Hacer un contraste entre Airhub eSIM vs Airalo significa enfrentar a una empresa nueva contra otra que está más que consolidada. ¿Qué pesa más: la fuerza de lo emergente o la trayectoria de lo que ya está afianzado?
Tanto Airhub como Airalo pretenden ser una solución de conectividad para los viajeros internacionales. Ambas buscan ofrecer una conexión rápida, cobertura global y activación sencilla, pero tienen importantes diferencias.
Airhub eSIM se ha dado a conocer por su oferta de variedad de planes y precios competitivos. Airalo ha ganado fama por su amplia disponibilidad y su aplicación intuitiva.
En este artículo vamos a analizar a fondo todos los aspectos que cuentan a la hora de elegir una eSIM: cobertura, velocidad, precios, atención al cliente, garantías y más.
Al final de este artículo, tendrás una visión completa y actualizada para decidir cuál opción responde mejor a lo que buscas. Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Qué es Airhub eSIM y Airalo?
Antes de comparar a Airhub eSIM vs Airalo en cobertura o rendimiento, es importante conocer que hay detrás de cada servicio.

Airhub: el encanto de la sencillez
Airhub eSIM es una marca desarrollada por Airhub Technologies, una empresa especializada en soluciones de conectividad global para viajeros.
Nació hace pocos años, con el objetivo de ofrecer una alternativa flexible y moderna a las tarjetas SIM tradicionales, aprovechando el potencial de la tecnología eSIM.
Un detalle interesante sobre Airhub es su enfoque en la seguridad digital y la autenticación remota. La empresa utiliza procesos de encriptación y verificación automática para proteger los perfiles de eSIM y garantizar la privacidad.
Además, ha sido reconocida en distintos portales tecnológicos como una de las plataformas emergentes que está democratizando el acceso a internet móvil global.
Airalo: el gigante del mercado
Airalo fue la primera tienda digital de eSIMs del mundo. Se creó en 2019, con sede en Singapur.
Su nombre proviene de la combinación de “Air” (aire) y “Alo” (hola), lo cual refleja su filosofía: hacer que conectarse en cualquier parte del mundo sea tan simple como saludar.
En poco tiempo, Airalo se convirtió en una de las startups más reconocidas del sector. Ha recibido el apoyo de importantes fondos de inversión especializados en tecnología y telecomunicaciones.
Uno de sus grandes hitos fue la creación de su marketplace global de eSIMs. En 2024, la empresa fue reconocida como una de las startups más influyentes del sudeste asiático en el ámbito digital.
Airhub eSIM vs Airalo, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
Al comparar Airhub eSIM vs Airalo no basta con preguntar en cuántos países trabajan: lo esencial es qué tan bien se conectan dentro de esos países. Veamos.
Airhub: estabilidad, pero con lunares
Airhub promociona planes de “alta velocidad” y cobertura global. En pruebas reales, ha mostrado resultados moderados pero útiles para el viajero promedio.
Por ejemplo, un sitio de reseñas reportó que en Bangkok (Tailandia) obtuvieron velocidades constantes entre 15 y 30 Mbps. En ciertos momentos la velocidad superó los 50 Mbps.
Muchos usuarios afirman que el rendimiento es aceptable para navegación, redes sociales y videollamadas ocasionales, pero advierten que en ciertos momentos la red se torna muy lenta.
Airalo: entre estupendo y malo
Airalo muestra variaciones bastante amplias dependiendo del país. En Japón, un test alcanzó velocidades de 106 Mbps (descarga), con infraestructura local muy moderna.
En Singapur, un informe señaló que se logró en promedio 84 Mbps de descarga y más de 10 Mbps de subida en ciertas pruebas urbanas. Sin embargo, en Macedonia del Norte un test de Airalo arrojó 12 Mbps.
Algunos usuarios han reseñado que, pese a que el enlace aparezca como 5G, la latencia puede sentirse “brutal” en ciertas circunstancias.
En suma, Airalo parece tener un buen desempeño en países con infraestructura moderna, pero reduce su calidad en regiones o zonas menos desarrolladas.
Veredicto: ¿quién gana en cobertura de red y velocidad?
Para destinos con buena infraestructura móvil Airalo suele ofrecer mayores velocidades y un rendimiento más competitivo, especialmente si la red local soporta 5G.
Para destinos con redes intermedias o menor densidad Airhub puede dar una experiencia más consistente, aunque sin alcanzar un desempeño óptimo.
¿Cuál está disponible en más destinos?
Quienes viajan a varios países necesitan servicios que estén disponibles en la mayor cantidad de destinos posibles.
En este aspecto, la comparativa Airhub eSIM vs Airalo nos muestra que no hay un contraste extremo entre ambos servicios.
Airhub ofrece conexión en más de 190 países alrededor del mundo, gracias a acuerdos directos con operadores locales y regionales. Sus planes regionales y globales evitan el cambio de perfil eSIM.
Airalo, por su parte, se ha ganado la reputación de ser la plataforma con mayor cobertura del mercado. Alcanza oficialmente más de 200 países y regiones.
Está disponible prácticamente en todos los continentes y su catálogo se amplía de forma continua gracias a acuerdos con nuevos operadores móviles.
Airalo en una opción particularmente atractiva para quienes viajan con frecuencia o a destinos menos convencionales.
Veredicto: ¿quién domina en disponibilidad global?
En términos puramente numéricos, Airalo se impone con claridad, al superar la barrera de los 200 países frente a los más de 190 que ofrece Airhub.
Airhub es muy competitiva. Resulta ideal para viajeros que visitan destinos convencionales o grandes capitales, pero todavía no alcanza la amplitud geográfica que caracteriza a su competidor.
Airhub eSIM vs Airalo, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
Es importante que tu proveedor ofrezca suficientes gigabytes y una validez adecuada para tu itinerario. En esta sección haremos la comparación Airhub eSIM vs Airalo en términos de los planes de datos.
Airhub: dosis ajustables
Airhub ofrece una variedad de planes de datos que cubren desde pequeñas demandas hasta usos intensivos. También tiene opciones de suscripción mensual.
En su catálogo para Estados Unidos, por ejemplo, se ve que ofrecen planes con 3 GB con validez de 30 días. En su oferta global también aparece un plan llamado “Global 17 GB 30 Days”.
Para Europa, sus planes muestran alternativas más agresivas como “Europe 50 GB Monthly” (por suscripción mensual) con vigencia de un mes
Su sitio promociona “planes ilimitados”, pero estos se encuentran sujetos a una política de uso justo. Esto significa que hay restricciones de velocidad o límites cuando se excede cierto umbral.
Airalo: paquetes escalables
Airalo ofrece una estructura bastante flexible de planes, con rangos amplios de volumen de datos y duraciones variables.
Hay planes con vigencias de 1, 3, 5, 7, 15, 30 o incluso 365 días. En esos planes puedes escoger desde 1 GB de datos hasta opciones “ilimitadas”.
Por ejemplo, su sección de “Global eSIMs” muestra opciones como 20 GB válidos por 365 días o 10 GB por 180 días.
Airalo no tiene opciones de suscripción mensual. Sus paquetes son de “prepago” por un periodo determinado.
Veredicto: ¿quién ofrece mejores planes de datos?
Airhub se destaca porque combina opciones de planes de duración fija con modelos de suscripción mensual, lo que le da una ventaja si haces viajes largos o frecuentes.
Entre tanto, Airalo ofrece una estructura muy versátil en cuanto a vigencias y permite elegir el volumen de datos que necesites, con opciones “ilimitadas” sujetas a uso justo.
Por lo tanto, para viajes cortos o itinerarios bien definidos, Airalo tiene una ventaja por su variedad de opciones. Si eres un viajero frecuente, la modalidad mensual de Airhub puede resultar más conveniente.

¿Cuál tiene mejores precios?
Comparar a Airhub eSIM vs Airalo en términos de precios no es tan simple como establecer la cifra más baja. Lo importante es ver cuánto recibes por lo que pagas (volumen de datos vs duración). Examinemos esto en detalle.
Airhub: buenas tarifas
Airhub tiene una oferta bastante amplia. Por ejemplo, en su catálogo para Estados Unidos, uno de sus planes más comunes es 5 GB válidos por 30 días por $4,38 USD. Por tanto, el costo promedio por GB es de $0,88 USD.
También hay otras opciones como un plan de 10 GB para EE. UU. por $8,50 USD ($0,85 USD por GB). En el caso de planes “Global” o de múltiples países, los precios por GB tienden a subir.
Para Europa, Airhub cuenta con un plan de 4 GB por 30 días con un precio de $7,00 USD, lo que equivale a $1,75 USD por GB. La opción de “ilimitada” en Europa, cuesta $2,00 USD por día.
La suscripción mensual tiene un límite de 50 GB y un costo de $25,50 USD por mes. Evidentemente, son precios favorables.
Airalo: precio escalonado
Airalo también ofrece un rango variado de planes. En su oferta para EE. UU., por ejemplo, hay un plan de 20 GB por 30 días con precio de $42,00 USD. Eso da un costo promedio de $2,10 USD por GB.
Para mercados europeos, un plan de 10 GB por 30 días bajo su modalidad “Eurolink” cuesta $37,00 USD ($3,70 USD por GB).
Airalo también ofrece planes más modestos: por ejemplo, su modalidad local para EE. UU. incluye una opción de 1 GB por 7 días por $4,50 USD ($4,50 USD por GB). En Reino Unido ofrecen 5 GB por 30 días a $15,00 USD ($3,00 USD por GB).
Veredicto: ¿quién ofrece mejor relación costo/beneficio?
Para planes dentro de un mismo país con uso intensivo de datos, Airhub suele ofrecer mejores tarifas por GB. Airalo tiende a mostrar tarifas más elevadas por GB, especialmente en sus opciones globales o regionales.
Por lo tanto, si tu viaje es a un solo país con buena oferta local, Airhub ofrece mejor relación costo/beneficio. Si tu itinerario abarca múltiples países o lugares remotos, Airalo podría justificar su precio.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
El servicio al cliente es un aspecto fundamental para casi todos los viajeros. Nadie quiere quedarse sin internet y sin soporte en medio de un viaje.
Veamos lo que nos dice la comparación Airhub eSIM vs Airalo en este aspecto.
Airhub: soluciones “en remoto”
Airhub ofrece atención al cliente principalmente a través de chat en la app y el sitio web, además de soporte por correo electrónico. No cuenta con atención telefónica directa.
Este proveedor dice tener soporte en español, pero la realidad es que básicamente atiende en inglés. Muchos viajeros hispanohablantes han reportado que les respondieron en inglés o con traducciones automáticas.
Airhub tiene una valoración de alrededor de 3,2/5 en Trustpilot basada en más de mil reseñas. En el sitio LocalNomads tiene una calificación de 3,1 / 5 y hay críticas recurrentes hacia su servicio de atención.
Lo que más se cuestiona es la demora en atender y las respuestas genéricas y repetitivas frente a problemas de activación o configuración.
Airalo: asistencia global
Airalo tiene múltiples canales de soporte: chat integrado en la app/web, correo electrónico y centro de ayuda con artículos y guías.
Sin embargo, no garantiza un soporte en todos los idiomas para todos los casos, aunque su interfaz está traducida a múltiples lenguas. El soporte se brinda básicamente en inglés, como ocurre con Airhub.
Airalo tiene una calificación en Trustpilot de 3,9/5 basada en más de 10.000 reseñas.
También hay denuncias de usuarios que cuestionan la calidad de la atención cuando hay problemas importantes. Incluso hay viajeros que reportaron quedarse dos días sin conexión, sin respuestas efectivas ni reembolsos.
Veredicto: ¿quién gana en servicio al cliente?
Ninguno de los dos proveedores brilla en el servicio al cliente. Ambos presentan problemas serios, como la falta de atención multilingüe, las demoras y las respuestas genéricas.
Como es claro, no alcanzan el alto nivel de atención al usuario que tienen otros servicios como la eSIM de Holafly. Esta tiene un soporte rápido, cien por ciento en español y disponible 24/7.
Airalo parece tener una ligera ventaja sobre Airhub, si nos atenemos a las calificaciones. Sin embargo, los dos harían bien en tomar nota de las críticas de los usuarios y mejorar su servicio de soporte.
Airhub eSIM vs Airalo, ¿cuál tiene más garantías?
Las garantías son otro de esos factores que pueden inclinar la preferencia hacia uno u otro servicio en la comparativa Airhub eSIM vs Airalo. Veamos qué ofrecen.
Airhub: un seguro algo inseguro
Airhub tiene una garantía de devolución del dinero en 30 días para sus servicios eSIM. La eSIM no debe haber sido utilizada y la reclamación debe hacerse dentro del plazo estipulado.
Esta compañía no ofrece garantías más allá de los 30 días. Tampoco tiene políticas especiales para países o mercados específicos.
La disponibilidad de reembolso está totalmente condicionada al cumplimiento estricto de sus términos.
Airalo: protección con dudas
Su política establece que puedes pedir un reembolso dentro de los 30 días posteriores a la compra, siempre que la eSIM no haya sido utilizada correctamente debido a un fallo técnico o error del sistema.
Si la eSIM fue activada y usada parcialmente, o simplemente no se usó, pero expiró, el reembolso completo no está garantizado.
Airalo estipula que la empresa puede resolver la incidencia técnica dentro de un plazo de 10 días antes de autorizar un reembolso.
Muchos usuarios mencionan que tuvieron dificultades para obtener un reembolso completo en casos reales, especialmente cuando el plan ya estaba parcialmente activo.
En otras palabras: la garantía de Airalo existe y es relativamente clara, pero su efectividad depende de varios factores que pueden hacerla inaplicable.
Veredicto: ¿quién ofrece garantías más sólidas?
En términos de claridad y facilidad, Airhub tiene una ventaja: su política de devolución por 30 días es sencilla y directa de entender, aunque su cumplimiento depende del estricto cumplimiento de sus condiciones.
Airalo, por su parte, también brinda garantías y reembolsos, pero con más condiciones y mayores posibilidades de rechazo si la eSIM ya se ha activado o usado parcialmente.

Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
Después de analizar punto por punto las diferencias entre Airhub eSIM vs Airalo, podemos ver que ambas compañías ofrecen productos sólidos, pero con enfoques distintos.
Airalo prioriza la amplitud global y la simplicidad de uso. Airhub apuesta por la flexibilidad en la duración de los planes y una relación costo/beneficio más atractiva.
En cobertura y velocidad, Airalo lleva la ventaja en destinos con redes avanzadas. Airhub ofrece un rendimiento más equilibrado en zonas donde las redes no son tan potentes.
En disponibilidad de destinos, Airalo domina con más de 200 países, frente a los 190 de Airhub. En planes de datos cada compañía tiene una buena oferta, orientada a perfiles de viajeros diferentes.
Las tarifas de Airhub son más bajas, pero Airalo tiene más confiabilidad en este aspecto. En servicio al cliente y garantías, ninguno termina de sobresalir.
En conjunto, Airhub es la opción más rentable y flexible para quienes priorizan el ahorro y los viajes prolongados o frecuentes.
Airalo es una opción más segura y sencilla para quienes buscan cobertura global, confiabilidad y una interfaz intuitiva sin complicaciones técnicas.