Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

AloSIM vs Saily, ¿cuál es mejor?

Opiniones Conectividad
13 min
dos-celulares-conforntados-alosim-vs-saily

Un análisis comparativo entre AloSIM vs Saily revela datos muy interesantes en donde se demuestra que, a pesar de que los dos son dos servicios magníficos, presentan diferencias sustanciales entre ellos.

Actualmente, los viajeros pueden estar siempre conectados y las eSIM se han convertido en la solución más práctica para evitar los altos costos del roaming.

En este artículo analizamos a dos de los principales competidores del mercado: AloSIM, de origen canadiense, y Saily, desarrollado por Nord Security en Lituania.

A lo largo de esta comparativa vas a encontrar información detallada sobre su cobertura global, la velocidad de conexión, los planes de datos, sus precios, el nivel de atención al cliente y las garantías que ofrece cada proveedor.

También destacaremos sus principales fortalezas, debilidades y beneficios diferenciales, de manera que cuentes con un panorama claro para elegir la opción que más se adapta a tus necesidades.

Sigue leyendo y descubre cuál de estas dos eSIM es la mejor alternativa para ti.

¿Qué es AloSIM y Saily?  

AloSIM y Saily son servicios de eSIM diseñados para viajeros internacionales. Ambos permiten hacer una instalación instantánea y tener una conexión rápida y confiable.

Los dos proveedores tienen prestigio y una trayectoria meritoria. Sin embargo, también presentan aspectos por mejorar en sus servicios.

Para comenzar esta comparativa entre AloSIM vs Saily, lo mejor es ofrecer una visión general sobre qué es y qué ofrece cada una de estas empresas.

viajero-logos-alosim-vs-saily
La comparación AloSIM vs Saily despierta interés entre los viajeros. Fuente: Canva

AloSIM: una eSIM que viaja contigo

AloSIM es una aplicación gratuita que ofrece datos móviles internacionales en más de 200 países.

Su propuesta se centra en planes prepago flexibles y económicos, ideales para viajeros frecuentes, nómadas digitales y empresas.

La app nació en junio de 2022 bajo el respaldo de AffinityClick Inc., una compañía canadiense con sede en Ottawa.

Es reconocida por su app hermana Hushed, que ofrece números temporales y tiene más de 5 millones de descargas.

Desde su lanzamiento, AloSIM ha crecido con rapidez: pasó de 130 a más de 200 países cubiertos en pocos años.

AloSIM añade valor con funciones como un calculador de consumo de datos, integración con Hushed para llamadas y SMS temporales, soporte 24/7 y planes diseñados según región o país.

Saily: conectividad segura

Saily es una app de eSIM diseñada para que los viajeros disfruten de internet móvil seguro y asequible en más de 200 destinos.

La aplicación fue lanzada en abril de 2024 por Nord Security, la empresa lituana creadora de NordVPN y NordPass, reconocida mundialmente por sus soluciones en ciberseguridad.

Saily combina conectividad móvil con herramientas de seguridad integradas: bloqueador de anuncios, protección contra malware y phishing e incluso cambio de ubicación virtual para mayor privacidad.

Su modelo es flexible y transparente: el usuario selecciona planes locales, regionales o globales, pagando únicamente por la cantidad de datos que necesita, sin contratos ni tarifas ocultas.

AloSIM vs Saily, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

Uno de los aspectos que más les interesa a los usuarios en el paralelo entre AloSIM vs Saily es la cobertura de red y la velocidad.

La experiencia de navegación, fluida o complicada, depende directamente de este factor. Evaluemos este punto esencial.

AloSIM: rendimiento variable

Las reseñas de los usuarios muestran un desempeño sólido de AloSIM en los destinos urbanos y rurales.

En países como Corea del Sur se reportan conexiones estables, incluso fuera de las ciudades. En Colombia la experiencia también es positiva tanto en las ciudades como en las afueras.

Sin embargo, en países como Malasia se han reportado inconsistencias en algunas zonas como Kuala Lumpur.

Las pruebas reflejan velocidades de descarga que van desde 21 Mbps en Colombia hasta más de 100 Mbps en Corea del Sur, con subidas promedio de 10 a 30 Mbps y latencias de 30 a 50 ms. En las áreas rurales o congestionadas puede subir a 100 ms.

Saily: mayor consistencia

Saily parece tener un rendimiento más consistente. En Tailandia, con True en 4G, logra mantener buena señal incluso en áreas remotas como Khao Yai.

Los usuarios de Nueva York reportan velocidades de hasta 200 Mbps en 5G, con T-Mobile. En Letonia, con LMT, el rendimiento es fluido para redes sociales y streaming.

Aunque en Vietnam algunos usuarios se encontraron limitados a 3G en los aeropuertos, el soporte técnico lo resolvió rápidamente.

En general, ofrece descargas de 50 a 200 Mbps, subidas cercanas a 20 Mbps y latencias bajas de 20 a 40 ms en condiciones óptimas.

Veredicto

Tomando en cuenta cobertura y velocidad, Saily resulta ser la mejor opción. Está asociada con operadores premium que garantizan conexiones más rápidas y estables.

AloSIM es también una alternativa confiable, pero Saily se impone porque ofrece mayor consistencia y valor añadido.

¿Cuál está disponible en más destinos?

La cobertura geográfica es otro eje fundamental al hacer la comparación AloSIM vs Saily. ¿A qué destinos llega cada uno y con qué calidad?

AloSIM: cobertura probada

Según su web oficial y reseñas en medios especializados, AloSIM ofrece planes locales y regionales que incluyen Europa (34 países), Asia (13) y América del Sur (9).

Entre los destinos más demandados están Estados Unidos, España, México y Tailandia. Desde 2022 ha sumado regiones menos habituales como el Caribe y Oceanía.

Su cobertura ha sido probada y validada por usuarios en más de 170 países, con buena reputación en lugares como el Mediterráneo y Escandinavia.

Saily: algunas limitaciones

Saily también ha crecido rápido: pasó de 150 a más de 200 países en poco más de un año. Cubre Europa (36 países), África (34), Asia-Oceanía (19) y América (16).

Tiene un plan global que cubre 113 destinos, con énfasis en lugares como Japón, Brasil y Sudáfrica. Sin embargo, algunos viajeros han reportado limitaciones en puntos específicos, como Vietnam.

Veredicto

En conclusión, aunque empatan en el número de destinos, AloSIM tiene una ligera ventaja por su cobertura más madura y probada. Esto la convierte en una opción más confiable.

mapa-maleta-celular-viajero-alosim-vs-saily
La cobertura es un factor decisivo en la comparación AloSIM vs Saily. Fuente: Canva

AloSIM vs Saily, ¿cuál tiene mejores planes de datos?

Un elemento decisivo al elegir entre AloSIM vs Saily son los planes de datos. Veamos cuáles son las opciones que ofrece cada proveedor.

AloSIM: versatilidad y personalización

AloSIM cuenta con planes locales, regionales y globales:

  • Planes locales. Incluyen 1 GB, 3 GB, 5 GB, 10 GB y 20 GB, con duraciones de 7 días, 15 días o 30 días.
  • Planes regionales. Ofrecen 1 GB, 3 GB, 5 GB, 10 GB, 20 GB e “ilimitado”, con 7 a 30 días de validez. Hay ligeras variaciones entre una región y otra.
  • Planes globales. Combinan cantidades de 1 GB hasta 20 GB con validez de 7 a 30 días.

Los planes “ilimitados”, realmente tienen un límite muy preciso: después de determinado uso, reduce la velocidad drásticamente.

Una de sus fortalezas es el calculador de datos integrado en la app. Este sugiere la cantidad ideal de datos en función del uso previsto.

Saily: planes de largo aliento

Saily también ofrece planes locales, regionales y globales:

  • Planes locales. Incluyen 1 GB, 3 GB, 5 GB, 10 GB y 20 GB, con duraciones de 7 días, 15 días, 30 días o hasta 365 días para estancias largas.
  • Planes regionales. Las cantidades disponibles son 1 GB, 3 GB, 5 GB, 10 GB, 20 GB e ilimitado, con validez de 7 a 30 días.
  • Plan global. Con cantidades de 1 GB, 3 GB, 5 GB, 10 GB y 20 GB por 7 a 30 días.
  • Saily Ultra. Un plan “ilimitado” de 30 GB por mes. Tras un umbral, la velocidad se reduce notoriamente.

Entre sus opciones de personalización destacan las notificaciones automáticas al llegar al 80% de consumo y un selector de regiones para combinar áreas específicas.

Veredicto

Ambos servicios son competitivos. AloSIM tiene cierta ventaja por su enfoque más centrado en la personalización, gracias al calculador de consumo y a la posibilidad de seleccionar múltiples redes.

Saily, por su parte, sobresale porque ofrece duraciones más largas, además de un plan ilimitado de largo aliento y funciones de seguridad integradas.

Los dos servicios son muy parejos y la elección de cuál es el mejor depende del tipo de viaje y de destinos que busques.

¿Cuál tiene mejores precios?

En el cara a cara de AloSIM vs Saily, los precios son un factor clave. Es vital fijarse en la relación costo-beneficio que ofrece cada uno, más que en el precio por sí solo.

AloSIM: múltiples rangos

Los precios más básicos arrancan en $4,50 USD por 1 GB, válido por 7 días en países como Estados Unidos, Francia o Japón.

Para quienes necesitan más capacidad, hay opciones de $11 USD por 3 GB en Brasil (7 días) o $37 USD por 10 GB en Asia (30 días).

En algunos destinos los precios son más competitivos: por ejemplo, 20 GB en Japón por $26 USD/30 días, frente a $42 USD en México por el mismo volumen y duración.

Los planes “ilimitados” comienzan en $20 USD por 30 días en Reino Unido. Los planes regionales se pueden encontrar desde $5 USD por 1 GB/7 días hasta $185 USD por 100 GB/180 días.

Saily: economía y funcionalidad

Saily tiene precios más bajos en muchos destinos. Sus planes locales arrancan en $1,89 USD por 1 GB/7 días en Tailandia o Bulgaria, o $3,99 USD en Estados Unidos y Francia.

En Norteamérica, 3 GB cuestan $8,99 USD por 30 días, mientras que 10 GB en Canadá llegan a $22,99 USD y 20 GB en Japón a $36,99 USD.

Los planes regionales parten de $4,99 USD por 1 GB/7 días, alcanzando $31,99 USD por 20 GB/30 días. El plan global ofrece desde $8,99 USD por 1 GB/7 días hasta $59,99 USD ilimitado/30 días, con alta velocidad hasta 30 GB.

Veredicto

Los dos proveedores tienen buenos precios, pero Saily resulta más atractivo en costos y beneficios adicionales, con planes hasta 50% más económicos que AloSIM en varios destinos.

Saily tiene también una mejor relación costo/beneficio por las funciones de seguridad integradas.

¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

En los momentos de dificultad, el soporte técnico es un aliado invaluable. Por eso, este es un factor fundamental en la comparativa AloSIM vs Saily.

Veamos cómo se comporta cada uno de estos proveedores en este aspecto.

AloSIM: eficiente, pero genérico

AloSIM tiene canales de atención que incluyen chat en vivo 24/7 dentro de la app y el sitio web, correo electrónico y un centro de ayuda online con artículos y guías prácticas.

El chat comienza con un bot que clasifica el problema y en pocos minutos conecta con un agente humano.

En Trustpilot tiene una calificación de 4,1/5, con poco más de 300 opiniones.

También hay críticas: los usuarios cuestionan las respuestas iniciales algo genéricas o la falta de recordatorios sobre vencimientos.

Saily: satisfactorio en general

Saily cuenta con un chat en vivo 24/7 integrado en la app, complementado con correo electrónico y un help center muy completo.

El chat también inicia con un bot y pasa rápidamente a un agente humano, con tiempos de respuesta que suelen ser de segundos a minutos.

En Trustpilot tiene una calificación de 4,6/5 con más de 8.000 opiniones. Los usuarios destacan las notificaciones automáticas cuando el consumo llega al 80%.

Pese a esto, algunos viajeros reportan demoras en la atención por correo o respuestas insuficientes en las zonas rurales.

Veredicto

Ambos servicios ofrecen buen soporte. Los dos tienen canales de atención muy parecidos y percepciones de los usuarios similares.

Si nos atenemos a las calificaciones de los usuarios, Saily resulta ser mejor que AloSIM, porque tiene una nota más alta y casi 20 veces más reseñas de usuarios.

AloSIM tiene un buen servicio, pero no se ha fogueado tanto en el mercado como su contraparte. Por lo tanto, la percepción sobre Saily resulta más confiable.

celular-ahorro-dinero-servicio-cliente-alosim-vs-saily
Los viajeros valoran el servicio al cliente para saber quién es mejor entre AloSIM vs Saily. Fuente: Canva

AloSIM vs Saily, ¿cuál tiene más garantías?

Hay un factor que define a los mejores: las garantías. ¿Qué respaldo ofrece cada compañía si las cosas no salen como se esperaba? Este último punto en la comparación AloSIM vs Saily suele ser el más revelador.

AloSIM: confiabilidad a toda prueba

AloSIM cuenta con una política de devolución de dinero de 30 días que cubre problemas de instalación, incompatibilidad del dispositivo o fallos de conectividad con la red local.

En la práctica, esto significa que si el eSIM no funciona como se esperaba, el usuario puede solicitar un reembolso completo. Incluso se contemplan casos de compras accidentales o errores de activación.

Los reembolsos suelen procesarse el mismo día, en dinero o en créditos aloCASH para reemplazos en situaciones como la eliminación accidental del eSIM.

Como valor añadido, AloSIM incluye beneficios como la reutilización de la eSIM en futuras compras y un número temporal gratuito vía Hushed para llamadas o SMS limitados.

Saily: eficiente, pero restrictivo

Saily también ofrece una garantía de 30 días, pero es más restrictiva. Los reembolsos completos aplican únicamente si el plan no ha sido activado.

En casos donde el eSIM sí se activó, solo se considera devolución si más del 99% de los datos permanecen sin usar o si se comprueba un problema atribuible al servicio.

La revisión de cada caso es individual y los reembolsos, cuando proceden, pueden tardar hasta cinco días hábiles.

Veredicto

Es claro que, entre estas dos opciones, AloSIM tiene una política más generosa y flexible, brindando mayor tranquilidad a los viajeros gracias a los reembolsos inmediatos.

Saily también ofrece garantías, pero su política es más rígida y carece de amplitud. En este aspecto, AloSIM le saca muchos puntos.

Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?

Una vez realizada esta detallada comparación entre AloSIM vs Saily, repasemos los hallazgos y conclusiones más destacados.

Ambos ofrecen más de 200 destinos, pero con matices. AloSIM sobresale por una cobertura estable y probada. Saily asegura conexiones sólidas en centros urbanos gracias a alianzas con operadores premium.

Sin embargo, AloSIM compensa con planes más flexibles y personalizados. Aun así, Saily es más económico, con tarifas hasta 50% más bajas en ciertos destinos.

En este punto cabe destacar que ninguno de los dos alcanza el nivel de otros servicios de primer orden, como el de la eSIM de Holafly que tiene planes ilimitados realmente sólidos, con rendimiento estable incluso en áreas remotas.

Por otro lado, el servicio al cliente de AloSIM es confiable, pero todavía tiene escasos reportes de los usuarios. En Saily hay más quejas, pero tiene una calificación superior y amplias referencias de sus clientes.

Finalmente, las garantías de AloSIM son más amplias y flexibles, mientras que Saily es más restrictivo.En definitiva, aunque Saily atrae por velocidad y precios, AloSIM ofrece un paquete más equilibrado, seguro y confiable para los viajeros en 2025.