Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Breeze eSIM vs Saily, ¿cuál es mejor?

Opiniones Conectividad
14 min
un-tomate-medio-breeze-esim-vs-saily

La comparación entre Breeze eSIM vs Saily es de gran interés porque ambos servicios están catalogados como dos de los mejores en el mercado.

Las dos compañías han revolucionado la forma en que accedemos a datos móviles en el extranjero. Sin embargo, sus modelos de servicio presentan algunas diferencias frente a las cuales vale la pena hacer un paralelo.

Breeze eSIM destaca por su flexibilidad y facilidad de uso, mientras que Saily se enfoca en la seguridad digital, integrando funciones avanzadas de privacidad.

El artículo explora las diferencias en cobertura geográfica, el rendimiento técnico, los distintos planes de datos ofrecidos y los precios.

También se hace una evaluación honesta sobre la eficacia de sus servicios al cliente, basada en las experiencias reales de los usuarios. 

Finalmente, el artículo presenta un veredicto claro para definir cuál de los dos proveedores es mejor.

¿Listo para descubrir cuál es la mejor opción para conectarte en el extranjero? Sigue leyendo para tomar una decisión informada.

¿Qué es Breeze eSIM y Saily?  

Tanto Breeze eSIM como Saily son soluciones innovadoras para los viajeros que buscan conectividad internacional sin depender de tarjetas SIM físicas.

Ambas utilizan la tecnología eSIM, que permite activar los planes de datos directamente en los dispositivos compatibles. Así evitan el engorroso proceso de cambiar chips al viajar.

Para determinar cuál es mejor entre Breeze eSIM vs Saily, comencemos por explorar el panorama general de cada una de estas compañías. ¿Qué es cada una?

hombre-celular-logos-breeze-esim-vs-saily
La comparativa Breeze eSIM vs Saily arroja resultados interesantes. Fuente: Usnplash

Breeze eSIM: internet sin límites para viajeros

Breeze eSIM es una solución digital de datos que no incluye llamadas o SMS tradicionales, aunque las apps como WhatsApp funcionan sin problemas. 

La empresa opera bajo Breezesim Ltd, registrada en Reino Unido. Algunos documentos la vinculan con eSIM Go Limited. 

Esta compañía tiene alianzas con más de 1.000 operadores locales en 190 países, ya que su prioridad es ofrecer una señal estable. 

Breeze eSIM opera a veces bajo otras marcas, como WiNG eSIM. En las comparativas suele posicionarse como opción económica, perfecta para viajeros que buscan amplia cobertura sin pagar de más

Saily: internet seguro y sin complicaciones

Saily es desarrollada por Nord Security, la famosa empresa detrás de NordVPN. Se destaca por su enfoque en la seguridad digital, integrando herramientas como bloqueador de anuncios, protección web y ubicación virtual.

Tiene una amplia compatibilidad con dispositivos como smartphones, tablets, relojes inteligentes y algunos ordenadores portátiles que admiten eSIM.

Saily ha obtenido reconocimientos importantes, como el Prince of Travel Awards 2024. También cuenta con el respaldo de Lonely Planet.

Se ha posicionado en el mercado como una opción atractiva para los viajeros que valoran la conectividad inmediata, combinada con funciones de seguridad y privacidad.

Breeze eSIM vs Saily, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

En materia de cobertura y velocidad, las evaluaciones de Breeze eSIM vs Saily indican que hay diferencias significativas en calidad de conexión, velocidad y confiabilidad. Veamos.

Breeze eSIM: potencial variable 

Breeze promete acceso a redes 3G/4G/LTE y 5G donde esté disponible, pero su documentación aclara que el 5G depende completamente del operador local.

Las experiencias de los usuarios son desiguales. Algunos reportan buen funcionamiento en las áreas urbanas, pero otros indican que las velocidades son cercanas a 3G o hay conexiones inestables en ciertos países.

En varios foros se puede observar esa inconsistencia. El rendimiento puede variar desde excelente hasta limitado, según la ubicación y el operador asociado.

Aunque Breeze eSIM menciona velocidades “hasta 5G”, no garantiza cifras exactas. La documentación al respecto es escasa. 

Saily: consistencia y transparencia 

Saily también ofrece 3G/4G/LTE y 5G en las zonas con cobertura. Las pruebas disponibles muestran un desempeño más estable que el de Breeze eSIM.

Las reseñas disponibles y análisis técnicos, como los de Cybernews, destacan conexiones 4G/LTE confiables en las ciudades. Estas son adecuadas para navegación, streaming ligero y VoIP.

También hay casos aislados de fallos, en Vietnam, por ejemplo, pero la mayoría de las evaluaciones son positivas.

Así mismo, existen pruebas públicas con métricas concretas, que muestran velocidades de 19 Mbps en subida y latencia de 138 ms. Esto varía según la ubicación, la congestión de red y el dispositivo.

Veredicto

Saily es una opción más confiable para la mayoría de los viajeros, gracias a su consistencia en conexiones 4G/LTE y las evaluaciones técnicas públicas.

Breeze eSIM puede ser funcional en algunos destinos, pero presenta mayor variabilidad y esto la hace menos predecible.

En las ciudades principales, Saily ofrece mayor seguridad de rendimiento; para destinos específicos, vale la pena revisar experiencias locales con Breeze para considerar la posibilidad de usar ese servicio. 

¿Cuál está disponible en más destinos?

Otro de los aspectos a comparar Breeze eSIM vs Saily es la disponibilidad de destinos, un factor que interesa sobre todo a los viajeros frecuentes.

Breeze eSIM tiene una oferta de cobertura con matices interesantes. Su plan global abarca 106 países, incluyendo destinos como Hong Kong y Zambia.

Sin embargo, en algunas secciones de su web mencionan una cobertura en “más de 190 países”. Esta cifra parece referirse a la suma total de sus planes individuales, los cuales cubren aproximadamente 188 destinos específicos.

Saily supera estas cifras, ya que tiene una red más extensa. Según su centro de ayuda, la plataforma ofrece cobertura en más de 200 países. Este dato es respaldado por reseñas en TechRadar y CyberInsider.

Incluye regiones menos convencionales, con planes para África (34 países), Europa (36) y otras zonas, sumando un total que confirma su ventaja.

Veredicto

Si la prioridad es maximizar destinos, especialmente en viajes a lugares menos frecuentados, Saily es la elección indiscutible. Su cobertura en más de 200 países la hace ideal para itinerarios complejos.

En cambio, Breeze eSIM resulta adecuada en viajes más convencionales. Para los usuarios con rutas predecibles, Breeze sigue siendo una buena alternativa. 

viajeros-mapa-maleta-breeze-esim-vs-saily
La cobertura influye en la valoración de Breeze eSIM vs Saily. Fuente: Unsplash

Breeze eSIM vs Saily, ¿cuál tiene mejores planes de datos?

En la oferta de planes de datos, la comparación entre Breeze eSIM vs Saily muestra que los dos servicios tienen modelos diferentes. Cada una tiene su propio enfoque al respecto. 

Breeze eSIM: simplicidad con dos enfoques claros 

Breeze eSIM estructura sus planes en dos categorías principales. Por un lado, ofrece paquetes fijos con cantidades específicas de datos (desde 1 GB hasta 50 GB) y validez máxima de 30 días.

Por otro lado, cuenta con planes “ilimitados diarios”, que proporcionan un volumen de datos de alta velocidad por día (por ejemplo, 1 GB/día) durante 1 a 30 días, tras lo cual la velocidad disminuye hasta el reinicio diario.

Estas opciones están disponibles tanto para destinos individuales (aproximadamente 190 países) como para planes regionales o globales, aunque con límites ajustados según la zona.

En ciertos países, como Colombia, Costa Rica o Islandia, se encuentran ligeras variantes que, de todos modos, mantienen el mismo esquema.

Saily: flexibilidad y opciones prolongadas 

Saily tiene una gama más diversa y adaptable. Sus planes por país generalmente incluyen opciones desde 1 GB hasta 20 GB, con duraciones de 7 a 30 días.

Para viajes regionales o globales, las posibilidades son más amplias. Por ejemplo, en Europa ofrece hasta 100 GB válidos por 180 días, mientras que otros paquetes globales alcanzan 20 GB con vigencia extendida (hasta 365 días).

En destinos como Tailandia o Colombia, incorpora formatos híbridos: planes “ilimitados diarios” con topes de alta velocidad (por ejemplo 5 GB/día por 15 días).

Un diferencial importante es su capacidad de recargas y la opción de adquirir planes para múltiples destinos con activación diferida. 

Veredicto

Breeze apuesta por una estructura sencilla: elegir entre datos fijos o consumo diario, con plazos máximos de 30 días.

Saily, en cambio, ofrece mayor versatilidad, con planes de larga duración, opciones regionales más generosas en datos y herramientas como recargas y activación programada. 

Por lo tanto, Breeze resulta adecuado si buscas simplicidad y claridad. Saily es apto si quieres tener mayor control sobre tu consumo de datos, especialmente en viajes extensos o con múltiples destinos.

¿Cuál tiene mejores precios?

Los precios son otro de esos factores en los que la comparativa Breeze eSIM vs Saily muestra importantes diferencias que merecen un examen detallado.

Breeze Esim: dos modalidades de tarifas

Breeze estructura sus tarifas en dos modalidades principales: planes de datos fijos (desde 1GB) y opciones “ilimitadas” diarias con velocidad regulada.

Los costos muestran variaciones regionales interesantes:

  • Europa. Un plan de 1 GB por 7 días cuesta unos $4 USD, mientras que un paquete ilimitado por día para 7 días en esa misma región ronda los $22 USD.
  • Latinoamérica. El plan de 30 días con 3 GB está en $11,50 USD, y el ilimitado por día está en $37,50 USD.
  • Global. El plan de 1 GB por 7 días cuesta alrededor de $11 USD, mientras que un paquete ilimitado de 1 día también está en ese rango ($15 USD).
  • Países específicos. Por ejemplo, en España el plan de 5 GB por 30 días cuesta unos $15,50 USD. El plan ilimitado por día de 7 días está cercano a $20 USD. Un plan global de 10 GB por 30 días cuesta unos $83,50 USD.

Es importante verificar la cobertura específica antes de comprar.

Saily: precios estratificados

Saily tiene una estrategia de precios más estratificada. En Europa los precios van desde $4,99 USD por 1 GB en 7 días. También tienen:

  • 3 GB/30 días por $12,49 USD.
  • 5 GB/30 días por $19,49 USD.
  • 50 GB/90 días por $95,99 USD.
  • 100 GB/180 días por $179,99 USD.

En los planes globales, 1 GB (7 días) cuesta $8,99 USD, mientras que 2 GB/15 días cuesta $16,49 USD. 5 GB/60 días cuesta $33,99, y 20 GB/365 días ronda los $63,64 USD.

Un plus son las herramientas de seguridad digital incluidas.

Veredicto

La ecuación costo/beneficio muestra que Saily se comporta mejor para usos intensivos o viajes prolongados, ya que sus paquetes voluminosos y las funciones adicionales maximizan el valor.

Breeze, con su simplicidad, es perfecto para viajes cortos con necesidades predecibles.

Por lo tanto, en este caso se puede declarar un empate. Todo depende de tus necesidades de uso. Saily ofrece mejor relación calidad/precio para consumo sostenido, Breeze es atractivo para conexiones puntuales o de corta duración.

¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

El servicio al cliente es un elemento que atrae o aleja a los usuarios, muchas veces, de manera definitiva. En este aspecto, la comparación entre Breeze eSIM vs Saily muestra contrastes interesantes.

Breeze eSIM: eficiencia con algunas limitaciones 

Breeze tiene una reputación sólida según las valoraciones en Trustpilot (4,3/5), con poco más de 2.000 reseñas.

Muchos usuarios valoran que los procesos de compra e instalación son sencillos. Múltiples viajeros relatan experiencias positivas en destinos como Canadá, Turquía y Brasil.

La buena cobertura, incluso en áreas remotas como zonas montañosas, suma puntos a su favor, a juicio de los usuarios.

Sin embargo, también hay críticas. Algunas personas reportan respuestas automatizadas que derivan a chatbots o FAQs en lugar de ofrecer soporte personalizado.

Aun así, todo indica que en casos problemáticos Breeze ha demostrado buena disposición para tramitar las inconformidades. 

Saily: resultados dispares 

Saily promete atención continua al cliente, mediante el chat en su app, con agentes humanos disponibles en todo momento.

Las reseñas en Trustpilot (4,6/5) resaltan su interfaz intuitiva y las respuestas técnicas eficientes. Las críticas son aisladas y sobre casos muy puntuales.

En foros como Reddit hay un panorama menos alentador. Los usuarios reportan fallas críticas, como eSIMs que dejan de funcionar abruptamente en países como Nicaragua, EE.UU. o India, y soporte técnico lento o incapaz de resolver problemas.

Algunos casos en Japón, Brasil y Bali han llevado a algunos a calificar el servicio como “estafa”, debido a la falta de soluciones concretas. 

Veredicto

Breeze ofrece un servicio más predecible, con respuestas prácticas y concretas cuando las cosas salen mal.

Saily, pese a su soporte 24/7 y buenas críticas oficiales, acumula quejas graves por fallas técnicas no resueltas y atención insuficiente en momentos clave.

En materia de servicio al cliente, Breeze eSIM se lleva los laureles. Saily parece entrañar el riesgo de quedar desatendidos en caso de problemas serios.

Breeze eSIM vs Saily, ¿cuál tiene más garantías?

No podemos terminar la comparación Breeze eSIM vs Saily sin examinar a fondo sus políticas de garantía. Este aspecto es fundamental para cualquier usuario que busque un proveedor confiable. 

Breeze eSIM: sistema escalonado

Breeze eSIM implementa un sistema escalonado. Para paquetes no activados, el reembolso se gestiona fácilmente mediante su chatbot.

Si la eSIM ya está en uso, el caso se eleva para hacer una revisión personalizada, en donde se evalúa si es procedente hacer compensaciones parciales o reemplazos.

Sus términos reconocen las limitaciones que pueden presentarse por acuerdos con los operadores locales.

Sin embargo, muchos usuarios señalan que el soporte suele ofrecer soluciones concretas ante las fallas, incluso si ya ha habido consumo. Esto le da muchos puntos a Breeze.

Saily: más teoría que práctica

Saily presenta una política más estructurada: reembolsos totales dentro de 30 días para las eSIMs no activadas, y parciales si se usa menos del 1% del plan o hay fallas comprobables.

El reembolso se tramita vía chat en la app o desde el centro de ayuda en la web. La respuesta se da en hasta cinco días hábiles. Si se aprueba, el reembolso tarda hasta 30 días en procesarse.

Sin embargo, en diferentes foros, como Reddit,  se muestra que hay un abismo entre lo prometido y la realidad.

No son pocos los usuarios que denuncian que, ante problemas de cobertura, el soporte se ampara en tecnicismos para negar las compensaciones, incluso cuando la falla es atribuible al servicio. 

viajero-ahorro-servicio-cliente-breeze-esim-vs-saily
El ahorro y el servicio al cliente pesan mucho en la comparativa Breeze eSIM vs Saily. Fuente: Unsplash

Veredicto

Breeze eSIM muestra flexibilidad para resolver incidencias. Saily, en cambio, presenta deficiencias en su ejecución que resultan inaceptables.

Por lo tanto, en garantías, Brezze eSIM se impone sobre Saly, ya que ofrece mayor consistencia y disposición para satisfacer al usuario.

Saily, por su parte, ha quedado en deuda con muchos de sus clientes que solo tienen los foros de usuarios para manifestar su frustración.

Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?

El análisis comparativo Breeze eSIM vs Saily muestra que Saily es una opción más integral para la mayoría de los viajeros. Breeze eSIM, por su parte, puede ser más que suficiente para viajeros ocasionales con un destino único.

Esta conclusión se sustenta en cuatro aspectos clave: 

  • Cobertura. Saily ofrece conectividad en más de 200 países, superando los 188 destinos de Breeze.
  • Análisis técnicos. Saily mantiene conexiones 4G/LTE estables, con acceso a 5G donde la infraestructura local lo permite. Además, integra herramientas de seguridad. 
  • Planes de datos. Saily domina en viajes prolongados o de alto consumo. Su sistema de recargas y activación diferida es ideal para viajes multiconexión. 
  • Costo/beneficio. Saily ofrece mejor valor para uso intensivo (mayor GB por dólar en planes largos). 

Se debe hacer una salvedad: ninguno de estos dos servicios ofrece planes realmente ilimitados como los que tiene, por ejemplo, la eSIM de Holafly. Esto es una limitación importante para los viajeros que necesitan conexión al 100 % durante sus viajes.

Con base en lo anterior, podemos concluir que Saily es adecuado para nómadas digitales, viajes largos o itinerarios complejos.

Breeze es una buena opción para viajes cortos a destinos específicos, donde su simplicidad y precios por día generan muchos beneficios.