La prestigiosa revista Harvard Business Review define el nomadismo digital como “un estilo de vida en el que se aprovecha el trabajo en remoto para viajar y vivir en distintas localizaciones, generalmente asequibles, alrededor del mundo”. Se trata, desde su punto de vista, de un cambio cultural a gran escala que afecta, sobre todo, a la forma de trabajar. Y ese cambio cultural conlleva, también, la necesidad de afrontar nuevas necesidades vinculadas a estar fuera de una oficina tal como aprender como proteger tus pertenencias como nómada digital.
Hablamos, por ejemplo, de trabajar en distintos husos horarios o de mantener la seguridad de tus pertenencias. Claro, nómada: recorres muchos países con tu ordenador portátil y tus documentos sobre los hombros. Y como sabemos qué se siente, Nomada te regala una guía de estrategias y consejos para que aprendas como proteger tus pertenencias como nómada digital en Silicon Valley, en el sur de Argentina o en una playa italiana. No mad, no hassle.

Claves de la seguridad para nómadas digitales
La seguridad es un aspecto fundamental para cualquier viajero, pero en el caso de los nómadas digitales es todavía más relevante por la naturaleza de su trabajo y la necesidad de mover, de forma constante, equipos caros que contienen datos importantes.
La clave para una experiencia de viaje segura y exitosa radica en combinar la planificación, el uso de tecnologías de protección y las tácticas —todas relacionadas con el sentido común, la verdad— para prevenir incidentes y proteger tus pertenencias como nómada digital. Vamos allá.
1. Selección del equipaje adecuado: seguridad y funcionalidad
Elegir el equipaje correcto es esencial para proteger tus pertenencias como nómada digital mientras te desplazas de un lugar a otro. Tu mochila o maleta no solo debe ser cómoda y funcional, sino también contar con características de seguridad que dificulten el acceso a las personas que son amigas de lo ajeno.
Características de seguridad esenciales
Busca equipaje con cremalleras resistentes y ocultas. Son más difíciles de abrir sin que te des cuenta. Las mochilas con materiales resistentes a cortes y compartimentos secretos son ideales para guardar objetos de valor: portátiles (o laptops, si nos visitas desde Latam), cámaras, documentos importantes… Además, las mochilas con bloqueo RFID (un sistema de aislamiento que evita la entrada de ondas) pueden proteger tus tarjetas de crédito y pasaportes contra escaneos o pagos no autorizados.
Tipos de equipaje recomendados para proteger tus pertenencias como nómada digital
Para los nómadas digitales, las mochilas de viaje con acceso trasero al compartimento principal ofrecen una capa de seguridad adicional, ya que esa entrada queda oculta cuando la mochila está en uso. Las mochilas con compartimentos dedicados para ordenadores y otros dispositivos electrónicos, con acolchado extra para protección contra golpes, son un must. Asimismo, desde Nomada te recomendamos llevar una bolsa de seguridad extra para los documentos importantes y el dinero.
Distribución inteligente de las pertenencias
La distribución de tus pertenencias es otra estrategia interesante, pero muy olvidada, para proteger tus pertenencias como nómada digital. Guarda los artículos más importantes, como dispositivos electrónicos y documentos de viaje, en compartimentos internos de difícil acceso. Los artículos menos valiosos, como ropa y artículos de higiene, pueden ir en los bolsillos exteriores.

2. Seguro de viaje: cobertura integral para proteger tus pertenencias como nómada digital
Un seguro de viaje adecuado es una inversión esencial para cualquier nómada digital. La póliza debe cubrir tantas situaciones como sea posible, incluyendo emergencias médicas, pérdida o robo de pertenencias y cancelaciones de viaje.
Cobertura de dispositivos electrónicos y equipos
Si vas a viajar por zonas de riesgo o tienes un equipamiento de gran valor, lo ideal es asegurarte de que tu seguro cubra el valor total de tus dispositivos electrónicos. Comprueba que el seguro ofrece coberturas adicionales específicas para equipos de trabajo, algo innegociable para profesionales creativos que se dedican a la fotografía o al diseño gráfico (cámaras, iPads…). Pide que la cobertura incluya protección contra daños accidentales y también, por supuesto, contra robos.
Proceso de reclamaciones y documentación
Familiarízate con el proceso de reclamaciones de tu compañía de seguros para proteger tus pertenencias como nómada digital. Mantén copias digitales y físicas de todos los documentos necesarios, incluyendo pólizas, recibos de compra y números de serie de tus dispositivos electrónicos. Esto acelerará y facilitará el proceso en caso de que necesites presentar una reclamación.
3. Uso de almacenamiento en la nube y copias de seguridad
Para los nómadas digitales, la pérdida de datos puede ser tan devastadora como la pérdida de pertenencias físicas. Es vital que cuentes con un sistema robusto de almacenamiento en la nube y copias de seguridad para proteger tus archivos importantes.
Plataformas de almacenamiento recomendadas
Servicios como Google Drive, Dropbox, OneDrive e iCloud ofrecen soluciones seguras para almacenar documentos importantes, archivos de trabajo y fotos. Estos servicios no solo permiten el acceso a tus datos desde cualquier lugar, sino que también facilitan compartir archivos con clientes o colegas de manera segura.
Estrategias de copia de seguridad efectivas
Implementa una estrategia de copia de seguridad siguiendo la regla 3-2-1: realiza tres copias de tus datos, utiliza dos tipos de almacenamiento diferentes (por ejemplo, en la nube y en un disco duro externo) y guarda una copia en una ubicación diferente a la que estés ahora mismo.
Los discos duros externos portátiles son una excelente opción para copias de seguridad adicionales que puedas llevar contigo en tus viajes. Y si tienes un alojamiento de referencia durante varios días, puedes guardarlos ahí sin preocupaciones.
¡Ah! Y no olvides configurar las copias de seguridad automáticas para asegurar que tus datos estén siempre actualizados.
Protección de datos personales y profesionales
Además de proteger tus archivos, es importante proteger tus datos personales y profesionales. Utiliza contraseñas seguras y, si es posible, la autenticación de dos factores para todas tus cuentas. Esto incluye no solo tus cuentas de almacenamiento en la nube, sino también tu correo electrónico y cualquier otra cuenta relacionada con tu trabajo.

4. Seguridad en alojamientos: de hoteles a alquileres privados
El lugar donde te alojas es un factor clave de tu seguridad como nómada digital. Aunque te hospedes en un gran hotel, un hostal con muchas reviews buenas o un alquiler privado a corto plazo, es necesario que tomes precauciones para proteger tus pertenencias como nómada digital.
Uso de cajas fuertes
Siempre que sea posible, utiliza las cajas fuertes disponibles en la habitación para guardar objetos de valor, como el pasaporte, el dinero y los dispositivos electrónicos. Si no hay caja fuerte disponible, puedes llevar una portátil o, al menos, una bolsa de seguridad con cerradura y ‘atarla’ a un objeto fijo.
Investigación y selección de un alojamiento seguro
Antes de reservar un alojamiento, investiga la seguridad de la zona y las instalaciones. Lee reseñas de otros huéspedes y presta atención a comentarios sobre la seguridad: hurtos, falta de privacidad… Sobre todo, es importante comprobar que el lugar cuenta con medidas básicas, como las cámaras de vigilancia, cerraduras de calidad y el personal de seguridad. Si optas por un alquiler privado, comprueba que las cerraduras sean modernas y robustas y que la propiedad esté en una zona segura.
Protocolo de seguridad al salir del alojamiento
Cuando salgas de tu alojamiento, asegúrate de que tus pertenencias están seguras. Cierra bien las puertas y ventanas y guarda cualquier objeto de valor en lugares seguros, a ser posible fuera de la vista. Informa de manera discreta al personal si te vas a ausentar por largos periodos y márcate una rutina para verificar que todo esté en orden antes de salir.
5. Mantén un perfil bajo: discreción y seguridad personal
Ser discreto con tus pertenencias y tu comportamiento es una práctica recomendable para minimizar el riesgo de robos y otros incidentes. Adoptar un perfil bajo puede ser, en realidad, la medida más eficaz.
Evitar la ostentación
Evita mostrar objetos de valor en público. Esto incluye no usar dispositivos caros de manera llamativa y ser cauteloso al gestionar grandes cantidades de dinero. Utiliza una riñonera de viaje para guardar dinero y documentos, y plantéate usar un cinturón de dinero oculto —puedes comprarlo online— para llevar efectivo y documentos con un extra de tranquilidad.
Precauciones en redes sociales
Aunque puede ser tentador compartir cada detalle de tus viajes en redes sociales, evita publicar tu ubicación exacta en tiempo real. Puedes compartir tus experiencias después de haber dejado el lugar o ajustar tus configuraciones de privacidad para limitar quién puede ver las publicaciones.
También existe la posibilidad de compartir más detalles, pero solo con tus mejores amigos, en redes sociales como Instagram. Esto ayuda a proteger tu privacidad y reducir el riesgo de ser objetivo de robos, sobre todo en zonas conflictivas.
Comportamiento discreto en público
Cuando uses dispositivos electrónicos en lugares públicos, siéntate en lugares donde puedas ver a tu alrededor y ten cuidado con las personas que puedan estar observando. Evita dejar tus pertenencias desatendidas, incluso si es por poco tiempo. En caso de que estés trabajando en una cafetería u otro espacio público, elige una mesa que esté contra la pared para tener una mejor vista del lugar.

6. Seguridad en el transporte: público y privado
El transporte, tanto público como privado, puede ser un momento vulnerable para los viajeros. Suelen ser entornos muy frenéticos, en los que hay mucha gente y es difícil hacer seguimiento de todo lo que ocurre a tu alrededor.
Seguridad en transporte público
Mantén tus mochilas y maletas cerradas, siempre a la vista. En transporte público, como autobuses o trenes, lleva tus pertenencias en el regazo o entre tus piernas para evitar que sean robadas. Utiliza bolsillos internos o cinturones de dinero para guardar documentos y cash. En estaciones y paradas, evita estar demasiado cerca de la puerta de salida para no ser víctima de un robo rápido.
Precauciones al viajar en avión
Aunque los aeropuertos son, probablemente, los lugares más seguros, al viajar en avión es recomendable que lleves tus objetos más valiosos en el equipaje de mano. Esto incluye dispositivos electrónicos, documentos importantes y cualquier otro artículo irremplazable. Y, sobre todo, que durante el proceso de seguridad en el aeropuerto prestes atención a tus pertenencias y te asegures de recoger todo antes de salir de la zona de seguridad. En el avión, guarda tus pertenencias bajo el asiento frente a ti en lugar del compartimento superior, para tenerlas siempre a la vista.
Transporte privado y alquiler de vehículos
Si decides alquilar un vehículo, asegúrate de estacionarlo en áreas seguras y bien iluminadas. Nunca dejes objetos de valor a la vista dentro del coche. Si tienes que dejar algo dentro, guárdalo en el maletero o bajo los asientos. Y lo más importante: contrata un seguro que cubra posibles robos o daños al vehículo.
7. Tecnología de rastreo y seguridad adicional
La tecnología moderna ofrece una serie de herramientas para proteger tus pertenencias y aumentar tu seguridad personal.
Dispositivos de rastreo GPS
Dispositivos como Tile, el AirTag de Apple y otros rastreadores GPS pueden ser colocados en tus pertenencias para ayudarte a encontrarlas en caso de pérdida o robo. Estos dispositivos pueden ser monitorizados desde tu smartphone, una táctica que facilita la recuperación de tus objetos. Coloca estos dispositivos en tus maletas, mochilas y otros artículos importantes.
Aplicaciones de seguridad y cifrado de datos
Instala aplicaciones de seguridad que permitan cifrar tus datos, rastrear tu ubicación y bloquear tus dispositivos en remoto. Esto es esencial para portátiles y smartphones, que suelen contener información personal y profesional sensible. Además, utiliza servicios de VPN para proteger tus datos mientras navegas por internet, especialmente en redes Wi-Fi públicas.
Uso de autenticación de dos factores
Activa la autenticación de dos factores en todas tus cuentas importantes, como correos electrónicos, redes sociales y apps bancarias. Esto añade una capa extra de seguridad y dificulta el acceso no autorizado a tus cuentas. Asegúrate de usar contraseñas robustas y únicas para cada cuenta.

8. Redes de apoyo locales y comunidades de nómadas digitales
Conectar con otros viajeros y locales puede ofrecer una red de apoyo de valor incalculable.
Participación en comunidades de nómadas digitales
Únete a comunidades online y grupos locales de nómadas digitales. Plataformas como Nomad List, Digital Nomad World y subreddits específicos pueden ayudarte a conectar con otros viajeros, obtener recomendaciones de seguridad y compartir experiencias. Participar en estas comunidades también puede ayudarte a encontrar compañeros de viaje y consejos sobre destinos seguros.
Construcción de relaciones locales
Construir relaciones con locales es una manera muy eficaz de conseguir información sobre la seguridad de la zona y recibir ayuda en caso de necesidad. Participa en eventos locales, utiliza aplicaciones como Meetup para conocer a personas con intereses similares y no dudes en preguntar a las personas con experiencia en esa ciudad o región sobre las áreas seguras y las prácticas comunes.
9. Planificación para emergencias: estrategias y preparación
Tener un plan de emergencia es una recomendación que hay que hacer a cualquier viajero. Esto incluye tener claro lo que debes hacer en caso de pérdida de documentos, enfermedades o accidentes.
Documentación y contactos de emergencia
Guarda copias digitales de todos tus documentos importantes, como pasaportes, visas, seguros y números de contacto de emergencia, en la nube. Ten una lista de contactos de emergencia, incluyendo embajadas, consulados y números de familiares o amigos. Asegúrate de tener acceso a esta información tanto online como sin conexión.
Preparación para robos y pérdidas
En caso de robo o pérdida, actúa rápidamente para denunciar el incidente y proteger tus cuentas. Contacta a tu embajada para obtener asistencia con documentos perdidos y notifica a tu banco para bloquear tarjetas y proteger tus cuentas. Mantén una lista de números de serie de tus dispositivos electrónicos para facilitar las reclamaciones de seguros y la recuperación de tus bienes. Además, familiarízate con los procedimientos legales para denunciar. De Nomada a nómada: ojalá nunca tengas que utilizarlos, pero es una información que nunca viene mal.
Acciones preventivas y de reacción
Prepara un plan de acción para diferentes escenarios de urgencia. Saber adónde acudir en caso de emergencia médica, cómo encontrar una farmacia o un hospital o qué hacer si necesitas asistencia consular, por ejemplo. También es útil llevar una pequeña cantidad de efectivo en la moneda local y en dólares estadounidenses o euros para emergencias.
10. Confianza en la intuición y toma de decisiones informadas
La intuición es una herramienta poderosa cuando se trata de seguridad personal. Escucha tus instintos y toma decisiones informadas para ganar en seguridad.
Evaluación constante de situaciones y entornos
Evalúa de forma permanente tu entorno y las situaciones en las que te encuentras. Si notas que puede haber un problema (por una pelea cercana, por ejemplo) no dudes en cambiar de lugar o situación. Mantén siempre un plan de salida y evita zonas que te hagan sentir incómodo. No te arriesgues de manera innecesaria y prioriza tu seguridad en todo momento.
Toma de decisiones proactivas
Sé proactivo en la protección de tus pertenencias y tu seguridad. Toma medidas preventivas para evitar problemas y siempre ten un plan de contingencia. Mantén la calma en situaciones difíciles y actúa con decisión para protegerte y cuidar tus bienes. No dudes en pedir ayuda si es necesario y busca el apoyo de las autoridades locales o de otros viajeros.
Vivir como nómada digital es una experiencia increíble que ofrece la oportunidad de explorar el mundo y trabajar de manera flexible. Sin embargo, la seguridad de tus pertenencias y tu bienestar personal deben ser una prioridad constante. Siguiendo estos consejos y estrategias, puedes minimizar los riesgos y disfrutar de tu vida nómada con tranquilidad.
Recuerda que la preparación y la precaución son clave para una experiencia de viaje segura y exitosa. No es un refrán clásico, pero podemos empezar a compartirlo: si tu nomadismo es seguro, un buen futuro te auguro.
Preguntas frecuentes sobre proteger tus pertenencias como nómada digital
Si pierdes tu pasaporte, lo primero que debes hacer es denunciar la pérdida a la policía local y obtener un comprobante de esa reclamación. Luego, contacta a la embajada o consulado de tu país para solicitar un pasaporte de emergencia. Es útil tener copias digitales de tus documentos importantes, como el pasaporte y la visa, para facilitar el proceso. Además, informa a las autoridades de inmigración del país en el que te encuentras para evitar problemas legales.
Para llevar dinero en efectivo de manera segura, utiliza un cinturón de dinero o una riñonera de viaje que puedas llevar oculta bajo la ropa. Distribuye el dinero en diferentes lugares, como tu mochila y en la caja fuerte del alojamiento, para minimizar el riesgo de perder todo tu efectivo en caso de robo. También es aconsejable llevar una pequeña cantidad de efectivo en la moneda local y mantener el resto en una cuenta bancaria accesible a través de tarjetas de débito o crédito.
Para mantener tus dispositivos electrónicos seguros en público, ten siempre un ojo puesto en tus pertenencias y nunca las dejes desatendidas. Si trabajas en una cafetería o espacio público, elige un asiento donde puedas ver la entrada y tener tus dispositivos a la vista. Usa fundas o mochilas con bloqueo y asegura tus dispositivos con cables de seguridad si necesitas dejarlos durante un momento. Además, utiliza contraseñas seguras y, si es posible, cifrado de datos para proteger la información contenida en ellos.
Si sospechas que alguien está siguiendo tus movimientos digitales, toma medidas de inmediato para proteger tu privacidad. Cambia tus contraseñas y activa la autenticación de dos factores en todas tus cuentas. Evita compartir información personal en redes sociales y utiliza una VPN para proteger tus datos mientras navegas por internet. Si la situación persiste, te recomendamos que contactes con un profesional de seguridad para que te asesore.
Las aplicaciones de transporte como Uber, Lyft y otras pueden ser seguras y útiles para moverte en ciudades desconocidas, pero siempre es importante tomar precauciones. Verifica que el vehículo y el conductor coincidan con la información proporcionada en la aplicación antes de subir. Si es posible, comparte tu ubicación en tiempo real con amigos o familiares. Sobre todo, evita dar información personal al conductor. La mayoría de estas aplicaciones tienen funciones de seguridad, como la posibilidad de compartir tu viaje en tiempo real y reportar cualquier incidente.