Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

¿Roaming o eSIM? Descubre cuál te conviene según tu tipo de viaje

Nómada digital Conectividad
9 min
mujer sonriente usando internet con una esim

En un mundo cada vez más globalizado, roaming vs eSIM se han convertido en dos alternativas clave para viajeros y profesionales que necesitan mantenerse conectados sin importar su ubicación. Mientras el roaming es una tecnología que permite usar tu línea habitual en otro país, la eSIM ofrece planes específicos de datos sin cambiar la tarjeta física en tu dispositivo. Sin embargo, ambas opciones tienen diferencias sustanciales en términos de costo, facilidad de uso y cobertura.

En este artículo, analizaremos las principales características de cada sistema, los pros y contras que presentan para el usuario, así como las situaciones en las que conviene optar por el roaming o por la eSIM. También veremos algunos consejos para ahorrar en gastos de datos y hablaremos de la eSIM de Holafly, una alternativa popular para quienes se desplazan con frecuencia.

¿Qué es el roaming y cómo funciona?

mujer joven navegando en internet con esim
Antes de viajar, conoce cómo funciona tu conexión fuera del país @canva

El roaming (o itinerancia de datos) es un servicio que ofrecen las operadoras de telefonía para que puedas utilizar tu número de teléfono siempre cuando viajas al extranjero. En esencia, te conectas a la red de un operador local con el que tu compañía tiene un convenio, de modo que no necesitas cambiar de tarjeta SIM ni realizar ajustes complejos en tu teléfono.

Características principales del roaming:

  • Facilidad de uso: no hace falta que configures nada en especial; tan pronto como llegas a otro país, tu teléfono detecta la red disponible y se conecta automáticamente.
  • Mismo número de siempre: mantienes tu línea, lo que facilita recibir y efectuar llamadas, así como enviar mensajes sin que tus contactos deban actualizar tu información.
  • Tarifas más elevadas: una de las grandes desventajas es el costo. En muchos casos, las tarifas por MB consumido o por minuto de llamada se disparan si no dispones de un plan internacional específico.
  • Dependencia de convenios: la calidad de la conexión y los precios pueden variar drásticamente según la red local a la que te conectes y los acuerdos de tu operadora.

Para algunos destinos, especialmente en la Unión Europea (para ciudadanos de países miembros), se han regulado las tarifas de roaming, reduciendo notablemente los sobrecostos. Sin embargo, en la mayoría de regiones del mundo, el roaming tradicional sigue siendo costoso, lo que puede provocar facturas abultadas si se navega o se realizan llamadas con frecuencia.

Tipos de planes de roaming:

  • Planes de datos diarios o semanales: la compañía te cobra una cantidad fija por un cupo limitado de datos.
  • Planes ilimitados con restricciones: en teoría, permiten navegación sin límite, pero con velocidad reducida tras cierto consumo.
  • Pago por uso: sin plan especial, cada MB o minuto sale a precio elevado.

El roaming se vuelve práctico si tu estancia es corta, no consumes muchos datos y buscas la máxima simplicidad. No obstante, quienes requieren una conexión abundante y económica suelen verse en la necesidad de buscar alternativas que reduzcan esos sobrecostos. Aquí es cuando entra en juego la eSIM, una tecnología más flexible y, en general, más económica para viajeros frecuentes.

La eSIM: una revolución en planes de datos

mujer sonriente utilizando internet en su celular con una esim
Una nueva forma de viajar conectado sin complicaciones ni tarjetas @canva

La eSIM (embedded SIM) es un microchip integrado en el dispositivo que sustituye a la tarjeta SIM física tradicional. En lugar de introducir una pequeña tarjeta con tu línea, la eSIM se activa digitalmente mediante un perfil de red proporcionado por una operadora o un proveedor de planes de datos. Para quienes comparan roaming vs eSIM, esta última surge como una opción más versátil y, en numerosos casos, más conveniente en términos de costos.

Aspectos clave de la eSIM:

  1. Activación digital
    • Adquieres un plan de datos en línea, recibes un código QR o un enlace de configuración y, tras unos sencillos pasos en el menú del teléfono, quedas conectado sin cambiar tu SIM física.
    • Este proceso se repite cuantas veces quieras, agregando o borrando perfiles según las necesidades del momento.
  2. Múltiples perfiles
    • Algunos smartphones y smartwatches compatibles permiten almacenar varios perfiles de eSIM.
    • Eso significa que, por ejemplo, puedes tener un perfil para tu país de origen y otro para el destino al que viajas, alternando sin complicaciones.
  3. Menor dependencia del operador principal
    • En lugar de pagar las tarifas de roaming de tu compañía, contratas planes de datos específicos para cada lugar, usualmente con mejor relación costo-beneficio.
    • Ideal para viajeros frecuentes, nómadas digitales o personas que pasan largos periodos en distintos países.
  4. Cobertura global
    • Existen proveedores de eSIM que abarcan decenas o incluso más de un centenar de países, ofreciendo planes adaptados a la región.
    • De esta forma, evitas facturas sorpresa y tienes la libertad de escoger la oferta que más te convenga.

Inconvenientes a tener en cuenta:

  • No todos los smartphones son compatibles con eSIM. Asegúrate de que tu dispositivo cuente con esta funcionalidad.
  • Algunas tarifas de eSIM pueden no incluir llamadas de voz convencionales, limitándose a datos.
  • Necesitarás configurar manualmente la conexión en cada perfil, aunque el proceso es muy sencillo.

Para quienes priorizan un uso intensivo de datos, la eSIM representa un avance notable en términos de flexibilidad y ahorro. Aun así, es fundamental verificar la calidad de la red local y la cobertura real en las zonas que planeas visitar, ya que los planes de datos pueden variar según el proveedor.

Roaming vs eSIM: ¿cuándo conviene cada opción y cómo ahorrar?

mujer navegando en internet con la esim
Ahorra en tu factura y mantente conectado eligiendo bien tu plan @canva

La elección entre roaming vs eSIM depende en gran medida de tu perfil de uso y de las necesidades específicas que tengas durante el viaje o la estancia en el extranjero. A continuación, se detallan algunos factores para ayudar a decidir:

1. Duración de tu viaje

  • Si vas a pasar solo un fin de semana en un destino, puede que el roaming te resulte más práctico, ya que no tendrás que configurar nada.
  • En viajes más largos o si visitas varios países, la eSIM suele proporcionar planes de datos más asequibles e ilimitados en muchos casos.

2. Consumo de datos

  • Para quienes necesitan internet de forma intensiva (trabajo remoto, videoconferencias, streaming), la eSIM puede brindar planes específicos con mayor capacidad o incluso ilimitados a precios razonables.
  • El roaming con uso intensivo puede disparar la factura enormemente, salvo que contrates un plan internacional bastante costoso.

3. Presupuesto y previsibilidad de gastos

  • La eSIM te deja elegir planes concretos con un costo fijo, evitando sorpresas.
  • El roaming, en cambio, puede fluctuar si no vigilas de cerca tu consumo o si tu operadora aplica tarifas extras en determinados destinos.

4. Compatibilidad de dispositivos

  • No todos los teléfonos son compatibles con eSIM. Verifica en las especificaciones oficiales si tu dispositivo admite dicha tecnología.
  • El roaming se basa en la tarjeta SIM habitual, por lo que no hay problemas de compatibilidad.

5. Facilidad de comunicación

  • Con el roaming, sigues usando tu número de siempre, lo que es cómodo para recibir llamadas y SMS.
  • La eSIM, en ciertos casos, se limita a datos móviles, pero puedes usar apps de mensajería o llamadas de voz sobre IP (VoIP).

Consejos para ahorrar:

  • Siempre revisa las tarifas de roaming de tu operadora: hay planes diarios o semanales que reducen costos frente al cobro por MB individual.
  • Si eliges eSIM, compara proveedores en función de la cobertura y la cantidad de datos que ofrecen.
  • Considera apagar la itinerancia de datos cuando no lo necesites, evitando consumos accidentales.
  • Usa WiFi en sitios seguros (hoteles, cafeterías) para descargar archivos pesados o realizar actualizaciones del sistema.

Si eres un viajero frecuente, la combinación de eSIM para datos y tu línea principal solo para llamadas urgentes (roaming o red local) puede ser la fórmula ideal para mantenerte conectado sin arruinarte. La clave radica en conocer tus pautas de consumo y elegir el servicio más ajustado a tus expectativas y presupuesto.

Viaja conectado con la eSIM de Holafly 🌍

¿Estás por salir de viaje y quieres olvidarte del roaming, chips físicos o WiFi público? Con la eSIM de Holafly, mantenerte en línea en más de 160 países es más fácil que nunca.

Con Holafly, disfrutarás de:
📲 Activación instantánea: escanea un código QR y listo, ya tienes datos en tu destino.
🌐 Cobertura global: disponible en más de 160 países, incluyendo destinos turísticos y ciudades clave.
📅 Planes flexibles: diarios, semanales o mensuales, según la duración de tu viaje.
❌ Sin SIM física: no necesitas quitar tu chip habitual ni lidiar con trámites locales.
💬 Soporte multilingüe: atención rápida y clara cuando la necesites.

Navega seguro sin depender de redes públicas, accede a mapas, apps, reservas y trabaja en remoto sin interrupciones.
La configuración se hace una sola vez y puedes pausar o cambiar de perfil cuando lo necesites, optimizando batería y consumo de datos.

📵 Di adiós al roaming y hola a una conexión práctica, segura y sin sorpresas en tu factura.


¿Tu teléfono admite eSIM? Entonces, Holafly es tu compañero ideal para estar siempre conectado.

Preguntas frecuentes sobre roaming vs eSIM

¿La eSIM sustituye mi número de siempre?

Depende. La eSIM suele proveer sólo datos móviles, mientras tu tarjeta principal puede seguir activa para llamadas. Puedes alternar entre perfiles eSIM y tu línea habitual sin problemas en un dispositivo compatible.

¿Qué pasa si mi teléfono no admite eSIM?

No podrás usarla. En tal caso, deberás recurrir a roaming o comprar una SIM física local. Verifica en las especificaciones de tu dispositivo si cuenta con soporte eSIM antes de viajar.

¿El roaming sirve para datos ilimitados?

En la mayoría de compañías, el roaming incluye un tope de datos o aplica costos extras cuando superas cierto límite. Rara vez ofrecen planes verdaderamente ilimitados sin un incremento significativo en la tarifa.

¿Puedo usar eSIM y roaming a la vez?

Sí, si tu dispositivo lo permite. Podrías, por ejemplo, tener tu línea principal activa para llamadas y SMS y, en paralelo, usar la eSIM para datos económicos. Configura las opciones de SIM dual en el menú del teléfono.

¿Cuál resulta más barato a largo plazo, roaming o eSIM?

En general, la eSIM ofrece planes más asequibles para consumos elevados de datos, especialmente en estancias largas. El roaming puede salir más rentable para viajes cortos y uso moderado, pero siempre revisa ofertas y condiciones de tu operadora.