Las desventajas de Breeze eSIM no son graves, ni mucho menos, pero sí lo suficientemente relevantes como para afectar la experiencia del viajero promedio.
Breeze eSIM es una compañía que ofrece datos móviles en más de 190 destinos, aunque no incluye llamadas o SMS tradicionales.
Este proveedor cuenta con más de 1.000 operadores locales aliados, ya que su prioridad es ofrecer una señal estable.
Se ha posicionado en el mercado de las eSIM como una opción económica dirigida a los viajeros que necesitan una amplia cobertura sin tener que pagar altos costos.
Sin embargo, no todo es color de rosa con Breeze eSIM. Su servicio también tiene algunas deficiencias que han terminado decepcionando a más de un usuario.
Este artículo explora en detalle estas falencias, las cuales incluyen desde problemas de velocidad y cobertura hasta la opacidad en precios y garantías.
También vamos a recomendarte otros servicios que no presentan estos problemas. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
Desventajas de Breeze eSIM
Breeze eSIM promete conectividad global, fácil y práctica, pero diversos problemas terminan generando frustración entre los usuarios.
Enseguida detallaremos cuáles son las principales desventajas de Breeze eSIM, con base en las opiniones de los usuarios en los foros y en análisis técnicos independientes.
Esta información te permitirá tener una expectativa realista frente a lo que puedes esperar de este proveedor. Toma nota.

Velocidades impredecibles
Una de las grandes desventajas de Breeze eSIM es lo incierto de su velocidad y latencia. Hay planes y destinos en los que los usuarios se muestran satisfechos por el buen rendimiento.
Todo indica que su desempeño es bueno en las áreas urbanas, particularmente en los destinos más habituales.
En países menos frecuentados o con una infraestructura más débil, la historia es otra. Los abonados indican que a veces solo consiguen conectarse a redes 3G y que las velocidades solo les permiten realizar actividades básicas.
También se ha señalado que hay lugares, especialmente fuera de las grandes ciudades, en donde la conexión es inestable. Incluso puede haber caídas súbitas de la señal.
Breeze depende de los operadores locales para su servicio y esto hace que sea imposible prever su rendimiento en determinados destinos. Es una situación que le resta muchos puntos.
En varios foros se puede observar esa inconsistencia. El rendimiento puede variar desde excelente hasta desesperante, según la ubicación y el operador asociado.
Por otro lado, sus planes ilimitados brindan el primer 1 GB diario a máxima velocidad. Cuando se completan 5 GB, la velocidad se reduce a 512 kbps. Por lo tanto, el usuario tiene que estar revisando para no tener sorpresas desagradables.
Disponibilidad con prioridad reducida
Breeze eSIM promete conectividad en más de 190 países con planes por país, regionales (Europa+, Asia, América Latina, etc.) y globales que cubren hasta 106 destinos.
Sin embargo, la experiencia real depende de las redes locales asociadas, que pueden tener infraestructura limitada en áreas remotas o menos desarrolladas.
En países como Vietnam o Indonesia, los usuarios reportan un bajo rendimiento que, en la práctica, se convierte en un gran obstáculo para utilizar los datos disponibles.
Todo indica que Breeze tiene una prioridad reducida en redes MVNO. Esto provoca intermitencias en lugares como Turquía o Kirguistán, donde puede ser necesaria la selección manual de red.
Por lo tanto, una de las desventajas de Breeze eSIM es la distancia entre lo que promete (190 países) y lo que verdaderamente ofrece en el mundo real.
Planes rígidos, conexión a medias
Otra de las desventajas de Breeze eSIM está relacionada con la clase de planes que ofrece. Estos son de tres tipos: Data Only, Total y Unlimited.
Todos tienen duraciones fijas de 1 a 30 días y capacidades de 1 a 50 GB, o “ilimitados” con restricciones.
Se trata entonces de una estructura rígida que no permite ajustar los días, combinar las duraciones, ni personalizar el plan según las necesidades específicas de cada viajero.
Como ya lo habíamos indicado, los planes “ilimitados” solo dan 1 GB diario a alta velocidad, lo cual resulta insuficiente para nómadas digitales que requieren estabilidad.
Varios usuarios también han cuestionado las bajas capacidades de algunos planes, como 1 GB por 7 días. Así mismo, las duraciones demasiado cortas de los planes regionales limitados, que no se extienden más allá de 15 días.
Costos altos, expectativas bajas
Aunque esta compañía tiene fama de ser económica, la realidad concreta muestra otra cosa.
En términos generales, suele tener costos más altos que varios de sus competidores, particularmente en los planes regionales.
También se encuentran críticas frente a ciertas promociones “gratuitas”, como las vinculadas a seguros de viaje. Todo indica que pueden esconder costos adicionales según el destino, lo cual genera desconfianza.
A lo anterior se suman ciertas situaciones confusas. Por ejemplo, algunos usuarios indican que lo que ven en su dispositivo no coincide con lo contratado. Esto genera incertidumbre sobre el valor real pagado.
Sin duda alguna, una de las grandes desventajas de Breeze eSIM es que a veces genera expectativas sobre sus precios que no coinciden plenamente con la realidad, a pesar de tener buenas tarifas.
Soporte a media máquina
La atención al cliente de Breeze eSIM recibe numerosas críticas porque resulta insuficiente o inexistente cuando surgen problemas con la activación o el uso del servicio.
En Trustpilot se han reportado casos graves, como eSIMs que nunca funcionaron o dejaron sin servicio un 25 % del viaje.
En Reddit, un viajero en Islandia quedó atrapado en una pantalla de “preparing your eSIM” sin QR. El soporte le respondió a los tres días y no recibió una compensación clara por la falla.
Otros usuarios describen la atención como un conjunto de chats inútiles y de correos sin respuesta, que muchas veces dejan a los viajeros sin datos, pese a haber pagado.
El soporte al cliente es una de las desventajas de Breeze que más exaspera a los viajeros. La experiencia real revela que sus protocolos de soporte no siempre resuelven las dificultades de forma ágil o efectiva.
¿Promesas de papel?
Breeze eSIM presume de tener una política formal de atención al cliente, con opciones de contacto por teléfono, correo o carta.
Promete resolver las incidencias en 10 días hábiles y da acceso a un árbitro externo aprobado por Ofcom si no hay solución. Sin embargo, otra vez la realidad dista de lo prometido.
Hay usuarios en Trustpilot que critican la falta de claridad sobre la activación o uso de la eSIM, con detalles de cobertura y límites de datos escondidos en letra pequeña.
Otra de las desventajas de Breeze eSIM en este aspecto es que no es posible monitorear su consumo en tiempo real. Los usuarios reciben alertas solo cuando se acercan al límite.
En Reddit, un usuario se enfrentó a la negación de un reembolso, pese a que cumplía con todos los requisitos que estaban señalados en el papel. Nunca recibió explicaciones claras al respecto.
Tropiezos técnicos
Breeze eSIM presenta algunas dificultades que afectan seriamente la experiencia del usuario.
Algunos dispositivos, como el Samsung S22 Ultra, requieren ajustes manuales del APN para poder conectar, ya que el roaming no siempre garantiza internet.
Así mismo, los planes regionales omiten países clave como Japón en Asia o Bolivia en América Latina.
Otra de las grandes desventajas de Breeze eSIM es que no tiene app móvil y, por lo tanto, la gestión se restringe a la web o correo, lo cual complica las recargas o el monitoreo en tiempo real.
Así mismo, no son pocos los que se quejan de que las notificaciones suelen ser excesivas y terminan confundiendo al usuario.

Alternativas que cubren las desventajas de Breeze eSIM
Hay varios proveedores de eSIM que prestan un servicio excelente y no presentan las desventajas de Breeze eSIM. Dentro de ellos se destacan Holafly, Jetpac y GigSky. Los tres son magníficas opciones.
Holafly es un servicio para viajeros que buscan datos ilimitados con activación rápida y conexión estable. Los usuarios elogian su configuración sencilla y su fiabilidad.
Jetpac, por su parte, ofrece tarifas competitivas, muy buena atención al cliente y beneficios como acceso a salones VIP en los aeropuertos.
Finalmente, GigSky se especializa en conectividad en cruceros y vuelos, cubriendo más de 200 países con una eSIM reutilizable y una prueba gratuita.
Examinemos con mayor detalle cada una de estas alternativas.
Holafly: la elección ideal
Lo más destacado de la eSIM de Holafly es su oferta de datos ilimitados, lo cual resulta ideal para viajeros que consumen mucho en streaming, mapas o redes sociales, y no quieren preocuparse por los topes diarios.
Esta compañía ofrece planes flexibles de 1 a 90 días, que resultan perfectos para estancias de diferente duración y con precios justos.
La activación es muy sencilla: compras, recibes un QR instantáneo y configuras en segundos. Holafly ofrece guías claras y te da instrucciones para utilizar un método manual si es necesario.
La app permite monitorear los datos en tiempo real. Además, cuenta con soporte 24/7 en múltiples idiomas, incluyendo el español, por varios canales: chat, WhatsApp email. Esto asegura respuestas rápidas.
Para estancias largas, nada mejor que los planes mensuales de Holafly. Son perfectos para viajeros frecuentes, nómadas digitales o trabajadores remotos, en más de 190 destinos.
Algo muy atractivo es que esta compañía ofrece reembolsos generosos de hasta seis meses, si no usas la eSIM o esta falla.
Holafly supera ampliamente las desventajas de Breeze eSIM por su flexibilidad, cobertura y atención confiable.
Jetpac supera a Breeze
Jetpac cuenta con una app intuitiva para iOS y Android que simplifica la activación, el monitoreo y las recargas.
Permite reutilizar la misma eSIM en múltiples viajes sin reinstalar perfiles, a diferencia de Breeze.
Ofrece planes competitivos, desde 1 GB por 4 días hasta 40 GB por 30 días, y suscripciones mensuales como JetFlex para viajeros frecuentes.
Jetpac incluye ventajas muy útiles como el programa SmartDelay, que otorga acceso gratuito a salas VIP en los aeropuertos si tu vuelo se retrasa más de 60 minutos.
También tienen pases Fast Track para agilizar el paso por seguridad en los aeropuertos, acceso a VPN de prueba gratuita y bonos para lounge incluso si tu vuelo no se retrasa.
El servicio al cliente es bueno, a pesar de que algunos viajeros reportan demoras ocasionales. Sin embargo, en general, no presenta las desventajas de Breeze eSIM.

GigSky: tierra, mar y aire
GigSky ofrece cobertura en más de 190 países, pero su principal fortaleza es el acceso a conectividad en cruceros, vuelos y zonas remotas, algo que Breeze no iguala.
Los usuarios elogian su desempeño en el Caribe, ya que ofrece buena conexión en los puertos y mar adentro, a un costo menor que el Wi-Fi de los barcos. En otras zonas del mundo presenta algunas fallas.
GigSky tiene infraestructura propia y resuelve los problemas rápidamente, con un soporte 24/7 vía chat que responde en minutos.
Cuenta con planes flexibles (500 MB a 50 GB, 7 a 30 días), además de un mini plan gratuito de 100 MB y recompensas por referidos.
Tiene alianzas con Apple, Visa y el gobierno de Estados Unidos, lo cual garantiza una gran fiabilidad. GigSky está lejos de presentar las desventajas de Breeze eSIM por su robusto soporte.
Preguntas frecuentes
Algunos dispositivos requieren configurar manualmente el APN para activar la conexión, especialmente en modelos como Samsung S22 Ultra.
Sí, los planes “ilimitados” ofrecen solo 1 GB diario a alta velocidad. Después, la velocidad cae a 512 kbps hasta el próximo ciclo de 24 horas.
No, Breeze no tiene app móvil. La gestión se realiza vía web o correo, lo que limita el control en tiempo real.
No, los planes de Breeze son solo para datos. Necesitas apps como WhatsApp para comunicación.
Sí. El más completo es Holafly, pero también puedes optar por Jetpac o GigSky.
No, algunos planes regionales omiten países clave como Japón en Asia o Bolivia en América Latina.
Breeze ofrece reembolsos, pero los usuarios reportan demoras o negativas, dependiendo del caso.