Al analizar Holafly vs Jetpac surgen datos interesantes que dejan claro que, aunque ambos servicios son muy competitivos, existen diferencias marcadas entre ellos.
Las eSIM se han convertido en la solución más práctica y eficiente, ya que hacen innecesarias las costosas tarifas de roaming.
Entre las opciones más destacadas del mercado se encuentran Holafly y Jetpac, dos compañías que ofrecen servicios de conectividad internacional con propuestas distintas.
A lo largo de este artículo exploraremos sus diferencias y similitudes en aspectos clave como cobertura, velocidad, destinos disponibles, planes de datos, precios, servicio al cliente y garantías.
El objetivo es ayudarte a decidir cuál de estas alternativas se adapta mejor a tu forma de viajar. ¿Quieres descubrir cuál es la ganadora? Sigue leyendo.
¿Qué es Holafly y Jetpac?
En el mercado de las eSIM sobresalen dos opciones muy populares: Holafly y Jetpac.
Holafly se ha posicionado como una de las marcas más reconocidas en Europa y Latinoamérica gracias a su enfoque en la simplicidad y amplitud de cobertura global.
Jetpac, por su parte, ha ganado espacio en el mercado con propuestas que ponen el énfasis en la velocidad y la estabilidad de la red.
Para dar inicio a la comparativa Holafly vs Jetpac, lo más apropiado es obtener primero una visión general de lo que representa cada compañía. Veamos.

Holafly: conectividad ilimitada para viajeros modernos
La eSIM de Holafly es actualmente uno de los grandes referentes en conectividad móvil internacional. La compañía nació en 2017 en Murcia, España, de la mano de Pedro Máiquez y Yingyan (Lidia) Hu.
La compañía surgió de una experiencia personal: los fundadores vivieron en carne propia los problemas del roaming durante un viaje y decidieron buscar una alternativa más justa, simple y accesible para los viajeros.
Al principio, Holafly apuntó hacia las tarjetas SIM físicas, pero el verdadero punto de inflexión llegó en 2019 cuando se unió al programa de aceleración “Lanzadera”, en Valencia.
Gracias a esto, pasó de ser una pequeña startup a una marca con alcances globales. Allí nació su producto estrella: la eSIM, una tarjeta virtual que elimina la necesidad de plásticos y envíos.
Hoy por hoy, Holafly tiene su sede fiscal en Dublín, Irlanda, y un equipo multicultural que opera en seis continentes.
Sus planes de datos ilimitados y su servicio exclusivo Holafly Connect para nómadas digitales son solo algunas de las innovaciones que la han posicionado como favorita frente a otros proveedores.
Más allá de la tecnología, lo que realmente distingue a Holafly es su filosofía: hacerle la vida más fácil al viajero con soporte 24/7 en varios idiomas, flexibilidad y transparencia.
Jetpac: conectividad con extras
Jetpac es una compañía fundada en 2022 en Singapur como parte del grupo Circles. Nació con la ambición de transformar la manera en que los viajeros se mantienen conectados.
En pocos años, ha recibido premios como Travel Product of the Year y ha cerrado alianzas estratégicas con gigantes de telecomunicaciones como KDDI en Japón.
Su propuesta se define como: dejar atrás las tarifas elevadas de roaming y brindar a los viajeros internet rápido y confiable en 4G/LTE y 5G.
Entre sus “extras” más llamativos está SmartDelay, un programa que concede acceso gratuito a salas VIP en los aeropuertos, si el vuelo se retrasa más de 60 minutos. Cubre incluso hasta a hasta cinco acompañantes.
El modelo de Jetpac se enfoca en un concepto de conectividad ligado al estilo de vida del viajero moderno.
Holafly vs Jetpac, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
En cobertura de red y velocidad, la comparativa Holafly vs Jetpac muestra que ambos ofrecen soluciones sólidas, pero hay matices importantes.
Holafly: óptimo en los destinos más populares
Holafly trabaja con operadores locales de confianza en más de 190 países, como AT&T en Estados Unidos, SFR en Francia o T-Mobile en Alemania.
Esta red de alianzas estratégicas garantiza la estabilidad de la señal en los destinos más populares. Lo más importante es que permite cambiar automáticamente a la señal más fuerte disponible.
Eso significa que, incluso en lugares tan complejos como el desierto del Sahara, hay usuarios que han reportado una conexión funcional.
En pruebas recientes, Holafly mostró velocidades de descarga que rondan los 30 Mbps en ciudades europeas como Berlín, con subidas estables para videollamadas y carga de fotos pesadas.
En Estados Unidos y Asia, la experiencia en 5G fue fluida, con latencias bajas de entre 30 y 60 ms. En zonas rurales puede haber caídas a 3G.
Jetpac: muy bueno con aspectos a mejorar
Jetpac ofrece cobertura global con soporte para 4G y 5G. Alcanza velocidades altas en pruebas puntuales: hasta 400 Mbps en ciudades de EE.UU.
En general, los usuarios se muestran satisfechos con su desempeño en los destinos más top.
Sin embargo, su servicio suele enrutar parte del tráfico a través de Europa (IP de salida en Ámsterdam), lo que genera latencias de hasta 275 ms fuera de la región.
Esto es suficiente para navegar o usar redes sociales, pero representa una limitación para llamadas VoIP o reuniones virtuales con buena calidad.
Veredicto
Jetpac sobresale por sus altas velocidades en ciertos destinos. Sin embargo, Holafly es una opción más confiable, ya que ofrece una cobertura más amplia, baja latencia y estabilidad en los destinos más populares.
Lo más aconsejable es que busques información específica de los destinos a los cuales te diriges. Si no quieres, o no puedes, hacerlo, toma en cuenta que Holafly es más estable en general.
¿Cuál está disponible en más destinos?
La cobertura geográfica es otro de los elementos más importantes en la evaluación Holafly vs Jetpac.
Holafly: alcance planetario
Holafly está disponible en más de 200 destinos en todo el mundo. Su cobertura abarca países muy demandados como Estados Unidos, México, China, Japón, Turquía, España, Italia, Francia, Alemania y Grecia.
Así mismo, tiene una amplia presencia en Europa, llegando a 40 países, lo cual resulta ideal para quienes viajan por la región.
En Asia, cubre 16 destinos, incluyendo Japón, Corea del Sur, Vietnam, Singapur, Filipinas y Tailandia. También tiene presencia en todo Norteamérica, en el Caribe Sudamérica, Oriente Medio y en África.
Jetpac: cobertura global
Jetpac también llega a más de 200 destinos. En Europa, su cobertura alcanza 32 países. En el Sudeste Asiático, 6 países y en la región de Asia-Pacífico llega a 16.
También tiene presencia en Norteamérica, Oriente Medio, Norte de África y Latinoamérica.
Veredicto
Ambos servicios son muy parejos en materia de cobertura geográfica. Holafly tiene una leve ventaja por su mayor cobertura en Europa, aunque cubre 14 países latinoamericanos, mientras que Jetpac cubre 16.
En términos generales, Holafly ofrece una cobertura ligeramente más amplia y diversa, sobre todo en Europa, Asia y el Caribe. Jetpac también es una buena solución de conectividad en múltiples regiones del mundo.

Holafly vs Jetpac, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
Los planes de datos ocupan un lugar central dentro de la comparativa Holafly vs Jetpac. Vale la pena examinar qué opciones propone cada proveedor.
Holafly: conectividad ilimitada
La eSIM de Holafly ofrece una experiencia muy completa, ya que sus planes principales están enfocados en los datos ilimitados. Esto significa que el usuario no tiene que preocuparse por medir su consumo.
Sus opciones van desde viajes cortos de 1 a 90 días, hasta planes mensuales diseñados para nómadas digitales o profesionales que requieren conexión estable en múltiples destinos.
Holafly también permite personalizar la duración de cada plan y añadir top-ups a través de su app en caso de que necesites una extensión.
Jetpac: el discreto encanto del consumo fijo
Jetpac tiene un modelo diferente, basado principalmente en planes con datos fijos.
Sus paquetes van de 1 GB hasta 100 GB, con duraciones de 4 a 30 días en la mayoría de las regiones, aunque sus planes globales se extienden hasta un año.
También ofrece suscripciones como JetFlex (1 a 10 GB al mes) o JetPro (7 GB globales con beneficios extra). En general, el usuario debe estar más atento a su consumo para no quedarse sin conexión.
Veredicto
Holafly resulta más conveniente, ya que los datos ilimitados eliminan la preocupación por el consumo, algo clave para viajeros frecuentes o profesionales que necesitan conectividad permanente.
Jetpac puede ser una alternativa adecuada para quienes tienen un consumo más controlado y prefieren elegir paquetes específicos. Se adapta mejor a viajes cortos con destinos puntuales.
¿Cuál tiene mejores precios?
En el análisis Holafly vs Jetpac, los precios son un criterio decisivo. Más allá de la cifra, lo esencial es entender la relación costo/beneficio que cada servicio ofrece.
Holafly: buena relación calidad/precio
Holafly apuesta por la sencillez: ofrece planes de datos ilimitados con tarifas planas. En destinos como Tailandia, los precios empiezan desde $3,79 USD por día y se reducen a medida que se contratan más días.
En Colombia, un plan corto de hasta 20 días cuesta desde $7,50 USD al día, mientras que los planes mensuales ilimitados se ubican en $64,90 USD.
También existen alternativas como los 25 GB por $49,90 USD al mes, pensadas para quienes prefieren un consumo más moderado. Todos los precios son muy similares en otros países y regiones.
La gran ventaja de este modelo es que con Holafly sabes exactamente cuánto vas a pagar y tienes la seguridad de que la conectividad está garantizada.
Jetpac: económico y funcional
Jetpac tiene tarifas más económicas. Por ejemplo, en Estados Unidos sus precios arrancan desde 1 GB por cuatro días por $4 USD y van hasta 50 GB para 30 días por $60 USD. En Europa rigen los mismos costos.
En el sudeste asiático, las tarifas parten de 3 GB para 7 días por $12 USD, hasta 40 GB para 30 días por $50 USD. Los planes globales van desde 1 GB por 4 días a $4 USD, hasta 100 GB por 365 días a $200 USD.
También tiene suscripciones mensuales como JetFlex de 1 GB por mes a $3 USD, hasta 10 GB por $24 USD. Y JetPro: 7 GB por mes a $45 USD.
Veredicto
Jetpac es más barato en escenarios de consumo ligero, con amplias opciones de tarifas destinadas a diferentes tipos de viajeros.
Sin embargo, Holafly ofrece una relación costo/beneficio más sólida para la mayoría de los viajeros, particularmente por su modelo ilimitado y la claridad de sus tarifas. Este es un valor diferencial esencial durante un viaje.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
En el análisis de Holafly vs Jetpac, el servicio al cliente puede marcar la diferencia. Este es un factor decisivo para cualquier viajero. Veamos.
Holafly: eficaz y multilingüe
Holafly tiene una calificación de 4,5 sobre 5 en Trustpilot, basada en más de 60.000 reseñas. Cerca del 84 % de los clientes le otorgan la máxima puntuación, lo cual refleja un alto grado de satisfacción.
La mayoría de las veces el inconveniente queda resuelto desde la primera interacción. Hay quejas aisladas por demoras en la atención, pero estas datan de hace más de dos años.
Holafly tiene varios canales de atención: chat en vivo desde la app o la web, soporte vía WhatsApp, correo electrónico y un centro de ayuda con guías prácticas y FAQs.
Jetpac: eficiente, pero sin atención en español
Jetpac tiene una calificación de 4,8 sobre 5 en Trustpilot, pero cuenta con apenas poco más de 1.500 reseñas. Esto es señal de buen desempeño, pero poca trayectoria.
Ofrece canales similares a los de Holafly, con atención por chat, correo y WhatsApp.
Los usuarios destacan la rapidez con la que reciben respuestas en inglés y esa es su falla crítica: no atiende en idiomas como el español.
Veredicto
Las calificaciones de Jetpac son muy positivas y es claro que ofrece un buen servicio al cliente. Sin embargo, puede convertirse en una verdadera pesadilla para un hispanohablante y esto le resta muchos puntos.
Holafly tiene una clara ventaja en ese aspecto: no solo ofrece soporte multilingüe y constante, sino que también cuenta con el respaldo de una comunidad de usuarios mucho más amplia, lo que le otorga mayor solidez y confianza.

Holafly vs Jetpac, ¿cuál tiene más garantías?
Otro punto a considerar en la comparativa Holafly vs Jetpac es el de las garantías. Allí también se observan diferencias que conviene tener presentes.
Holafly: transparente y amigable
Holafly tiene una política clara y centrada en el usuario: ofrece un derecho de desistimiento de 14 días sin necesidad de justificación, lo cual brinda tranquilidad a quienes cambian de opinión después de la compra.
Si el dispositivo resulta incompatible, la compañía extiende la cobertura por hasta seis meses, lo cual representa un respaldo adicional.
Incluso en casos de fallas relacionadas con la infraestructura local, Holafly asume la responsabilidad.
Los reembolsos suelen tardar entre 5 y 10 días hábiles. Este es un aspecto que podría mejorar.
Jetpac: claro y convencional
Jetpac tiene garantías más tradicionales. Cuenta con una política de 30 días de devolución para reembolsos completos si la eSIM no se ha activado o usado.
Permite la cancelación inmediata al momento de la compra o dentro del período, si no se ha descargado el QR.
Para planes activados, ofrece reembolsos parciales proporcionales al tiempo o datos no consumidos si se reporta un fallo técnico como incompatibilidad con el dispositivo o no conexión en el destino prometido.
Jetpac resuelve con top-ups gratuitos o extensiones, en lugar de reembolso directo.
Veredicto
Si bien ambos proveedores cumplen con la normativa básica, Holafly sobresale porque añade medidas adicionales que refuerzan la seguridad del usuario y transmiten mayor confianza en el uso de sus servicios.
Jetpac tiene una política clara, lo cual es muy bueno, pero su política de garantías es mucho más convencional.
Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
Al revisar todos los aspectos clave (cobertura, planes, precios, servicio al cliente y garantías) queda claro que Holafly vs Jetpac representan dos propuestas sólidas, pero con enfoques diferentes.
En cobertura, ambos ofrecen alcance en más de 150 países, pero Holafly se distingue por la estabilidad de su conexión en destinos de alto tráfico turístico y por su capacidad para conectar a redes locales fuertes.
En cuanto a planes y precios, Jetpac tiene opciones económicas que resultan convenientes para quienes usan internet de forma ligera.
Sin embargo, Holafly ofrece planes ilimitados con tarifas que se reducen cuanto más largo es el viaje, enfocadas en viajeros intensivos, nómadas digitales o trabajadores remotos.
Respecto al servicio al cliente, Jetpac muestra agilidad, especialmente en inglés, pero Holafly compensa con un soporte multilingüe disponible 24/7 y con un altísimo volumen de reseñas positivas.
Finalmente, en materia de garantías, Holafly va más allá del estándar: ofrece derecho de desistimiento, cobertura extendida y respaldo en caso de fallas de red.
En conclusión, si bien Jetpac puede ser atractivo para presupuestos ajustados o consumos bajos, Holafly se posiciona como la opción más completa y confiable para quienes buscan viajar sin preocupaciones.