que la fibra óptica. Elisa y Telia mantienen planes de cable en edificios y barrios donde no ha sido rentable desarrollar la fibra óptica.
Es una opción intermedia en términos de precio y rendimiento para tener internet en Estonia. Sin embargo, resulta poco recomendable para quienes dependen de un internet de alta capacidad para trabajar.
Internet satelital fijo
El internet satelital fijo está disponible principalmente en áreas rurales y alejadas de los centros urbanos.
Empresas como Starlink ya han comenzado a expandir sus servicios en Estonia. Ofrecen velocidades que rondan entre 50 y 150 Mbps, pero con costos bastante elevados. Además, tienes que instalar equipos especializados.
Como en el caso del internet satelital móvil, esta alternativa puede ser valiosa para quienes necesitan conectividad en regiones remotas, como aldeas rurales o zonas costeras.
WiMAX y otras tecnologías inalámbricas
Aunque el WiMX es una opción poco frecuente para conectarte a internet en Estonia, todavía existen proveedores que ofrecen esta y otras tecnologías inalámbricas fijas para llegar a las zonas más apartadas.
Algunas de las compañías que prestan este servicio son Norby Telecom, Baltic Broadband (BaltMAX), Levira y Tele2.
Estos servicios permiten navegar a velocidades aceptables, aunque su disponibilidad es limitada y rara vez superan la capacidad de la fibra o del cable.
Es importante señalar que Estonia cuenta con una amplia red de puntos Wi-Fi gratuitos. Esto ha hecho que prácticamente todos sus habitantes tengan algún tipo de conectividad pública disponible.
¿Cómo es la calidad del servicio de internet en Estonia?
Estonia es reconocida como uno de los países más digitalizados del mundo. Su infraestructura de telecomunicaciones hace honor a ese liderazgo.
La calidad del servicio de internet en Estonia, tanto móvil como fijo, es una de las más competitivas de Europa. Por eso, este país es un destino muy atractivo para nómadas digitales, empresas y viajeros.

Velocidades de internet en Estonia
De acuerdo con los reportes de Speedtest Global Index, las velocidades promedio en Estonia son:
- Internet fijo: alrededor de 120 Mbps de bajada y 80 Mbps de subida, gracias al despliegue masivo de fibra óptica en las principales ciudades.
- Internet móvil: en promedio, 75 Mbps de bajada y 20 Mbps de subida, con variaciones según la zona y la red del operador.
Estas cifras colocan a Estonia por encima del promedio mundial. Estas velocidades garantizan una conexión estable para actividades que van desde el entretenimiento en streaming hasta el teletrabajo de alto rendimiento.
Cobertura y tecnologías disponibles
La cobertura móvil en Estonia alcanza prácticamente todo el territorio. Tiene redes 4G ampliamente extendidas a lo largo de todo el país.
Así mismo, actualmente hay un despliegue paulatino de 5G en ciudades como Tallin, Tartu y Narva. El 3G se mantiene en funcionamiento como respaldo en las zonas rurales, aunque cada vez se utiliza menos.
Los tres principales operadores del país han hecho fuertes inversiones para ampliar sus redes de alta velocidad. Esto permite a los usuarios disfrutar de buena calidad de servicio incluso fuera de los centros urbanos.
Operadores mejor valorados
Según un informe de OpenSignal de julio de 2022, Telia fue la operadora con mayor disponibilidad (98,7%), mayor velocidad de descarga y mejor calidad en toda la red.
Así mismo, un estudio de benchmarking de Rohde & Schwarz en 2024, que evaluó a las operadoras de Estonia, le otorgó a Telia una puntuación de 825 sobre 1.000, la calificación más alta del país.
Dicho esto, Elisa y Tele2 compiten por ese liderazgo, ofreciendo planes competitivos que suelen ser más flexibles en precios. Esto los hace atractivos para usuarios con presupuesto ajustado.
Zonas con problemas de conectividad
Aunque Estonia tiene un excelente desempeño en telecomunicaciones, no todo el país cuenta con la misma calidad de conexión.
En las áreas rurales del noreste y algunas zonas boscosas, la cobertura del internet en Estonia es limitada o inestable, especialmente en el acceso a redes 5G.
Si vas a viajar fuera de las principales ciudades, una alternativa es llevar una eSIM con cobertura internacional que garantice señal incluso en zonas menos conectadas.
Preguntas frecuentes sobre el internet en Estonia
La cobertura móvil es excelente en la mayor parte del país. En ciudades y zonas turísticas, el acceso a 4G y 5G es estable.
Sí, la mayoría de los operadores europeos y de otras regiones permiten activar roaming en Estonia. Sin embargo, suele ser la opción más cara.
El internet fijo con fibra óptica alcanza velocidades de hasta 500 Mbps en las principales ciudades. En redes móviles, el promedio es de unos 75 Mbps.
Puede ser útil para grupos o familias que viajan juntos y quieren compartir la conexión en varios dispositivos. Sin embargo, suele ser más costoso.
La mejor alternativa es la eSIM de Holafly, ya que tiene planes ilimitados y una excelente cobertura gracias a su alianza con los mejores operadores locales.