Las desventajas de BNESIM tienen que ver con aspectos que no se pueden catalogar como grandes deficiencias, pero sí como problemas que reducen la calidad del servicio.
BNESIM ha ganado gran popularidad como proveedor de eSIM para viajeros internacionales. Aun así, se siguen presentando algunos inconvenientes que afectan la experiencia del usuario.
Las quejas más frecuentes tienen que ver con la cobertura inestable, la aplicación poco intuitiva y ciertas dificultades técnicas en la activación del servicio.
También se mencionan la falta de transparencia en sus políticas, precios poco competitivos y un servicio al cliente que no siempre responde de manera oportuna.
En este artículo te explicamos en detalle cuáles son las principales desventajas de BNESIM y cómo podrían impactar tu conectividad en el extranjero. También te presentamos alternativas más confiables.
Desventajas de BNESIM
BNESIM es un proveedor global de eSIM que se destaca por ofrecer conectividad sin roaming a viajeros y profesionales.
Sin embargo, un número importante de usuarios ha reportado inconvenientes relacionados con la calidad del servicio en aspectos técnicos y humanos.
A continuación, te daremos a conocer cuáles son las principales desventajas de BNESIM, con base en reportes de usuarios e información pública disponible.
Conectividad en la mira
Todo indica que BNESIM tiene una conectividad irregular, dependiendo del destino, pues la calidad del servicio varía según la región.
En las zonas urbanas con buena infraestructura, los usuarios suelen experimentar una señal estable, especialmente en redes 4G o 5G.
En cambio, en áreas rurales o con cobertura limitada es habitual que se presenten inconvenientes como señal débil, velocidad reducida o interrupciones por congestión de la red.
BNESIM no cuenta con red propia y, por lo tanto, depende de la disponibilidad tecnológica del operador anfitrión. Esto significa que hay destinos en los que solo tiene acceso a 3G o incluso 2G.
De otro lado, la velocidad de navegación y la latencia están sujetas a factores como el tráfico en la red, la distancia al servidor o una mala configuración del dispositivo.
Aunque la compañía ofrece herramientas para optimizar la conexión, la experiencia de uso no siempre es uniforme.

¿Está disponible en el lugar a donde vas?
BNESIM ofrece cobertura en más de 200 países, pero su disponibilidad real varía considerablemente según la ubicación.
Como no cuenta con infraestructura propia, depende de redes locales como Vodafone, Orange, AT&T o T-Mobile. Esto implica que su servicio se ve afectado por la calidad y alcance de estos operadores.
Como se señalaba en el apartado anterior, en los países desarrollados y las zonas urbanas la experiencia suele ser positiva, pero en regiones rurales o menos desarrolladas es posible que ni siquiera haya señal.
De igual modo, hay cierta confusión sobre qué países están incluidos realmente en ciertos planes. La cobertura en 200 países no está presente en todos los planes, por lo que debes verificar bien antes de contratar.
La compatibilidad del dispositivo es otra de las desventajas de BNESIM. Los modelos con software desactualizado no permiten activar la eSIM correctamente.
Planes que no siempre se ajustan
BNESIM tiene una amplia oferta de planes de datos para quienes necesitan conectividad global. Sin embargo, parece haber algunas zonas opacas.
Muchos usuarios indican que hay confusión al momento de elegir un plan, debido a que las descripciones son poco claras. No es fácil identificar qué países están realmente incluidos.
Aunque la empresa ofrece planes globales, regionales y nacionales, las excepciones no siempre se dan a conocer de forma efectiva.
Así mismo, su sistema tiene opciones como Smart Top-Up que recarga automáticamente el plan. Esto ha generado críticas, ya que no se realiza un aviso previo, ni se advierte para hacer ajustes personalizados.
También se han reportado fallos técnicos en la activación de planes o en la detección del país.
La aplicación permite gestionar múltiples eSIMs desde una misma cuenta. Esto es genial, pero a muchos usuarios no expertos les resulta bastante confuso. Así que este beneficio se convierte más bien en una de las desventajas de BNESIM.
Tarifas nebulosas
Las tarifas de BNESIM son aparentemente competitivas, pero en la práctica presentan varios problemas.
La falta de claridad sobre los países incluidos en cada plan hace que muchas veces se presenten malentendidos en la compra.
Casos como adquirir un plan para Europa y descubrir que ciertos países no están cubiertos reflejan una falta de transparencia en la descripción de las tarifas.
De igual modo, existen opciones sin vencimiento, pero la falta de flexibilidad en la cantidad de datos obliga a elegir entre paquetes predefinidos que no siempre se ajustan al consumo real.
Nuevamente aquí, la función Smart Top-Up recibe críticas porque en más de una ocasión genera cargos inesperados.
También se han reportado discrepancias entre el plan comprado y el que aparece activo, lo que obliga a contactar al soporte técnico y se suma a las desventajas de BNESIM.
Soporte en “tiempo real”, no tan “real”
BNESIM ofrece soporte al cliente 24/7 vía chat y correo electrónico. Sin embargo, esto no coincide con la experiencia que han tenido muchos usuarios.
Hay usuarios que hablan de demoras significativas, especialmente en casos que requieren de asistencia urgente durante los viajes.
Así mismo, otros se quejan de que las respuestas del equipo de soporte muchas veces son genéricas o poco detalladas.
Esto hace muy difícil la resolución de problemas simples como fallos en la activación de eSIM o la configuración de APN. Este problema en un aspecto tan básico constituye una de las principales desventajas de BNESIM.
La propia aplicación presenta fallas de funcionamiento. Esto se agrava cuando las soluciones exigen seguir varios pasos técnicos o realizar seguimiento por correo.
Por otro lado, la falta de opciones de pago como PayPal ha generado quejas, pues algunos usuarios deben recurrir al soporte para resolver inconvenientes con los pagos, haciendo que se presenten demoras innecesarias.
¿Transparencia y confianza? Hummm…
La falta de una política de garantías clara es otro factor que se suma a las desventajas de BNESIM.
Particularmente, no hay suficiente claridad en las políticas de reembolso, las condiciones contractuales y la comunicación sobre derechos del usuario.
La empresa promete una garantía de satisfacción en algunos casos, pero no son pocos los usuarios que refieren dificultades para recuperar su dinero cuando los planes no funcionan como se esperaba.
En muchos casos documentados, el soporte ofreció solo créditos para futuras compras, en lugar de reembolsos directos del dinero, incluso ante activaciones fallidas.
Esto genera preocupación, especialmente porque las normativas europeas, como el derecho de desistimiento, no siempre están claramente explicadas en la plataforma.
A esto se suma la falta de información detallada sobre cómo se gestionan los datos personales o cómo operan herramientas como la VPN o la inteligencia artificial integrada. Sin duda, estos factores restan puntos.

Desafíos técnicos que complican la vida
BNESIM tiene un buen número de críticas por la experiencia técnica con la aplicación, lo cual no es un aspecto menor.
Las reseñas hablan de dificultades con la app móvil que, si bien cumple su función, resulta poco intuitiva frente a competidores como Holafly.
Los usuarios reportan errores de inicio de sesión, cierres inesperados y confusión al gestionar planes o activar servicios.
Es habitual que la activación de la eSIM falle por códigos QR que no funcionan o errores en la configuración del APN, especialmente en los países que tienen regulaciones complejas.
Además, servicios como los números virtuales o el monedero BNE Wallet no siempre están bien explicados y esto provoca incertidumbre entre los usuarios. De ahí que se le considere una de las desventajas de BNESIM.
Alternativas que cubren las desventajas de BNESIM
Aclaremos algo: en este artículo nos hemos concentrado en las desventajas de BNESIM, pero esto no quiere decir que no tenga ventajas. Sin embargo, eso desborda los propósitos de este post.
Ahora bien, hemos indagado para establecer cuáles son los proveedores que no presentan esos inconvenientes. Entre estos, se destacan tres: Holafly, Airalo y Nomad.
Los tres ofrecen soluciones más estables, aplicaciones más amigables y soporte técnico más eficiente. En general, simplifican la activación y la gestión de las eSIMs. También brindan una experiencia más fluida.
Veamos qué brinda cada una.
Holafly: conectividad ilimitada y sin complicaciones
La eSIM de Holafly es una solución práctica y estable que te permite tener conexión en más de 190 países, sin preocuparte por los límites de datos.
Esta empresa es líder en conectividad internacional gracias a sus planes ilimitados y una experiencia de usuario excepcional. La instalación se hace a través de un código QR, de una forma muy sencilla.
La interfaz es intuitiva y compatible con iOS y Android. Esto la hace perfecta para los usuarios que no tienen mayor experiencia en tecnología.
Tiene atención en varios idiomas, incluyendo el español, 24 horas al día y 7 días a la semana. La mayoría de las consultas se resuelven en la primera interacción. Además, cuenta con tarifa plana y por eso no vas a tener sorpresas en la factura.
Para estancias largas, lo mejor son los planes mensuales de Holafly. Tienen tarifas muy competitivas y garantizan una conexión de óptima calidad.
Si necesitas compartir conexión, algunos planes permiten tethering hasta 1 GB diario.
Holafly es una de las opciones más completas y no presenta las desventajas de BNESIM. Muy adecuada para nómadas digitales, viajeros frecuentes o personas que trabajan en remoto.

Airalo: una eSIM global
Airalo se ha ganado un lugar destacado entre los viajeros digitales porque tiene una conectividad sólida y es fácil de usar.
Cuenta con cobertura en más de 200 países y alianzas con operadores confiables como Vodafone, AT&T y Orange. Garantiza una buena señal, incluso en zonas menos concurridas.
Al igual que Holafly, Airalo tiene una app intuitiva que permite comprar, instalar y activar una eSIM en minutos. Esto la hace ideal para los que no quieren lidiar con configuraciones técnicas complicadas.
Tiene planes de datos flexibles, que incluyen desde opciones locales hasta el plan global Discover+, que cubre 130 países e incluye datos, llamadas y SMS.
Cuenta con un soporte técnico 24/7. Aunque hay algunas quejas frente a la eficacia en la resolución de problemas técnicos complejos, en general, tiene buen funcionamiento.
Acepta métodos de pago variados como PayPal, Apple Pay y Google Pay, lo cual es una gran ventaja para muchos viajeros.
Nomad: conectividad fluida
Nomad cuenta con una eSIM fácil de usar y cobertura sólida, dos aspectos que superan con creces las desventajas de BNESIM.
Aunque su presencia abarca más de 170 países, lo cual es menos que BNESIM en número, la calidad de conexión en regiones como Europa, Asia y América del Norte es mucho más estable, incluso en las zonas rurales.
La app de Nomad es bastante sencilla: en pocos pasos puedes instalar tu eSIM, ya sea escaneando un código QR o directamente desde iOS 17 en adelante.
A diferencia de BNESIM, tiene una interfaz clara y sin errores frecuentes. Sus planes son variados y adaptables e incluye funciones poco comunes como pausar el servicio o incluir SMS.
Aunque tiene un soporte al cliente que reporta algunas fallas, como ocurre con Airalo, no parece ser nada grave. Solo se trata de demoras en la atención y dificultad para encontrar acompañamiento en casos complejos.
Nomad acepta pagos con PayPal, Apple Pay y Google Pay, lo cual añade comodidad para el usuario.
Preguntas frecuentes
No, solo algunos planes regionales ofrecen datos ilimitados. La mayoría tiene límites definidos.
No siempre. Algunos usuarios deben hacer ajustes manuales por fallos en la activación automática.
No, la calidad depende del operador local y puede ser inestable fuera de las zonas urbanas.
No, la función de tethering no está disponible en todos los planes y puede ser limitada.
No, hay reportes de falta de claridad y dificultades para obtener devoluciones en casos válidos.
No, varios usuarios consideran que es poco intuitiva y complicada al gestionar múltiples eSIMs.
No siempre. Un buen número usuarios ha tenido que esperar y recibir respuestas genéricas o poco precisas.