En un mercado en el que cada día hay más empresas nuevas completamente especializadas en el mercado de las SIMs virtuales, no es de extrañar que los viajeros se interesen por encontrar comparaciones claras, precisas y oportunas sobre los beneficios y diferencias entre ellas. Acá, por ejemplo, hablaremos sobre dos soluciones de conectividad competitivas, comparando Airhub eSIM vs Ubigi.
En este artículo, entonces, analizaremos a fondo aspectos como cobertura, velocidad, planes de datos, precios, servicio al cliente y demás garantías. Te daremos un panorama completo y actualizado para que tomes la decisión más adecuada.
¿Qué es Airhub y Ubigi?

Antes de iniciar con la comparación entre Airhub eSIM vs Ubigi, es importante tener claros algunos datos importantes sobre el contexto de cada una de las empresas.
Airhub, enfoque en la facilidad de uso
Airhub eSIM es una marca propierdad de la empresa Airhub Technologies, creada con el objetivo de convertirse en un proveedor líder en la prestación de servicios digitales con datos móviles a través de la tecnología eSIM. Además, ha propiciado la creación de un Mercado Tecnológico Global con el que se pueden comprar y vender servicios móviles, aprovechando los beneficios de la voz y de los datos.
Actualmente, Airhub brinda acceso a más de 250 eSIMs a precios competitivos y disponibles tanto en smartphones, como en tablets y PC. Todo se gestiona a través de una app móvil bastante intuitiva.
Ubigi, exclusivo perfil de eSIM
Por su parte, Ubigi es un proveedor pionero en el mercado de las eSIM desde 2017. La marca es parte del operador internacional Transatel-NTT. Su objetivo es responder a las múltiples necesidades de viajeros internacionales y nómadas digitales a través del acceso a redes 4G/5G en más de 200 destinos.
Ubigi brilla en el mercado actual gracias, también, a las soluciones de conectividad para autos y a su asociación con importantes marcas, como Apple, Microsoft, Jaguar, Land Rover, Alfa Romeo, Fiat, Jeep, Maserati y BMW.
Airhub eSIM vs Ubigi, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
Uno de los factores en los que más piensan los usuarios al elegir entre Airhub eSIM vs Ubigi o entre cualquiera de los proveedores más destacados del mercado es qué también funciona la eSIM en los destinos en los que está disponible. De ahí que tener claro el nivel de calidad de la cobertura y velocidad sea imprescindible.
La SIM digital de Airhub, por ejemplo, promete planes de alta velocidad con cobertura global en redes 4G, principalmente, aunque, dependiendo del destino, tambíén en redes 5G. La conexión en destinos top como Europa, Estados Unidos o Japón, la velocidad se encuentra entre los 20 Mbps y los 50 Mbps; sin embargo, en destinos de África, Latinoamérica y el Sudeste Asiático, los usuarios reportan una experiencia más incierta y con alta latencia.
Entretanto, Ubigi cuenta con planes que se conectan a redes 3G/4G, principalmente. Empero, Ubigi tiene una ventaja tecnológica que, sin duda, le permite competir con Airhub: actualmente permite acceso a redes 5G en más de 40 países. En general, los usuarios de la eSIM de Ubigi reportan velocidades promedio más altas que las de las redes 4G óptimas (más de 100 Mbps), así como bajos niveles de latencia. De ahí que sea la eSIM con mejor cobertura y velocidad.
¿Cuál está disponible en más destinos?

Además de pensar en qué tan bien funciona la SIM virtual en términos de cobertura y velocidad, es clave saber en cuántos destinos podrás acceder a sus servicio. Acá sabremos, entonces, cuál tiene mayor disponibilidad geográfica entre Airhub eSIM vs Ubigi.
Airhub tiene una red de cobertura bastante amplia, la cual alcanza más de 190 destinos a través de planes locales, regionales y globales. El proveedor tiene presencia en regiones como Europa, América del Norte, Oriente Medio, Eurasia, Asia Pacífico, América Latina del Sur, el Caribe, Balcanes y África. Sus planes globales cubren hasta 101 países.
Por su parte, Ubigi tiene presencia en más de 200 destinos, incluyendo, además de países avanzados, regiones emergentes y zonas insulares. Su cobertura se extiende por regiones como Oriente Medio, Europa, África y el Caribe; además, sus planes globales alcanzan más de 170 países, de los cuales, por lo menos 60, tienen cobertura 5G.
De acuerdo con lo anterior, el proveedor que está disponible en más destinos es Ubigi, ya que ofrece una cobertura real mucho más amplia, especialmente en términos de planes globales.
Airhub eSIM vs Ubigi, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
Ahora concentrémonos en lo más relevante del asunto: los planes de datos entre Airhub eSIM vs Ubigi.
Airhub funciona, como mencionamos anteriormente, a través de planes de datos locales, regionales y globales, mediante capacidades fijas e ilimitadas. Dependiendo de la región, sus planes fijos pueden ir desde 1 GB hasta 500 GB con vigencias de 1-7 días, 8-15 días y 25-30 días. También tiene planes con datos y voz, así como planes mensuales de 20 GB y 50 GB. Asimismo, Airhub cuenta con planes de datos ilimitados, pero vinculados a políticas de uso justo.
Ubigi cuenta con planes locales únicos que ofrecen capacidades de 1 GB a 10 GB. También tiene planes mensuales que comienzan en 5 GB y llegan hasta capacidad ilimitada; asimismo, tiene planes anuales desde 24 GB a 60 GB. Actualmente, sus planes por suscripción son de los mejores del mercado.
Al analizar la capacidad de datos de los planes entre estos dos proveedores, damos como ganador de la contienda a Ubigi. Aunque su capacidad fija es, en un primer momento, menor que la de Airhub, ofrece más alternativas de planes para los usuarios. Además, también cuenta con una buena variedad de planes por suscripción.
Y si quieres tener otro camino, tan o más eficiente que estos dos, no dudes en probar la eSIM de datos móviles Holafly, así como sus planes mensuales de suscripción. Este servicio ofrece datos móviles ilimitados en más de 170 destinos, con precios asequibles y pocas restricciones de velocidad. Holafly se conecta a redes 4G y 5G, así garantiza que no pierdas la conexión en ningún momento.
¿Cuál tiene mejores precios?
Es momento de analizar la relación costo-beneficio entre Airhub eSIM vs Ubigi.
En el caso de Ubigi nos encontramos con una estructura de precios flexible con precios que se mueven entre los $4 USD a los $88 USD, aunque en algunas regiones pueden alcanzar hasta los $99 USD. En promedio, sus planes globales se mueven entre los $12 USD y los $240 USD, dependiendo de la cantidad de planes y modalidad de suscripción elegida. El costo promedio por GB se ubica entre los $1,20 USD y $2,00 USD.
Aunque las tarifas de Airhub varían según el país y la región, sus precios están entre los $5 USD a $50 USD, siendo los planes con voz y texto los más costosos. En el caso de los planes por suscripción mensual, estos se mueven entre los $20 USD a los $48 USD.
Evidentemente, los precios de Airhub son más favorables, aún en los planes con uso intensivo de datos. Además, sus planes mensuales son mucho más económicos que los de Ubigi y cuentan con una capacidad de datos razonable para distintas tareas de navegación.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
Como nadie disfruta el tener problemas con la conexión a internet en medio del viaje y no contar con soporte adecuado, no es de extrañar que el servicio al cliente sea una de las características en las que más piensan los usuarios.
El servicio al cliente de Airhub se ofrece, principalmente, a través de correo electrónico y chat en vivo dentro de su aplicación móvil. Sin embargo, no cuenta con atención telefónica directa. El servicio de soporte responde entre 2 a 6 horas después de la solicitud. No cuenta con soporte multilingüe.
En este sentido, Ubigi supera con ventaja a Airhub. Su atención se da a través de un formulario de contacto en página web, así como a través de un eficiente chat en vivo. El sistema de tickets tiene un tiempo de respuesta de hasta 24 horas. Su atención goza de mejores reseñas por parte de los usuarios.
Airhub eSIM vs Ubigi, ¿cuál tiene más garantías?
Para concluir nuestra comparación entre Airhub eSIM vs Ubigi, hablaremos sobre las garantías del servicio.
En términos de reembolso y cancelación del servicio, Airhub tiene una garantía de devolución del dinero de 30 días, siempre y cuando la eSIM no haya sido utilizada.
En el caso de Ubigi, se establece que se pueden solicitar reembolsos totales o parciales, si no se ha activado el perfil eSIM o si se pueden comprobar fallas técnicas directamente vinculadas con el servicio. Los usuarios tiene 14 días para solicitar el reembolso.
Frente a lo mencionado anteriormente, consideramos que es Ubigi el que ofrece mejores garantías de devolución, con tiempos de solicitud adecuados.
Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
Luego de analizar detalladamente las particularidades y diferencias entre Airhub eSIM vs Ubigi, es momento de dar un veredicto: la mejor eSIM de viajes es Ubigi.
Con este proveedor podrás disfrutar de una extensa variedad de planes de datos, tanto fijos como ilimitados, con precios equilibrados con la capacidad ofrecida y garantías claras y transparentes. Ubigi destaca por la calidad de su servicio, ya que se conecta a redes 4G y 5G de alta velocidad, gracias a su alianza con múltiples proveedores locales, gran diferencia con la eSIM de Arihub.