La comparación Roamify eSIM vs Holafly despierta gran expectativa, ya que pone frente a frente a dos de los proveedores con más éxito en la actualidad.
Tanto Roamify como Holafly se han posicionado como dos opciones favoritas para quienes buscan datos móviles estables en el extranjero.
Sin embargo, aunque ambos ofrecen productos similares, existen diferencias importantes entre un servicio y el otro.
Roamify es un proveedor emergente que ha ganado visibilidad por sus planes flexibles y precios competitivos, especialmente en destinos de Europa y Asia.
Holafly se ha consolidado como uno de los líderes globales del mercado y cuenta con una excelente reputación dentro de los viajeros, principalmente por su funcionalidad y atención al usuario.
En este artículo vamos a analizar ambos servicios con base en información verificada y en las reseñas de los usuarios, para determinar cuál de los dos ofrece una mejor experiencia para el viajero.
Sigue leyendo para descubrir qué te ofrece cada uno y cuál de ellos te garantiza un mejor servicio.
¿Qué es Roamify eSIM y Holafly?
Para comenzar a hacer el contraste entre Roamify eSIM vs Holafly es necesario que primero sepamos de dónde viene cada uno de estos proveedores y cuál es su oferta básica.

Roamify: una apuesta emergente
Roamify eSIM es una plataforma relativamente nueva en el mundo de las eSIMs de viaje. Su apuesta básica es la de ofrecer planes digitales flexibles, asequibles y funcionales para quienes viajan frecuentemente.
Esta empresa utiliza un sistema de referidos: cada vez que un usuario invita a otra persona y esta compra, ambos obtienen créditos.
Como es una empresa emergente, su reputación aún está en construcción. Los usuarios valoran su bajo precio y facilidad de uso, pero llaman la atención sobre los destinos remotos en donde la calidad se reduce significativamente.
Roamify es una opción moderna, con una fuerte apuesta fuerte en la flexibilidad, precios bajos y funcionalidades extras (voz/SMS), aunque con un prestigio que apenas está en construcción.
Holafly: un referente global
La eSIM de Holafly tiene una historia más documentada e interesante.
Nació a partir de una experiencia personal: durante un viaje a Tailandia, sus fundadores, Pedro Máiquez y Lidia Hu, tuvieron dificultades para conectarse a internet.
Esa frustración les inspiró la idea de permitir a los viajeros comprar planes de datos antes de salir de casa, sin depender del costoso roaming.
La empresa fue fundada originalmente en España (Murcia) en 2017. Con el tiempo, se sumó al programa de aceleración Lanzadera, tras lo cual se estructuró como un startup tecnológica internacional.
Pronto, Holafly pasó de vender tarjetas SIM físicas para viajeros europeos a enfocarse en soluciones digitales de amplio calado.
Su apuesta es clara: ofrecer eSIMs prepago con datos ilimitados, entrega instantánea y soporte 24/7 en varios idiomas.
Roamify eSIM vs Holafly, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
El primer aspecto a contrastar entre Roamify eSIM vs Holafly es la cobertura de red y la velocidad. Estas variables definen la experiencia real del usuario y por eso son críticas.
Roamify: servicio incierto
Roamify señala que sus eSIMs se integran con las redes nacionales disponibles del país destino y que los usuarios pueden “usar la mejor red nacional disponible (4G o 5G)” después de la activación.
Sin embargo, no proporciona una lista clara y actualizada de los países donde tienen acceso al 5G, ni de los operadores con los que tiene alianzas.
En los destinos más concurridos, las reseñas de los usuarios indican que ofrece una velocidad estable. Pese a esto, muchos comentarios cuestionan el rendimiento en zonas de Latinoamérica, Asia y África.
Todo indica que la compañía no tiene aún alianzas sólidas con los mejores operadores locales de cada país y eso hace que su desempeño sea variable y, en últimas, incierto.
Holafly: servicio estructurado
Holafly es más explícito en cuanto a qué redes ofrece en las diferentes regiones. Sus planes mensuales funcionan en redes 4G y LTE en casi todos los países de Europa.
El acceso 5G está disponible en ciudades importantes como Madrid, Berlín, París, Roma y Ámsterdam.
Para Norteamérica (EE. UU., Canadá y México), Holafly declara que sus planes se conectan principalmente a redes 4G / LTE, pero en grandes ciudades como Nueva York, Toronto o Ciudad de México el usuario podrá acceder a 5G.
En Latinoamérica, Holafly indica que la mayoría de sus conexiones son 4G / LTE, especialmente en capitales y zonas urbanas.
Holafly sostiene que su servicio busca automáticamente la mejor red disponible para conectarse a ella.
Los comentarios de los usuarios señalan una velocidad estable y baja latencia en prácticamente todos los países y regiones en donde está disponible el servicio.
Veredicto
Holafly ofrece una información más concreta y transparente sobre su acceso a las redes en los diferentes destinos. Su desempeño es más uniforme, tanto en destinos top, como en zonas menos visitadas o remotas.
Roamify carece de documentación pública sólida que muestre su cobertura real. Los comentarios de los usuarios indican que solo es verdaderamente confiable en los países más desarrollados. Por lo tanto, gana Holafly.
¿Cuál está disponible en más destinos?
La cantidad de destinos disponibles es uno de los aspectos fundamentales, especialmente para los viajeros frecuentes. Veamos lo que nos dice la comparativa Roamify eSIM vs Holafly en este aspecto.
Roamify indica que tiene conectividad en más de 200 países y regiones. Aun así, fuentes independientes, como eSIMDB, señalan que el plan “Global” de Roamify abarca más de 150 países.
Todo esto nos remite al tema de cobertura, que tratamos en el apartado anterior. ¿Realmente cubre todos esos destinos, o en algunos de ellos el desempeño es deficiente y en la práctica no hay cobertura?
Por su parte, Holafly indica que tiene eSIMs disponibles para más de 200 destinos como referencia base.
En su sección de países cubiertos se listan destinos en todos los continentes. Hay una referencia detallada a las naciones que tienen cobertura en cada región. Fuentes externas mencionan que Holafly opera en más de 210 países.
Por lo tanto, Holafly presenta una cobertura geográfica bastante amplia y visible, con listados específicos de países y regiones que respaldan esa afirmación.
Frente a Roamify quedan dudas, ya que no presenta de manera clara los destinos que cubre y los comentarios indican que tiene una cobertura pobre en varios lugares.
Para rutas poco comunes o países con menos infraestructura digital, Holafly ofrece una cobertura más documentada y transparente.
Roamify eSIM vs Holafly, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
Cuando eliges una eSIM para viajar, uno de los factores decisivos es la oferta de los planes de datos: cuántos gigas ofrecen, por cuántos días, en qué condiciones y aspectos similares.
Enseguida comparamos Roamify eSIM vs Holafly en términos de los planes de datos que ofrecen.
Roamify: planes variados
Roamify ofrece tres tipos de planes: locales, regionales y globales. También tiene eSIMs “sin límites” (unlimited y fixed data plans) disponibles en varios destinos.
Para Norteamérica, por ejemplo, Roamify tiene un plan de 1 GB válido por 7 días. En América central y Sudamérica, hay opciones como 1 GB por 7 días, 2 GB por 15 días, o su “Global One Year” donde puedes usar 1 GB durante 365 días.
Frente a los planes ilimitados no se especifica con claridad si tienen política de “uso justo” que reduce la velocidad después de consumir determinada cantidad de datos.
Llama la atención que ofrezca planes de 1 GB para 365 días, ya que, en condiciones normales, muy pocos viajeros encontrarían funcionalidad en una oferta de esa naturaleza.
Holafly: planes versátiles con datos ilimitados
Holafly tiene una oferta estructurada alrededor de planes con datos ilimitados para más de 170 destinos. Tiene opciones que van desde uno hasta 90 días, en todos los casos sin límites de datos.
También tiene planes mensuales en dos modalidades: uno, sin límite de datos y otro “ligth” de 25 GB por mes.
La estrategia de Holafly favorece la simplicidad: el usuario no necesita preocuparse por cuántos gigas comprar, solo por cuántos días.
Esta oferta está dirigida a los viajeros frecuentes, los nómadas digitales y los trabajadores remotos, que suelen tener un alto consumo de datos y no se sienten cómodos con planes que los limiten.
Veredicto: ¿cuál tiene mejores planes de datos?
Roamify tiene más variedad: puedes elegir volúmenes específicos y con distintos vencimientos. Esa flexibilidad te permite ajustar el plan a viajes cortos o intermedios sin pagar por datos que no usarás.
Holafly simplifica la experiencia con planes ilimitados por días, lo cual elimina la preocupación de quedarte sin datos. Si tu viaje implica consumo moderado o alto, el “ilimitado” de Holafly es una opción más segura.

¿Cuál tiene mejores precios?
Los precios son una de las claves para decidir cuál proveedor es mejor en la comparación Roamify eSIM vs Holafly.
Más allá de las tarifas como tal, es importante analizar la relación costo/beneficio para determinar cuál de estos servicios te ofrece mayor valor real.
Roamify: precios “por volumen” y región
Los planes de Roamify son económicos para ciertas regiones, pero no para otras. En Centroamérica, por ejemplo, tiene las siguientes tarifas:
- 1 GB por 10 días: $8,00 USD (costo: $8,00 USD/GB)
- 2 GB por 15 días: $8,00 USD (esto implicaría $4,00 USD/GB)
En el plan global, algunas opciones son:
- 1 GB por 7 días: $9,00 USD (es decir, $9,00 USD por GB).
- 3 GB por 15 días: $14,00 USD ($4,67 USD/GB).
- 5 GB por 30 días: $22,00 USD ($4,40 USD/GB).
- Plan “Global One Year 20 GB por 365 días”: $45,00 USD ($2,25 USD/GB.
Los planes ilimitados no se ofrecen en todos los destinos. Está disponible, por ejemplo, en Perú, por 30 días a $85 USD. En España, el mismo plan cuesta $50 USD.
La oferta es un poco compleja. Tienes que observar muy bien y hacer diferentes cálculos para encontrar las mejores opciones.
Holafly: enfoque “ilimitado por día” con tarifas base visibles
Holafly tiene un esquema de precios más sencillo, debido a que básicamente todos sus planes son ilimitados. Algunos precios de referencia son los siguientes:
- Un día: $6,90 USD con datos ilimitados.
- Siete días: $36,90 USD con datos ilimitados.
- 20 días: $61,90 USD con datos ilimitados.
- Plan global ilimitado mensual: $64,90 USD/mes.
- Plan global mensual “light” de 25 GB: $49,90/mes
Un aspecto interesante es que entre más días adquieras, más baja resulta la tarifa, como se ve en los ejemplos.
Holafly tiene una estructura simplificada de planes y de precios
Veredicto: ¿quién gana en precio?
Si tu consumo es moderado o bajo, Roamify ofrece un buen precio por unidad de dato. Si, en cambio, tienes un consumo intensivo o impredecible, el plan ilimitado de Holafly te ofrece una mejor relación costo/beneficio.
Dicho esto, es claro que los planes más pequeños de Roamify son extremadamente costosos. Los ilimitados dependen del destino que elijas. Solo son claramente favorables los planes de 3 y 5 GB.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
Cuando se trata de conectividad en el extranjero, la rapidez y eficacia del servicio al cliente pueden marcar la diferencia.
Los viajeros esperan respuestas inmediatas y soluciones efectivas. En este aspecto, al comparar Roamify eSIM vs Holafly vemos que tienen estrategias muy distintas.
Roamify: soporte funcional, pero con poca transparencia
Roamify ofrece atención al cliente a través de su sitio web y canales digitales. En plataformas como Simpackers, el servicio se describe como “confiable, con potencial”, pero no hay datos oficiales sobre tiempos de respuesta.
En Reddit, los clientes destacan la sencillez del soporte y la rapidez en resolver incidencias básicas. Otros reportan demoras o falta de seguimiento cuando surgen fallos técnicos complejos.
En Trustpilot tiene una calificación de 4,6/5, pero apenas alcanza poco más de 200 reseñas.
En general, el servicio al cliente parece ser eficiente, aunque tiene un gran “pero”: el soporte se brinda básicamente en inglés. Por lo tanto, quienes no hablen ese idioma pueden verse muy limitados para obtener ayuda.
Holafly: soporte 24/7 con reputación consolidada
Holafly cuenta con una estructura de atención al cliente más visible y profesionalizada.
En su perfil de Trustpilot, tiene más de 65.000 reseñas con una calificación promedio de 4,5 sobre 5, una de las más altas dentro del mercado.
Así mismo, responde al 99 % de las reseñas negativas y lo hace generalmente en menos de 24 horas.
El servicio al cliente de Holafly está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, a través de chat en vivo, WhatsApp y correo electrónico, en varios idiomas, incluyendo el español.
Diversas reseñas externas refuerzan su buena reputación. NordVPN destaca que el soporte “responde con rapidez y ofrece soluciones útiles a problemas comunes de activación”.
Veredicto: soporte verificado frente a soporte discreto
En la comparativa, Holafly supera claramente a Roamify en servicio al cliente.
La combinación de soporte multicanal, atención 24/7, tiempos de respuesta en torno a 24 h y más de 65.000 reseñas verificadas en Trustpilot le otorgan una ventaja indiscutible.
Roamify ofrece una asistencia funcional, pero mucho más básica.

Roamify eSIM vs Holafly, ¿cuál tiene más garantías?
Al evaluar las garantías, se notan grandes diferencias en el paralelo entre Roamify eSIM vs Holafly. Veamos.
Roamify: garantía poco explícita
Roamify no muestra públicamente una política de reembolso o garantías detalladas en su sitio web.
Lo que sí indica es que tu plan de datos empieza a contar desde el momento en que lo activas. Esto significa que, aunque compres antes del viaje, el conteo de días comienza cuando lo activas en destino.
En todo caso, la ausencia de una política pública verificable deja a los usuarios en incertidumbre ante problemas técnicos, incompatibilidades o rutas canceladas.
Holafly: políticas de reembolso amplias con condiciones claras
Holafly cuenta con una política de reembolso detallada y relativamente generosa. Los usuarios tienen hasta 6 meses desde la compra para solicitar un reembolso total o parcial.
Para solicitar un reembolso completo, Holafly exige que la eSIM no haya sido activada, que no se haya consumido datos y que la compra se haya hecho en su sitio oficial.
En casos de incompatibilidad del dispositivo o bloqueo de la eSIM, también se concede reembolso siempre que el QR no haya sido escaneado.
Para fallas de conexión atribuibles a Holafly o a la infraestructura de red local, el usuario puede obtener reembolso total o parcial, sujeto al análisis del soporte técnico.
Veredicto
Holafly ofrece una estructura mucho más robusta y transparente: plazos claros, condiciones definidas y un compromiso formal de respuesta (5-10 días hábiles).
Roamify carece de una política pública visible de reembolso o garantías, lo que implica un riesgo adicional para el viajero ante los imprevistos.
Por lo tanto, en el ámbito de garantías, Holafly sobresale como la opción más segura para quienes buscan respaldo formal y protección frente a errores, incompatibilidades o fallas técnicas.
Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
Después de hacer una comparación detallada entre Roamify eSIM vs Holafly, se aprecia un panorama equilibrado en innovación, pero con claras diferencias en confiabilidad y respaldo.
Roamify es una alternativa emergente, atractiva por su flexibilidad y precios competitivos. Su catálogo incluye planes que permiten al usuario ajustar el volumen de datos y la duración según el viaje.
Sin embargo, la falta de transparencia en sus políticas de soporte y garantías, junto con la ausencia de datos verificables sobre su cobertura real o su rendimiento medio, le restan solidez.
Holafly, por el contrario, ha consolidado su reputación como uno de los referentes mundiales en conectividad digital para viajeros.
Sus planes ilimitados simplifican la experiencia del usuario y su servicio técnico 24/7 ofrece asistencia en varios idiomas.
Además, su política de reembolsos, su amplia presencia en más de 200 destinos y las opiniones de los usuarios le dan una fiabilidad que pocos competidores igualan.
Desde una perspectiva práctica, Roamify podría convenirle a quienes buscan precios más bajos y consumos ligeros o intermedios en viajes puntuales.
Holafly resulta la opción más recomendable para quienes priorizan estabilidad, soporte continuo y garantía de conexión en cualquier parte del mundo.