Saltar al contenido
Por Ana Rivera

BNESIM vs Airalo, ¿cuál es mejor?

Opiniones Conectividad
11 min
BNESIM VS AIRALO comparación servicios

Hoy en día son cada vez más los viajeros que, además de buscar una buena conexión a internet en el extranjero, también necesitan altos niveles de comodidad, flexibilidad y, por supuesto, innovación tecnológica. De ahí que la tecnología eSIM ofrecida por proveedores como BNESIM vs Airalo sea tan popular y buscada.

Ambos proveedores son empresas de primer orden y reconocidas por su cobertura global, precios justos y buena capacidad de datos. Pero la verdad es que ambas empresas compiten por un público muy exigente, lo que ha hecho que busquen posicionarse como líderes en cobertura, velocidad, planes de datos, precios, atención al cliente y garantías.

En esta guía compararemos cada uno de los aspectos anteriores y descubriremos cuál ofrece la mejor experiencia de usuario. Sigue leyendo para conocer todos los pormenores al respecto.

¿Qué es BNESIM y Airalo?

Como ya hemos mencionado, BNESIM y Airalo son dos proveedores de servicios de conectividad móvil a través de la, cada vez más afamanda, tecnología eSIM. Y aunque, desde una perspectiva general, el servicio ofrecido puede parecer similar, sí que tiene algunas diferencias importantes, comenzando por las características principales de cada compañía.

BNESIM, conectividad y tecnología blockchain

BNESIM es una tienda online de eSIM que ofrece planes locales y regionales en más de 187 destinos internacionales. La compañía está en el mercado desde el 2017 y ha buscado con sus diferentes servicios el eliminar las barreras (especialmente tarifarias) vinculadas al roaming internacional.

Además de que con el tiempo ha ido incorporando diferentes servicios, como el pocket wifi o números de teléfono, destaca por ser una de las primeras compañías móviles en utilizar la tecnología blockchain para realizar transacciones, a través de su billetera digital BNE Wallet.

A su vez, BNESIM tiene alianzas estratégicas con marcas como Kaspersky, Apple y Antalyaspor y ha sido galardonada en múltiples ocasiones como el mejor proveedor de viajes.

Airalo, servicios adicionales que marcan la diferencia

Airalo es uno de los proveedores de eSIM con mayor experiencia en el mercado, consolidando una comunidad de más de 10 millones de usuarios, con servicios en más de 200 destinos, teniendo una de las coberturas geográficas más amplias del mercado.

Pero, sin duda, lo que más destaca de la experiencia con Airalo es que es uno de los pocos proveedores que, además de ofrecer el servicio de datos móviles en sus planes, también ofrece servicio de voz y de SMS, incluso en sus planes globales.

BNESIM vs Airalo, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

Comparación de velocidad y cobertura entre BNESIM vs Airalo
Comparación de velocidad y cobertura entre BNESIM vs Airalo – Imagen creada con @Canva.

Uno de los primeros aspectos que se consideran al hacer una comparación entre BNESIM vs Airalo es la cobertura y la velocidad de la conexión, ya que de ellas dependen las necesidades de viaje a las que se pueda responder.

En el caso de BNESIM, por ejemplo, se utilizan redes 4G y LTE —con velocidades de 20 a 60 Mbps) en la mayoría de destinos; el acceso a redes 5G solo está disponible en algunos territorios de Europa y en Estados Unidos.

En general, el operador suele ofrecer una señal estable en las zonas urbanas de una gran cantidad de países. Sin embargo, se presentan quejas de los usuarios sobre falla de conexión en zonas rurales y destinos como Tailandia y Canadá.

En lo que respecta a Airalo, los usuarios podrán conectarse a redes LTE, 3G, 4G y 5G en los destinos en los que esté disponible. En general, la velocidad media de Airalo es de 75 Mbps, aunque hay regiones en las que puede disminuír hasta 50 Mbps, como en algunos países de Latinoamérica.

Teniendo en cuenta lo anterior, consideramos que el proveedor con la velocidad y cobertura más estable es Airalo, con una velocidad media más alta en la mayoría de destinos y menores problemas de latencia.

¿Cuál está disponible en más destinos?

Según el sitio oficial de BNESIM, este proveedor tiene cobertura en más de 180 países, con cobertura en regiones como África (20 países), Asia (18 países), Caribe (16 países), Europa (34 países), Oriente Medio (7 países), América del Norte (3 países), Oceanía (2 países) y América del Sur (9 países). Además cuenta con un plan global con cobertura en más de 122 países y uno Mini Global con cobertura en 69 países.

Airalo, por su parte, tiene cobertura global en más de 136 países, y una mejor cobertura en regiones principales, como Europa (42 países), América Latina (17 países), África (36 países) y Oceanía (8 países).

Todo esto, complementado con que, en la práctica, BNESIM no alcanza a cubrir los destinos que menciona, damos como claro ganandor en cobertura geográfica a Airalo.

BNESIM vs Airalo, ¿cuál tiene mejores planes de datos?

En la comparación entre BNESIM vs Airalo los planes de datos son el eje central para determinar qué tan buena es la experiencia de usuario.

BNESIM ofrece una amplia gama de planes con opciones locales, regionales y globales. Su plan Global, por ejemplo, tiene paquetes con capacidad de 1 GB hasta 100 GB, mientras que el plan Mini Global, tiene capacidad de 1 GB a 20 GB. Dependiendo de la región, los planes locales pueden tener capacidades de 1 GB a 20 GB, o de 1 GB a 100 GB, en países como Estados Unidos y Reino Unido.

Ahora bien, los planes de BNESIM pueden estar limitados por tiempo (1, 3, 7, 15 o 30 días); pueden ser planes ilimitados con 1 GB a 5 GB diarios o pueden ser planes sin fecha de expiración, es decir, para toda la vida, sin fecha de caducidad.

Desde la perspectiva de Airalo, podemos decir que el proveedor también destaca por su variedad de opciones y de planes. Con los planes locales cubre más de 200 países, con planes de 1 GB a datos ilimitados en algunos destinos, aunque excluye países como Estados Unidos, Francia y México.

Airalo también pone a disposición planes Discover (globales) con cobertura en 136 países y capacidad de 1 GB a 20 GB de datos. Esto sin contar con que algunos de sus planes, incluyendo los planes Discover, ofrecen también servicios de llamadas y mensajes de texto.

No hay duda de que BNESIM es un gran referente de planes de datos personalizables; sin embargo, la fragmentación de sus planes y algunas limitaciones existentes hacen que, en este caso, los mejores planes de datos sean los de Airalo. Esto teniendo especialmente en cuenta que ofrece voz y SMS en algunas de sus posibilidades.

eSIM de Holafly, planes ilimitados de amplia cobertura

El enfrentamiento entre BNESIM vs Airalo no logra alcanzar la calidad de los planes ofrecidos por la eSIM internacional de Holafly. Con ella accederás a planes verdaderamente ilimitados, con alta velocidad y cobertura en más de 170 países. Además, en caso de que seas viajero frecuente, podrás adquirir sus planes mensuales por suscripción, con tarifas únicas mensuales por diferentes capacidades de datos.

¿Cuál tiene mejores precios?

Diferencias de precios entre BNESIM vs Airalo
Diferencias de precios entre BNESIM vs Airalo – Imagen creada con @Canva.

Para seguir inclinando la balanza hacia uno u otro proveedor de SIM virtual internacional sí o sí hay que analizar cuidadosamente los precios de los planes entre BNESIM vs Airalo.

En el caso de BNESIM, los planes operan bajo un modelo de pago por consumo en el que el precio por GB disminuye al adquirir paquetes más completos. En general, los paquetes de corta duración tienen tarifas que comienzan en los $2 USD por 500 MB, aunque hay regiones en las que las tarifas pueden superar los $50 USD por 20 GB en destinos como Estados Unidos o Japón.

Con los planes ilimitados, las tarifas comienzan en $2 USD por día en destinos de bajo costo, y en hasta $10 USD en destinos más caros. En los sin fecha de caducidad, los precios van de los $5 USD por 1 GB hasta los $100 USD por 100 GB.

En lo que respecta a Airalo, sus planes regionales tienen tarifas que comienzan en los $5 USD y alcanzan hasta $60 USD en regiones como África, Norteamérica, Oriente Medio y Oceanía. Hay regiones más costosas, como Latinoamérica, con tarifas iniciales de $15 USD o Europa y Asia, en donde las tarifas pueden alcanzar los $185 USD.

Los planes globales de Airalo van de $9 USD a $69 USD o de $15 USD a $89 USD cuando incluyen voz y datos.

La simplicidad y claridad de los precios, hace que Airalo sea el claro vencedor. Aunque BNESIM tiene algunos planes más económicos, la segmentación y fragmentación de los mismos hace que hayan destinos y tipos de planes much más costosos que en Airalo.

¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

Ya hemos hablado de cómo los viajeros buscan servicios de conectividad móvil que vayan más allá de brindar una conexión rápida y estable. Por el contario, buscan una experiencia integral en la que aspectos como la atención al cliente sean preponderantes.

BNESIM brinda ofrece soporte por múltiples líneas de contacto, como chat en vivo, correo electrónico y Whatsapp. Los usuarios reportan tiempos de respuesta rápidos que, generalmente, no alcanzan a completar la hora cuando las inquietudes son simples.

Sin embargo, en lo que respecta a la solución de problemas más complejos o técnicos, se revela lentitud y confusión, requiriendo varias interacciones. Además, hay limitaciones en la respuesta en idiomas diferentes al inglés, dependiendo más que nada de la hora en la que se conecte el usuario.

Airalo ofrece una experiencia muy similar en lo que respecta al servicio al cliente. Además de contar con una enriquecida sección de preguntas frecuentes, cuenta también con la posibilidad de escribir mediante el chat en vivo 24/7, disponible tanto en página web como en aplicación, así como atención vía WhatsApp y correo electrónico.

De acuerdo con nuestro análisis, ambos proveedores ofrecen una experiencia similar en lo que respecta al soporte al cliente; empero, Airalo tiene menos reportes de falla en la comunicación con el equipo de atención, por lo que se da como ganador de la contienda.

BNESIM vs Airalo, ¿cuál tiene más garantías?

Finalizamos nuestra comparación entre BNESIM vs Airalo hablando sobre las garantías ofrecidas por cada uno de los operadores.

BNESIM ofrece reembolsos en 24 horas por casos específicos, como problemas técnicos, compras erróneas no utilizadas, o incompatibilidad de dispositivos. Sin embargo, todo esto aplica si has usado menos del 10% de tus datos. Los usuarios tienen máximo 14 días para presentar su solicitud.

Y aunque la política es clara al respecto, algunos usuarios reportan dificultades con cargos no autorizados o falta de claridad en el soporte técnico.

Airalo, por su parte, solo ofrece reembolsos completos si no has instalado tu eSIM. Sin embargo, tiene algunas opciones de reembolso cuando la SIM virtual tiene fallas técnicas durante los primeros 30 días. Aún así, la experiencia de usuario es distinta: muchos usuarios reportan que Airalo se niega, en algunas ocasiones, en devolver el dinero al método de pago elegido, sino que propone la obtención de créditos internos.

Frente a esto, las mejores garantías son ofrecidas por BNESIM; su política es un poco más clara que la de Airalo y no reporta problemas para obtener reembolsos monetarios.

Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?

Luego de analizar cobertura, velocidad, planes, precios, servicio al cliente y otras garantías, consideramos que el proveedor más destacado en la comparación entre BNESIM vs Airalo es, de hecho, este último.

Airalo no solo destaca por la flexibilidad de sus planes y los precios asequibles, sino también por la asecuada segmentación de los planes, la amplia cobertura de su eSIM, tanto a nivel local como global y un servicio de atención al cliente que tiende a ser más eficiente e integral.

Todo ello hace que Airalo se convierta en una buena posibilidad tanto para turistas, como para viajeros frecuentes, complementado con el hecho de ofrecer servicios de voz y SMS en muchos de sus planes.