Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

BNESIM vs Ubigi, ¿cuál es mejor?

Opiniones Conectividad
12 min
dos-mitades-naranja-bnesim-vs-ubigi

Hacer una comparación BNESIM vs Ubigi significa poner frente a frente a dos de las compañías más populares en el mercado de las eSIM.

Aunque ambas ofrecen conectividad global, tienen enfoques que difieren notablemente entre sí.

BNESIM apuesta por la flexibilidad y la personalización, mientras que Ubigi se caracteriza por la facilidad de uso y los planes preconfigurados.

En este artículo exploraremos en detalle cuál ofrece mejor cobertura, velocidad, precios, atención al cliente y garantías.

Si estás pensando en adquirir una eSIM para tus próximos viajes o para tu trabajo en remoto, sigue leyendo para descubrir cuál se adapta mejor a lo que buscas.

¿Qué es BNESIM y Ubigi?  

Los servicios de eSIM son una solución eficiente, flexible y global. Superan con creces las limitaciones de las tarjetas SIM tradicionales.

Empresas como BNESIM y Ubigi lideran este mercado. Ofrecen conectividad móvil internacional, lo cual es una solución perfecta para viajeros frecuentes y profesionales remotos.

Para saber cuál es mejor entre BNESIM vs Ubigi, nada más indicado que comenzar por decir lo que identifica a cada una.

usuaria-celular-logos-bnesim-vs-ubigi
BNESIM vs Ubigi: la comparación de los usuarios. Fuente: Unsplash

BNESIM: pioneros en tecnología

BNESIM es una operadora móvil innovadora que ha transformado la manera en que los viajeros, las empresas y los nómadas digitales se conectan alrededor del mundo.

Fue fundada en 2017 y desde entonces ha expandido su presencia con oficinas en Hong Kong, Dubái, Italia y España.

Su modelo de negocio atiende a usuarios finales y también permite revender sus servicios bajo marca blanca. 

BNESIM ha ganado reconocimiento con premios como “World’s Best Travel SIM Card”. Se ha enfocado en la personalización y en la cobertura sin fronteras para viajeros frecuentes y profesionales remotos. 

Un dato revelador: sus usuarios han consumido más de 120 terabytes de datos, lo cual indica que cuenta con una comunidad sólida. 

Ubigi: datos sin fronteras 

Ubigi es un proveedor de eSIM que está respaldado por el gigante Transatel-NTT. Nació en torno a 2017 y ha sido pionera en simplificar la conectividad global.

Está dirigida principalmente a usuarios individuales, pero también atiende empresas y un sector poco usual: los fabricantes de automóviles.

Actualmente trabaja con empresas como Apple y Microsoft. Así mismo, colabora con marcas como Jeep, Fiat, Maserati y Jaguar integrando directamente el Wi-Fi en los vehículos.

La app permite activar una eSIM en segundos, incluso sin conexión previa, y mantenerla para siempre, sin reinstalaciones en cada viaje.

Su enfoque se centra en conectar viajeros y trabajadores remotos con soluciones de datos accesibles y seguros en cualquier continente.

BNESIM vs Ubigi, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

Para cualquier viajero sensato resulta imprescindible contar con una conexión confiable en cualquier destino. La velocidad y la cobertura son variables críticas en esa confiabilidad.

Por eso, es importante establecer cómo es el desempeño de BNESIM vs Ubigi en estos aspectos. Veamos.

BNESIM: cobertura variable, pero funcional 

Los usuarios reportan que BNESIM ofrece una experiencia mixta según la ubicación.

En Estados Unidos, algunos han notado latencias elevadas (hasta 260 ms), debido a que el enrutamiento se hace por Ámsterdam.

Sin embargo, en zonas remotas, como las montañas turcas, ha demostrado mejor cobertura que las SIM locales incluso, aunque con fluctuaciones en los espacios interiores. 

En general, BNESIM se apoya en los operadores regionales. Proporciona velocidades aceptables (20+ Mbps) y latencias de 150–260 ms. No es perfecto para actividades en tiempo real, pero sí útil donde otras redes fallan. 

Ubigi: velocidades buenas, pero inconsistentes 

Ubigi sobresale en velocidades brutas: hasta 350 Mbps en Corea del Sur y 125 Mbps en Japón. Sin embargo, en áreas remotas (como Cabo Verde) cae a 2–3 Mbps.

Su rendimiento 5G llega a ser excepcional (531 Mbps en Japón), pero algunos dispositivos, como Google Pixel, a veces se limitan a LTE. 

Su talón de Aquiles es la latencia. Planes como “Best Asia” enrutan el tráfico a través de servidores lejanos (Singapur o EE. UU.), generando delays de 100–300 ms que hacen difíciles las videollamadas o el gaming.

Algunos usuarios han reportado IPs con geolocalización errónea. 

Veredicto

BNESIM es más estable en cobertura global. Entre tanto, Ubigi ofrece mejores velocidades en los destinos con buena infraestructura, pero su latencia y enrutamiento llegan a decepcionar. 

Ambas podrían mejorar. La elección entre una u otra depende de si prefieres consistencia (BNESIM) o velocidad máxima (Ubigi). Así mismo, todo depende del destino al cual te dirijas.

¿Cuál está disponible en más destinos?

La cobertura geográfica no es un factor que marque gran diferencia entre BNESIM vs Ubigi, ya que los dos servicios tienen un alcance similar.

BNESIM brinda conectividad en aproximadamente 190 países, con planes que abarcan hasta 122 destinos simultáneamente.

Esta oferta satisface adecuadamente las necesidades de la mayoría de los viajeros internacionales.

Por su parte, Ubigi supera ligeramente esta cobertura, ya que está disponible en más de 200 países y territorios. Incluye hasta 195 destinos en un mismo plan y abarca regiones menos convencionales con buen desempeño.

Esta ventaja numérica hace que Ubigi sea levemente superior a BNESIM en materia de cobertura geográfica.

Ubigi ofrece mayor probabilidad de obtener conexión estable en ubicaciones remotas o menos frecuentadas. BNESIM es un poco más limitado.

BNESIM vs Ubigi, ¿cuál tiene mejores planes de datos?

Elegir un plan de datos es otra de las decisiones que puede determinar la calidad de la experiencia durante un viaje. En principio, implica calcular cuántos datos requieres y por cuánto tiempo.

Veamos lo que dice la comparación BNESIM vs Ubigi al respecto, para que tengas datos concretos.

BNESIM: flexibilidad y variedad de opciones

BNESIM tiene una estructura de planes diversificada que busca adaptarse a diferentes necesidades de conectividad.

Ofrece desde paquetes locales para un único país hasta opciones regionales y globales, con capacidades que van de 1GB a 20GB.

Lo más llamativo son sus planes “lifetime” o, sin fecha de caducidad: el saldo permanece activo indefinidamente mientras mantengas la cuenta.

Así mismo, incluye funciones adicionales como VoIP y SMS virtual, lo cual complementa bien su oferta de datos móviles.

Ubigi: amplio rango

Ubigi brinda sus servicios en tres categorías: locales, regionales y globales. Tiene un rango amplio que cuenta con ofertas desde 500MB hasta 60GB.

Lo que más sobresale son sus planes ilimitados y la posibilidad de elegir duraciones específicas: 1, 7, 15 o 30 días. Sin embargo, en estos planes hay una baja significativa de velocidad después de cierto uso de datos.

Todos sus planes permiten tethering (compartir datos) y se gestionan exclusivamente a través de su aplicación o portal web. Cuenta con opciones de renovación automática.

Veredicto

BNESIM brinda mayor flexibilidad temporal con sus planes sin caducidad. Ubigi ofrece mayores capacidades de datos y planes ilimitados con políticas de “uso justo”.

La elección entre uno u otro depende del perfil de uso. Para necesidades básicas o viajes ocasionales, BNESIM tiene mayor flexibilidad y ofrece servicios complementarios.

Para uso intensivo o viajes prolongados, Ubigi cuenta con mejores opciones de alta capacidad y conectividad más estable.

Se debe anotar que ninguno de los dos tiene una oferta integral, con datos realmente ilimitados, como la que tiene la eSIM de Holafly.

Eso deja por fuera a los viajeros que se sienten incómodos cuando tienen que revisar continuamente qué cantidad de datos han gastado.

velocidad-movil-maleta-viajero-bnesim-vs-ubigi
La velocidad es clave en la buena conectividad. Fuente: Unsplash

¿Cuál tiene mejores precios?

La decisión de elegir a uno u otro proveedor, o de descartarlos a ambos, pasa también por evaluar las tarifas. La comparación entre BNESIM vs Ubigi arroja diferencias sensibles en este terreno.

BNESIM: estructura escalonada

BNESIM tiene una estrategia de precios escalonada que beneficia especialmente a los usuarios con alto consumo de datos.

En el mercado estadounidense, por ejemplo, ofrece10GB por $38.99 USD (lo cual equivale a $3.90/GB USD).

Sus planes globales ofrecen 50GB por $70 USD y reducen el costo a $0.70/GB USD.

Sin embargo, sus opciones “sin caducidad” resultan significativamente más costosas: hasta $17.50/GB USD para 5GB permanentes. Esto las hace poco prácticas para un uso regular, pero valiosas para los viajeros esporádicos.

Ubigi: precios competitivos

Ubigi tiene precios más competitivos en el rango promedio de consumo. Sus planes locales en EE.UU. ofrecen:

  • 500MB/día: por $2.90 USD ($5.80/GB).
  • 3GB/15 días: por $7 USD ($2.33/GB).
  • 10GB/7 días: por $12 USD ($1.20/GB).

Esta estructura tiene ventajas para los usuarios con necesidades moderadas de datos, especialmente en estancias cortas.

Veredicto

BNESIM se anota muchos puntos positivos con sus opciones sin fecha de expiración. Ubigi, en cambio, es conveniente para estancias específicas.

Así pues, para viajes cortos o de consumo moderado, Ubigi ofrece la mejor relación costo/beneficio.

Para viajes prolongados o de alto consumo, BNESIM tiene mejores tarifas en paquetes grandes y mayor flexibilidad. Así mismo, las opciones sin caducidad son mejores para viajeros esporádicos.

Ambas soluciones cubren distintos perfiles de viajeros internacionales. La decisión final debe basarse en una evaluación realista de tus necesidades específicas de conectividad, duración del viaje y presupuesto disponible.

¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

Si estás en otro país y tienes algún problema con la conexión, nada mejor que contar con el respaldo del proveedor de eSIM para sacarte de apuros.

Hagamos la comparación entre BNESIM vs Ubigi en este aspecto.

Experiencia con BNESIM

Según los comentarios de los usuarios en diferentes plataformas, BNESIM tiene un soporte técnico ágil y ofrece soluciones prácticas.

Hay testimonios que reportan tiempos de respuesta excepcionalmente rápidos: entre 3 y 10 minutos.

Sin embargo, no todos los reportes son tan favorables. Algunos clientes han experimentado problemas por renovaciones automáticas no autorizadas o cargos inesperados.

En plataformas como Trustpilot, BNESIM mantiene una valoración generalmente positiva, pero también hay quejas por dificultades en los procesos de cancelación y renovación.

Su modesta calificación de 3,7 se debe, en buena medida, a que no son pocos los usuarios que se quejan por la gran demora en la resolución de problemas técnicos complejos que exigen más de una interacción.

Desempeño de Ubigi

Ubigi presenta un panorama más contrastante. Aunque su plataforma técnica es reconocida como confiable, el servicio al cliente presenta deficiencias importantes.

Los reportes en Trustpilot (con más de 23.000 opiniones) le dan una valoración casi siempre positiva. De ahí su calificación de 4,1 sobre 5.

Sin embargo, en otras plataformas como Reddit se mencionan casos de respuestas tardías (hasta 2 semanas).

Así mismo, hay quejas por problemas con la activación de los planes, la falta de soporte efectivo para algunos problemas técnicos y soluciones insatisfactorias.

Veredicto

BNESIM muestra una buena capacidad resolutiva y tiempos adecuados de respuesta, en casos simples. Cuando hay problemas más graves, el servicio no parece ser tan eficiente.

Ubigi ha recibido quejas por diversos aspectos que incluyen, sobre todo, demoras en la atención y falta de resolución efectiva. Sin embargo, está mejor calificado en Trustpilot, por un mayor número de usuarios.

Ninguno de los dos proveedores parece tener un soporte al cliente verdaderamente satisfactorio. Dicho esto, BNESIM ofrece actualmente una experiencia de soporte más robusta, aunque sin brillo.

monedas-atencion-cliente-viajero-sonrie-bnesim-vs-ubigi
La atención al cliente marca diferencias entre BNESIM vs Ubigi. Fuente: Unsplash

BNESIM vs Ubigi, ¿cuál tiene más garantías?

Otro aspecto que se debe comparar entre BNESIM vs Ubigi es el de las políticas de garantía. ¿Cuál de los dos ofrece mayor seguridad?

BNESIM: flexibilidad en soluciones postventa

Los usuarios han señalado que BNESIM reembolsa los cargos automáticos no autorizados de forma ágil, en cuestión de días o incluso de horas.

Sin embargo, presenta una limitación importante: las eSIM no son transferibles ni recuperables si se eliminan del dispositivo. Esto puede generar inconvenientes al cambiar de teléfono.

Así mismo, su política de garantías no está publicada formalmente, sino solo mediante notificaciones puntuales y aleatorias. Esto le resta transparencia.

Rigidez en las políticas de Ubigi

Ubigi solo hace reembolsos si no se escaneó el QR ni se usaron datos. Da un plazo máximo de 14 días hábiles para hacer reclamaciones, después de la compra.

Cuando hay quejas, el procesamiento del caso toma hasta 10 días laborales, lo cual es excesivo.

En términos generales, se trata de una política de garantías bastante restrictiva, que deja poco margen a los usuarios para recuperar el dinero en caso de fallas o inconsistencias.

Veredicto

BNESIM muestra mayor disposición para resolver los problemas prácticos, especialmente en errores de facturación. Aunque su política formal es opaca, la experiencia reportada indica que ofrecen soluciones.

Ubigi, en cambio, prioriza la estricta aplicación de sus términos y condiciones. Esto puede dejar desprotegidos a los usuarios ante situaciones comunes como fallos en la activación tras escanear el QR.

Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?

Al realizar una evaluación integral de BNESIM vs Ubigi, todo indica que BNESIM es la opción más completa cuando se analizan factores clave como cobertura, rendimiento, flexibilidad de planes y garantías.

Ambas plataformas ofrecen velocidades competitivas, pero BNESIM parece tener un mejor desempeño general. En planes de datos hay casi un empate, pero la rigidez de Ubigi hace inclinar la balanza nuevamente hacia su competidor.

Respecto a la relación costo/beneficio, Ubigi tiene tarifas más económicas, pero BNESIM ofrece mejor valor a mediano y largo plazo.

En servicio al cliente y las garantías de ambos proveedores presentan dificultades. Sin embargo, todo indica que BNESIM ofrece soluciones más eficaces a los usuarios cuando se trata de reembolsos.

En conclusión, BNESIM se posiciona como una solución más completa que Ubigi, especialmente para los viajeros que tienen necesidades de conectividad más exigentes o itinerarios más complejos.