Hablar sobre las desventajas de Roamify eSIM no es fácil, porque se trata de un servicio emergente que, si bien no se ha consolidado, sí resulta muy prometedor.
Roamify ha ido ganando popularidad entre quienes buscan evitar los altos costos del roaming tradicional y quieren tener conexión inmediata al llegar a otro país.
Sin embargo, no todas las experiencias de los usuarios han sido positivas. Las opiniones en distintos foros y reseñas indican que existen limitaciones técnicas y operativas que afectan la calidad del servicio.
En este artículo, vamos a analizar de manera objetiva las principales desventajas de Roamify eSIM. También te daremos otras alternativas que no presentan las deficiencias de este proveedor.
El propósito es ayudar a los viajeros a tomar una decisión informada antes de comprar su próxima eSIM. Sigue leyendo para tener una visión completa del tema.
Desventajas de la eSIM Roamify
Roamify ha ganado notoriedad en los últimos años, principalmente porque ofrece planes de datos internacionales a precios competitivos y con procesos de activación rápidos.
Sin embargo, la experiencia real puede variar según el destino, el tipo de dispositivo y las condiciones de red.
A continuación, veremos cuáles son las principales desventajas de Roamify eSIM.
1. Velocidad reducida y política de uso justo poco transparente
Roamify promociona planes con datos “ilimitados”, pero en foros especializados se advierte que tras superar ciertos límites la velocidad disminuye notablemente.
La mayoría de los proveedores aplican medidas similares, pero el problema es que esta política no es explícita en Roamify. Este proveedor no especifica con claridad esta política de “uso justo” en las condiciones de venta.
Los usuarios reportan que la experiencia real de velocidad difiere significativamente del rendimiento ideal prometido cuando se consumen muchos datos y lo consideran una de las desventajas de Roamify eSIM.

2. Problemas de actualización en la aplicación y errores de instalación
Varios usuarios han reportado que la app o el panel de control de Roamify no siempre reflejan el uso real de datos en tiempo real.
Hay casos en los que se han visto discrepancias entre lo que marca la app y lo que realmente se utilizó. Esto dificulta monitorear el consumo antes de alcanzar límites ocultos.
También hay registros de errores al instalar la eSIM mediante el código QR. En esos casos, el usuario debe solicitar al soporte un enlace alternativo para la activación, lo cual es muy molesto.
Esa clase de fallas técnicas suele generar retrasos en la conexión efectiva al momento de aterrizar. Esto es muy negativo para quienes necesitan conexión inmediata y constituye una gran desventaja de Roamify eSIM.
3. Compatibilidad restringida
Roamify exige que el teléfono esté totalmente desbloqueado para que funcione su eSIM. Si un dispositivo está sujeto a bloqueo de operador (carrier lock), no podrá procesar el perfil remoto.
Este requisito está presente en muchos servicios de eSIM, pero no siempre se enfatiza en él lo suficiente durante la compra.
Por lo tanto, algunos usuarios adquieren el plan asumiendo que podrán usarlo y luego descubren que su teléfono no acepta perfiles eSIM ajenos al operador de origen. Es una de las desventajas de Roamify eSIM más protuberantes.
4. Soporte técnico con tiempos de respuesta variables
Hay opiniones muy variadas sobre el soporte de Roamify. Algunas reseñas valoran positivamente la amabilidad y disposición del equipo, pero otras indican que resolver las incidencias técnicas es muy demorado.
La reemisión de códigos o la resolución de activaciones fallidas suele requerir respuestas por correo electrónico o chat, sin una línea telefónica directa. Esto aumenta el tiempo del proceso.
Esa dependencia de una atención tardía es una gran desventaja de Roamify eSIM en los viajes con horarios ajustados o en zonas que no tienen acceso a wifi para resolver esos trámites.
5. Atención solo en inglés
La plataforma de Roamify (su sitio web, su ayuda y su aplicación) está básicamente en inglés. No se encuentran versiones completas en español u otros idiomas en los documentos de soporte.
Esta carencia frecuentemente genera confusión entre los usuarios hispanohablantes que se ven limitados a la hora de interpretar las instrucciones técnicas, las condiciones de servicio o los pasos de activación.
Cuando un usuario no domina el inglés, aumenta el riesgo de cometer errores al instalar la eSIM, activar el plan o entender restricciones, lo cual, sin duda alguna, se suma a las desventajas de Roamify eSIM.
6. Activaciones prematuras y pérdida de vigencia del plan
Se han documentado casos en que al escanear el código QR la eSIM se activa de inmediato, aunque el viajero no haya llegado aún al destino.
Esa activación prematura consume parte de la vigencia del plan y puede dejar al usuario sin cobertura durante un lapso del viaje, si no se planifica bien.
Así mismo, si el perfil inicial presenta errores al instalarse, la reemisión de una nueva eSIM suele implicar una valiosa pérdida de tiempo.
En esos casos, el soporte debe intervenir para habilitar un nuevo perfil y esto es un riesgo en los itinerarios con conexiones o vuelos intermedios, lo cual constituye una importante desventaja de Roamify eSIM.
7. Restricciones poco claras en planes multinacionales
Aunque Roamify señala que sus planes son aptos para múltiples destinos, en su blog se menciona una excepción específica: los planes ilimitados de Japón tienen condiciones distintas.
Esa excepción hace pensar que en otros países, como China que suele ser muy rígida, también podrían existir restricciones específicas que no están claramente detalladas.
La ausencia de claridad sobre cuántos países puedes visitar con un plan, cuántas veces puedes cambiar de operador local o si hay periodos mínimos en cada país genera incertidumbre en los viajeros multidestino.
En suma, otra de las desventajas de Roamify eSIM es que parte de la cobertura supuestamente “global” puede estar limitada o sujeta a condiciones ocultas.
8. Uso de hotspot no garantizado
Roamify indica que la mayoría de sus eSIMs permiten compartir datos mediante hotspot (tethering), siempre y cuando lo especifique el plan técnico.
Sin embargo, esa cláusula condiciona la funcionalidad al plan específico. O sea, no todos los perfiles garantizan hotspot sin restricciones.
En las comunidades de usuarios, se dice que el hotspot se encuentra sujeto a limitaciones tras cierto uso.
Un usuario en Reddit señala que podrían existir rutas de datos que implican latencia elevada o bloqueo de ciertos servicios como el hotspot.
9. Dependencia de la infraestructura local
Como cualquier servicio eSIM internacional, Roamify depende de acuerdos con los operadores locales.
Por lo tanto, en zonas con infraestructura móvil débil o en países donde los operadores no permiten perfiles remotos externos, puede haber fallas temporales o imposibilidad de conectar.
Esta desventaja de Roamify eSIM es compartida por casi todos los proveedores. El problema es que Roamify no señala claramente qué alianzas tiene en cada país, por lo cual su desempeño es bastante incierto.
Alternativas que cubren las desventajas de Roamify
Roamify es un proveedor de eSIM nuevo que se está abriendo paso en el mercado, pero todavía no logra consolidarse del todo.
Las desventajas de Roamify eSIM no ocultan sus virtudes, pero sí son razones suficientes para considerar otras alternativas. Las siguientes son tres de ellas y vale la pena que las evalúes.

Holafly: conectividad global con soporte en español
La eSIM de Holafly es una de las más consolidadas y confiables del sector. Ofrece cobertura en más de 190 destinos y tiene acuerdos con los principales operadores locales en cada región.
Una diferencia clave frente a las desventajas de Roamify eSIM es la transparencia. Sus planes ilimitados especifican de forma clara las condiciones del uso justo, evitando la ambigüedad.
Los precios son competitivos: un plan ilimitado para Europa cuesta $19,00 USD por 5 días, mientras que uno de 15 días cuesta $47,00 USD, ambos con velocidad 4G o 5G según el país.
También tiene planes mensuales ilimitados por $69,90 USD, o de uso ilimitado hasta completar 25 GB, por $49,90 USD. Es una excelente opción para trabajadores remotos, viajeros frecuentes o nómadas digitales.
Holafly permite el uso de hotspot en la mayoría de los destinos y no impone restricciones ocultas.
Otra diferencia sustancial es el servicio de atención al cliente. Holafly ofrece soporte totalmente en español las 24 horas, vía chat, WhatsApp y correo electrónico.
A nivel técnico, Holafly utiliza una plataforma propietaria con asignación dinámica de perfiles y validación inmediata mediante código QR. Esto reduce la posibilidad de errores en la instalación.
En conjunto, Holafly supera a Roamify en tres frentes: atención al cliente, consistencia de red y claridad en las condiciones de servicio.
eSIM2Fly: estabilidad técnica y recarga directa
eSIM2Fly pertenece a AIS, el operador líder de telecomunicaciones en Tailandia. Esto le otorga una ventaja estructural: no es un intermediario ni un revendedor, sino un servicio nativo de un proveedor con infraestructura propia.
Esta diferencia técnica se traduce en mayor estabilidad y menor latencia, especialmente en los destinos de Asia, Oceanía y parte de Europa.
Mientras que Roamify depende de acuerdos con terceros, eSIM2Fly gestiona directamente la provisión de perfiles y la asignación de red. Esto supera con creces varias de las desventajas de Roamify eSIM.
En términos de precios, eSIM2Fly ofrece planes regionales con gran flexibilidad. El plan asiático cuesta $18,90 USD por 6 GB válidos durante 15 días. El plan global (válido en más de 80 países) cuesta $34,00 USD con 15 GB por 30 días.
La función de recarga directa, inexistente en Roamify, facilita la continuidad del servicio.
Otra ventaja técnica destacada es la capacidad de conservar la misma eSIM y ampliar el saldo sin reinstalar el perfil. En Roamify, cada nuevo plan implica la descarga de un nuevo código QR, con los riesgos de error que esto conlleva.
Aunque el servicio de atención está disponible solo en inglés y tailandés, la documentación técnica de eSIM2Fly es más completa que la de Roamify.

GlobaleSIM: cobertura 5G en más de 200 destinos
GlobaleSIM es una opción más reciente en el mercado, pero ha ganado popularidad por su aplicación de gestión centralizada y su cobertura ampliada en redes 5G.
Opera en más de 200 países y se conecta a los principales operadores locales sin necesidad de intermediarios.
Su ventaja principal frente a Roamify es la transparencia contractual: cada plan detalla su vigencia, volumen de datos y regiones incluidas, sin lenguaje ambiguo ni condiciones ocultas.
El plan global de 10 GB, por ejemplo, cuesta $37,00 USD con 30 días de duración. Un plan regional para América Latina cuesta $24,90 USD por 5 GB durante 15 días.
GlobaleSIM permite a los usuarios controlar y modificar su plan desde una app con interfaz multilingüe, disponible en español, inglés, francés y alemán. Por lo tanto, no tiene las limitaciones idiomáticas y desventajas de Roamify eSIM.
Las pruebas realizadas por los usuarios en Europa y América reportan velocidades de entre 80 y 150 Mbps en redes 5G, con picos de más de 200 Mbps en ciudades como París, Roma y Toronto.
GlobaleSIM utiliza conectividad multipaís mediante redes locales (Vodafone, Orange, Telefónica y Claro, entre otras), lo cual mejora la estabilidad y evita el “roaming virtual” de algunos servicios.
El soporte técnico está disponible en español y responde a través de chat integrado y correo electrónico. Los comentarios de los usuarios destacan la claridad en la facturación, la calidad de la señal y la rapidez en la activación.
Preguntas frecuentes
No. Aunque algunos planes se promocionan como “ilimitados”, la velocidad suele reducirse tras un consumo, sin que se indiquen los límites exactos.
Depende del plan. Algunos paquetes permiten tethering, pero la empresa no garantiza esta función en todos los destinos ni lo aclara en sus condiciones de uso.
Sí, cuenta con una versión en español en su centro de ayuda, pero casi todo el soporte técnico sigue siendo en inglés.
La eSIM de Roamify solo funciona en dispositivos completamente liberados. Si el móvil está bloqueado, el perfil no podrá instalarse correctamente.
No. Cada nueva compra requiere instalar una eSIM distinta, lo cual incrementa el riesgo de errores de activación o pérdida de vigencia durante el viaje.
Holafly. Brinda atención 24/7 en español y mayor consistencia en la conexión gracias a sus acuerdos directos con operadores locales.
La falta de transparencia. Varias de sus políticas no son explícitas y hay situaciones excepcionales que no detalla al momento de la compra.