Si hablamos de elegir entre dos proveedores de SIMs virtuales destacados en la actualidad, nada mejor que la comparativa entre Airhub eSIM vs Gigsky. El primero, una alternativa relativamente nueva y, el segundo, una empresa consolidada y con experiencia en las grandes alianzas.
Si tienes dudas sobre sus servicios o aún no los conoces, ¡no te preocupes! En este post te daremos información actualizada sobre cobertura, velocidad, capacidad de los planes de datos, servicio al cliente y garantías. Sigue leyendo para tener un análisis detallado.
¿Qué es Airhub y Gigsky?
Antes de analizar aspectos puntuales del servicio de Airhub eSIM vs Gigsky, es importante que sepas de dónde vienen estas compañías y cuáles son sus objetivos generales.
Airhub eSIM, crecimiento constante en el mercado
La eSIM de Airhub hace parte de la empresa Airhub Technologies. Con este servicio, la compañía ha buscado convertirse en el proveedor líder para la prestación de servicios digitales con datos móviles internacionales. El negocio de Airhub se basa en la venta directa de paquetes de datos a través de su app móvil, sin necesidad de ningún tipo de contrato.
Su modelo también se enfoca en la creación de un Mercado Tecnológico Global para la compra y venta de datos móviles.
Con todo lo anterior, a pesar de su corta experiencia, en el momento tiene más de 250 eSIMs disponibles en más de 190 destinos y útiles tanto en smartphones, como en tablets y PC.
Gigsky, reputación favorable en el mercado
En el otro lado del ring está Gigsky. Esta es una empresa estadounidense fundada en el 2010 y con sede en Palo Alto, California.
El negocio de Gigsky tiene el objetivo de crear soluciones de conectividad móvil para viajeros y empresas, lo cual comenzó a consolidar con su integración con Apple en 2015, lo que le permitió ampliar su cobertura a más de 90 países. Además, ha ganado gran notoriedad por el uso de tecnología satelital y redes móviles, no solo para una conexión estable en tierra, sino también para dar soluciones en aviación y cruceros.
Airhub eSIM vs Gigsky, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

La velocidad de la conexión, las redes disponibles, los operadores móviles con alianza son claves para entender cómo funcionan realmente las SIMs virtuales, en este caso desde la comparativa de Airhub eSIM vs Gigsky.
De acuerdo con lo que indica el mismo proveedor, Airhub funciona especialmente con redes 4G, con la posibilidad de cambio automático a la red más fuerte en destino. En general, la velocidad de su conexión en destinos populares de Europa, Estados Unidos y Asia se mantiene entre los 20 Mbps y los 50 Mbps, una velocidad ideal para hacer videollamadas, teletrabajar o usar redes sociales. Su rendimiento es bastante bueno, aunque con su eSIM en Latinoamérica y África aún se reportan altos niveles de latencia.
Gigsky, mientras tanto, ofrece conectividad consistente en redes 4G/LTE, aunque tiene destinos con disponibilidad en redes 5G. La velocidad de la SIM digital de Gigsky se mantiene entre los 33-74 Mbps en destinos de Europa, Asia y América.
Aunque Airhub tiene poco que desearle a Gigsky en este aspecto, hay diferencias que, en la práctica, cambian la experiencia de usuario: Gigsky tiene una cobertura mucho más estable en la mayoría de destinos, incluso en zonas remotas. Vale aclarar que también se conecta a más de dos operadores en destino, lo que garantiza la buena calidad del servicio.
Holafly eSIM, la alternativa ideal
Ahora bien, en caso de que sigas con tus dudas, te recomendamos considerar la SIM virtual de datos móviles de Holafly, una eSIM con múltiples beneficios. Entre ellos destacamos la accesibilidad a datos móviles ilimitados en más de 170 destinos globales, así como la posibilidad de compartir hasta 500 MB datos. Esto acompañado de la disponibilidad de planes por suscripción Holafly con capacidad entre 25 GB y datos ilimitados.
Holafly se conecta a redes de alta velocidad, gracias a su alianza con operadores locales mayoristas.
¿Cuál está disponible en más destinos?
La confrontación entre Airhub eSIM vs Gigsky parte de la comparativa entre una SIM física tradicional y una SIM digital, especialmente en lo que respecta a la cobertura geográfica. Ambas empresas se especializan en ofrecer soluciones de conectividad con tecnología eSIM, lo que, en teoría, debería ofrecer cobertura en múltiples destinos a nivel global. Acá comprobaremos sí ambos proveedores lo han logrado.
La cobertura geográfica es una de las grandes ventajas de la eSIM de Airhub. En la actualidad, el servicio está disponible en más de 190 destinos, los cuales se distribuyen entre regiones de alta popularidad, como Europa, América del Norte, Asia-Pacífico, América del Sur y África. Además, tiene planes globales que cubren, por lo menos, 101 países.
Ahora bien, Gigsky no se queda atrás, de hecho, es uno de los gigantes en la industria. Su eSIM está disponible en más de 190 destinos, en los que destacan los 48 países en Europa, 35 en Asia- Pacífico, 42 en África y 15 en América Latina. El plan global, en este caso, cubre más de 175 destinos.
Sea si hablamos por alcance o por la uniformidad de su cobertura, Gigsky se lleva la ventaja en esta contienda. Aunque están disponible en más de 190 destinos, como Airhub, su servicio es mucho más estable en cada país, además de tener un plan global con mayor capacidad que los de su competidor.
Airhub eSIM vs Gigsky, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
Para decantar la decisión entre Airhub eSIM vs Gigsky necesariamente debemos analizar los planes de datos de cada proveedor.
Gigsky, por ejemplo, cuenta con un extenso catálogo de planes predefinidos regionales con capacidades desde 100 MB hasta 50 GB: también pone a disposición algunos planes ilimitados, aunque estos no están disponibles en todos los destinos, ni en los planes globales. Su plan mundo ofrece entre 1 GB/7 días hasta 100 GB/180 días. Los planes de cruceros ofrecen, en promedio, hasta 10 GB.
En el caso de Airhub, te encontrarás con planes locales y regionales con capacidad entre 1 GB hasta 500 GB, con vigencia entre 1 y 30 días; estos planes se complementan con soluciones de voz y texto, más planes mensuales entre 20 GB a 50 GB. También ofrece planes de datos ilimitados con políticas de uso justo.
Frente a lo anterior, podemos decir que el proveedor con mejores planes de datos es Airhub. No llegamos a este veredicto considerando únicamente la cantidad de datos, sino el hecho de que Airhub ofrece también planes de voz y texto, así como alternativas de suscripción mensual. Además, sus planes ilimitados son más variados que los de Gigsky.
¿Cuál tiene mejores precios?
Ahora hablemos de los precios y su influencia en la relación costo-beneficio entre Airhub eSIM vs Gigsky.
En términos generales y a modo de aproximación, las tarifas de Airhub están entre los $5 USD y los $50 USD, con tarifas más altas para los planes que incluyen voz y texto. En el caso de los planes por suscripción mensual, estos se mantienen entre los $20 a $48 USD. El costo por GB de este proveedor es bastante asequible, aunque aumentan un poco en los planes globales.
Gisgky cuenta con un modelo de precios segmentado de acuerdo con el destino y uso específico de los datos, por ejemplo: en destinos convencionales, Gigsky ofrece tarifas que comienzan en los $4,49 USD y que pueden llegar hasta los $37 USD. Ya en los planes para cruceros, los precios tienden a aumentar, alcanzando tarifas de hasta $1,99 USD por 512 MB/día.
En este aspecto, también gana Airhub. Con capacidades similares en sus planes fijos, ofrece tarifas más asequibles para diferentes clases de viajeros. Además, sus planes globales compiten con las altas tarifas de Gigsky, las cuales pueden alcanzar hasta los $215 USD por 100 GB.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

De nada sirve un servicio de calidad desde todas las perspectivas anteriores, si no se cuenta con un buen servicio de soporte cuando se presenta algún tipo de incidencia técnica o duda sobre la conexión. De aí que acá demos toda la atención al servicio al cliente entre Airhub eSIM vs Gigsky.
La principal línea de comunicación con Airhub es un chat en vivo integrado, así como el soporte por correo electrónico y la sección de preguntas frecuentes. Empero, vale aclarar, que la atención está limitada a un horario fijo y que las respuestas pueden tardar varias horas. La atención se da únicamente en inglés.
Ahora, el servicio al cliente de Gigsky se enfoca en un sistema de tickets que permite hacer un excelente seguimiento a las solicitudes. El servicio de atención de este proveedor está disponible 24/7, con tiempos de respuesta bastante rápidos, lo que le da el trunfo en este caso.
Airhub eSIM vs Gigsky, ¿cuál tiene más garantías?
En lo que respecta a las políticas de reembolso, hay diferencias importantes entre Airhub eSIM vs Gigsky que sí o sí debes conocer.
En el caso de Gigsky, deberás saber que, de acuerdo con lo mencionado en sus términos y condiciones, todas las compras son definitivas, por lo que las opciones de obtener un reembolso son muy pocas. No hay mucha información al respecto y las condiciones del proceso no son claras para los usuarios. Lo que sí tiene es una política de reinstalación gratuita en caso de eliminación accidental de la eSIM.
Entretanto, la política de reembolso de Airhub estipula que se cuenta con una garantía de 30 días, mientras la eSIM no haya sido actualizada. El proceso exige abrir un ticket o enviar un correo con evidencias del fallo. La respuesta puede demorar entre 7 a 10 días hábiles.
De acuerdo con lo anterior, afirmamos que la eSIM con mejores garantías es la de Airhub. Aunque el reembolso solo se da si la eSIM no se ha activado o por causas específicas de fallas del servicio, su política es mucho más transparente que la de Gigsky.
Veredicto, ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
Sabemos que Airhub ha liderado la contienda en términos de capacidad de datos, precios y servicio al cliente. Y aunque esto garantiza una buena experiencia de usuario, consideramos que la mejor eSIM de viajes sigue siendo Gigsky.
El servicio de este último proveedor tiende a ser mucho más estable en la mayoría de destinos, con buenas velocidades de conexión, tanto para uso pesado de datos como para uso ocasional. Esto complementado con la amplia experiencia en la industria, la inclusión de tecnologías avanzadas y el convenio con marcas de cruceros y aerolíneas.