Para saber cuál es mejor en la comparativa Breeze eSIM vs Airalo es necesario analizar varios aspectos tanto técnicos, como administrativos y humanos.
Comencemos por decir que ambos servicios son actores destacados en el mercado de las eSIM. Los dos ofrecen soluciones digitales para mantenerse conectado sin roaming tradicional.
Sin embargo, Breeze apuesta por la claridad y los planes sencillos, mientras que el modelo de Airalo se distingue por su enfoque modular y escalable.
En este artículo analizaremos aspectos clave como cobertura, velocidad de conexión, disponibilidad de destinos, planes de datos, precios, servicio al cliente y garantías.
El objetivo es ayudarte a identificar cuál de estas dos compañías se ajusta mejor a tus necesidades y a tu forma de viajar.
Si quieres descubrir cuál de estas opciones es la más conveniente, sigue leyendo para conocer todo en detalle.
¿Qué es Breeze eSIM y Airalo?
Tanto Breeze eSIM como Airalo son protagonistas en el novedoso mercado de las eSIM.
Ambas empresas ofrecen soluciones flexibles y prácticas, diseñadas para viajeros y usuarios que valoran la conectividad inmediata.
Para hacer la comparativa Breeze eSIM vs Airalo, veamos primero un panorama general de cada una de estas empresas.

Breeze eSIM: poder en un clic
Breeze eSIM es una marca especializada en proporcionar conectividad móvil internacional a viajeros mediante el uso de tecnología eSIM.
Opera bajo la empresa Breezesim Ltd., una sociedad limitada registrada en el Reino Unido con sede en Banbury, Oxfordshire. Formalmente se constituyó en enero de 2025.
Sin embargo, su historia comenzó antes. La marca “Breeze” fue lanzada en 2023 como una plataforma de eSIM Go.
Estaba diseñada para que las aerolíneas, aplicaciones de viaje y otras marcas pudieran vender fácilmente paquetes de datos bajo la modalidad “Powered by Breeze”. Wizz Air fue uno de sus primeros socios.
Este modelo de negocio es, precisamente, su sello de identidad. Breeze no solo vende directamente, sino que su tecnología se integra en las tiendas online de sus partners.
Ejemplos de esto son las eSIM de Lufthansa, SWISS, el Aeropuerto de Turín o el operador emiratí du. Los usuarios finales adquieren y gestionan el servicio en el portal del socio, pero la infraestructura técnica es proporcionada por Breeze.
Airalo: tu pase digital para conectarte al mundo
Airalo se destaca por ser una de las startups más prominentes en la industria de las eSIM.
Fue fundada en 2019 por Bahadir Ozdemir y Abraham Burak, dos empresarios que experimentaron de primera mano los retos de mantenerse conectados en el extranjero.
La compañía surgió con el propósito de simplificar la conectividad global sin costos elevados ni complicaciones.
Aunque está registrada en Estados Unidos, opera desde Singapur y cuenta con equipos en más de 44 países.
En 2025, Airalo alcanzó los 20 millones de usuarios y se convirtió en el primer “unicornio” en el ámbito de las eSIM.
Así mismo, la empresa sobresale por su compromiso social, apoyando iniciativas humanitarias y promoviendo la diversidad en su plantilla.
Breeze eSIM vs Airalo, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
Tanto Breeze eSIM como Airalo operan como plataformas intermediarias. O sea, conectan a los usuarios con redes locales de operadores en cada país.
Esto significa que la calidad de la señal, la velocidad y la latencia dependen directamente de la fuerza y de los acuerdos de roaming que tengan con los operadores en cada región.
Dicho esto, ¿cuál es mejor entre Breeze eSIM vs Airalo? Veamos.
Breeze eSIM: alcance limitado
Breeze eSIM tiene numerosos comentarios positivos en los foros por su estabilidad en los destinos más frecuentados.
El problema es que todavía carece de un volumen significativo de tests públicos de velocidad. Esto impide hacer una evaluación objetiva de su rendimiento.
Un aspecto importante es su política de “datos ilimitados”: después de consumir 1 GB a alta velocidad en un día, la velocidad se reduce notablemente. Más o menos a unos 512 kbps.
Esta situación limita su utilidad para actividades que demandan mucho ancho de banda de forma continua.
Airalo: buena velocidad, alta latencia
Airalo proporciona conectividad en más de 200 destinos a nivel mundial. En lugares como Ámsterdam, Londres o Tokio, los usuarios destacan velocidades consistentes y un desempeño confiable, incluso en áreas rurales o costeras.
Las velocidades varían generalmente entre 20 y más de 100 Mbps, aunque dependen del operador local asociado.
Sin embargo, los estudios indican que su latencia es mayor en comparación con una SIM física local, lo cual tiene un impacto importante para actividades como juegos en línea o llamadas VoIP.
Para navegación, mensajería o trabajo remoto, esta diferencia es prácticamente inexistente.
Veredicto
Airalo es la mejor opción frente a Breeze eSIM debido a que tiene una amplia cobertura y velocidades confiables de 20 a 100+ Mbps.
Estas velocidades son adecuadas para navegación, mensajería y trabajo remoto, pese a que presenta mayor latencia en juegos o VoIP.
Breeze eSIM ofrece estabilidad en los destinos populares, pero su política de “datos ilimitados” reduce su utilidad para actividades que exijan un elevado ancho de banda.
¿Cuál está disponible en más destinos?
Ambas plataformas ofrecen una cobertura excepcional para los viajeros internacionales. En este aspecto, la comparación Breeze eSIM vs Airalo arroja datos muy parejos.
Breeze eSIM proporciona conectividad en aproximadamente 190 países. Esta cifra está respaldada por su catálogo de planes individuales por destino.
Entre tanto, Airalo está presente en más de 200 países y regiones, con una cobertura que incluye América, Europa, Asia, África y Oceanía.
Entre los destinos más destacados están España, Italia, Japón, Tailandia, Canadá y Estados Unidos.
Sin embargo, una amplia cobertura no siempre garantiza mejor calidad. Aunque Airalo sobresale por su alcance geográfico, su desempeño puede variar en algunas zonas.
Así pues, Breeze ofrece una red muy amplia y confiable en unos 190 países, mientras que Airalo tiene una pequeña ventaja, pues supera ligeramente esa cifra. Podría decirse simplemente que entre ambos hay un empate.

Breeze eSIM vs Airalo, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
En materia de planes de datos sí se encuentran grandes contrastes entre Breeze eSIM vs Airalo. Cada uno tiene un enfoque particular con una marca diferencial. Veamos.
Breeze eSIM: sencillez y claridad
Breeze eSIM se caracteriza por tener una estructura de planes clara y sencilla, muy apta para los usuarios que prefieren opciones definidas.
Ofrece dos modalidades principales: planes “ilimitados” diarios y planes con datos fijos. Los primeros proporcionan 1 GB de alta velocidad por día (hasta 5G), tras lo cual la velocidad se reduce a 512 kbps hasta el reinicio.
Los planes de datos fijos ofrecen una cantidad específica de datos, que va desde 1 GB hasta 50 GB, con validez de 7 a 30 días, sin reducción de velocidad hasta agotar los datos.
Airalo: enfoque de tres niveles
Airalo cuenta con planes locales, regionales y globales, todos ellos con un diseño claro y fácil de usar.
Los planes inician desde 1 GB por 7 días, con posibilidad de ampliar según las necesidades del usuario.
Su enfoque enfoque flexible y adaptable, con un sistema de tres niveles: local (un solo país), regional (por ejemplo, Europa) y global (más de 84 países).
Sus paquetes varían desde 1 GB para viajes breves hasta 20 GB para estadías largas (180-365 días). Sin embargo, no ofrece planes ilimitados ni opciones para compartir datos.
Veredicto
Breeze eSIM apuesta por la simplicidad con opciones sencillas y fáciles de entender para cualquier usuario.
Airalo supera a Breeze eSIM por su enfoque flexible de tres niveles, con planes de diferentes volúmenes y adaptados a viajes cortos o largos, lo cual es ideal para los diversos perfiles de viajeros.
Llama la atención que ninguno de los dos proveedores tenga paquetes realmente ilimitados como los de la eSIM de Holafly, que es un referente en este sector.
Tampoco cuentan con opciones similares a los planes mensuales de Holafly, que son ideales para nómadas digitales, viajeros frecuentes y trabajadores remotos.
De cualquier modo, la elección final entre Breeze eSIM y Airalo depende de tu tipo de viaje.
¿Cuál tiene mejores precios?
Las dos plataformas presentan opciones atractivas para los viajeros, pero tienen enfoques diferentes. La comparación Breeze eSIM vs Airalo en este aspecto puede inclinar la balanza claramente hacia uno de los dos.
Breeze eSIM: rentable para viajes cortos
Breeze eSIM tiene precios de entrada muy favorables. Parten desde aproximadamente $3,0 o $3,5 USD para planes básicos de 1 GB por país o región.
La estructura es muy clara: planes de datos fijos (hasta 50 GB) o “ilimitados” con reducción de velocidad.
En muchos países, los country plans tienen precios desde aproximadamente $0,23 USD por día, por ejemplo, en España o Japón.
Los planes regionales ofrecen precios por día desde:
- Europa+, América Latina y Asia: $0,33 USD.
- Norteamérica: $0,49 USD.
- Medio Oriente, África y el Caribe: $0,45 – $0,78 USD.
- Planes globales: $0,93 USD.
Los datos “ilimitados” solo son rentables para viajes cortos con uso moderado.
Airalo: precios competitivos
Airalo cuenta con una estructura de precios más uniforme y adaptable a diferentes tipos de usuarios:
- Planes locales. Desde $4.50 USD por 1 GB durante una semana, hasta hasta $10 USD por 3 GB válidos por 30 días.
- Paquetes regionales. Las alternativas van desde $5 USD por 1 GB a la semana, hasta $185 USD por 100GB válidos durante varios meses.
- Solución global. Los planes “Discover” incluyen voz y SMS. Tienen precios que van desde $15 USD por 1 GB a la semana.
Ocasionalmente, Airalo ofrece pruebas gratuitas de 1GB.
Veredicto
Airalo es mejor que Breeze eSIM por su estructura de precios uniforme y adaptable, con planes locales, regionales y globales que incluyen voz y SMS.
Aunque Breeze ofrece precios más bajos para viajes cortos, su plan “ilimitado” con reducción de velocidad limita su rentabilidad frente a la flexibilidad de Airalo.
Breeze eSIM es adecuado para necesidades puntuales y cortas por sus bajos precios iniciales.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
La calidad del soporte técnico es un factor decisivo a la hora de comparar Breeze eSIM vs Airalo. De poco sirven las ventajas en otros aspectos si, al momento de tener un inconveniente, no cuentas con un soporte eficaz.
Breeze eSIM: buena reputación
Breeze eSIM cuenta con una calificación de 4,3/5 en Trustpilot, basada en más de 2.200 reseñas.
Los usuarios frecuentemente elogian su proceso de compra e instalación, describiéndolo como “fácil y efectivo”. También hay comentarios positivos sobre su cobertura internacional y los precios accesibles.
Pese a esto, también se reportan experiencias negativas. Por ejemplo, falta de asistencia oportuna, errores de activación sin resolver y periodos sin servicio durante los viajes.
Airalo: nubarrones en el cielo claro
La principal queja principal de los usuarios de Airalo es que el soporte depende mucho de los chatbots. Estos solo ofrecen respuestas genéricas que, a menudo, son insuficientes para resolver los problemas técnicos.
Se calcula que el 75 % de las primeras interacciones son automatizadas. Contactar a un asistente humano es bastante difícil. En caso de que se logre, todavía la respuesta definitiva puede tardar un buen tiempo.
Muchos clientes reportan dificultades para solucionar los fallos técnicos complejos. De hecho, algunos han tenido que quedarse varios días sin conexión mientras esperan una solución efectiva.
Otros critican la falta de seguimiento a sus reportes, señalando que el servicio al cliente tiende a desentenderse tras la respuesta inicial.
La calificación de Airalo en Trustpilot es de 3,7 sobre 5, con más de 7.000 reseñas.
Veredicto
En este caso, Breeze eSIM supera a Airalo gracias a su mejor reputación (4,3/5 en Trustpilot frente a 3,7/5) y un proceso de compra e instalación que es muy elogiado por ser fácil y efectivo.
Ambas compañías presentan problemas de soporte. Sin embargo, los fallos de Airalo son más críticos y hacen que Breeze sea la opción más confiable para viajeros.

Breeze eSIM vs Airalo, ¿cuál tiene más garantías?
El último aspecto a analizar en la comparativa Breeze eSIM vs Airalo es la política de garantías de ambos proveedores. ¿Qué tan seguros se encuentran los usuarios frente a fallas significativas?
Breeze eSIM: falta transparencia
Breeze eSIM no cuenta con una política de reembolso automática o alguna garantía explícita publicada.
El proceso depende de la solicitud directa del usuario a través del chat de soporte, donde cada caso es evaluado individualmente.
Esto otorga cierta flexibilidad para los reembolsos totales o parciales, incluso después de iniciado el plan, pero la falta de transparencia en las condiciones genera incertidumbre para el usuario.
Airalo: rigidez y fallas
Airalo restringe los reembolsos a casos puntuales. Únicamente los hace cuando la eSIM no se puede instalar o falla por motivos imputables a la empresa.
La solicitud debe presentarse dentro de los 30 días posteriores a la compra, y el soporte demora incluso hasta 10 días hábiles en procesarla.
Si la eSIM ya fue instalada o se consumieron datos, normalmente no hay reembolso. Es de anotar que muchos usuarios han reportado retrasos y falta de transparencia en las políticas de garantía.
Veredicto
Todo indica que Breeze eSIM es preferible a Airalo por su flexibilidad en los reembolsos.
Gana muchos puntos al permitir que se hagan evaluaciones individuales incluso después iniciado el uso del plan. Su punto negativo, y preocupante, es que no tenga una política clara.
Airalo tiene una política de reembolsos muy estricta, que se limita a fallos específicos, plazos rígidos de 30 días y demoras de hasta 10 días hábiles en resolver el asunto.
Todo esto genera mayor insatisfacción en los usuarios, agravada por los reportes de poca transparencia sobre Airalo.
Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
No es fácil dar un veredicto definitivo en la comparación Breeze eSIM vs Airalo.
Por un lado, vemos que Airalo es superior en aspectos como una cobertura más extensa, así como una mayor flexibilidad en los planes de datos y escalabilidad en las tarifas.
Si embargo, en aspectos críticos como el servicio al cliente y la política de garantías, Airalo presenta deficiencias muy protuberantes que le restan confiabilidad y calidad.
Lo más justo sería decir que si prefieres un mejor rendimiento técnico del servicio, tu mejor opción es Airalo, incluso sabiendo que su atención y soporte tienen fallas importantes.
Breeze eSIM es una alternativa válida para viajes cortos y presupuestos ajustados, pero tiene un rendimiento más impredecible.