Cuando se piensa en viajar al extranjero, una de las primeras preocupaciones que surge es cómo conectarse a internet de una manera cómoda, flexible y no tan costosa como el roaming internacional. Pero, para cumplir con este objetivo, lo primero es conocer las mejores innovaciones al respecto, como la tecnología eSIM, así como los proveedores más destacados. Por eso, acá te ayudaremos comparando BNESIM vs Saily.
En esta guía te contaremos cuáles son las características básicas de ambos proveedores. También destacaremos las diferencias en términos de velocidad, cobertura, planes de datos, precios, servicio al cliente y otras garantías que serán clave para tener una buena experiencia de usuario. Así que sigue leyendo y descubre cuál es la mejor opción para ti.
¿Qué es BNESIM y Saily?
Tanto BNESIM como Saily son empresas especializadas en la venta de servicios con tecnologia eSIM, enfocándose en los planes de datos internacionales. Ambos son ampliamente reconocidos a nivel internacional y brillan por su buen conocimiento del mercado. A continuación te daremos un poco de contexto sobre ambas compañías.
BNESIM, buenas alianzas y seguridad avanzada
BNESIM es una buena solución para los viajeros que buscan innovación. Esta empresa se especializa en ofrecer servicios eSIM para diferentes tipos de viajeros, en más de 180 destinos internacionales.
Desde que se lanzó al mercado en el 2017, ha crecido de manera notable. El proveedor ha creado una gran variedad de opciones para eliminar las barreras tarifarias propias del roaming internacional. Lo anterior lo complementa con posibilidades como, el pocket wifi o los números de teléfono.
Es importante mencionar que BNESIM cuenta con alianzas importantes con marcas como Apple. Además, ha destacado por ser la primera compañía móvil en utilizar tecnología blockchain a través de la BNE Wallet. La empresa ha ganado múltiples reconocimientos internacionales en este campo.
Saily, un servicio novedoso, pero potente
Saily es una empresa proveedora de eSIM propiedad de los mismos creadores de NordVPN. Su eSIM se lanzó en el mercado en marzo del 2024 y desde entonces ha conservado el interés de los usuarios. Esto se debe especialmente a que su SIM virtual promete conexión de datos móviles mucho más segura y confiable. Su eSIM está disponible en más de 200 destinos a nivel global.
Ahora bien, el servicio de eSIM de Saily además viene acompañado de otras importantes herramientas de seguridad. Entre ellas destaca el cambio de ubicación virtual a través de VPN, el bloqueador de anuncios y la función de protección web. Podrás contratar sus servicios a través de su aplicación móvil o su sitio web.
BNESIM vs Saily, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

Al empezar a comparar a BNESIM vs Saily es fundamental partir de la revisión de aspectos como la cobertura y la velocidad. De ellos dependerá el tipo de usuario al que se dirigen los servicios y las necesidades que se satisfacen con ellos.
Comenzaremos hablando sobre BNESIM. Este proveedor ofrece, principalmente, cobertura de conexión en redes 4G y LTE, con velocidades promedio de 20 a 60 Mbps. Vale aclarar que, aunque su eSIM soporta la velocidad 5G, la disponibilidad de esta red dependerá del destino en el que te encuentres. BNESIM destaca por su velocidad estable en zonas urbanas. A pesar de ello hay algunas quejas de pérdida de conexión en países específicos, como Tailandia o Canadá, así como en zonas rurales o remotas.
Saily, por su parte, tiene cobertura en redes 3G, 4G y LTE en la gran mayoría de regiones, con acceso a 5G límitado de acuerdo con el destino que visite el viajero. Este operador reporta velocidad promedio de 76 Mbps, aunque hay zonas en las que puede superar los 80 Mbps o, incluso, los 100 Mbps. Sin embargo, Saily reporta algunas fallas en países como Japón o Corea.
Aunque BNESIM tiene velocidades de conexión bastante altas, los datos de latencia de Saily y su mayor estabilidad en zonas urbanas hacen que sea considerado como la mejor opción en esta confrontación.
¿Cuál está disponible en más destinos?
Lo más probable es que, en el momento de buscar por una eSIM para un viaje próximo, quieras dar también con una opción que funcione igual de bien a futuro y te ahorre tiempo en la próxima planificación de viaje. En este sentido, tener un proveedor con buena cobertura geográfica es clave. A continuación ahondaremos en esta característica desde la perspectiva de BNESIM vs Saily.
De acuerdo con lo mencionado en el sitio web de BNESIM, su eSIM tiene cobertura en 180 países, destacando en regiones como Europa (34 países), África (20 países) y Asia (18 países). Esto de la mano con un plan global que cubre 122 países y un plan Mini Global que cubre 69 territorios. Sin embargo, en la práctica, el operador no alcanza a cubrir todos los destinos que menciona, lo que le resta ventaja frente a Saily.
Esta última empresa promete cobertura en más de 200 destinos, gracias a que cuenta con 7 planes regionales y un plan global bastante completo, a pesar de que ofrece una presencia limitada en regiones como Oceanía. En el caso de Europa, Saily está presente en 45 países, en África en 28, en Asia en 19 y en América Latina en 12. Su plan global cubre 108 países.
De acuerdo con lo anterior, Saily es el proveedor con mejor cobertura geográfica gracias a que ofrece una gran variedad de planes regionales muy bien segmentados. Esto a pesar de que su plan global tiene un alcance menor que el de BNESIM.
BNESIM vs Saily, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
Ahora es momento de ir al centro de la confrontación entre BNESIM vs Saily: las características de sus planes de datos.
En el caso de BNESIM, su eSIM se puede activar a través de una buena variedad de planes de datos locales, regionales y globales. Los locales y regionales pueden tener capacidades entre 1 GB a 20 GB o de 1 GB a 100 GB en algunos territorios, como Estados Unidos y Reino Unido. En lo que respecta a su plan global, los paquetes ofrecen entre 1 GB a 100 GB, mientras que el plan Mini Global ofrece capacidad de 1 GB a 20 Gb.
Es importante aclarar que BNESIM segmenta sus planes de acuerdo con el tiempo de vigencia (3, 7, 15 o 30 días), con capacidad ilimitada (de 1 GB a 5 GB diarios / limitaciones de velocidad) o en planes sin fecha de expiración o caducidad (el gran plus del proveedor).
Pasemos a los planes de Saily. Esta empresa se enfoca en ofrecer planes específicos con capacidades de datos que se mueven entre 1 GB a datos ilimitados, con vigencia de hasta 30 días. En la mayoría de regiones sus planes no tienen límite de velocidad.
Frente a sus planes globales, Saily permite el acceso a capacidades de hasta 20 GB de datos, con validez entre 7 a 365 días.
En este sentido, nuestro veredicto es que el operador con mejores planes de datos es Saily, no solo porque sus planes de datos ilimitados no tienen tantas limitaciones de velocidad, sino también porque brinda beneficios extra, como la activación en diferido hasta 30 días después de la compra, recarga automática, planes múltiples por eSIM y sistema de recompensas.
Holafly, un proveedor experimentado en servicios de calidad
Por muy conscientes que seamos sobre los beneficios y expectativas del servico de BNESIM vs Saily, es probable que necesitemos de un AS bajo la manga y qué mejor que este sea Holafly, un proveedor de alto reconocimiento y experiencia en el mercado.
La eSIM de Holafly ofrece cobertura ilimitada en redes 4G y 5G, así como la oportunidad de compartir datos con otros dispositivos. La calidad de conexión es excepcional en la mayoría de destinos y está disponible en más de 170 países.
Además, si piensas pasar una temporada más larga en destino, tienes la oportunidad de contratar los planes mensuales de Holafly, con tarifas únicas con capacidades de 10 GB, 25 GB o datos ilimitados. Todo ello hace que la eSIM Holafly sea la opción preferida para todo tipo de usuarios.
¿Cuál tiene los mejores precios?

Muy en línea con la comparación de los planes de datos entre BNESIM vs Saily es imprescindible hacer un análisis sobre los precios de sus servicios.
BNESIM, por ejemplo, establece un modelo de pago por consumo, lo que beneficia al consumidor ya que los precios por GB disminuyen cuando se adquieren paquetes más completos. Sus paquetes de corta duración tienen precios que comienzan en los $2 USD por 500 GB, aunque hay regiones más costosas, como Estados Unidos o Japón.
En los planes ilimitados, los costes comienzan en $2 USD por día, aunque en destinos costosos alcanzan los $10 USD diarios. En cuanto a los planes sin fecha de caducidad, los precios van entre los $5 USD por 1 GB hasta los $100 USD por 100 GB.
El modelo de pagos de Saily dependerá más de la región en la que te encuentres, que de la cantidad de datos que quieras consumir. Por ejemplo: Saily ofrece planes regionales con precios que van desde los $4,99 USD hasta los $57,99 USD. Hay regiones un poco más costosas, como Asia y Oceanía, con tarifas que alcanzan los $179 USD. Sus planes globales cuestan entre $8,99 y $63,63 USD por capacidad de 1 GB a 20 GB.
Saily es el proveedor que más destaca por sus precios económicos y asequibles que, además, tienden a ser más claras para los usuarios por el tipo de segmentación que maneja. Es la mejor opción para viajeros frecuentes que buscan comodidad y transparencia en las tarifas.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
Dentro de la experiencia de usuario con las eSIM de BNESIM vs Saily un elemento clave es el servicio al cliente, tanto para adquirir los servicios del proveedor, como para resolver cualquier inconveniente de funcionamiento que pueda surgir con el tiempo. En este sentido, no está de más revisar las características de atención de ambos operadores.
BNESIM promete soporte al cliente a través de métodos de contacto populares, como el chat en vivo, WhatsApp y correo electrónico. En general, los comentarios de los usuarios son favorables al destacar la rapidez y precisión de respuestas en lo que respecta a dudas o inconvenientes generales.
Empero, BNESIM también lidia con algunas reseñas negativas, por ejemplo: el soporte al cliente se brinda principalmente en inglés, a pesar de que se ofrece como multibilingüe. Otros usuarios revelan que sí se presenta lentitud y poca precisión cuando se trata de resolver problemas técnicos más complejos.
Saily también ofrece una buena variedad de opciones para contactar al servicio al cliente: cuenta con una enriquecida sección de preguntas frecuentes para resolver dudas generales, así como un chat en vivo disponible 24/7. La principal incomodidad de los usuarios se vincula a que el chat solo está disponible a través de la app móvil.
En servicio al cliente, el ganador de la contienda es Saily. Esto debido a que resalta por ofrecer una atención mucho más eficiente, amable y adecuada, con mejor calificación por parte de los usuarios, incluso en lo que se vincula a problemas técnicos.
BNESIM vs Saily, ¿cuál tiene más garantías?
Para entender cuál es el mejor proveedor entre BNESIM vs Saily no podemos dejar de mencionar las garantías y políticas en las que se basa su funcionamiento.
BNESIM permite la solicitud de reembolsos en menos de 24 horas, siempre y cuando el perfil eSIM no se entrega o no se puede instalar y mientras que la solicitud sea realizada dentro de los 14 días siguientes a la compra. Todas las solicitudes de reembolsos se analizan de manera individual. En caso de aprobarlos, estos se entregan como crédito interno o al método de pago original.
Se debe tener en cuenta que la empresa no hace reembolsos si el usuario ha consumido más del 10% de sus datos o si su plan ha expirado.
Con Saily, los usuarios tienen la posibilidad de solicitar un reembolso completo de su dinero durante los primeros 30 días, siempre y cuando no hayan activado la eSIM o no hayan usado más del 1% de los datos. También cuenta con reembolsos parciales en caso de que el servicio falle. La respuesta a la solicitud no debería tomar más de 5 días.
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, las mejores garantías son ofrecidas por Saily. Aunque tiene algunas limitaciones en la cantidad de datos usados, los usuarios demuestran altos niveles de cumplimiento, mientras que BNESIM tiene varias quejas por incumplimiento o demoras en las solicitudes.
Veredicto, ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
Hemos llegado al final de nuestra guía comparativa entre BNESIM vs Saily, pero nos seguimos preguntando ¿cuál eSIM de viajes es mejor? De acuerdo con nuestro análisis, damos como claro ganador a Saily.
Esto debido a que el proveedor de eSIM ofrece planes para toda clase de usuarios, segmentados de manera sencilla, pero clara, y con precios más asequibles y flexibles en las diferentes regiones. Además, Saily tiene menos limitantes de velocidad y beneficios extra, como la activación en diferido, la recarga automática y el sistema de recompensas.
Por su parte, las garantías de Saily son más claras: su servicio al cliente ofrece una atención amable y eficiente, complementado con el hecho de que su política de reembolso garantiza altos niveles de cumplimiento y transparencia de los procesos.