Uno de los primeros pasos para planificar un viaje a cualquier destino consiste en encontrar una solución para la conexión móvil a internet. De ahí que sea común buscar reseñas y comparaciones online sobre los principales proveedores, como sucede en el caso de Jetpac eSIM vs Nomad. Pero como sabemos que tanta información puede ser abrumadora, en este artículo te daremos el análisis más completo de todos.
A lo largo de los siguientes apartados, hablaremos sobre aspectos clave como: cobertura, velocidad de red, planes de datos, precios, servicio al cliente y garantías adicionales. Así tendrás una perspectiva clara y completa de la experiencia de usuario ofrecida por ambos proveedores.
¿Qué es Jetpac eSIM y Nomad?
Aunque, como mencionamos anteriormente, ambos son proveedores de internet móvil internacional reconocidos, el contexto de cada empresa puede marcar la diferencia en sus servicios. Por eso, a continución te daremos algunos detalles.
Jetpac, viaja sin preocupaciones con internet móvil confiable
Jetpac es un proveedor de datos móviles internacionales a través de la tecnología eSIM originario de Singapur. Este servicio hace parte de la empresa Circles, líder en el sector de las telecomunicaciones.
Aunque Jetpac no lleva tanto años en el mercado, como sucede con otros proveedores eSIM, en poco tiempo ha logrado consolidar una excelente reputación entre los usuarios. Esto a través de planes de datos rápidos y confiables en más de 200 destinos y acompañados por beneficios exclusivos, como el acceso a salas VIP en los aeropuertos.
En la actualidad, la empresa tiene alianzas reconocidas con referentes del sector de las telecomunicaciones, como KDDI en Japón. Además, ha recibido premios importantes, como Travel Product of the Year.
Nomad, innovación y flexibilidad en la conexión
Es una de las líneas de negocios más importantes de LotusFlare, Inc., la cual se enfoca en diseñar y avanzar en una plataforma de comercio digital que simplifique la tecnología y experiencia del cliente. Nomad se lanzó en el 2020 con el objetivo de simplificar la conectividad móvil para viajeros a través de las SIM digitales, reduciendo el costo de roaming hasta en un 75%.
En la actualidad, la marca se distingue por ofrecer soluciones de alta flexibilidad a través de planes locales, regionales y globales. Asimismo, cuenta con soluciones de conexión eSIMfx para aerolíneas, agencias y fintechs. Lo que integra la eSIM a una marca propia, sin tener que desarrollar tecnología adicional.
Jetpac eSIM vs Nomad, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

Iniciamos nuestra comparación entre Jetpac eSIM vs Nomad analizando la cobertura y velocidad de sus planes, fundamentales para determinar la calidad de la experiencia de usuario.
En primer lugar, Nomad ofrece acceso real a redes 4G y 5G, lo que le permite alcanzar velocidades aproximadas a los 290 Mbps en condiciones óptimas, y con niveles de latencia cercanas a los 90 ms. En regiones como Hong Kong o Sri Lanka, la velocidad puede disminuir, pero, en general, se mantiene estable y eficiente. La velocidad y cobertura del proveedor es suficiente para cubrir tareas de navegación cotidianas, incluso en zonas rurales u horas pico.
En segundo lugar debemos mencionar a Jetpac. Este proveedor promete cobertura general en redes 4G. Las diferentes pruebas de velocidad demuestran que, en las mejores condiciones, su velocidad puede alcanzar hasta los 400 Mbps. Sin embargo, en regiones como Latinoamérica o Asia, la cobertura de sus planes puede moverse a redes 3G o LTE, debido, especialmente, al enrutamiento de red a través de Europa.
En términos generales, ambos proveedores ofrecen una cobertura de red y velocidad estable y adecuada para navegación cotidiana. Empero, consideramos que la velocidad de Nomad es más predecible a nivel regional; además, su conexión 4G y 5G es mucho más fuerte que la ofrecida por Jetpac.
Holafly, una alternativa de alta calidad
Si no lo tienes claro y necesitas mayor seguridad y transparencia en el servicio, ¿por qué no probar la eSIM de datos de Holafly? Con ella disfrutarás de datos ilimitados a alta velocidad ¡sin restricciones! y con la posibilidad de compartir internet con otros dispositivos. Holafly se conecta a redes 4G y 5G en más de 170 países.
Y en caso de requerir conexión por largas temporadas, nada mejor que sus planes de suscripción. Estos tiene capacidades entre 25 GB y datos ilimitados, de alta velocidad e ideales para todo tipo de viajeros.
¿Cuál está disponible en más destinos?
Luego de abordar la cobertura de red de ambos proveedores, ahora es momento de dar detalles sobre la cobertura geográfica entre Jetpac eSIM vs Nomad.
Jetpac, por su parte, ofrece cobertura geográfica en más de 211 destinos a nivel internacional, gracias, principalmente a sus planes regionales. En Europa, por ejemplo, cubre 32 países; en Asia-pacífico, 16 países; en África, 7 países; en Latinoamérica, 15 países y en Oriente Medio y África del Norte, 8 países. Su plan global alcanza entre 96 a 98 territorios.
Ahora bien, Nomad también promete cobertura en más de 200 destinos. Esto lo logra a través de planes regionales de amplio impacto, como: Europa (36 países), Asia-Pacífico (14/21 países), África (10/11 países), América Latina (7 países) y Oriente Medio (8 países). Sus planes globales cubren hasta 112 países.
De acuerdo con lo anterior, podemos afirmar que ambos proveedores ofrecen sus servicios en una cantidad muy similar de países, aunque Jetpact lleva una ligera ventaja en regiones como Asia- Pacífico o Latinoamérica. De ahí que lo demos como ganador.
Jetpac eSIM vs Nomad, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
En este punto ya conoces algunas de las características generales de los servicios de Jetpac eSIM vs Nomad. Sin embargo, aún no hemos profundizado en los detalles de sus planes de datos, es decir, el centro de la comparativa.
Nomad, por ejemplo, pone a disposición de los usuarios planes de datos locales, regionales y globales. Los primeros de ellos ofrecen capacidades de 1 GB, 1 GB, 3 GB, 5 GB, 10 GB, 20 GB hasta 50 GB, con vigencias entre 1 y 45 días. Los planes globales permiten acceder a capacidad de 1 GB a 20 GB, con duración de 7 a 30 días. Además, cuenta con el Global EX Plan, diseñado para viajeros frecuentes, y que permite elegir entre 10 GB a 20 GB, con vigencia de 180 a 365 días.
Una característica destacada de Nomad es que cuenta con planes diarios de 500 Mb, 1 GB, 2 GB y 3 GB por 1 a 10 días. Estas cifras suponen un límite diario de velocidad, es decir, si las superas puedes continuar conectado, pero con una velocidad cercana a los 512 Kbps.
Ahora bien, el modelo de planes de Jetpac se enfoca en los planes de datos fijos. Estos tienen una capacidad entre 1 GB a 100 GB de datos, con activación entre 4 y 30 días. A su vez, tiene planes por suscripción como el plan JetFlex (1 GB a 10 GB) y el JetPro (7 GB + beneficios adicionales). Su plan global ofrece de 1 GB a 50 GB.
En este aspecto ambos proveedores van muy de la mano. De hecho, las coberturas son similares. Sin embargo, en este caso nuestro vencedor es Jetpac. Esto debido a que sus planes ofrecen mayor cantidad de GB por un periodo de validez usual; además, su plan global es más completo que el de Nomad, sin contar con que tiene planes de suscripción.
¿Cuál tiene mejores precios?
La perspectiva económica también es muy relevante para tomar la mejor decisión entre Jetpac eSIM vs Nomad.
Las tarifas de Jetpac en sus planes estándar se mantienen entre $4 USD y $60 USD, especialmente en regiones como Europa, Estados Unidos y Asia. En Latinoamérica y otras regiones más costosas, los precios pueden moverse entre los $7 USD y los $110 USD por capacidades de hasta 20 GB. Frente a los planes globales, sus tarifas inician en los $4 USD y pueden llegar a los 200 USD.
Y si estás interesado en los planes de suscripción de Jetpac, debes saber que sus preciosse mueven entre los $3 USD y los $45 USD por un mes de uso.
Entre tanto, Nomad compite con precios ligeramente más asequibles.
En Europa, por ejemplo, sus tarifas están entre los $3 USD y los $30 USD por 50 GB de datos. Al igual que Jetpac, hay algunas regiones más costosas, como Latinoamérica: allí las tarifas inician en los $7 USD y pueden llegar a los $93 USD por 365 días. Su plan global ofrece 1 GB / 7 días por $10 USD hasta 5 GB / 30 días por $30 USD. La gran diferencia, sin embargo, está en sus planes globales, en los que se cobra 1 GB/ día por $20 USD semanal, lo que garantiza conexión continúa, aunque a velocidad reducida.
Frente a lo mencionado anteriormente, damos como ganador a Nomad. No solo porque sus precios por GB son menores, sino porque además cuenta con una gran variedad de promociones frecuentes, así como una prueba gratuita de 500 MB en 48 destinos.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

Para elegir al mejor proveedor de eSIM entre Jetpac eSIM vs Nomad no se puede dejar de lado la calidad de su servicio al cliente.
En la actualidad, Nomad goza de una calificación de 4,4 en Trustpilot, con más de 18.000 reseñas. Las opiniones de los usuarios revelan que el servicio de atención es bastante rápido, con una capacidad de resolución de problemas en menos de 5 minutos. Además, cuenta con una aplicación supremamente intuitiva y fácil de usar. En las reseñas destacan algunos fallos puntuales, como lentitud en la atención cuando hay actualizaciones internas.
Por su parte, Jetpac ofrece atención a través de chat, WhatsApp o correo electrónico. Sin embargo, una de las grandes debilidades de Jetpac es que la atención no es 24/7, sino que solo está disponible en horarios definidos. Además, no ofrece atención en español.
De ahí que el vencedor de esta contienda sea Nomad.
Jetpac eSIM vs Nomad, ¿cuál tiene más garantías?
Y finalizamos nuestra comparación entre Jetpac eSIM vs Nomad analizando las garantías de devolución de dinero de cada uno de ellos.
La política de reembolso de Jetpac es de 30 días, siempre y cuando el servicio no se haya activado; en este caso, las cancelaciones se solicitan fácilmente a través de un código QR. En caso de fallas técnicas, incompatibilidad de conexión o pérdida de esta, el usuario puede solicitar reembolsos parciales, cuyo porcentaje coincide con los datos no consumidos o el tiempo de no uso. Vale aclarar que la devolución solo se hace a travésd e extensiones o top-ups.
Por su lado, Nomad señala que sus reembolsos completos solo se dan si la eSIM no se instala o activa en los primeros 30 días. También tiene reembolsos parciales si hay fallas técnicas o un nivel mínimo de consumo. Sin embargo, hay algunas restricciones en planes con promociones.
En este sentido, acordamos que el proveedor con mejores garantías es Nomad. Su política de reembolso es más consistente y flexible, especialmente en lo que respecta a los métodos de devolución del dinero.
Veredicto, ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
A pesar de que Jetpac eSIM tiene una ventaja importante en términos de cobertura geográfica y capacidad de los planes de datos, Nomad brilla con luz propia por la velocidad y estabilidad de su conexión, incluso en zonas rurales, así como por su excelente servicio al cliente y garantías de reembolso. De ahí que sea la mejor eSIM entre Jetpac eSIM vs Nomad.