Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Airalo vs Nomad, ¿cuál es mejor?

Opiniones Conectividad
13 min
telefonos-blanco-negro-airalo-vs-nomad

Muchos viajeros se preguntan cuál es el mejor servicio de eSIM. Hay muchas ofertas y vale la pena evaluarlas todas. Hoy vamos a centrarnos en Airalo vs Nomad, dos de las alternativas más populares.

En la era de los viajes internacionales, elegir la mejor eSIM es algo que marca la diferencia entre una conexión fluida y pasar por muchos momentos desagradables.

Airalo y Nomad son dos opciones bien conocidas en el mercado. Cada una tiene ventajas distintivas y también limitaciones. Airalo sobresale por su cobertura global, mientras que Nomad ofrece flexibilidad e innovación. 

En este análisis, exploraremos su cobertura, velocidad, planes de datos, precios, servicio al cliente y garantías, para ayudarte a tomar una decisión más informada. ¿Listo para descubrir cuál se adapta mejor a tus necesidades? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es Airalo y Nomad? 

Airalo y Nomad son dos famosos proveedores de eSIMs digitales. Ambos ofrecen una alternativa práctica y económica a las tarjetas SIM físicas y a los costosos planes de roaming.

Las dos plataformas permiten a los usuarios activar planes de datos locales, regionales o globales al instante, directamente desde sus smartphones.

Sin embargo, también tienen diferencias. Para hacer el contraste Airalo vs Nomad, comencemos por señalar qué es cada una y qué ofrece.

logos-airalo-vs-nomad-laptop-hombre

Airalo: conectividad y amplia cobertura

Airalo fue fundada en 2019 por Ahmet Bahadir Ozdemir, Abraham Burak y Duran Akcaylier.

Ha crecido rápidamente: comenzó con una inversión inicial de $1.9 millones de dólares y en 2025 alcanzó una valoración superior a los 1.000 millones de dólares.

A pesar de los obstáculos durante la pandemia, la empresa superó los 20 millones de usuarios en 2025. Está respaldada por inversores como e& Capital y Rakuten. 

Airalo tiene su sede operativa en Singapur y equipos distribuidos en tres continentes.

La compañía se inspiró en modelos como Netflix. Le da prioridad a la experiencia del usuario y a la accesibilidad. Su éxito, sin embargo, no ha estado exento de polémicas, como el bloqueo que sufrió en Turquía en 2025.

Nomad: conectividad práctica y flexible

Nomad es una plataforma innovadora que simplifica la conectividad móvil para viajeros internacionales mediante eSIMs digitales.

Se ha enfocado en ofrecer una experiencia intuitiva y transparente para los turistas, los nómadas digitales y las empresas. 

Fue lanzada en 2020 como parte de LotusFlare, una empresa fundada por exingenieros de Facebook y Microsoft.

En 2024, amplió su alcance con Nomad eSIM Enterprise. Esta es una solución corporativa que reduce costos de roaming hasta en un 75%. Ha realizado varias alianzas con operadores globales.

Más allá del turismo, Nomad ha cumplido un papel muy interesante en algunas crisis humanitarias, como proveer conexión en zonas de conflicto.

Airalo vs Nomad, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

La experiencia de conexión con Airalo y Nomad depende directamente de los operadores locales con los que colaboran en cada destino.

Ambas plataformas ofrecen acceso a redes 3G, 4G y 5G, pero su rendimiento varía según la infraestructura del país y la ubicación del usuario. 

Calidad de señal y cobertura 

Airalo se destaca en cobertura urbana, gracias a sus alianzas con operadores como Telenor y KPN.

En ciudades de EE.UU., Europa o Japón, los usuarios reportan señal estable, pero en las zonas rurales, especialmente de África o Asia, puede ser irregular. Su bloqueo en Turquía (2025) limitó su uso allí. 

Nomad tiene un servicio similar, pero cuenta con mayor inconsistencia en regiones como América Latina o el sudeste asiático, donde la infraestructura es menos robusta. 

Velocidad y latencia 

Los datos disponibles indican que Airalo presenta las siguientes características de velocidad y latencia:

  • 4G: 10-50 Mbps (descarga) / 5-20 Mbps (subida). 
  • 5G: +100 Mbps en países con infraestructura avanzada (por ejemplo, Corea del Sur). 
  • Latencia: 20-50 ms (4G) y 10-20 ms (5G) en condiciones óptimas. En redes 3G o áreas remotas, supera los 100 ms. 

Entre tanto, las cifras de Nomad son las siguientes:

  • 4G: 10-60 Mbps (descarga) / 5-25 Mbps (subida). 
  • 5G: Similar a Airalo en destinos como Reino Unido. 
  • Latencia: 20-50 ms (4G) y 10-15 ms (5G), pero en redes congestionadas puede alcanzar 100+ ms. 

En pruebas reales llevadas a cabo entre 2024 y 2025, los usuarios de Airalo en Japón registraron 80 Mbps (5G), mientras que en México hubo fluctuaciones (5-10 Mbps en 4G). En Kenia, la velocidad cayó a 3-8 Mbps (3G/4G). 

Respecto a Nomad, en EE.UU. se reportaron 70 Mbps (5G), pero en Tailandia o Perú, la conexión fue inestable (8-15 Mbps). 

Veredicto

Airalo tiene una ligera ventaja en cobertura global y estabilidad, especialmente en destinos menos comunes, gracias a su red más amplia de operadores socios.

Nomad es competitivo en países desarrollados, pero menos predecible en zonas rurales.

Así que la comparativa Airalo vs Nomad arroja que la primera es un poco más confiable, sin que la diferencia sea sustancial con Nomad. 

¿Cuál está disponible en más destinos?

Airalo tiene disponibilidad en más de 200 países y territorios. Esto incluye destinos populares como Estados Unidos, Japón y España, pero también ubicaciones menos convencionales como Afganistán, Groenlandia y Suazilandia.

Por su parte, Nomad ofrece planes en más de 190 destinos. Cubre las principales regiones turísticas y de negocios, como Europa, América del Norte y Asia-Pacífico.

Sin embargo, la cobertura de Nomad es un poco más limitada en algunos países remotos que sí están disponibles en Airalo. 

En este caso, no es fácil dar un veredicto. Si viajas a un destino frecuente, ambas opciones son funcionales y adecuadas. En caso de que vayas a lugares poco comunes, definitivamente Airalo lleva la delantera.

Así pues, lo más justo es declarar un empate en destinos populares y una evidente superioridad de Airalo para lugares remotos, ya que claramente tiene mayor cobertura geográfica.

velocidad-internet-modem-airalo-vs-nomad

Airalo vs Nomad, ¿cuál tiene mejores planes de datos?

Uno de los aspectos más relevantes en la comparativa Airalo vs Nomad es la oferta de planes de datos.

Sin duda alguna, ambos tienen buenas opciones, pero también los dos presentan ciertos vacíos.

Airalo: diversidad y flexibilidad

Los planes locales están disponibles para un solo país, con cantidades de datos que incluyen 1 GB, 2 GB, 3 GB, 5 GB, 10 GB, 20 GB, 50 GB y, en algunos destinos, hasta 100 GB (su máxima oferta).

La duración de estos planes varía desde 1 día hasta 365 días, dependiendo del destino. Las opciones más comunes son de 7, 15, 30, 90, 180 o 365 días.

Como es claro, la posibilidad de elegir planes de corta o larga duración, con diferentes cantidades de datos, son un punto a favor de la personalización. Es un plus en términos de flexibilidad.

Varios de sus planes permiten hacer recargas (top-ups) de datos adicionales sin necesidad de instalar una nueva eSIM.

Así mismo, los usuarios pueden gestionar varias eSIMs en la aplicación y alternarlas según el destino. También es posible compartir datos mediante hotspot/tethering en todos sus planes.

Ahora bien: Airalo no ofrece planes con datos ilimitados. Esta es una deficiencia importante para los usuarios de alto consumo.

Nomad: fuerte en la franja de corta duración

Los planes locales de Nomad están disponibles para un solo país, con cantidades de datos que van desde 1 GB, 3 GB, 5 GB, 10 GB, 20 GB hasta 50 GB en algunos destinos. La duración de estos planes varía entre 1 día y 45 días

Los planes regionales cubren áreas como Europa (hasta 54 países), Asia-Pacífico (hasta 21 países), América del Norte, América Latina, Oriente Medio y África. Las características son similares a las de los planes locales.

Los planes globales cubren hasta 113 países, con opciones de datos de 1 GB a 20 GB y duraciones de 7 a 30 días.

Permite elegir planes según la duración del viaje y la cantidad de datos, con una calculadora de datos en su aplicación.

Una característica destacada es su opción de “Day Plans”. Este ofrece un límite diario de datos de alta velocidad (500 MB, 1 GB, 2 GB o 3 GB por día) durante 1 a 10 días.

Lo interesante es que una vez se alcanza el límite diario, mantiene la conexión con datos ilimitados y a velocidad reducida (512 kbps). De este modo, el usuario puede personalizar la cantidad de datos de alta velocidad por día, según su uso.

La flexibilidad de los Day Plans es una ventaja para los usuarios que buscan controlar el uso diario. Sin embargo, la duración máxima de los planes (45 días) es más limitada que la de Airalo.

Veredicto

Airalo y Nomad ofrecen planes similares en cantidad de datos, pero Airalo sobresale por la duración, con opciones de hasta 365 días frente a los 45 de Nomad.

Airalo permite gestionar múltiples eSIMs, recargar datos y usar hotspot en todos los planes.

Nomad, por su parte, destaca por sus planes diarios personalizables y datos ilimitados a baja velocidad.

Por lo tanto, Airalo es mejor para estancias prolongadas y que exijan mayor cobertura. Nomad es preferible para estancias cortas en los destinos más populares.

¿Cuál tiene mejores precios?

En destinos top como Estados Unidos, los precios de Airalo van desde $4.50 USD por 1GB/7 días. En Europa ofrecen opciones de 10GB/30 días por aproximadamente $37 USD.

La ventaja competitiva de Airalo radica en los planes globales. Estos incluyen datos, minutos y SMS desde $35 USD. 

Entre tanto, Nomad compite con precios ligeramente más bajos. Tiene planes básicos de 1GB/7 días, desde $4 USD en EE.UU.

Sin embargo, el verdadero diferencial de Nomad son los “Day Plans”. Estos paquetes, como el de 1GB/día por $20 USD semanal, garantizan conectividad continua con velocidad reducida ilimitada tras consumir el límite diario. 

La mayor cobertura de Airalo y su flexibilidad para estancias prolongadas, hacen que tenga un mayor valor percibido.

Sin embargo, Nomad tiene algo que Airalo no ofrece: promociones frecuentes y una prueba gratuita de 500MB en 48 destinos.

Por lo tanto, al hacer la comparación Airalo vs Nomad, como en otros casos, no hay un ganador absoluto. 

Airalo tiene una mejor relación costo/beneficio gracias a sus planes extendidos y opciones de recarga. Nomad, por su parte, resulta más atractivo para quienes no quieren quedarse completamente sin datos.

¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

El servicio al cliente es un factor fundamental a la hora de elegir un proveedor de eSIM. En este aspecto hay que decir que tanto Airalo como Nomad ofrecen asistencia 24/7 a través de chat en la aplicación y correo electrónico.

Sin embargo, también presentan diferencias. Veamos.

Airalo: rápido, pero no muy eficiente

Según los reportes de los usuarios, Airalo responde rápidamente en el chat integrado. El problema es que solo tiene soporte en inglés y algunos usuarios dicen que las interacciones son demasiado automatizadas.

Su centro de ayuda incluye tutoriales detallados para configuración de eSIM y solución de problemas comunes, lo cual es un punto positivo.

Sin embargo, las reseñas en Trustpilot (3.7/5) muestran que no todos los usuarios han tenido buenas experiencias. Esto se nota especialmente en los destinos menos frecuentados porque los problemas técnicos tardan más en resolverse. 

Nomad: soluciones, pero lentas

Nomad tiene una mejor valoración general en Trustpilot (4.4/5). Esto se debe en gran medida a que cuenta con una aplicación intuitiva que permite gestionar las consultas directamente.

La rapidez no es su fuerte, porque los tiempos de respuesta promedio son de 4,5 horas. Pese a esto, los usuarios valoran la buena calidad de las soluciones proporcionadas.

Veredicto

Un punto débil tanto de Airalo como de Nomad es la falta de soporte telefónico en ambas plataformas. 

En términos de satisfacción general, Nomad se lleva la ventaja, principalmente porque presenta una menor cantidad de quejas sobre problemas no resueltos.

Airalo es más rápido en responder, pero podría mejorar incluyendo un soporte multilingüe y brindando mejor atención en los casos complejos.

Por lo tanto, es claro que en servicio al cliente el cara a cara Airalo vs Nomad da como ganador a este último. La rapidez no cuenta, si no te resuelven los problemas por los que consultas.

datafono-saludo-servicio-cliente-airalo-vs-nomad

Airalo vs Nomad, ¿cuál tiene más garantías?

Tanto Airalo como Nomad tienen políticas de garantía clara, pero sus enfoques son diferentes.

Airalo se destaca en el aspecto regulatorio, ya que gestiona automáticamente requisitos como el registro IMEI cuando la legislación local lo exige. Esto le evita trámites engorrosos a los viajeros.

La política de reembolsos de Airalo cubre 30 días para eSIMs defectuosas. Sin embargo, hay varios reportes de usuarios sobre demoras en la resolución de casos de este tipo. 

Nomad ha implementado un sistema más proactivo. Ofrece alertas automáticas sobre consumo de datos y vencimiento de planes.

Así mismo, su política de reemplazos para eSIMs defectuosas es más ágil, según los testimonios de los usuarios.

Así pues, en protección de datos ambas cumplen con estándares internacionales, pero Nomad ofrece mayor transparencia en el manejo de incidencias.

Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?

La comparación entre Airalo vs Nomad no arroja un claro ganador. Lo que vemos en este caso es que una u otra opción son convenientes, dependiendo del tipo de necesidades de cada viajero.

Airalo se destaca claramente en cobertura global, pues incluye destinos menos convencionales donde Nomad podría no estar disponible.

También tiene planes de mayor duración y capacidad (hasta 100GB), que resultan ideales para nómadas digitales o viajes largos.

Por su parte, Nomad tiene mejor servicio al cliente, mayores garantías y ofrece una opción muy práctica: los “Day plans”. Esto es perfecto para viajes cortos, particularmente hacia destinos populares.

Las mejores tarifas de Airalo se ven equilibradas con las promociones y la prueba gratuita de Nomad.

Ninguno de los dos ofrece planes con datos ilimitados como los que tiene Holafly. Tampoco ofrecen la transparencia en tarifas que tiene esta compañía, lo cual le resta puntos tanto a Airalo como a Nomad.

Por lo tanto, el veredicto es un empate. Si vas a elegir solo entre estos dos proveedores la conclusión es esta: para viajes largos y a destinos poco convencionales, elige Airalo. Para viajes cortos a destinos populares, escoge Nomad.