Si pensamos en viajar, una de las grandes preocupaciones actuales está vinculada con las alternativas disponibles para mantenerte conectado a internet móvil mientras estás en destino. Para que esto suceda, comparar los mejores proveedores es un paso fundamental. Y como sabemos que son muchos los que ofrecen servicios de calidad, acá te daremos un empujón comparando dos de los más reconocidos: Jetpac eSIM vs Ubigi.
En este artículo te daremos un pequeño contexto sobre cada compañía, y destacaremos sus características en cuanto cobertura, velocidad, precios, planes de datos, servicio al cliente ¡y mucho más!
¿Qué es Jetpac y Ubigi?

En la introducción de este artículo ya te hemos dado una pista al respecto: tanto Jetpac como Ubigi son proveedores de eSIMs de datos internacionales, disponibles en múltiples destinos y con paquetes de datos diversos. Sin embargo, en este apartado detallaremos algunos datos básicos de cada empresa.
Jetpac, datos con beneficios VIP
Jetpac es una empresa creada en Singapur y parte de la empreza Circles, la cual destaca por ser líder en servicios de telecomunicaciones. Actualmente, este proveedor se enfoca en brindar un servicio de internet de alta velocidad en más de 200 destinos y a través de la tecnología eSIM.
La empresa brilla con luz propia por la calidad de la conexión y su cobertura; de hecho, ha sido reconocida con múltiples premios, como Travel Product of the Year. Además, destaca por ofrecer beneficios adicionales a los datos, como planes por suscripción que cuentan con el servicio Smart Delay o acceso a salas VIP en los aeropuertos.
Ubigi, velocidad e innovación
Por su parte, Ubigi es una compañía francesa que se especializa en servicios de Operador Móvil Virtual, Habilitador de Red Móvil e Internet de las Cosas. De ahi que su mercado se enfoque en ofrecer soluciones de eSIM para viajeros particulares, dispositivos conectados y automóviles. Actualmente, tiene integraciones con fabricantes como Jaguar y Land Rover.
Ubigi está en funcionamiento desde el 2018, con planes de alta velocidad y cobertura en más de 200 destinos, incluso a través de planes mensuales prepagados.
Jetpac vs Ubigi, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
Para tener una perspectiva clara y adecuada de cómo es el servicio de Jetpac vs Ubigi, sí o sí hay que comenzar hablando sobre la cobertura y velocidad de sus planes de datos.
En primer lugar hablaremos sobre Jetpac. Este proveedor pone a disposición de los usuarios un servicio con cobertura global en redes 3G, 4G y 5G (en países con la infraestructura adecuada). En las ciudades y destinos principales, su velocidad puede alcanzar los 400 Mbps, conectándose siempre a las redes de operadores locales reconocidos.
Sin embargo, es importante aclarar que la velocidad en regiones fuera de Europa puede tener algunas demoras, ya que hay redes que se enrutan a través de esta región, aumentando la latencia hasta en 275 ms.
En segundo lugar está Ubigi. Su eSIM destaca en el mercado por ofrecer alta velocidad en redes 3G y 4G, conectandose a operadores con mayor cobertura en destino. En las mejores condiciones, la eSIM de Ubigi puede alcanzar velocidades de hasta 200 Mbps. Sus fallas más importantes se dan en aeropuertos o redes de alta afluencia turística.
En este sentido, damos como vencedor de esta contienda a Ubigi. Su conexión resulta mucho más estable en la mayoría de destinos y no tiene problemas de enrutamiento de red.
Holafly, una eSIM en la que la calidad de la conexión lo es todo
Ahora bien, además de Ubigi y Jetpac, hay un proveedor que se ha ganado la popularidad de miles de usuarios: la eSIM prepago de Holafly. Con ella, no solo accedes a datos ilimitados en todos los destinos, sino también disfrutas de redes 4G y 5G de altísima velocidad y poca latencia, ya que tiene alianza con los operadores locales de mejor alcance en destino. Esto sin contar con que permite compartir internet con otros dispositivos y sin restricciones de velocidad.
Pero ¡eso no es todo! Holafly pone a disposición planes de suscripción mensual con capacidad ilimitada y fija (25 GB) alrededor del mundo. Estos planes también garantizan la mejor velocidad y cobertura, sin interrupciones ni compliques.
¿Cuál está disponible en más destinos?
Ya hemos hablado de la cobertura de red. Sin embargo, hay otro tipo de cobertura que toca considerar: aquella geográfica o la cantidad de destinos en la que están disponibles las SIMs virtuales.
Jetpac, por su parte, promete cobertura en más de 200 destinos, destacando por su presencia en regiones como Europa (32 países), Caribe (22 países), Asia- Pacífico (16 países) y Latinoamérica (15 países). También tiene alcance en regiones como Oceanía, América del Norte, Sudeste Asiático, Oriente Medio y África. Su plan global cubre entre 96 a 98 países.
La eSIM de Ubigi tiene una cobertura global en más de 170 países, incluidos más de 60 con acceso a redes 5G. Su servicio alcanza regiones de alta importancia turística y de negocios, como Oriente Medio, África, Europa, Asía y América.
Considerando los datos anteriores, podemos decir que la eSIM con la mejor cobertura es la de Ubigi. Esto especialmente porque los planes de Jetpac solo determinan una cobertura aproximada y general; sin embargo, las opciones por región no cubren siempre los mismos países. De esta manera, el alcance geográfico de Ubigi, además de ser más amplio, es más claro para los usuarios.
Jetpac vs Ubigi, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
Vamos al centro de la comparación: los planes de datos entre Jetpac vs Ubigi.
Ubigi, por ejemplo, cuenta con un extenso catálogo de planes que, en la mayoría de regiones, ofrecen capacidad de datos fija entre 1 GB a 50 GB. En algunas regiones, como Europa o Estados Unidos, también hay planes ilimitados, pero suscritos bajo la política de uso justo. También tiene plan global disponible en más de 200 destinos, y con capacidad entre 500 Mb a 20 GB.
Por si no fuera suficiente, Ubigi cuenta con planes de suscripción mensual con capacidad de 5 GB a datos ilimitados.
Jetpac también cuenta con modelos de datos fijos. Estos paquetes tienen capacidad de 1 GB a 100 GB en casi todos los destinos, y validez entre los 4 y 30 días. Su plan global fijo ofrece 1 GB a 50 GB de datos.
La gran ventaja de esta eSIM es que ofrece planes por suscripción mensual o trimestral con beneficios exclusivos: aquellos Jetflex permiten elegir entre 1 GB a 10 GB de datos; aquellos JetPro, ofrecen 7 GB, más acceso a salas VIP en aeropuertos y otras ventajas.
Para nosotros, los mejores planes de datos son los de Jetpac, especialmente en términos de valor añadido y beneficios exclusivos, como aquellos de JetPro. Sin embargo, Ubigi también es una opción destacada, si consideramos que sí cuenta con planes de datos ilimitados.
¿Cuál tiene mejores precios?

Muy en línea con las características y capacidad de los planes de datos de Jetpac vs Ubigi, los precios son otro punto de valor para acercarse a la experiencia de usuario con los planes de estas eSIM.
En general, los planes de Jetpac son bastante asequibles. En regiones populares, como América del Norte y Europa, las tarifas se encuentran entre los $4 USD y los $60 USD por 1 GB a 50 GB de datos. El plan global de Jetpac funciona con precios entre los $4 USD (1 GB/4 días) y los $249 USD (50 GB/365 días).
Por otro lado, los costos de los plannes de Ubigi comienzan en los $2,90 USD y pueden alcanzar los $88 USD en regiones como América y Asia. El plan mundo de Ubigi alcanza tarifas de $240 USD En capacidad ilimitada.
En este caso, nuestra decisión es que Jetpac es el proveedor con mejores precios para plans eSIM internacionales, incluso en regiones de alto costo, como Latinoamérica. Además, sus planes por suscripción son más asequibles y flexibles.
Ubigi de por sí es un proveedor costoso, siendo los precios una de las grandes desventajas de Ubigi eSIM.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
El servicio al cliente de Jetpac es una de las características que más resaltan en las reseñas de los usuarios. El proveedor cuenta con una calificación de 4,8 sobre 5 en Trustpilot. Su soporte está disponible a través de correo electrónico, WhatsApp y chat en vivo, con respuestas en menos de 24 horas. Además ofrece una completa sección de preguntas frecuentes y guías de uso. La única desventaja de Jetpac es que el contacto no está disponible en español.
Ubigi ofrece asistencia a través de un chatbot web que se encarga de abrir un sistema de tickets que, eventualmente, te conducen hasta un agente humano. El proveedor no ofrece asistencia telefónica ni atención 24/7.
Con respecto a esta comparación, nuestro veredicto da como ganador a Jetpac. A pesar de que no tiene soporte en español, ni atención 24/7, tiene más líneas de contacto disponibles y es más fácil hablar con un agente.
Jetpac vs Ubigi, ¿cuál tiene más garantías?
Finalizamos nuestra comparación entre Jetpac vs Ubigi hablando de las garantías de reembolso y devolución de ambos proveedores.
Ubigi cuenta con opción de reembolso total o parcial si el perfil eSIM no se ha activado o sí se puede comprobar un fallo técnico relacionado directamente con el servicio. Este reembolso se puede solicitar en los 14 días próximos a la compra, y la respuesta puede tardar hasta 10 días hábiles.
La política de reembolso de Jetpac es de 30 días, siempre que el servicio no se haya activado. Este proveedor también cuenta con reembolsos parciales en caso de fallas técnicas, incompatibilidad o pérdida de conexión. La devolución de Jetpac solo se da a través de extensiones o top-ups.
Aunque las garantías de devolución de Jetpac solo funcionan con reintegros internos, tiende a ser mucho más flexible que la de Ubigi, específicamente en las causas para solicitar un reembolso. De ahí que sea nuestro claro ganador.
Veredicto, ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
Ya hemos mencionado que en la contienda entre Jetpac vs Ubigi, el primer proveedor se lleva la delantara en cuanto servicio al cliente, garantías de reembolso y precios. Empero, Ubigi brilla por la velocidad de su conexión, la estabilidad de la señal y los planes de datos flexibles con capacidades fijas e ilimitadas.
Lo anterior hace que Ubigi se consolide como la mejor eSIM de viajes, tanto para usuarios ocasionales, como para estancias prolongadas en diferentes destinos. Además, su cobertura geográfica es más amplia, incluso en planes con suscripción.