Las desventajas de ETravelSim afectan directamente la experiencia del usuario. Algunas de ellas son muy notorias, mientras que otras llegan a pasar desapercibidas para muchos viajeros.
Este proveedor ofrece una alternativa práctica para quienes buscan mantenerse conectados en el extranjero, sin tener que acudir al roaming tradicional.
Sin embargo, detrás de la propuesta de ETravelSim hay algunas limitaciones. Entre las más comentadas están los problemas de cobertura y velocidad en determinados destinos.
También se menciona la rigidez de sus planes, cierta inconformidad con los precios y una atención al cliente que no siempre cumple con las expectativas.
En este artículo exploraremos en detalle cada una de estas desventajas, basándonos en las experiencias reales de los usuarios y en los análisis especializados.
Si estás contemplando la idea de contratar este servicio, te invitamos a seguir leyendo para que estés bien informado antes de tomar una decisión.
Desventajas de ETravelSim
ETravelSim ha ganado gran popularidad en el mundo de la conectividad internacional. Sin embargo, presenta algunas dificultades que deslucen su servicio.
No son pocos los viajeros que se encuentran con problemas técnicos de diversa índole, que en muchos casos no se resuelven a satisfacción.
Así mismo, hay opiniones en las que se menciona que la información proporcionada por este proveedor es confusa y las condiciones del servicio resultan poco claras.
Veamos en detalle cuáles son las principales desventajas de ETravelSim.

Cuando la señal no lo es todo: velocidad y cobertura
La experiencia con ETravelSim depende directamente de las redes locales a las que tu eSIM se conecta.
Esta compañía no cuenta con infraestructura propia, sino que opera sobre antenas de T-Mobile, AT&T o Verizon en EE. UU., y de Vodafone, Three, Telenor, entre otros, en Europa.
En teoría, ofrece acceso a 4G, LTE e incluso a 5G, pero la disponibilidad real varía mucho según el país y el plan que contrates.
Los principales problemas aparecen en tres frentes: la velocidad, el tethering y el enrutamiento internacional.
Pese a que ofrece planes “ilimitados”, muchos usuarios reportan reducciones extremas de velocidad después de completar cierto consumo. Esto es algo que no siempre se comunica de forma transparente.
Así mismo, la función de compartir datos suele estar bloqueada. Otro punto crítico es el desvío del tráfico por nodos lejanos, lo cual genera mayor latencia y mucha lentitud, incluso con buena cobertura local.
Por lo tanto, la estabilidad real depende no solo de la red anfitriona, sino también de la arquitectura del servicio. Esta es una de las desventajas de ETravelSim que más incomodan a los usuarios.
Cobertura geográfica: lo prometido no siempre es deuda
ETravelSim asegura que tiene cobertura en 191 países, pero la realidad no valida esta promesa, ya que todo depende del plan contratado.
Por ejemplo, en África ofrece servicio en 31 países seleccionados, mientras que en Latinoamérica abarca 13 destinos.
El plan Global dice cubrir más de 100 países, pero la disponibilidad no siempre es uniforme.
Las opiniones de los usuarios reflejan esto. Algunos se sienten satisfechos, mientras otros señalan que la cobertura prometida no se cumple del todo. Esto, sin duda alguna, constituye una de las desventajas de ETravelSim.
A esto se suman problemas como velocidades bajas, limitación a LTE o incluso desconexiones. En otras palabras, la cobertura existe, pero la experiencia práctica varía considerablemente.
Planes rígidos
ETravelSim ofrece paquetes cerrados, con datos y duración predeterminados. El Global eSIM, por ejemplo, parte de 6 GB por 15 días.
Las recargas se ajustan a esquemas fijos de días (5, 7, 14 o 30) o volúmenes de datos concretos (1, 4, 10, 25 o 50 GB).
Esto implica que el usuario no puede configurar el plan según sus necesidades reales. No hay opciones diarias, ultracortas ni de larga duración que sean personalizables.
A esta rigidez se suma la confusión en los planes “ilimitados”. En la práctica, incluyen una política de uso justo que reduce la velocidad después de consumir entre 3 y 5 GB al día y en algunos casos incluso menos.
El resultado de todo esto es una experiencia poco práctica para quienes viajan y necesitan flexibilidad.
A estas desventajas de ETravelSim se suma que la app y la web carecen de herramientas dinámicas, lo cual limita aún más el control del servicio.
El costo oculto de ETravelSim
La estructura de precios de ETravelSim es muy criticada porque resulta ser más cara que otras alternativas.
Un ejemplo claro de esto es el plan global de 6 GB por unos $50.99 USD, que equivale a más de $8 USD por gigabyte. Esta cifra es considerada muy alta frente a una SIM local o a otras eSIM internacionales.
El sistema de recargas tampoco ayuda: los “top-ups” deben hacerse a través de productos separados llamados Recharge, vinculados al número de orden original. Esto genera confusión.
Además, no siempre están disponibles las opciones más pequeñas, lo cual obliga al usuario a pagar por paquetes más grandes que los que realmente necesita.
Algunos usuarios reportan que los planes se cortan antes de consumir lo contratado y que las llamadas “incluidas” generan cargos extra. Esto, sin duda alguna, es una de las grandes desventajas de ETravelSim.
Entre la rapidez y la frustración
Las experiencias con ETravelSim generan opiniones divididas. En Trustpilot su calificación es de 3,8/5, una nota muy baja para tan solo poco más de 600 reseñas.
Mientras algunos clientes celebran la activación rápida y lo sencillo del proceso, otros denuncian problemas graves.
Hay casos en los que el código QR resultó inválido tras reinstalar la eSIM, sin que el soporte ofreciera una solución, ni generara un reembolso. Solo se limitaron a dar respuestas automáticas.
En testimonios más duros, hay usuarios que aseguran que la eSIM nunca funcionó (por ejemplo, en Turquía) y que, después de varios intentos de reinstalación, se quedaron sin servicio y sin compensación.
Otros viajeros reportan que pasaron días enteros sin conectividad en Europa, a pesar de que pasaron varias horas señalando este problema en el soporte por chat.
En teoría, la empresa ofrece múltiples canales de contacto (WhatsApp, correo, tickets), pero la experiencia real es mixta: a veces hay eficiencia y otras veces decepción por respuestas genéricas o inútiles.
De este modo, las fallas en el servicio al cliente se suman a las desventajas de ETravelSim.

Reembolsos con letra pequeña
La política de reembolsos de ETravelSim es bastante restrictiva. Solo permite solicitar devolución en los primeros cinco días después de la compra, y únicamente si la eSIM no se recibe, es irrecuperable o no coincide con lo anunciado.
Incluso en esos casos, la empresa aplica una penalización de $5 USD o el 30 % del valor del plan, lo cual causa un impacto desproporcionado en los paquetes más costosos. Además, el trámite puede durar hasta 15 días.
De otro lado, ETravelSim se exime de responsabilidades por daños indirectos y limita cualquier compensación al monto pagado en el último mes de uso. Esto provoca experiencias muy frustrantes.
La falta de transparencia en las condiciones y en los tiempos de devolución dejan al usuario en una posición frágil, con más riesgos que garantías reales.
Todo esto incide en la confiabilidad frente al servicio y constituye una significativa desventaja de ETravelSim.
Obstáculos técnicos
Uno de los grandes dolores de cabeza con ETravelSim es la compatibilidad de los dispositivos.
Muchos viajeros descubren demasiado tarde que su teléfono no acepta eSIM de terceros o que sigue bloqueado por su operador de origen. Esto es común en los modelos adquiridos en Estados Unidos.
También se presentan errores frecuentes durante la instalación: desde APN mal configurados hasta roaming desactivado. Ambos factores impiden el acceso a los datos, incluso cuando la señal aparece activa.
En los foros de usuarios abundan las quejas por conexiones intermitentes. La red muestra LTE o 5G, pero el tráfico se corta y solo vuelve después de hacer un reinicio.
Alternativas que cubren las desventajas de ETravelSim
Frente a las desventajas de ETravelSim, hay tres opciones que se consideran alternativas sólidas: Holafly, BNESIM y Airalo.
Estas compañías ofrecen una experiencia más confiable gracias a su mayor cobertura global, mejores condiciones de conectividad y mayor transparencia en la gestión de los planes.
Holafly sobresale por sus paquetes ilimitados y facilidad de uso. BNESIM ofrece flexibilidad, con planes personalizables. Airalo se ha consolidado como referente en simplicidad y precios competitivos.
Veamos que ofrece cada uno de estos proveedores.
Holafly: confiabilidad y eficiencia
La eSIM de Holafly se cataloga como una de las opciones más prácticas y eficaces para quienes necesitan mantenerse conectados en el extranjero.
Su mayor ventaja es que ofrece datos ilimitados reales, lo que elimina la preocupación de quedarte sin internet o tener que vigilar tu consumo.
Así mismo, puedes elegir entre planes versátiles que se adaptan perfectamente a la duración de tu viaje: desde 1 hasta 90 días, con tarifas fijas que no generan sorpresas al momento de recibir tu factura.
Si tu estancia es más larga o viajas con frecuencia, los planes mensuales de Holafly son perfectos, ya que permiten mantener una conexión ilimitada en múltiples destinos sin necesidad de cambiar de eSIM.
Esto resulta especialmente útil para quienes trabajan de forma remota o viajan constantemente, ya que garantiza estabilidad y flexibilidad a largo plazo.
La activación es inmediata con un simple código QR. La compañía ofrece atención al cliente 24/7 en varios idiomas, incluyendo el español. Esto genera confianza y tranquilidad frente a cualquier incidencia.
Su cobertura abarca más de 160 destinos. Holafly es líder indiscutible en el mercado y por eso es la mejor alternativa si buscas una eSIM segura, fácil de usar y con conectividad garantizada durante todo el viaje.
BNESIM: planes flexibles y completos
BNESIM ofrece una propuesta muy atractiva: conectividad en más de 200 países, con planes de datos que van desde 1 GB hasta 100 GB, disponibles por 30 días o incluso sin fecha de expiración.
Se trata de una alternativa real frente a las desventajas de ETravelSim. A diferencia de ese servicio, permite elegir entre planes globales, regionales o nacionales.
Si bien no cuenta con planes ilimitados como los de Holafly, definitivamente ofrece alternativas más personalizables que las de ETravelSim.
BNESIM también cuenta con funciones adicionales como números virtuales en más de 100 países, llamadas internacionales con identificación local, conectividad para IoT, y una VPN incluida para proteger tu navegación.
Todo esto va acompañado de precios claros y soporte disponible 24/7 por chat, WhatsApp o email.
Si bien algunos usuarios reportan latencia en Estados Unidos o cargos inesperados por renovaciones, la atención suele ser rápida y efectiva.
En conjunto, BNESIM es una opción más completa y confiable, que se adapta a los viajeros frecuentes o personas que trabajan en remoto.

Airalo: conexión sin fronteras
Airalo es otra de las plataformas de eSIM más confiables, con presencia en más de 200 países y regiones, y más de 20 millones de usuarios activos.
Su propuesta se basa en una experiencia sencilla: desde la app o la web puedes adquirir un plan, instalarlo con un QR y activarlo en minutos, incluso antes de viajar.
La variedad de planes es otro de sus puntos fuertes. Hay opciones locales, regionales y globales, con precios muy competitivos.
A lo anterior se suma su respaldo financiero, ya que recientemente alcanzó el estatus de “unicornio”, lo que refuerza su solidez y capacidad de innovación.
Aunque existen críticas puntuales sobre soporte lento o problemas en zonas rurales, en general, Airalo sobresale por su amplia cobertura, facilidad de uso y precios transparentes.
Por lo tanto, constituye una buena alternativa que no presenta las desventajas de ETravelSim.
Preguntas frecuentes
No. Aunque anuncia cobertura en más de 190 destinos, la disponibilidad real depende del plan contratado y puede variar entre regiones.
No. Incluyen una política de uso justo que reduce drásticamente la velocidad después de cierto consumo diario, generando una experiencia muy limitada.
La instalación suele ser rápida con un código QR, pero algunos usuarios reportan fallos técnicos y problemas de conexión inicial.
Generalmente no. Sus tarifas por gigabyte son más altas que las de una SIM local o de otros proveedores de eSIM.
Las opiniones son mixtas. Hay casos de soporte rápido, pero también quejas por respuestas automáticas y falta de soluciones reales.
Principalmente la eSIM de Holafly, aunque BNESIM y Airalo son opciones adecuadas.