Resulta un poco extraño hablar de las desventajas de Yesim, teniendo en cuenta que es uno de los proveedores de eSIM más populares en la actualidad.
La verdad es que esta opción digital es muy buena, pero esto no significa que haya alcanzado la perfección. De hecho, hay varios aspectos en los que podría mejorar. Particularmente en aquellos que afectan seriamente la experiencia de usuario.
En este artículo vas a encontrar un análisis crítico de este servicio. Vamos a centrarnos en las principales desventajas de Yesim, como velocidades inconsistentes y condiciones poco claras, entre otros.
Si usas o consideras usar Yesim, y quieres evitar sorpresas desagradables, te invitamos a continuar leyendo para conocer a fondo estos puntos críticos.
Desventajas de Yesim
Yesim se ha posicionado como una opción atractiva para los viajeros que buscan conexión global mediante eSIM, sin necesidad de tarjeta física.
En general, esta empresa cumple a cabalidad su cometido. Sin embargo, también presenta fallos (algunos de ellos muy importantes) que también debes conocer. Veamos.
¿Velocidad ilimitada? No siempre
Las desventajas de Yesim comienzan por su desempeño irregular en velocidad y calidad de señal. Son aspectos que varían sensiblemente según la región, el operador local y el tipo de plan contratado.
Hay un buen número de usuarios que han reportado caídas notorias en la velocidad tras uno o dos días de uso, incluso en los planes que se anuncian como “ilimitados”.
En lugares como Portugal y Turquía, se han registrado velocidades de entre 5 y 10 Mbps y latencias de hasta 125 ms. Esto, por supuesto, hace muy difícil realizar actividades simples como la reproducción de videos.
Parte del problema parece estar en que Yesim opera a través de redes de operadores como AT&T o T-Mobile en EE. UU., pero sin prioridad. Esto se traduce muchas veces en una señal inestable.
Así mismo, muchos usuarios desconocen las políticas de “uso justo” que aplican los operadores en ciertos destinos: estas limitan el rendimiento tras cierto consumo.

Los vacíos geográficos de Yesim
Aunque este proveedor promociona una cobertura en más de 200 destinos, su disponibilidad real no siempre cumple con lo esperado. Esa es otra de las desventajas de Yesim.
Algunos viajeros han reportado dificultades para encontrar un plan regional que incluya múltiples países balcánicos como Grecia, Albania, Montenegro o Serbia. Esto reduce su utilidad en las rutas interfronterizas.
La compatibilidad con operadores locales también parece ser un problema. En Belice, por ejemplo, Yesim solo funcionó con DigiCell y no con otras redes como Smart.
En Rusia, el servicio opera únicamente mediante roaming y no como una eSIM local. Incluso hay regiones en las que existen bloqueos a otras plataformas.
Por lo tanto, el buen funcionamiento de la eSIM depende rigurosamente de los acuerdos con las operadoras específicas locales, que no siempre son muy benéficos. En síntesis, la cobertura varía significativamente según el destino.
Planes poco flexibles y límites invisibles
Otra de las desventajas de Yesim es la rigidez y falta de transparencia en sus planes de datos.
Yesim promete conectividad global con planes “ilimitados”, pero muchos usuarios han señalado que esta promesa tiene letra pequeña. Después de cierto margen de consumo, la velocidad se reduce drásticamente a unos 512 kbps.
Tal margen de consumo es de alrededor de 15 GB en una semana o 50 GB en un mes, por lo general. La reducción de velocidad apenas permite realizar tareas básicas como correo o mensajería.
El problema es que estos umbrales no siempre se indican con claridad, lo cual genera confusión y frustración.
De otra parte, la oferta de planes es poco personalizable. Los paquetes vienen prediseñados por país o región y no permiten hacer ajustes, a la medida del usuario, en aspectos como duración, datos o selección de países.
Tampoco es posible elegir operadores locales ni acceder a información detallada sobre qué red se utilizará en cada destino. Incluso las recargas tienen las mismas restricciones.
Precios que no convencen
Aunque Yesim promete planes competitivos y “sin tarifas ocultas”, muchos usuarios han detectado inconsistencias entre lo que se ofrece y lo que realmente se recibe.
Como ya explicamos, los planes aparentemente “ilimitados” tienden a reducir drásticamente la velocidad tras cierto uso, pese a que esta política no siempre se explica claramente.
En foros como Reddit y plataformas como Trustpilot, varios clientes se han quejado de velocidades lentas (a veces apenas 5 Mbps) sin previo aviso, incluso después de solo dos días de uso.
A esto se suma que los precios pueden resultar poco atractivos frente a otras alternativas, lo cual se añade a las desventajas de Yesim.
En Colombia, por ejemplo, un plan de 10 GB por 30 días con Yesim puede costar más de $40 USD, mientras que una SIM local ofrece hasta 25 GB por menos de $10 USD.
También hay falta de flexibilidad en precios y volumen, además de casos reportados de cobros inesperados o reembolsos que no se concretan. Esto pone en duda la transparencia del servicio.
Sin respuesta cuando más se necesita
El servicio al cliente de Yesim ha sido causa de múltiples quejas por su falta de inmediatez y baja eficacia.
Esta compañía no cuenta con canales directos como chat en vivo o asistencia telefónica: toda la comunicación se realiza por correo electrónico. Esto genera demoras de entre uno y tres días hábiles o incluso más.
En plataformas como Trustpilot, hay testimonios de respuestas tardías, automáticas y, en ocasiones, sin seguimiento útil. Por lo tanto, muchos usuarios no obtienen una solución real a sus inconvenientes.
En Reddit y JustUseApp se han expuesto problemas frecuentes como instrucciones confusas, dificultades para activar la eSIM y reembolsos que solo se logran después de varias semanas de insistencia.
Así mismo, se han dado casos en los que después de pagar por el servicio, en ciudades como Belgrado, los usuarios no recibieron el código QR ni acceso a la eSIM, quedando sin soporte ni posibilidad de reembolso.
Por si fuera poco, algunos dispositivos oficialmente compatibles presentan fallos de conexión que el soporte no logra resolver. Las fallas en el servicio al cliente son una de las grandes desventajas de Yesim.

Reembolsos a medias
Aunque Yesim presenta una política de reembolso en su sitio web, muchos usuarios indican que sus condiciones resultan poco aplicables en la práctica.
Solo se aceptan devoluciones si el plan no ha sido activado ni ha vencido. Las compras de $10,9 USD o menos se reembolsan en Ycoins, no en efectivo.
Así mismo, cualquier reclamo por fallos técnicos debe hacerse en la primera hora después de la compra, lo cual es un lapso poco realista para viajeros con problemas de conexión inicial.
Las solicitudes pueden tardar hasta 15 días hábiles en procesarse. De hecho, hay reportes frecuentes de que el soporte no responde o ignora los casos con pagos no completados.
También se cuestiona la falta de transparencia sobre los operadores utilizados, los límites de velocidad o los cargos reales.
Más allá del soporte: fallos ocultos
Además de las desventajas de Yesim que ya se han señalado, también hay reportes de fallos técnicos que afectan directamente la operatividad del servicio.
Por ejemplo, la app puede cerrarse inesperadamente o fallar al activar el eSIM justo cuando se necesita la conexión. También hay errores al desactivar perfiles anteriores y esto puede dejar a un usuario sin datos.
Adicionalmente, el servicio presenta desconexiones aleatorias, incluso en países oficialmente cubiertos. Esto obliga a reiniciar el teléfono o a activar el modo avión para recuperar señal.
Otra queja frecuente es la falta de recargas: una vez agotado el plan, hay que instalar uno nuevo desde cero. Además, se han detectado cobros automáticos pese a tener la renovación desactivada.
Alternativas que cubren las desventajas de Yesim
Si buscas servicios de eSIM que no tengan las desventajas de Yesim, hay tres opciones muy interesantes: Holafly, Nomad y Airalo.
Estas compañías pueden ser una excelente alternativa, si has tenido experiencias frustrantes con Yesim o, simplemente, quieres evitar el riesgo de pasar por una situación incómoda.
Veamos qué ofrecen estos proveedores.
Holafly: conexión sin límites
Holafly se presenta como la alternativa más completa frente a las desventajas de Yesim. Esta empresa es líder absoluto en el mercado de las eSIM y cuenta con excelente prestigio entre los usuarios.
Ofrece cobertura en más de 190 países y destaca por sus planes ilimitados, buena velocidad en destinos populares y atención multilingüe eficiente. Su app permite monitorear el consumo fácilmente.
La eSIM de Holafly tiene un proceso de activación que es rápido y sencillo. Puedes instalarla mediante código QR o directamente desde la app, con instrucciones claras y asistencia en todo momento.
La interfaz es intuitiva y compatible con iOS y Android. Esto la hace ideal incluso para quienes no son expertos en tecnología.
Uno de sus puntos más fuertes es la oferta de datos realmente ilimitados, sin reducción de velocidad. Esto permite navegar, ver streaming o trabajar sin interrupciones.
Si te vas a quedar más tiempo en un destino, los planes mensuales de Holafly son una opción perfecta.
Por ejemplo, un plan ilimitado para EE. UU. cuesta aproximadamente $75,21 USD por 30 días, con soporte 24/7 en varios idiomas, incluyendo español. También hay opciones más breves, como unos $20,71 USD por 5 días.
Esta alternativa es ideal para quienes buscan tranquilidad y rendimiento durante su viaje, sin importar su duración.

Nomad: conectividad confiable
Nomad opera en más de 165 países y es valorada por su activación rápida, precios transparentes y opciones de recarga. Aunque no incluye datos ilimitados, tampoco tiene cargos ocultos.
Esta empresa tiene un enfoque claro y centrado en el usuario. Su sistema de instalación es rápido: basta con escanear un código QR y la eSIM queda lista para usarse al llegar al destino.
La aplicación permite gestionar el consumo, hacer recargas y contactar con soporte desde un solo lugar. Ofrece una experiencia intuitiva que previene errores. Eso sí: su servicio al cliente no cuenta con un chat en vivo.
Uno de sus puntos fuertes es el precio: tiene tarifas desde $1 USD por GB, promociones frecuentes y un modelo de pago flexible.
Sus planes son personalizables y ofrece la posibilidad de hacer top ups sin reinstalar. Es una solución confiable, clara y rentable. Muy adecuada para hacer frente a las desventajas de Yesim.
Airalo: una opción sólida
Airalo cuenta con más de 20 millones de usuarios. Ofrece cobertura global, regional y local en más de 190 países. Tiene una interfaz sencilla, precios competitivos y posibilidad de recarga.
Aunque algunos usuarios han señalado que su velocidad es inestable en las áreas rurales, se comporta muy bien en los centros urbanos.
Los planes de Airalo van desde tan solo $4 USD por 7 días. Una gran ventaja es su política de datos transparente.
No hay falsas promesas de “ilimitado”, sino paquetes claros que se detienen al agotarse, sin reducciones de velocidad ocultas. Además, muchos de estos planes incluyen acceso a redes 5G y permiten recargas rápidas desde la app.
Airalo tiene chat en vivo 24/7 por varias vías. Hay que decir que no son pocos los usuarios que se quejan por los elevados tiempos de espera en la atención y la dificultad para recibir soporte eficaz frente a problemas complejos.
Tampoco tiene las mejores calificaciones en materia de garantías de reembolso, pero aun así cubre bien la mayoría de las desventajas de Yesim.
Preguntas frecuentes
No del todo. Aunque se promocionan como ilimitados, muchos usuarios han reportado que después de cierto uso, la velocidad de conexión se reduce drásticamente.
En la práctica, no siempre. Algunos viajeros han reportado problemas de disponibilidad en países como Serbia, Belice o regiones de los Balcanes.
El soporte al cliente es limitado. Funciona únicamente por correo electrónico y las respuestas pueden tardar días.
No demasiado. Los planes suelen estar predefinidos por país o región, y no se permite modificar duración, volumen de datos ni combinar destinos.
A veces, el reembolso se hace en créditos (Ycoins), no en dinero. Muchos usuarios reportan demoras o rechazos sin justificación clara.
Holafly, sin duda alguna, principalmente por sus planes ilimitados, tarifas transparentes y magnífica atención al cliente. Nomad y Airalo también son buenas opciones.