Hacer la comparativa GigSky vs Ubigi es clave porque ambas marcas son referentes en el mundo de la conectividad móvil mediante eSIM.
Esta tecnología elimina la necesidad de usar una SIM física y permite conectarse a internet en distintos países de forma práctica y flexible. Por eso, cada vez es más popular entre los viajeros.
Tanto GigSky como Ubigi cuentan con una gran cantidad de usuarios y comparten un servicio que se ha posicionado sólidamente en el mercado. Sin embargo, hay diferencias importantes entre una y otra.
A lo largo de este artículo analizamos cuál de las dos opciones es mejor según criterios clave como cobertura, velocidad, variedad de planes, precios, servicio al cliente y garantías.
Enseguida encontrarás todos los detalles para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Te invitamos a seguir leyendo para descubrir cuál es la eSIM ideal para tu próxima aventura.
¿Qué es GigSky y Ubigi?
GigSky y Ubigi son marcas líderes en conectividad móvil internacional a través de la tecnología eSIM.
GigSky es una de las pioneras en este segmento del mercado, ya que fue fundada en 2010. Ubigi fue lanzada en 2017 y también se le considera una de las compañías tradicionales en el ramo.
Ambas empresas buscan eliminar barreras de acceso a internet en un mundo cada vez más digital. ¿Qué define a cada una?

GigSky: tierra, mar y aire
GigSky eSIM es una solución digital creada por la empresa estadounidense GigSky para ofrecer acceso a internet móvil en más de 190 países sin necesidad de usar una tarjeta SIM física.
Fue fundada en 2010 en Palo Alto por Ravi Rishy-Maharaj. Surgió como respuesta a las dificultades que el propio fundador experimentó al intentar conectarse en distintos países.
La empresa alcanzó notoriedad en 2015 cuando se convirtió en el primer proveedor de planes de datos para el Apple SIM.
Esta alianza estratégica con Apple se fortaleció en 2018 cuando lanzaron servicios compatibles con la eSIM de iPhone.
Desde entonces, GigSky ha consolidado su presencia en el mercado internacional. Tiene importantes innovaciones en conectividad para entornos tan complejos como vuelos comerciales y embarcaciones marítimas.
Combina tecnología satelital y redes móviles para garantizar conexión donde otras opciones no están disponibles.
Ubigi: sobre ruedas
Ubigi es una marca especializada en servicios de conectividad móvil global a través de la tecnología eSIM.
Fue desarrollada por Transatel, una operadora virtual con sede en París y parte del gigante japonés NTT Group.
El nombre “Ubigi” proviene de las raíces latinas de “ubi”, que significa “lugar” unido a la partícula “gi”, que hace referencia al término “giga”. Por lo tanto, significa algo así como “gigas en cualquier lugar”.
La compañía se lanzó en 2017 y desde entonces ha establecido más de 200 acuerdos con operadores móviles en todo el mundo.
Cuenta con su propio código móvil internacional, lo que le permite ofrecer cobertura en más de 200 destinos con redes 3G, 4G y 5G.
Su portafolio incluye conectividad nativa para automóviles conectados de marcas premium como BMW, Jaguar, Land Rover, Maserati y Fiat.
Ubigi se ha posicionado como un referente en la conectividad móvil moderna, tanto en la palma de la mano como “sobre ruedas”.
GigSky vs Ubigi, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
Las dos empresas ofrecen servicios de datos móviles a través de eSIM con cobertura internacional, pero su rendimiento varía dependiendo del país y de la infraestructura disponible.
GigSky: rápida y confiable
GigSky opera sobre redes 4G/LTE y 5G donde están disponibles. Se destaca por ofrecer conexiones consistentes y estables en distintos continentes.
En Europa y África, los usuarios han registrado velocidades de descarga entre 34 y 63 Mbps, con subidas de hasta 30 Mbps y latencias generalmente por debajo de 150 ms.
Esta calidad se mantiene incluso en zonas remotas como Cabo Verde. Por tanto, GigSky es una opción confiable para videollamadas, navegación o el uso de hotspot, sin caídas súbitas o pérdidas graves de datos.
Ubigi: bien, pero con reparos
Por su parte, Ubigi también utiliza redes 4G y 5G gracias a sus acuerdos con más de 200 operadores locales.
Sus velocidades llegan a ser impresionantes en países con buena infraestructura: en Corea del Sur, por ejemplo, se han registrado descargas de hasta 351 Mbps.
Sin embargo, esta situación no es homogénea. En Japón, algunos usuarios reportaron velocidades de 123 Mbps, pero con picos de latencia de hasta 1300 ms y desconexiones temporales.
Así mismo, la calidad del servicio muchas veces depende de los ajustes manuales que se realicen en APN o roaming. Esto complica la experiencia para el usuario promedio.
Veredicto
En términos generales, la comparación GigSky vs Ubigi permite concluir que GigSky ofrece una conexión más predecible, estable y sin mayores complicaciones técnicas.
Ubigi cuenta con velocidades superiores en los entornos óptimos, pero su desempeño varía en otros lugares, en donde puede presentar elevada latencia y desconexiones.
En consecuencia, si la prioridad es la estabilidad y una calidad de conexión uniforme, GigSky es la opción más confiable.
¿Cuál está disponible en más destinos?
GigSky ofrece cobertura en más de 190 países y regiones a través de eSIM y SIM físicas. La empresa figura con frecuencia en los listados de operadores con alcance mundial.
Entre tanto, Ubigi cuenta con cobertura en más de 200 destinos alrededor del mundo, incluyendo países y territorios insulares.
Algunas fuentes independientes mencionan que la cobertura real es de 198 países.
Como se ve, la diferencia entre ambas compañías es relativamente pequeña. Sin embargo, Ubigi ofrece un número ligeramente mayor de destinos disponibles.
Se debe tomar en cuenta que la amplitud de cobertura no siempre equivale a una experiencia homogénea, ya que la calidad de la conexión puede variar según la ubicación.
En cambio, GigSky destaca por mantener un rendimiento más estable y consistente en la mayoría de los países en los que opera.
Por lo tanto, en términos de cobertura, la comparativa GigSky vs Ubigi arroja un empate.
GigSky vs Ubigi, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
GigSky y Ubigi ofrecen una amplia gama de planes de datos mediante eSIM, destinados a diferentes perfiles de usuario y estilos de viaje. Veamos sus características.
GigSky, una oferta versátil y especializada
GigSky tiene planes nacionales, que ofrecen desde 100 MB hasta 10 GB o datos ilimitados, con una validez de 7 a 30 días. Cada plan está pensado para un país específico.
También cuenta con planes regionales que abarcan continentes o zonas como Europa, Asia Pacífico, Latinoamérica o el Caribe. Los volúmenes son de hasta 50 GB, o incluso opciones ilimitadas por periodos breves.
Así mismo, ofrece planes globales que permiten conectarse en más de 175 territorios, con paquetes que van de 1 a 10 GB y son válidos entre 7 y 60 días.
El gran plus de GigSky son sus planes para cruceros y aviones. Estos combinan conectividad terrestre y marítima, con duraciones que pueden ser de hasta 120 días.
Ubigi, la oferta flexible
Ubigi cuenta con planes locales, regionales y globales. Los paquetes van desde 500 MB hasta 50 GB o ilimitados, con duraciones de 1 a 30 días.
De igual manera, tiene suscripciones mensuales y anuales que resultan ideales para quienes necesitan conectividad constante.
Ubigi permite activar múltiples planes simultáneamente y realizar cambios automáticos al cruzar las distintas fronteras. Este es un valor agregado en términos de flexibilidad.
Veredicto
Los dos servicios permiten personalizar y hacer recargas en sus planes de datos.
Sin embargo, GigSky sobresale porque hace una segmentación precisa: ofrece más alternativas pensadas para contextos específicos, como el turismo marítimo o los viajes aéreos.
Ubigi es una opción práctica y también tiene alcance global, pero cuenta con menos variedad de opciones especializadas. La flexibilidad es un punto a su favor.
Así pues, en materia de planes de datos, la comparación GigSky vs Ubigi, da como ganador al primero.
¿Por qué? Es una alternativa más adecuada para quienes buscan ajustar sus planes según el tipo de trayecto, la cantidad de datos requerida y la duración del viaje.

¿Cuál tiene mejores precios?
GigSky y Ubigi presentan propuestas diferentes en sus modalidades de tarifas y precios. Veamos cuál es la oferta de cada uno de ellos
GigSky: tarifas diferenciadas
GigSky adapta su oferta según el destino, es decir: países, regiones, cruceros o vuelos.
En Estados Unidos, por ejemplo, puedes adquirir 1 GB durante 7 días, por unos $4,49 USD. Así mismo, hay planes ilimitados de 7 a 15 días por entre $23 y $33 USD.
Los paquetes globales alcanzan hasta 10 GB. Los planes especializados, como Cruise & World, ofrecen 1 GB/7 días por $44,99 USD. También 5 GB/30 días por $159,99 USD.
Un punto interesante es que GigSky aplica promociones. Entre ellas se destaca la del 20 % de descuento si compras con tarjetas Visa.
Ubigi: pago único
Ubigi, por su parte, ofrece precios muy competitivos y una gran variedad de opciones: local, regional o global, en modalidad “one‑off”, mensual o anual.
Un plan en EE. UU. puede costar $2,9 USD por 500 MB en un día, o $58 USD por 50 GB/30 días.
Los planes globales comienzan en $9 USD por 500 MB/1 día, o $69 USD por 20 GB mensuales.
También tienen disponibles suscripciones anuales con datos distribuidos durante el año, por ejemplo 2 GB/mes por $39 USD/año
Veredicto
En términos de relación costo/beneficio, Ubigi ofrece tarifas más bajas por gigabyte, especialmente si optas por planes globales o suscripciones a largo plazo. Esto lo hace atractivo para quienes buscan ahorrar.
Sin embargo, hay usuarios que han advertido sobre inconsistencias en su rendimiento técnico.
GigSky cobra más por GB, pero ofrece planes bien segmentados para viajes específicos (como cruceros o vuelos).
Por tanto, nuevamente en esta comparativa GigSky vs Ubigi debemos declarar un empate, ya que la tarifa en sí misma no lo dice todo. Lo importante es evaluar la relación costo/beneficio.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
GigSky y Ubigi ofrecen distintos niveles de atención al cliente. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y limitaciones, dependiendo de la experiencia que busques.
GigSky: inconsistencia en el servicio
En Trustpilot, GigSky tiene una puntuación promedio de 3,3 sobre 5. Aunque el equipo responde al 87 % de las quejas negativas, los tiempos de respuesta suelen tardar hasta dos semanas.
Los usuarios valoran positivamente la facilidad de uso de la aplicación y la rapidez para recargar o activar la eSIM, incluso en países lejanos o cruceros.
Sin embargo, cuando surgen problemas técnicos, varios clientes han reportado una atención poco eficaz.
Al parecer, solo obtienen respuestas genéricas y asistencia limitada, especialmente en aquellas regiones que tienen problemas de cobertura o a bordo de barcos.
Esto genera la sensación de que el soporte es inconsistente ante las situaciones más complejas.
Ubigi: problemas con el servicio al cliente
Ubigi tiene una mejor calificación general, con 4,1 sobre 5 en Trustpilot y más de 23 mil opiniones.
Los usuarios destacan la sencillez de la app, la rapidez en la instalación de la eSIM y la estabilidad de la conexión en los destinos de países desarrollados.
Aun así, hay varias críticas en torno al servicio al cliente que brinda Ubigi cuando hay problemas. Se denuncian retrasos en la entrega del código QR tras la compra, fallas técnicas sin solución clara y ausencia de reembolsos en algunos casos.
El soporte de Ubigi está limitado a un chat, en horarios específicos. Esto resulta insuficiente en situaciones de urgencia o apremio.

Veredicto
El servicio al cliente no es uno de los fuertes de ninguna de las dos compañías. Dicho esto, las limitaciones de Ubigi en términos de canales y horarios de atención es muy relevante.
Si bien es cierto que la sencillez de Ubigi hace menos necesaria una asistencia frecuente, también es verdad que debería tener mayor disponibilidad para atender a los usuarios en caso de problemas.
GigSky tampoco se luce en este aspecto. La demora en prestar asistencia a sus usuarios y la falta de respuestas específicas le restan muchos puntos.
Así pues, podría decirse que la comparativa GigSky vs Ubigi, en cuanto a servicio al cliente, le da una mínima ventaja a GigSky, sin que esto signifique realmente una buena experiencia para el usuario.
GigSky vs Ubigi, ¿cuál tiene más garantías?
En materia de garantías, GigSky y Ubigi también tienen enfoques diferentes. De todos modos, ambos terminan impactando la experiencia del usuario cuando surgen problemas.
GigSky: opaco
GigSky no tiene publicada una política de reembolso formal en su sitio web.
Pese a esto, en los foros y plataformas como Trustpilot, muchos usuarios afirman haber recibido reembolsos o créditos tras incidentes como fallos en la activación de la eSIM o falta de señal.
La gestión suele ser lenta y las respuestas se catalogan como “genéricas”. Aún así, la empresa casi siempre ofrece soluciones reales cuando la anomalía es evidente.
Al parecer, se muestra muy flexible en este terreno, incluso sin tener protocolos oficiales plenamente definidos.
Ubigi: restrictivo
Ubigi establece claramente en sus términos que es posible solicitar un reembolso completo o parcial si el perfil eSIM no se ha activado, o si se prueba un fallo técnico atribuible a la empresa.
El plazo para solicitarlo es de 14 días tras la compra. La resolución interna tarda hasta 10 días en completarse.
Sin embargo, esta garantía solo aplica si el QR no ha sido escaneado. Por lo tanto, las recargas usadas no son reembolsables.
A pesar de la aparente claridad de su política, varios usuarios relatan que, en la práctica, la empresa ofrece cupones en lugar de reembolsos o simplemente no da seguimiento a los casos reportados.
Veredicto
En la práctica, GigSky resulta más efectivo para compensar las fallas reales. Esto le brinda mayor confianza al usuario frente a imprevistos.
En este ítem, claramente, la comparación GigSky vs Ubigi, da como ganador de GigSky.
Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
Como lo hemos visto, la comparación GigSky vs Ubigi muestra grandes contrastes entre uno y otro servicio.
Aunque Ubigi cuenta con presencia en más países, la diferencia es mínima y no siempre se traduce en una cobertura efectiva.
En velocidad, Ubigi sobresale en ciudades con redes 5G avanzadas, pero su desempeño es irregular en otros contextos. GigSky tiene velocidades más consistentes y una latencia menor en la mayoría de los destinos.
La oferta de datos de GigSky es más variada y flexible. En cuestión de precios, Ubigi es más económico, pero la calidad inestable puede afectar la experiencia.
En atención al cliente y garantías, ninguno de los dos sobresale. No tienen la consistencia y la eficacia de servicios como el de la eSIM de Holafly, que atiende 24/7 por varios canales y en diferentes idiomas.
Sin embargo, GigSky supera ligeramente a Ubigi, especialmente porque ofrece compensaciones efectivas cuando el servicio falla.
Si se consideran todos estos aspectos en conjunto, nuestro veredicto es que definitivamente GigSky resulta ser una opción más equilibrada que Ubigi.