La comparación Flexiroam vs Airalo resulta muy adecuada, ya que los dos proveedores de eSIM son muy populares y muchos usuarios no sabrían definir cuál de las dos es mejor.
Ambos servicios son reconocidos a nivel global y tienen una gran cantidad de afiliados. Los dos compiten en un mercado que es cada vez más exigente: las eSIM.
En este artículo los comparamos a fondo para que tengas mayor claridad al respecto. Evaluaremos aspectos clave como velocidad de conexión, tipos de planes y atención al cliente, entre otros.
Nos basamos en pruebas técnicas, opiniones de usuarios y especificaciones operativas. A partir de esto, identificaremos las ventajas y limitaciones de cada plataforma.
Sigue leyendo y descubre cuál de estas dos opciones se ajusta mejor a lo que consideras relevante.
¿Qué es Flexiroam y Airalo?
Lo primero que se debe tomar en cuenta en la comparación Flexiroam vs Airalo es que ambos son proveedores de eSIM con gran prestigio.
Su modelo digital les permite a los usuarios comprar, activar y gestionar sus datos móviles de forma sencilla, desde una aplicación o sitio web.
Gracias a esta flexibilidad, se han consolidado como opciones eficaces entre los viajeros que buscan conectividad internacional rápida y sin complicaciones.
Para comenzar, veamos qué es cada uno.

Flexiroam: conectividad funcional
Flexiroam es una compañía internacional que se ha posicionado como una de las principales opciones en conectividad para quienes viajan al extranjero.
Fue fundada en 2011 en Malasia y dio sus primeros pasos ofreciendo servicios de roaming internacional (de ahí su nombre).
Con el tiempo, evolucionó hacia opciones más innovadoras como las eSIM, con el respaldo de gigantes tecnológicos como Apple y Google.
Aunque su origen es asiático, actualmente cotiza en la Bolsa de Valores de Australia y tiene equipos operando en distintos continentes.
Además de eSIM digitales, ofrece SIM tradicionales. También tiene una línea destinada específicamente a empresas, aerolíneas y comercios.
Airalo: conectividad global a un clic
Airalo es una de las startups más reconocidas en el sector de las eSIM.
Fue fundada en 2019 por Bahadir Ozdemir y Abraham Burak, dos emprendedores que vivieron en carne propia las dificultades de conectarse en el extranjero.
Esta empresa nació con la misión de facilitar la conectividad internacional sin complicaciones ni costos excesivos.
Está registrada en Estados Unidos, pero tiene su base operativa en Singapur y equipos en más de 44 países. Su oferta incluye planes de diversas coberturas, con diferentes cantidades de datos y vigencias.
Airalo alcanzó los 20 millones de usuarios en 2025 y se convirtió en el primer “unicornio” del sector eSIM.
La empresa también se destaca por su responsabilidad social, ya que apoya proyectos humanitarios y fomenta la diversidad en su equipo.
Flexiroam vs Airalo, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
Uno de los aspectos más importantes para establecer un ganador en el cara a cara Flexiroam vs Airalo es la cobertura y velocidad.
Ambas plataformas operan mediante acuerdos con cientos de operadores móviles locales. Esto les permite conectarse automáticamente a la red más potente disponible en el lugar donde estés.
¿Las diferencias? Veamos.
Flexiroam, veloz y eficiente
Flexiroam tiene acceso a más de 500 redes, en más de 200 países. Ofrece una señal estable y buena velocidad de descarga (entre 30 y 50 Mbps en promedio).
En pruebas específicas realizadas en el Reino Unido, se han registrado picos de velocidad de hasta 400 Mbps en exteriores y más de 200 Mbps en interiores, siempre que haya disponibilidad de redes 4G o 5G.
Su latencia es baja en condiciones normales. Por tanto, tiene un buen rendimiento para videollamadas, streaming e incluso juegos, aunque los gamers más exigentes han notado algo de retraso en las zonas rurales.
Airalo: veloz, pero con alta latencia
Airalo también ofrece cobertura global en más de 200 destinos. En ciudades como Ámsterdam, Londres o Tokio, los usuarios reportan velocidades estables y buen rendimiento, incluso en zonas costeras o rurales.
Las velocidades suelen oscilar entre 20 y 100+ Mbps, pero dependen mucho del operador anfitrión.
Sin embargo, los estudios han mostrado que su latencia es más alta que la de una SIM física local. Esto afecta el rendimiento en llamadas VoIP o juegos en línea.
Para navegación, mensajería y trabajo remoto, la diferencia resulta imperceptible.
Veredicto
Flexiroam es ideal para quienes buscan alta velocidad y cobertura robusta en estancias largas. Airalo es más conveniente para viajeros de bajo presupuesto ajustado, itinerarios cortos o múltiples destinos.
Si se debe elegir un ganador, definitivamente nos decantamos por Flexiroam, que presenta más estabilidad y mejor rendimiento.
¿Cuál está disponible en más destinos?
Al comparar a Flexiroam vs Airalo, los viajeros expertos, seguro, tienen una pregunta: ¿cuál cubre más destinos?
Lo cierto es que ambos tienen presencia en más de 200 países y regiones del mundo.
Flexiroam opera a través de una impresionante red de más de 700 operadores móviles. Esto le permite ofrecer conexiones estables en destinos como Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Alemania, Brasil, India, Francia y muchos más.
Su cobertura abarca desde grandes centros urbanos hasta zonas más alejadas. Sin embargo, en Canadá o Emiratos Árabes hay que hacer una verificación previa para asegurar que están incluidos.
Airalo tiene una cobertura global equivalente, que abarca América, Europa, Asia, África y Oceanía. Entre sus destinos más populares se encuentran España, Italia, Japón, Tailandia, Canadá y Estados Unidos.
Como ves, la disponibilidad de destinos es muy similar en ambas plataformas. Aun así, Flexiroam tiene cierta ventaja por la estabilidad de su señal, gracias a un mayor número de operadores asociados.
Flexiroam vs Airalo, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
Tanto Flexiroam como Airalo dividen sus planes en tres categorías: locales, regionales y globales. Sin embargo, cada uno tiene enfoques y ventajas particulares. Veamos.
Flexiroam, planes a distintas medidas
Flexiroam ofrece planes locales para quienes visitan un solo país. Son ideales para estancias prolongadas o viajes puntuales.
Los planes regionales cubren zonas amplias como Europa o América del Norte, incluyendo países como Turquía, México o Serbia. Las opciones van desde 1 GB hasta 100 GB y la duración, de 7 días a 12 meses.
Los planes globales son útiles si vas a visitar múltiples destinos. Cubren más de 130 países, con volúmenes similares y duraciones extendidas.
Cuenta con planes “ilimitados” que, de todos modos, reducen significativamente la velocidad cuando has consumido más de 3 GB al día.
Así mismo, te permite compartir datos mediante FlexiShare y tiene habilitadas 10 monedas distintas para facilitar la compra.
Airalo, versátil y competitivo
Airalo también ofrece planes locales, regionales y globales con una estructura simple e intuitiva.
Los planes comienzan desde 1 GB por 7 días, pero pueden extenderse según la necesidad del usuario.
La plataforma permite comprar, activar y gestionar eSIMs completamente en línea, con herramientas para recargar datos y cambiar de plan de forma rápida.
No cuenta con planes ilimitados y tampoco incluye una opción para compartir datos.
Veredicto
En la comparativa Flexiroam vs Airalo el primero es ideal para quienes buscan mayor duración, volumen de datos y funciones adicionales como el intercambio de datos.
Airalo es perfecto para quienes priorizan una experiencia sencilla, económica y con rápida activación.
La elección entre uno y otro dependerá del tipo de viaje, la duración y las preferencias del usuario en cuanto a gestión y conectividad. De todos modos, Flexiroam tiene una oferta más variada y completa.
Es de anotar que ninguno de los dos cuenta con planes de datos realmente ilimitados. La eSIM de Holafly sí ofrece esa opción, con una tarifa plana. Esta deficiencia de Flexiroam y de Airalo les resta muchos puntos.

¿Cuál tiene mejores precios?
En materia de precios, hay contrastes visibles entre Flexiroam vs Airalo. Estos se notan tanto en las tarifas propiamente dichas, como en la flexibilidad.
Flexiroam, tarifas condicionadas
En Flexiroam las tarifas dependen de la cantidad de datos y la duración del plan. Los precios, en general, tienden a ser más elevados en comparación con otros proveedores.
Por ejemplo, un plan para Estados Unidos de 5 GB por 24 días puede costar alrededor de 32,50 €. Para el sudeste asiático, uno de 7 GB, también por 24 días, asciende a unos 75 €.
Hay alternativas de larga duración, como 1 GB por 90 días o 5 GB por 180 días, que pueden llegar a costar 200 €.
La app Flexiroam X es imprescindible para gestionar los servicios y acceder a un descuento del 20 % en la primera compra.
Airalo, económico y flexible
Airalo tiene un enfoque más económico y flexible. Los planes comienzan con paquetes locales de 1 GB para períodos que van desde una semana hasta un mes.
Un plan para Estados Unidos tiene tarifas que van desde 4,15 € por 1 GB en 7 días. En Europa ofrecen opciones de 10 GB para 30 días, por aproximadamente 34,00 €.
La principal ventaja de Airalo está en sus planes globales, que combinan datos, minutos y SMS desde unos 32 €.
Veredicto
Al comparar los precios y la relación costo/beneficio, encontramos que Flexiroam es más adecuado para quienes necesitan una cobertura amplia, planes de mayor volumen y duración, y la posibilidad de compartir datos.
Por su parte, Airalo es una alternativa que se ajusta más a quienes viajan con presupuesto limitado o por periodos cortos. Ofrece facilidad de uso, flexibilidad y precios accesibles.
Si nos atenemos exclusivamente al precio, Airalo tiene mayores ventajas. Los costos de Flexiroam pueden ser excluyentes.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
Otro aspecto decisivo en la comparativa Flexiroam vs Airalo es el servicio al cliente. Es un factor que cualquier viajero internacional valora, ya que incide directamente en la confiabilidad hacia una marca.
Flexiroam: satisfactorio, pero con quejas
El servicio al cliente de Flexiroam da lugar a opiniones diversas entre sus usuarios. Muchos destacan la rapidez en las respuestas y la atención personalizada, especialmente al instalar o activar la eSIM.
El equipo de soporte es accesible por chat en vivo y WhatsApp. Se destaca su trato amable y su capacidad para guiar al usuario, paso a paso, en la resolución de las dudas.
El problema es que también se registran quejas relacionadas con la cobertura real en ciertos destinos y la demora en solucionar problemas más complejos. Además, solo tienen atención en inglés.
En plataformas como Trustpilot, Flexiroam tiene una calificación de alrededor de 4,4 sobre 5. De todos modos, hay advertencias sobre fallos puntuales en la atención posventa.
Airalo: bueno, con limitaciones
Airalo ofrece una experiencia de soporte más automatizada, que se enfoca en la eficiencia y la simplicidad.
Esta plataforma permite adquirir y activar las eSIMs de forma directa desde la app, con asistencia disponible las 24 horas en varios idiomas. El proceso de instalación y activación es muy intuitivo.
Los usuarios valoran lo fácil que es navegar por su interfaz y resolver inquietudes normales rápidamente.
El problema es que solo tiene soporte en inglés y algunos usuarios dicen que las interacciones son demasiado automatizadas. También hay algunas quejas sobre la eficiencia de la respuesta ante casos complejos.
La calificación de 3,6 sobre 5 en Trustpilot muestra que hay un número importante de usuarios que se sienten insatisfechos.
Veredicto
Si buscas una atención más directa y mejor acompañamiento, Flexiroam responde mejor a tus expectativas. Airalo es conveniente para los usuarios que priorizan la rapidez y la autonomía.
Ambas empresas ofrecen un soporte confiable, pero con enfoques distintos: uno más personalizado y el otro más digitalizado. De cualquier modo, los usuarios parecen más satisfechos con Flexiroam.

Flexiroam vs Airalo, ¿cuál tiene más garantías?
Las garantías son una parte fundamental en la comparación entre Flexiroam vs Airalo. Frente a este aspecto, la situación es similar a la que se presenta con el servicio al cliente.
Flexiroam, conveniente
Flexiroam ofrece una garantía flexible en caso de que el plan de datos no funcione. Si no puedes utilizar tu eSIM y el soporte técnico no logra resolver el problema, puedes solicitar un reembolso completo.
El inconveniente es que los reembolsos se acreditan en tu billetera dentro de la app, pero no te hacen la devolución del dinero. Los créditos tienen una validez de hasta 365 días y se renuevan con cada compra.
Airalo, simple
Airalo limita sus reembolsos a situaciones muy específicas: si la eSIM no puede instalarse o no funciona por causas atribuibles a ellos.
La solicitud debe hacerse dentro de los 30 días posteriores a la compra y el cliente debe tramitarlo con el soporte, que puede tardar hasta 10 días hábiles en resolver el problema.
Si ya has instalado la eSIM o has usado datos, usualmente no te hacen reembolso. Además, varios usuarios han señalado demoras y poca claridad en las políticas de garantía.
Veredicto
Flexiroam ofrece una política de garantía más clara, accesible y amigable para el usuario, especialmente en situaciones donde el servicio no funciona como se espera.
Aunque los reembolsos se hacen en forma de créditos dentro de la app, el proceso es ágil y las condiciones están bien explicadas.
Airalo plantea más restricciones: sus reembolsos solo aplican en situaciones puntuales y con condiciones que pueden ser difíciles de cumplir. Al igual que Flexiroam no hacen reembolsos en efectivo, sino en créditos.
En términos de garantías, Flexiroam es más sólida y transparente. Es especialmente recomendable para quienes viajan con frecuencia.
Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
A la hora de extraer una conclusión final de la comparación entre Flexiroam vs Airalo, es necesario hacer un balance en los aspectos contrastados.
Ambos servicios ofrecen conectividad en más de 200 países, pero Flexiroam tiene alianzas con más de 700 operadores móviles, frente a los aproximadamente 500 de Airalo. Esto hace que Flexiroam tenga una conectividad más consistente.
En cuanto a velocidad, Flexiroam ofrece un mejor rendimiento en zonas urbanas y abiertas. Esta compañía también cuenta con planes más variados, pese a que Airalo ofrece planes económicos y de fácil gestión.
En términos de precios, Airalo es más accesible y conveniente para quienes viajan poco o tienen presupuestos ajustados. Flexiroam es más costoso, pero también más estable y potente.
En atención al cliente y garantías, Flexiroam también tiene mejores calificaciones que Airalo, aunque hay quejas por servicios deficientes en casos complejos.
Para concluir, Flexiroam es ideal para quienes necesitan un servicio robusto, de largo plazo y con funciones adicionales. En casi todos los ítems muestra su superioridad.
De todos modos, Airalo es una alternativa más práctica para viajeros ocasionales que buscan simplicidad, buen precio y cobertura global suficiente.