La comparación entre SimOptions eSIM vs Nomad enfrenta a dos grandes proveedores de eSIM que, si bien no son los más populares del mercado, sí representan a una buena franja de viajeros.
Las coincidencias entre estas dos compañías son obvias. Ambas ofrecen conectividad internacional con activación rápida mediante QR y planes de datos flexibles, pero ¿cuál realmente ofrece una mejor experiencia?
SimOptions opera como un marketplace global de eSIMs. Su modelo se basa en asociaciones con operadores locales para ofrecer planes de datos prepagados. Esto le permite ofrecer una amplia variedad de opciones.
Nomad es un proveedor de eSIM para viajeros, con amplia oferta y un fuerte énfasis en la facilidad de uso y los precios competitivos.
Ahora bien, este artículo nos permitirá profundizar en el desempeño de estos proveedores en aspectos puntuales como cobertura real, velocidad, calidad del servicio, precios y condiciones.
Al final del artículo tendrás claro cuál de las dos opciones es una mejor alternativa, según tu tipo de viaje, destino y presupuesto.
¿Qué es SimOptions eSIM y Nomad?
Para comenzar esta comparativa entre SimOptions eSIM vs Nomad vamos a mirar primero cuáles son las características generales de estos dos proveedores.

¿Qué es SimOptions?
SimOptions eSIM nació como un proveedor de tarjetas SIM prepago para viajeros en 2014. El negocio se enfocó luego en ofrecer eSIMs, ya que es un método más moderno de conectividad.
Señala que su objetivo es “hacerlo súper sencillo para ti, proporcionando el mejor paquete de SIM al mejor precio disponible”.
SimOptions funciona principalmente como intermediario: colabora con los principales operadores móviles en distintos países para revender sus paquetes de datos prepago a los viajeros internacionales.
Su mayor ventaja es la amplitud de su cobertura internacional.
¿Qué es Nomad?
Nomad eSIM es un proveedor de eSIMs para viajeros que se lanzó en 2020 como una línea de negocios de LotusFlare, Inc., una empresa de software de telecomunicaciones.
Desde su lanzamiento, ha sido referenciado en medios tecnológicos importantes como The New York Times.
Actúa como proveedor directo de eSIMs con su propia app y tienda digital. Se centra exclusivamente en datos y en una experiencia tecnológica ágil.
Su diferencial se basa en la sencillez de uso, una plataforma digital modernizada, y en el respaldo de una empresa de telecomunicaciones (LotusFlare) que conoce bien el negocio de la conectividad.
Global Mobile eSIM vs Nomad: ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
La cobertura de red y el rendimiento real son criterios decisivos cuando evalúas una eSIM para viajar. Veamos lo que nos revela la comparativa SimOptions eSIM vs Nomad en este aspecto.
Global Mobile: carencia de información
Global Mobile cubre múltiples destinos con acceso a redes 4G/LTE y en algunos casos 5G.
Los datos de velocidad y latencia son muy escasos y varían mucho según el destino. Un usuario indica en Reddit que el 50% de las veces no logró conectarse a la red durante viajes con Global Mobile.
Según una revisión genérica de eSIMs, los rangos típicos de velocidad podrían situarse entre 20-150 Mbps de descarga y latencias de 80-200 ms en redes de viaje internacionales.
La ausencia de datos públicos consistentes de velocidad y latencia impide afirmar con certeza cómo es su rendimiento real.
Nomad: cobertura fiable y datos más concretos
Nomad eSIM ofrece datos mucho más concretos. En cuanto a la velocidad de la red, algunas pruebas de los usuarios reportan cifras detalladas. Por ejemplo, en Taiwán hay registros de descargas de 80 Mbps y latencia 200 ms.
Esto indica que, al menos en buenas ubicaciones, Nomad ofrece velocidades altas y latencias aceptables para videollamadas o streaming.
Así mismo, la cobertura 4G/LTE está prácticamente garantizada y la 5G está disponible dependiendo del destino, según algunas reseñas.
Por tanto, Nomad presenta una evidencia más sólida de su rendimiento real.
Veredicto
Nomad eSIM sale ganando en esta comparativa de cobertura y velocidad porque tiene un rendimiento más predecible y documentado.
Global Mobile eSIM carece de pruebas públicas consistentes que confirmen su rendimiento en velocidad y latencia. Aparentemente, tiene buen rendimiento, pero esto no se puede garantizar.
¿Cuál está disponible en más destinos?
Otro aspecto decisivo en la comparación entre SimOptions eSIM vs Nomad es la disponibilidad de destinos. Esto es fundamental si piensas visitar varios países durante tu viaje.
SimOptions cubre más de 200 destinos en todo el mundo. Esto incluye una cobertura particularmente fuerte en Europa, Asia y América Latina, donde sus alianzas con los proveedores locales y regionales le da una gran ventaja.
La plataforma ofrece tanto eSIMs regionales como específicas por país. Esto facilita la planificación de viajes que combinen varios destinos.
Sin embargo, la consistencia del servicio puede variar: aunque en teoría la cobertura es muy amplia, el rendimiento depende de los acuerdos con cada operador local.
Nomad también ofrece conectividad en más de 200 destinos, pero tiene un enfoque distinto. Esta compañía no depende de terceros, sino que utiliza acuerdos directos con grandes operadores internacionales.
Por lo tanto, ofrece planes optimizados y actualizaciones más frecuentes en su aplicación.
La cobertura más sólida de Nomad se concentra en Norteamérica, Europa Occidental y el Sudeste Asiático. En las regiones más remotas o rurales, la cobertura depende del socio local.
Veredicto
Tanto SimOptions como Nomad ofrecen una cobertura que supera los 200 destinos. La diferencia radica en el enfoque.
SimOptions gana en amplitud bruta gracias a su red de alianzas con múltiples operadores locales, lo cual le permite llegar a regiones donde otras eSIM no tienen presencia.
Nomad gana en coherencia y fiabilidad, ya que mantiene relaciones directas con operadores de alto rendimiento y prioriza los destinos con infraestructura avanzada.

Global Mobile eSIM vs Saily: ¿cuál tiene mejores planes de datos?
La comparativa de planes de datos entre SimOptions eSIM vs Nomad arroja una información importante, que podría ser decisiva para ti. Toma nota.
SimOptions: variedad y flexibilidad
SimOptions ofrece planes de datos prepago para eSIM en múltiples destinos, incluyendo países individuales y regiones. Estos son algunos ejemplos:
- EE.UU. Planes de 1, 3, 5, 10, 20, 30 y 50 GB por lapsos que van de 7 a 30 días.
- Europa. Planes de 5 GB por 30 días, de 15 y 20 GB por 15 días, y opciones de “ilimitado” (aunque con limitaciones) para 7 o 14 días en determinados países.
En su sitio anuncian que la selección incluye más de 100 paquetes. La oferta varía mucho según el país.
SimOptions tiene muchos niveles de volúmenes y duraciones típicas de 7 a 30 días dependiendo del destino.
Nomad: ofertas centradas en datos para viajeros
Nomad también ofrece una buena variedad de planes, con duraciones que varían según la región. Algunos ejemplos:
- Europa. 1 GB por 7 días, 3 GB por 30 días, 5 GB por 30 días y 10 GB por 30 días.
- Norteamérica (EE.UU. y Canadá). 1 GB por 7 días, 3 GB por 30 días, 5 GB por 30 días y 10 GB por 30 días.
Sus planes van desde 1 GB hasta 50 GB en ciertos mercados. Las opciones son más estandarizadas, con volúmenes bajos a moderados y duraciones típicas de 7 o 30 días dependiendo del plan.
Veredicto
Los dos proveedores tienen una amplia oferta de planes. Sin embargo, SimOptions tiene mayor variedad y contempla planes con un alto volumen de GB, muy adecuados para quienes consumen muchos datos.
Nomad tiene una buena oferta, pero no alcanza la variedad de SimOptions, aunque compite muy de cerca.
¿Cuál tiene mejores precios?
El tema de los precios es otro de esos puntos clave en la comparativa SimOptions eSIM vs Nomad. En este caso, no cuenta solo la tarifa en sí misma, sino la calidad costo/beneficio que supone. Veamos.
SimOptions: precios atractivos
Los precios de SimOptions son bastante atractivos. Algunos ejemplos son los siguientes:
- 1 GB por 30 días en EE.UU. cuesta $4,50 USD.
- 3 GB por 30 días en Europa cuesta $15,90 USD.
- 10 GB por 30 días en EE.UU. cuesta $12,90 USD, lo que supone $1,29 USD/GB.
- En Europa, 5 GB por 30 días cuesta $9,90 USD, lo que significa $1,98 USD/GB.
Tomando los valores más competitivos ($1,29/GB) y otros más caros ($1,98/GB), podemos estimar que el promedio del costo por GB se mueve entre $1,30 y $2,00 USD en los destinos populares.
Estos precios son bastante competitivos, especialmente en los planes de alto volumen, lo cual es una ventaja clara. En destinos menos comunes o con planes más pequeños, el coste/GB sube.
Nomad: precios convincentes
Los precios de Nomad también resultan llamativos. Estos son algunos ejemplos representativos:
- 1 GB por 7 días en EE.UU. cuesta $5,00 USD.
- 3 GB por 30 días en EE.UU. cuesta $9,00 USD, $3,00/GB.
- 10 GB por 30 días cuesta $15,00 USD, o sea, $1,50/GB.
Nomad declara que tiene algunos planes desde $0,58/GB en ciertos países como Turquía o Italia.
El costo promedio estimado por GB varía mucho según el país, pero para los destinos frecuentes como EE.UU. o Europa, se encuentra entre $1,50 y $3,00 USD por GB. En algunos mercados puede bajar a menos de $1/GB.
Nomad también ofrece buenos precios para los paquetes de mayor volumen. El coste por GB en los planes más pequeños es relativamente alto.
Veredicto
SimOptions ofrece un costo ligeramente inferior por GB, sobre todo en planes de gran volumen y para destinos turísticos tradicionales, lo que le da una mejor relación costo/beneficio en términos estrictamente económicos.
Nomad es un poco más caro, pero ofrece una experiencia más fluida, lo cual puede justificar el costo extra.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
El servicio al cliente es uno de los aspectos que más le interesan a los usuarios, en especial si no tienen grandes conocimientos tecnológicos. A continuación, vamos a comparar a SimOptions eSIM vs Nomad en este aspecto.
SimOptions: bueno, pero con aspectos por mejorar
La atención al cliente en SimOptions se presta principalmente en inglés. Ofrece chat o bot de soporte desde su sitio web y en la app. También tiene un sistema de tickets de correo electrónico.
En Trustpilot, SimOptions tiene una calificación de 4,4 sobre 5 basado en unas 1.568 reseñas. Aunque el número de reseñas es bajo, habla bien del soporte de esta compañía.
De todos modos, hay comentarios que hablan acerca de largas demoras cuando las consultas tratan sobre temas complejos. Así mismo, se critican las respuestas genéricas y poco claras en algunas ocasiones.
Nomad: un buen soporte
Nomad tiene un soporte que está disponible 24/7 a través de chat en vivo y correo electrónico. Muchos usuarios comentan que han recibido una atención muy ágil y que la mayoría de las consultas se resuelven en la primera interacción.
En Trustpilot, Nomad también tiene una calificación de 4,4 sobre 5, con más de 22.000 reseñas. La alta calificación y el elevado número de reseñas hablan muy bien del servicio al cliente de Nomad.
Esta compañía indica que tiene soporte en español, pero no hay evidencia de que realmente sea así. La mayoría de su documentación y de sus respuestas están en inglés, incluso cuando las preguntas vienen de hispanohablantes.
Veredicto
Si tu prioridad es un soporte sólido en tu idioma, ninguno de los dos proveedores garantiza al 100 % que ese sea el caso.
De hecho, son pocos los proveedores que ofrecen este servicio. La eSIM de Holafly es una de las pocas del mercado que garantiza una atención cien por ciento en español, mediante múltiples canales.
Dicho esto, SimOptions parece tener un uso más internacional y una valoración más alta en algunos casos, pero su soporte en inglés le resta puntos.
Nomad ofrece atención moderna y rápida, pero el soporte en español no está claramente documentado y las reseñas son más mixtas.
Ambos están bien calificados, así que en este aspecto hay un claro empate. Si el idioma no es problema para ti, puedes escoger cualquiera de los dos con confianza.

Global Mobile eSIM vs Saily: ¿cuál tiene más garantías?
Para finalizar esta comparación entre SimOptions eSIM vs Nomad es necesario hablar del tema de las garantías. Estas son un valioso indicador de la confianza que un proveedor tiene en su propio servicio. Veamos.
SimOptions: política clara pero dependiente
SimOptions establece en su sitio web una política de reembolso limitada que se aplica únicamente cuando el problema proviene directamente de un fallo comprobado en la eSIM y no del operador local o del dispositivo del usuario.
Los reembolsos solo se procesan si la eSIM no puede ser activada debido a una falla técnica imputable a SimOptions y previa verificación de su equipo técnico.
Las solicitudes deben hacerse dentro de un periodo breve tras la compra. Así mismo, se reservan el derecho de rechazar reembolsos si la eSIM fue escaneada o activada parcialmente, lo cual deja poco margen para los reclamos.
Las respuestas pueden tardar varios días. Así pues, todo depende de la evaluación interna del equipo técnico y no siempre actúan de forma rápida o predecible.
Nomad: más flexible, pero sin cobertura total
Nomad ofrece reembolsos o créditos cuando el usuario experimenta una falla comprobada de conectividad atribuible a la red asociada a Nomad.
No exige evidencias complejas, sino que valida los casos mediante su sistema de soporte 24/7, donde el cliente puede abrir un ticket y recibir respuesta en pocas horas.
Los comentarios al respecto son variados. Algunos usuarios se muestran satisfechos por la atención frente a los reembolsos, mientras que otros parecen decepcionados.
Todo indica que no se otorgan reembolsos si el cliente ya activó la eSIM y esta no logró conectarse por problemas del operador local. Esto refleja cierta discrecionalidad en la aplicación de la garantía.
Nomad no especifica un límite de tiempo formal para solicitar devoluciones, pero suele aceptar reclamos dentro de los primeros 7 días posteriores a la compra.
Veredicto
En términos de garantías y políticas de reembolso, Nomad ofrece una experiencia ligeramente más favorable para el usuario, con un sistema de soporte rápido y una mayor disposición a otorgar créditos o devoluciones.
SimOptions cuenta con políticas formales y bien documentadas, pero aplica criterios más restrictivos y depende de una validación técnica interna que puede demorar o ser desfavorable para el cliente.
Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
Tras comparar de forma detallada a SimOptions eSIM vs Nomad vemos que las diferencias se definen por matices sutiles más que por contrastes absolutos.
Ambas marcas han consolidado su posición como referentes del mercado de eSIMs para viajeros internacionales, pero su enfoque y prioridades son distintos.
Se muestran muy parejos en aspectos como cobertura geográfica y servicio al cliente. En rendimiento, también son muy similares, pero la documentación verificada favorece a Nomad.
Por otra parte, en planes y precios gana SimOptions, pero no demerita los beneficios que también otorga Nomad en esos aspectos.
En política de garantías y aspectos como la atención multilingüe, ambos proveedores quedan en deuda con los usuarios.
En conclusión, podemos afirmar que Nomad es la mejor opción para el viajero moderno que prioriza velocidad, estabilidad y soporte rápido, especialmente si viaja a destinos con buena infraestructura.
SimOptions es ideal para quienes buscan la máxima cobertura internacional y precios más bajos, aunque con la advertencia de que la calidad del servicio puede variar según el operador local.