Hablar de las desventajas de DENT eSIM exige que nos adentremos profundamente en las características de este proveedor y examinemos minuciosamente su servicio.
DENT es una de las marcas más conocidas en el mercado global de las eSIM. Su propuesta se basa en ofrecer conectividad móvil internacional sin necesidad de una tarjeta SIM física.
A primera vista, suena como una opción ideal para viajeros frecuentes. Sin embargo, cuando se analizan en detalle sus servicios, surgen ciertos detalles que pueden afectar la experiencia del usuario.
Este artículo analiza de forma clara y objetiva las principales desventajas de DENT eSIM, explicando cómo pueden influir en tu experiencia de viaje y en qué medida otras alternativas del mercado logran superar esos puntos débiles.
A continuación, repasaremos las limitaciones más relevantes de DENT eSIM y luego exploraremos otras opciones del mercado que ofrecen mejores condiciones para los viajeros que buscan conectividad estable y transparente.
Desventajas de la eSIM DENT
Aunque DENT eSIM ha ganado popularidad por su propuesta de conectividad móvil sin fronteras, la experiencia real de uso no siempre cumple las expectativas de los viajeros.
Enseguida veremos cuáles son las principales desventajas de DENT eSIM. De este modo, vas a tener un panorama claro antes de adquirir sus servicios.

1. Cobertura limitada en varios destinos
Una de las mayores debilidades de DENT eSIM es que tiene una cobertura desigual entre los diferentes países.
Aunque la empresa indica que su servicio como global, la realidad es que solo ofrece conexión estable en una cantidad limitada de destinos.
En regiones como América Latina, África o algunas zonas de Asia, la señal suele ser débil o intermitente, especialmente en las áreas rurales o alejadas de las principales ciudades.
Esto se debe a que DENT depende de acuerdos con operadores locales, pero no siempre tiene alianzas con las marcas líderes en cada país.
Por lo tanto, en muchos casos, esos convenios no garantizan la misma calidad de red que la de los proveedores regionales especializados.
DENT suele acudir a redes secundarias o de menor alcance y esto frecuentemente afecta la velocidad, la latencia y la estabilidad de la conexión.
2. Falta de atención al cliente en tiempo real
Otra de las grandes desventajas de DENT eSIM es que carece de soporte técnico inmediato. Esta compañía no cuenta con un sistema de atención al cliente 24/7 mediante chat o teléfono.
La mayor parte de la asistencia se realiza a través de tickets dentro de la app o mediante correos electrónicos.
Esto significa que, si tienes un problema con la activación de la eSIM o con la conexión de datos mientras viajas, podrías tener que esperar horas, o incluso días, para recibir una respuesta.
Durante un viaje, el acceso a Internet es esencial para ubicarte, comunicarte o realizar pagos, por lo cual esa demora puede ser especialmente frustrante o incluso dañina.
Si a esto le sumamos que solo ofrece soporte en inglés, tenemos un panorama bastante desalentador para el usuario promedio, en especial si es hispanohablante.
3. No permite compartir datos
Una de las funciones que muchos viajeros valoran es la posibilidad de compartir la conexión de datos con otros dispositivos, ya sea para trabajar desde una laptop o para conectar la tablet.
Dentro de las desventajas de DENT eSIM está precisamente la de que no siempre permite el uso de hotspot o tethering. Todo depende del país o del operador local asociado.
Esta limitación llega a ser un problema si viajas en grupo o necesitas conectar varios equipos al mismo plan de datos.
Esta carencia reduce la flexibilidad y utilidad para quienes dependen de varios dispositivos conectados durante el viaje, como los trabajadores remotos o los influencers, por ejemplo.
4. Proceso de activación: una de las desventajas de DENT eSIM
Aunque la instalación de una eSIM suele ser rápida y sencilla, la interfaz de DENT le resulta confusa a muchos usuarios que no están familiarizados con la tecnología.
El proceso implica escanear un código QR, crear una cuenta, verificar el número de teléfono y, en algunos casos, realizar una compra mediante tokens DENT o criptomonedas. Todo esto añade pasos innecesarios.
Así mismo, no todos los dispositivos son compatibles y la aplicación no siempre informa claramente si un modelo específico soporta la eSIM antes de hacer la compra.
Esto ha generado varias quejas por parte de usuarios que compraron un plan y luego descubrieron que su dispositivo no era elegible.
Los usuarios no encuentran guías paso a paso, ni comprobaciones automáticas de compatibilidad antes de hacer el pago. Es, sin duda, una de las grandes desventajas de DENT eSIM.
5. Pagos con criptomonedas y poca transparencia en los precios
DENT nació como una plataforma basada en blockchain. Aunque esa innovación puede parecer atractiva, el uso de criptomonedas para adquirir datos añade dificultad y falta de claridad en los precios reales.
Los usuarios deben comprar o usar el token DENT, cuyo valor fluctúa según el mercado. Por lo tanto, el costo final del plan puede variar de un día para otro, lo cual se convierte en una de las grandes desventajas de DENT eSIM.
A muchos viajeros esto les genera desconfianza, ya que es difícil saber cuánto se está pagando realmente por los datos o si la tarifa es realmente competitiva.
Así mismo, no es posible pagar con tarjetas o PayPal, lo cual vuelve la experiencia más complicada para quienes buscan transparencia y estabilidad en sus gastos de viaje.
6. Planes poco flexibles y con escasa personalización
Otra de las desventajas de DENT eSIM que afecta la experiencia del usuario es la poca variedad de planes de datos disponibles.
DENT ofrece principalmente paquetes genéricos por país o región, sin opciones adaptadas a diferentes duraciones o volúmenes de consumo.
Si solo necesitas conexión por unos días o, al contrario, por varias semanas, es probable que termines pagando más de lo necesario.
Incluso tiene un plan de 10 GB por 365 días, lo cual resulta poco realista y práctico tanto para un viajero puntual, como para un viajero frecuente.
Esta rigidez contrasta con las eSIM más modernas, que permiten elegir entre planes diarios, semanales o por gigabytes, e incluso cambiar o recargar directamente desde la app.
En DENT, las opciones de renovación o ampliación son más limitadas. Esto obliga al usuario a comprar nuevos paquetes en lugar de ampliar los ya existentes.
7. App poco estable y con fallos frecuentes
Finalmente, otra de las desventajas de DENT eSIM es el rendimiento mismo de la app, que deja mucho que desear.
Varios usuarios han reportado que la aplicación móvil de DENT presenta errores o cierres inesperados, sobre todo durante el proceso de compra o activación de la eSIM.
En algunos casos, la app no reconoce los datos móviles activos o no permite completar la instalación correctamente. Esto obliga a reinstalarla o a contactar con el soporte que, como vimos, puede ser lento.
Así mismo, la app requiere conexión a Internet para gestionar la eSIM, lo cual genera un círculo problemático: si no puedes conectarte, tampoco puedes acceder a tu cuenta ni a la asistencia técnica.
Este tipo de fallos afecta la experiencia del usuario, especialmente en situaciones de viaje donde el tiempo y la conexión son limitados.
Alternativas que cubren las desventajas de DENT eSIM
A pesar de las interesantes innovaciones que propone DENT, muchos viajeros terminan buscando opciones más confiables y prácticas para conectarse en el extranjero.
Las desventajas de DENT eSIM son protuberantes y en el mercado actual existen varias alternativas que resultan mucho más sencillas y funcionales.
Dentro de las más destacadas se encuentran Holafly, eSimFLAG y Sim Local, tres proveedores que logran combinar conectividad internacional con facilidad de uso, precios claros y atención efectiva. Conozcamos su oferta.

Holafly: conectividad ilimitada y soporte en tu idioma
La eSIM de Holafly se ha consolidado como una de las opciones favoritas entre los viajeros frecuentes, gracias a su amplia cobertura global y a su enfoque en la simplicidad de uso.
La activación se realiza mediante un código QR que llega por correo electrónico y en menos de un minuto la eSIM está lista para usarse. No es necesario descargar una aplicación adicional ni manejar tokens digitales.
Uno de los puntos fuertes, que cubre perfectamente las desventajas de DENT eSIM, es que Holafly ofrece planes con datos ilimitados en más de 190 destinos, lo cual elimina la preocupación por quedarse sin conexión.
Así mismo, el soporte técnico 24/7 en varios idiomas, incluido el español, es un gran diferencial. El viajero puede resolver cualquier incidencia en tiempo real, incluso mientras se encuentra en tránsito o fuera de su zona horaria.
Holafly también tiene planes mensuales en dos modalidades, que resultan ideales para viajeros frecuentes, nómadas digitales o trabajadores remotos. Sus tarifas son planas, por lo que no hay sorpresas al pagar la factura.
Es una compañía con excelente reputación, que cuenta con un servicio al cliente muy eficaz y gran confiabilidad entre los usuarios.
eSimFLAG: opción práctica y transparente
eSimFLAG es una alternativa emergente que ha ganado espacio entre los usuarios que buscan flexibilidad, precios claros y una interfaz moderna.
Su modelo está diseñado para simplificar el proceso de compra y activación. Todo se gestiona desde una plataforma estable y visualmente limpia, sin pasos confusos. Claramente, supera las desventajas de DENT eSIM.
Una de las diferencias más notables con respecto a DENT es la transparencia en los precios. eSimFLAG muestra el valor final de cada plan en dólares o euros, con impuestos incluidos.
En cuanto a rendimiento, eSimFLAG mantiene velocidades de conexión estables en regiones muy transitadas como Europa, Norteamérica y parte de Asia. Además, permite usar hotspot para compartir datos con otros dispositivos.
Si bien su atención al cliente no es tan completa como la de Holafly, eSimFLAG responde rápidamente por correo o chat, algo que ya representa una mejora sustancial respecto al limitado soporte de DENT.

Sim Local: experiencia confiable con presencia física y soporte real
Sim Local se destaca porque combina la experiencia tradicional de un proveedor físico con la conveniencia digital de las eSIMs.
Uno de sus mayores beneficios, en contraste con las desventajas de DENT eSIM, es la atención personalizada. Sim Local ofrece soporte humano, tanto online como en sus tiendas físicas.
Su política de precios también es mucho más clara: los planes se muestran en euros o libras esterlinas, sin cargos variables ni fluctuaciones vinculadas a criptomonedas o tokens.
Sim Local ofrece eSIMs regionales y por país, con paquetes de datos que se adaptan a diferentes duraciones de viaje.
Aunque su interfaz web es más tradicional y no cuenta con una app tan avanzada como la de Holafly o eSimFLAG, el proceso de compra sigue siendo sencillo y confiable.
Así mismo, tiene acuerdos con los principales operadores europeos, lo cual garantiza una cobertura que suele superar a la de DENT en estabilidad y velocidad.
Preguntas frecuentes sobre DENT eSIM
DENT ofrece planes de datos móviles mediante una eSIM que se instala desde su aplicación. El servicio permite conectarse sin una SIM física.
Su cobertura es limitada. Funciona bien en algunos países de Europa y Norteamérica, pero su señal es débil o inestable en destinos de Asia, África o América Latina.
No siempre. En algunos países o con ciertos operadores, la función de hotspot o tethering está bloqueada. Esto dificulta el uso en varios dispositivos.
No directamente. El sistema de DENT funciona con su propio token basado en criptomonedas, lo que puede generar variaciones en el precio final.
La aplicación cumple su función básica, pero se reporan errores en el proceso de activación y cierres inesperados. El soporte técnico tarda en responder.
La opción más recomendable es Holafly. Otras marcas como eSimFLAG y Sim Local también ofrecen un buen servicio.
Sí. Holafly dispone de planes con datos ilimitados en más de 190 destinos, sin necesidad de recargar durante el viaje. Además, brinda atención 24/7 en español.