Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

BNESIM vs Holafly, ¿cuál es mejor?

Opiniones Conectividad
15 min
laptop-maquina-escribir-bnesim-vs-holafly

En este artículo vamos a hacer una comparación detallada entre BNESIM vs Holafly, dos de las compañías líderes en el mercado de las eSIM.

Las dos son empresas de primer orden, pero cada una tiene un enfoque diferente.

 En general, BNESIM es reconocida por su flexibilidad en planes y precios, mientras que Holafly se posiciona como líder en cobertura global y datos ilimitados.

Ambas empresas compiten por un público cada vez más exigente que busca buena cobertura, velocidad adecuada, atención rápida y precios justos.

Enseguida analizaremos cuál de las dos ofrece una mejor experiencia para el usuario. Sigue leyendo para conocer los pormenores del servicio que ofrece cada una.

¿Qué es BNESIM y Holafly? 

La comparación BNESIM vs Holafly resulta muy interesante, ya que las dos están dentro de las preferidas por los viajeros internacionales.

Ambas ofrecen una tecnología innovadora que facilita la conexión a internet móvil sin tarjeta física, una solución que permite evitar el costoso roaming tradicional.

Aunque BNSIM y Holafly tienen muchos aspectos en común, también presentan grandes diferencias, particularmente en la experiencia del usuario. Veamos, en principio, un panorama general de lo que es cada una de ellas.

hombre-celular-logos-bnesim-vs-holafly

BNESIM: conectividad sin fronteras

BNESIM es una empresa pionera en telecomunicaciones. Fue fundada en 2017 por Christian Brilli, con la misión de eliminar las barreras del roaming tradicional mediante soluciones innovadoras como las eSIM.

Nació en Mónaco, pero actualmente tiene su sede en Hong Kong. Su nombre, “BNE” (Best Network Ever – “La mejor red de todos los tiempos”), refleja su compromiso con ofrecer una red confiable y accesible en cualquier lugar.

Desde sus inicios, BNESIM sobresalió por su enfoque tecnológico y su rápida expansión.

Ha ganado múltiples reconocimientos, entre ellos el premio al “Mejor Proveedor de SIM para Viajes” en los World Travel Tech Awards en 2019, 2020 y 2022.

Su alianza con Apple ha fortalecido su presencia en el mercado, integrando sus eSIM en los canales de venta de la compañía.

BNESIM fue el primer operador móvil en utilizar blockchain para registrar transacciones. Su aplicación incorpora un bot inteligente que simplifica la gestión de servicios.

Holafly: internet sin límites

La eSIM de Holafly se ha posicionado como un referente mundial en conectividad móvil para viajeros. Fue fundada en 2017 por Pedro Máiquez y Yingyan (Lidia) Hu en Murcia, España.

La compañía comenzó con SIM físicas para el mercado español, pero dio un salto estratégico en 2019 al unirse al programa de aceleración “Lanzadera”.

Este impulso le permitió expandirse al mundo entero, adoptar la tecnología eSIM como producto estrella y multiplicar su equipo, que hoy cubre los seis continentes.

Actualmente, Holafly opera con sede fiscal en Dublín, Irlanda. Su propuesta de valor incluye eSIMs con datos ilimitados en más de 190 países.

Así mismo, ha innovado con Holafly Connect, un servicio para nómadas digitales, y planes que incluyen llamadas dentro de Europa.

A diferencia de otros proveedores, sobresale por su soporte 24/7 vía WhatsApp y su enfoque en simplificar la experiencia del usuario.

Su éxito radica en entender las necesidades modernas: flexibilidad, transparencia y un servicio que va más allá de lo digital.

BNESIM vs Holafly, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

La comparación BNESIM vs Holafly debe comenzar por un aspecto que es de máximo interés para los usuarios: velocidad y cobertura. Veamos cuál de los dos tiene una mejor oferta.

BNESIM: experiencias mixtas

BNESIM utiliza redes 4G/LTE en la mayoría de los destinos, con acceso a 5G en los países donde está disponible, como Estados Unidos o algunas naciones europeas.

Según los reportes, hay una conexión estable y rápida en destinos como Turquía (con Türk Telekom), Pakistán (con Jazz), Hong Kong y Estados Unidos.

Sin embargo, también se presentan quejas sobre conexiones lentas o inestables en destinos como Tailandia e incluso Canadá.

Así mismo, BNESIM presenta problemas de latencia en ciertas regiones (con gateways en Dallas o Europa que elevan el ping hasta 200 ms).

No hay datos precisos sobre la latencia en otros destinos, pero la experiencia de usuarios indica que el servicio es aceptable para aplicaciones de mensajería y navegación, pero no para streaming o gaming intensivo.

Holafly: consistente

Trabaja con operadores locales en más de 190 países, como Wind Tre en Italia, SFR en Francia, AT&T en Estados Unidos y T-Mobile en Alemania. La cobertura y la velocidad es estable en los destinos populares.

Hay reportes de experiencias positivas en 14 países, incluyendo Estados Unidos, España, Marruecos, Portugal, Grecia, Turquía, Egipto, Nepal, Tailandia, Vietnam, Colombia, Panamá, México y Brasil.

Inclusive, un usuario en el desierto del Sahara reportó una conexión funcional. Esto se debe a la capacidad de la eSIM de Holafly para cambiar entre operadores con la mejor señal.

Según los datos disponibles, Holafly tiene velocidades rápidas y latencias bajas (entre 30-60 ms en condiciones óptimas), lo que lo hace ideal para videollamadas, navegación fluida y streaming.

Veredicto

Holafly es la mejor opción en términos de cobertura y velocidad en comparación con BNESIM.

Esto, principalmente por su mayor consistencia en la calidad de la señal y su capacidad para ofrecer datos ilimitados en la mayoría de los destinos.

Los reportes de los usuarios muestran que Holafly mantiene una conexión estable incluso en áreas remotas.

BNESIM es confiable en los destinos más populares, pero presenta más quejas sobre conexiones lentas o inestables en algunos destinos que también son top, como Tailandia, así como por problemas técnicos específicos

¿Cuál está disponible en más destinos?

Otro factor decisivo en la comparativa BNESIM vs Holafly es la cobertura geográfica. Los viajeros frecuentes y aquellos que visitan varios destinos saben lo importante que es este aspecto.

¿Cuál de las dos compañías es más destacada en este terreno?

BNESIM: cobertura variable según el plan

Según su sitio oficial, BNESIM tiene cobertura en más de 180 países. Sin embargo, es importante aclarar que, en la práctica, no alcanza ese número de destinos y que la cobertura real depende del plan que contrates:

  • El “Mini Global”: solo incluye 69 países.
  • El “Global”: llega a 122 destinos.

Esto significa que, dependiendo del plan contratado, los usuarios podrían encontrarse con restricciones inesperadas.

Holafly: mayor alcance

Holafly tiene un modelo diferente. Su versión básica ofrece conectividad asegurada en 160 países.

En destinos específicos, su red se extiende a más de 200 ubicaciones, lo cual es notable y un gran beneficio para los viajeros.

Otra diferencia es que no limita por planes: una vez activada la eSIM, el usuario tiene acceso a toda su red sin restricciones geográficas adicionales.

Veredicto

Si bien BNESIM tiene presencia global, su fragmentación por planes puede ser un inconveniente para los viajeros que visitan múltiples destinos. Holafly tiene una red más extensa y sin limitaciones por paquetes.

Por lo tanto, en cobertura geográfica nuevamente Holafly se impone sobre BNESIM. Resulta más confiable y resta preocupaciones en cualquier parte del mundo.

viajeros-velocidad-conecion-movil-maleta-bnesim-vs-holafly

BNESIM vs Holafly, ¿cuál tiene mejores planes de datos?

La flexibilidad y adaptabilidad de los planes de datos son factores clave en la comparación BNESIM vs Holafly. Las dos compañías ofrecen opciones interesantes, pero con enfoques distintos. Veamos.

BNESIM: variedad, pero con limitaciones

BNESIM tiene un amplio catálogo de planes que incluyen opciones locales, regionales y globales.

Su plan Global cubre 122 países con paquetes desde 1 GB hasta 100 GB y una duración típica de 30 días. También ofrece planes sin caducidad, donde los datos no expiran hasta consumirse.

El plan Mini Global, como ya lo indicamos, reduce la cobertura a solo 69 países. Esto puede ser conveniente para viajeros ocasionales o que visitan pocos destinos.

En mercados como Estados Unidos, BNESIM ofrece planes específicos que van desde 1 GB hasta 100 GB. Algunos de ellos no tienen fecha de caducidad.

BNESIM permite activar múltiples perfiles eSIM en una misma cuenta y gestionar números internacionales.

Holafly: flexibilidad ilimitada

Holafly le ofrece al usuario una experiencia más sencilla y transparente. Cuenta con planes de datos ilimitados en 160-190 destinos. Esto resulta útil tanto para viajes a un solo destino, como a varios países.

Lo más destacable en este enfoque es que el usuario no tiene que preocuparse por el consumo de datos. Puedes navegar, además de realizar streaming y descargas sin restricciones.

Los planes mensuales de Holafly, Holafly Connect, están pensados para nómadas digitales o ejecutivos internacionales que requieren conectividad permanente por largos periodos.

Holafly aplica políticas de “uso razonable” en el consumo de los datos, pero esto no parece generar mayor problema dentro de los usuarios, a juzgar por los reportes en páginas especializadas.

Veredicto

BNESIM ofrece mayor personalización en los paquetes de datos, pero su fragmentación por planes y limitaciones de cobertura pueden complicar la experiencia.

Holafly brinda una solución más clara para quienes priorizan conectividad inmediata y sin preocupaciones, por sus datos ilimitados y duración flexible

Si buscas simplicidad y cobertura amplia, Holafly es la elección inteligente. Si prefieres control detallado sobre tus datos, BNESIM podría adaptarse, aunque con menos conveniencia. No hay un ganador absoluto en este aspecto.

¿Cuál tiene mejores precios?

Llegamos a uno de los puntos cruciales en la comparativa BNESIM vs Holafly: el costo. Como siempre, nuestro análisis se enfoca más en la relación calidad/precio, que en la tarifa a secas. Vamos a ello.

BNESIM: economía medida

BNESIM opera con un modelo de pago por consumo, en el cual los precios por GB disminuyen al adquirir paquetes más completos.

Para comprender mejor, tomemos como punto de referencia las tarifas de los planes en Colombia:

  • 1GB válido por 30 días: $4,28 USD.
  • 5GB válido por 30 días: $41,93 USD.
  • 20GB válido 30 días: $94,20 USD.

Técnicamente, estos precios son favorables para los viajeros que tienen un consumo predecible.

Sin embargo, puede requerir que hagas un cálculo constante en la gestión de datos. Si tienes un patrón de uso muy específico, es una opción viable.

La opción de planes “sin caducidad” presenta un notable incremento en el costo, de más o menos el 40% por GB.

Holafly: valor agregado

Holafly tiene planes ilimitados por día que, en algunos destinos como Tailandia, comienzan en tan solo $3,79 USD. Entre más días contrates, más baja resulta la tarifa diaria.

Para ser justos, comparemos el costo de estos planes, tomando nuevamente como referencia a Colombia:

  • Planes cortos (1-20 días): desde $7,50/día USD
  • Planes mensuales ilimitados: por $64.90 USD.
  • Planes mensuales de 25 GB: $49,90 USD.

En los dos primeros casos los datos son ilimitados, por lo cual no tienes que hacer cálculos continuos para gestionarlos adecuadamente. Así mismo, se trata de una tarifa plana, por lo cual no habrá ningún otro importe en tu factura.

Veredicto

En materia de tarifas, Holafly es claramente superior a BNESIM porque no solo presenta costos más bajos, en términos generales, sino que ofrece datos ilimitados.

Los planes por día tienen un costo más bajo en BNESIM, pero esto se debe a que solo ofrece 1GB. Por lo tanto, no hay ahorro real en esa opción.

Los datos ilimitados de Holafly, aunque tengan política de uso justo, representan el valor agregado más importante de esa compañía frente a BNESIM.

¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

La mayoría de los viajeros coinciden en que el servicio al cliente es un aspecto determinante a la hora de elegir una eSIM. De nada sirven los beneficios ofrecidos, si a la hora de usarlos no funcionan y los responsables te dejan a la deriva.

Hagamos un análisis comparativo BNESIM vs Holafly en este aspecto.

BNESIM: resolución eficaz, pero demorada

BNESIM cuenta con una calificación de 3,7 sobre 5 en Trustpilot, lo cual es una calificación relativamente baja para tan solo 144 reseñas.

Ofrece soporte por chat, WhatsApp y correo, con tiempos de respuesta generalmente de entre 3 y 10 minutos para atender problemas sobre fallas comunes.

Sin embargo, según algunas fuentes, hay lentitud y confusión cuando los fallos son más complejos o exigen mayor seguimiento. Pese a todo, parece ser que al final siempre terminan dando una respuesta válida.

Una gran limitación es que las respuestas por WhatsApp, chat en vivo y correo electrónico son básicamente en inglés. Solo ocasionalmente responden en español o francés, pero eso depende del agente y de la hora.

Holafly: respaldo multilingüe 24/7

Holafly tiene una calificación de 4,5 sobre 5 en Trustpilot, con más de 59.000 reseñas. Esto habla muy bien de esa compañía.

El 84 % de los usuarios, es decir, unas 50.000 personas, le dan una calificación de 5/5. Muchos de ellos hacen mención especial a la amabilidad en la atención de los agentes.

Lo que más destacan los usuarios es la rapidez en la atención y la disponibilidad de agentes en múltiples idiomas, 24/7. Así mismo, hay un porcentaje alto de casos en los que el problema se resuelve en la primera interacción.

En Reddit hay algunos reportes puntuales de demoras en la atención, pero se trata de casos aislados o que tuvieron lugar hace más de dos años.

Veredicto

BNESIM tiene un servicio básico, pero funcional, con respuestas rápidas en casos sencillos y disponibilidad plena. Falla en la atención multilingüe y en la resolución de casos más complejos.

Holafly está mejor valorado por los usuarios, tanto por la rapidez, como por la amabilidad, disponibilidad en varios idiomas y atención 24/7 con la misma calidad a cualquier hora.

Por lo tanto, es claro que Holafly se lleva de nuevo los laureles en lo que tiene que ver con servicio al cliente.

huevos-caras-atencion-cliente-viajera-bnesim-vs-holafly

BNESIM vs Holafly, ¿cuál tiene más garantías?

Un último aspecto en el que se debe hacer la comparación BNESIM vs Holafly son las garantías. Las políticas de estas dos compañías tienen enfoques diferentes, en términos de flexibilidad, plazos y experiencia del usuario.

BNESIM: rápidos, pero restrictivos

BNESIM se caracteriza por procesos rápidos pero restrictivos. Ofrece reembolsos en 24 horas para casos específicos, como problemas técnicos irresolubles, compras erróneas no utilizadas o incompatibilidad de dispositivos.

Sin embargo, aplica condiciones estrictas. Si ya has usado el 10% de los datos, no te hacen ningún reembolso.

Así mismo, da un plazo máximo de 14 días para solicitudes relacionadas con fallos en la entrega.

Son eficientes en el procesamiento de los requerimientos, pero su política deja poco margen para situaciones imprevistas.

Holafly: centrado en el usuario

Holafly tiene un enfoque más centrado en el usuario. Su política incluye un derecho de desistimiento de 14 días, sin necesidad de justificación.

También ofrecen cobertura extendida por seis meses para casos de incompatibilidad de dispositivos y asumen la responsabilidad ante fallas de conexión atribuibles a la infraestructura local.

Los reembolsos tardan entre 5 y 10 días hábiles en procesarse. Podrían mejorar en ese aspecto.

Sin embargo, en general, ofrece flexibilidad y transparencia en sus condiciones, lo que genera más confiabilidad en el consumidor.

Veredicto

BNESIM prioriza la rapidez en reembolsos y tiene criterios definidos. Holafly muestra una política más amplia y amigable, pero tarda un poco en realizar los reembolsos.

En el tema de garantías, podríamos decretar un empate entre estos dos proveedores, ya que BNESIM es más rápido, pero Holafly es más flexible y transparente.

Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?

A lo largo de esta comparación entre BNESIM vs Holafly hemos analizado los aspectos más relevantes en la experiencia del usuario.

En velocidad y cobertura, encontramos que Holafly lleva la delantera, principalmente por su estabilidad en la conexión en diferentes destinos.

Las dos compañías tienen una cobertura geográfica similar, pero BNESIM sujeta tal cobertura al tipo de plan contratado.

Los planes que ofrecen uno y otro son interesantes, pero en este aspecto destaca Holafly porque casi toda su oferta incluye datos ilimitados.

Esta compañía también se impone en materia de precios y tarifas, por su mejor relación costo/beneficio.

En cuanto al servicio al cliente, Holafly tiene una calificación significativamente superior de los usuarios y cuenta con la ventaja de atender en múltiples idiomas, 24 horas y 7 días a la semana.

Frente a las garantías, ambos proveedores tienen sus más y sus menos.

Así pues, encontramos que Holafly es superior a BNESIM en prácticamente todos los aspectos.

BNESIM tiene también grandes virtudes, pero se muestra más inconsistente y limitado en aspectos básicos como velocidad y servicio al cliente.

Por tanto, Holafly es la opción ganadora en este análisis comparativo, por su consistencia, flexibilidad y buena atención a los usuarios.