Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Nuestra opinión de la eSIM de Airhub

Opiniones Conectividad
14 min

Las opiniones sobre la eSIM de Airhub están divididas. Algunos usuarios la aman porque les parece práctica y funcional. Otros piensan que tiene más inconsistencias de las aceptables.

Durante los últimos años, Airhub ha ido ganando popularidad. Es una marca que promete cobertura global, planes flexibles y una instalación sencilla desde el móvil.

Ha tenido un crecimiento rápido, pero también ha generado cuestionamientos por la falta de eficiencia en la conexión en algunos destinos y ciertas fallas en el soporte técnico.

En este artículo haremos un análisis detallado sobre el desempeño real de la eSIM de Airhub. Revisaremos aspectos como cobertura, velocidad y atención al cliente. También compararemos sus planes y precios con los de otros competidores.

El objetivo es ofrecerte una visión clara y actualizada para que te formes una opinión informada sobre su eSIM. ¿Realmente cumple lo que promete? ¿De verdad ofrece una conexión rápida y estable en cualquier destino o no?

Sigue leyendo para responder a esos interrogantes y conocer las principales ventajas y limitaciones de Airhub.

logo-smartphone-foto-opinion-esim-airhub
Las opiniones sobre la eSIM de Airhub son bastante variadas. Fuente: Canva.

Conoce a Airhub y la empresa

Airhub es una marca de conectividad digital fundada por la empresa Airhub Technologies Pte. Ltd., con sede en Singapur. Actualmente está vinculada con el grupo GigHub Systems Inc.

Aparentemente, se creó en 2020 y en la actualidad tiene su sede en Berkeley, California, Estados Unidos. Es una empresa pequeña que ha ido creciendo, pero sin hitos destacados hasta el momento.

Nació con el objetivo de ofrecer soluciones de eSIM para viajeros internacionales, centradas en la facilidad de uso y la variedad de planes locales y regionales.

A diferencia de algunos de sus competidores, Airhub combina su tienda de eSIMs con la oferta de otros servicios digitales relacionados con el turismo y la tecnología móvil.

En términos de reputación, Airhub ha ido ganando reconocimiento en comunidades de viajeros digitales, aunque su presencia mediática es menor que la de empresas más consolidadas como Holafly o Airalo.

En general, su imagen se percibe como la de una empresa eficiente que todavía se encuentra en desarrollo y que busca consolidarse dentro de los líderes del sector.

¿Es buena la cobertura de Airhub o hay algo mejor?

Uno de los aspectos más relevantes al elegir una eSIM es la cobertura. En este aspecto, nuestra opinión de la eSIM de Airhub es que ofrece resultados aceptables, pero no siempre consistentes.

Según la información disponible, la marca trabaja con operadores locales en más de 200 países, incluyendo los principales destinos turísticos como Estados Unidos, España, Francia, Japón o México.

Su cobertura se apoya principalmente en redes 4G. En algunos lugares accede a 5G, pero todo depende del operador asociado.

Por lo tanto, la calidad de la conexión de Airhub varía según el destino. En regiones con buena infraestructura móvil, como Europa Occidental o Norteamérica, la experiencia suele ser estable.

Entre tanto, en los países con redes menos desarrolladas o zonas remotas, la señal presenta muchas fluctuaciones o tarda en conectar después de la activación.

Varias opiniones de los usuarios corroboran esto, ya que mencionan una buena cobertura general, pero con caídas súbitas en países asiáticos, latinoamericanos o africanos.

Un punto negativo: la falta de transparencia

Un punto a tener en cuenta es que Airhub no siempre especifica qué operador local utiliza en cada país. Esto hace que resulte difícil comparar su rendimiento frente a otras marcas.

Esa opacidad contrasta con la transparencia de otras marcas, como la eSIM de Holafly que sí publica de forma clara qué redes usa en cada destino, por ejemplo, AT&T o T-Mobile en EE.UU., Orange en España o NTT Docomo en Japón.

Contar con esa información le genera mayor confianza al usuario y permite formarse una idea anticipada sobre la calidad de la conexión en cada destino.

En términos generales, Airhub cumple su promesa de cobertura internacional, pero no logra igualar la estabilidad que ofrecen marcas como Holafly, que priorizan acuerdos con los principales operadores locales.

Si te interesa mantener una conexión sólida en cualquier punto del viaje, proveedores como Holafly siguen siendo una alternativa más fiable.

¿La cantidad de datos que incluyen sus planes son suficientes?

La cantidad de datos es otro de los factores clave en una eSIM. La mayoría de los viajeros queremos tener suficiente volumen para no restringirnos por miedo a quedarnos sin datos.

En este aspecto, nuestra opinión de la eSIM de Airhub es que se queda algo corta para los viajeros de uso intensivo, que necesitan internet para algo más que consultar mapas o usar redes sociales.

La mayoría de los planes de Airhub ofrecen entre 1 GB y 20 GB, con opciones que van desde 3 días hasta 30 días de uso. También existen algunos planes “globales” con más capacidad.

Solo para viajes cortos

En principio, las anteriores cifras pueden parecer adecuadas para un uso básico, pero en la práctica estos planes son muy reducidos para los viajeros que hacen un uso intensivo de la conexión.

Por ejemplo, un plan de 3 GB para Europa puede agotarse fácilmente en menos de una semana si se usan servicios de streaming, videollamadas o navegación GPS frecuente. Esto significa que debes recargar o comprar nuevas eSIMs.

Algo positivo es que Airhub te permite adquirir recargas directamente desde su aplicación móvil, lo cual es útil si quieres mantener la conexión sin instalar otra eSIM.

El problema es que algunos usuarios han reportado que las recargas no siempre se activan de inmediato o que el proceso puede ser confuso, especialmente si se combina con un plan regional.

En conclusión, la cantidad de datos de Airhub es suficiente para viajes cortos o uso básico, pero no es apropiada para quienes buscan una conexión continua y sin límites.

mapa-global-gb-wifi-velocidad-smartphone-opinion-esim-airhub
Nuestra opinión de la eSIM de Airhub en cobertura y rendimiento es que cumple con lo básico. Fuente: Canva.

¿Cómo es la velocidad de la conexión a internet de Airhub?

La velocidad de conexión es otro de los factores decisivos al elegir una eSIM, ya que de esto depende que no pierdas tiempo valioso esperando a que se complete algún proceso en el móvil.

Nuestra opinión de la eSIM de Airhub en velocidad de conexión a internet es que resulta adecuada en los destinos top, pero no muy confiable en lugares o zonas que no son tan visitadas.

Airhub ofrece un rendimiento correcto, pero no uniforme. La marca logra mantener velocidades estables en países con buena infraestructura móvil, pero decae en lugares donde las redes locales no son tan potentes.

En destinos como Europa Occidental, Estados Unidos o Japón, las velocidades promedio están entre los 20 y 50 Mbps. Esto es más que suficiente para realizar videollamadas, subir contenido a redes sociales o trabajar de forma remota.

En cambio, en regiones del Sudeste Asiático, América Latina o África, las experiencias son más inciertas. Algunos usuarios señalan que hay caídas o reducciones de velocidad en las zonas rurales o fuera de las capitales.

Para tomar en cuenta

Como ya lo anotamos, la causa de todo es que Airhub no siempre tiene alianzas con los principales operadores de cada país. Por lo tanto, la calidad de la conexión depende del operador asignado en cada región.

En algunos casos, la red cambia automáticamente si detecta una señal más fuerte, aunque este proceso puede implicar una breve pérdida de conexión.

En términos generales, Airhub ofrece una velocidad satisfactoria para el uso cotidiano de internet móvil. Las descargas, navegación y el uso de aplicaciones funcionan correctamente, siempre que el país cuente con una red 4G sólida.

Los viajeros que buscan un rendimiento más constante en trayectos largos o en varios destinos deben tomar en cuenta que el servicio muestra variaciones notables según el punto de conexión.

¿Cómo es la relación costo-beneficio en sus precios?

Nuestra opinión de la eSIM de Airhub en términos de tarifas es que se ubica en una franja de precios media dentro del mercado.

Sus tarifas varían según el país o la región, pero, en promedio, los planes más populares oscilan entre $5 y $40 USD, dependiendo de la duración y la cantidad de datos incluidos.

Por ejemplo, un plan de 5 GB para Europa durante 15 días ronda los $15 USD. Una eSIM global de 10 GB por 30 días cuesta alrededor de $35 USD.

Los precios de Airhub no son los más bajos, pero sí son atractivos y ofrecen una buena relación costo-beneficio para quienes buscan planes cortos y flexibles.

Su aspecto más positivo radica en la posibilidad de comprar solo los datos necesarios, sin tener que pagar por servicios adicionales o por una duración más larga de la que necesitas.

Esto es muy útil si vas a hacer una escapada corta o solo necesitas una conexión puntual durante el trayecto.

Los puntos negros

En tanto la oferta de Airhub es de datos limitados, el coste por gigabyte termina siendo muy alto si vas a consumir grandes volúmenes de datos.

Así mismo, los planes globales, aunque son prácticos para quienes visitan varios países, suelen tener un precio más elevado que las opciones regionales.

Lo más problemático es que algunos casos no garantizan la misma estabilidad de conexión en todos los destinos.

En conjunto, Airhub ofrece precios competitivos para viajes de corta duración o para quienes buscan una opción económica de respaldo.

Sin embargo, si quieres una conexión constante y sin límites hay opciones más rentables de proveedores con planes de datos ilimitados o tarifas fijas por destino.

¿Cómo se comporta el servicio al cliente de Airhub?

El servicio al cliente de Airhub es uno de los aspectos más comentados por los usuarios, tanto en los foros como en las plataformas de reseñas.

Nuestra opinión de la eSIM de Airhub en servicio al cliente es que este es uno de los aspectos en los que más requiere acciones de revisión y mejora.

La empresa ofrece atención principalmente a través de correo electrónico y chat en vivo dentro de su aplicación móvil.

Airhub no tiene atención telefónica. En caso de incidencias urgentes, como fallos al escanear el código QR o pérdida de la señal, la ausencia de esa atención directa e inmediata genera frustración entre los usuarios.

Aun así, cuando las consultas son claras y se realizan dentro del horario habitual de soporte, el servicio responde de forma eficiente y amable.

Otro problema es que no dispone de soporte en español, lo cual es una gran barrera para quienes no dominan el inglés. Todas las interacciones, desde la configuración de la eSIM hasta la resolución de incidencias, se realizan en inglés.

Respuestas poco satisfactorias

El equipo de soporte suele responder en un plazo promedio de entre 2 y 6 horas. Los usuarios no se quejan por las tardanzas, pero sí señalan que en algunos casos las respuestas son genéricas o automatizadas.

Según las reseñas en Trustpilot, Airhub tiene una calificación promedio de 3,2 sobre 5, basada en poco más de 1.200 opiniones.

Las valoraciones positivas destacan la facilidad de instalación y la estabilidad del servicio en los destinos más concurridos.

Las calificaciones negativas se centran en la dificultad para recibir ayuda personalizada cuando hay problemas de conexión o de activación del plan.

La empresa parece haber mejorado su gestión de incidencias en los últimos meses. Todo indica que cada vez da respuestas más específicas y hace mejor seguimiento de los casos.

Airhub cumple con lo básico en atención al cliente, pero debe mejorar en personalización, tiempos de respuesta y soporte multilingüe.

¿Qué valor agregado tienen sus eSIMs?

El valor agregado hace referencia a las prestaciones o beneficios adicionales a los cuales acceden los usuarios de la eSIM.

En materia de valor agregado, nuestra opinión de la eSIM de Airhub es que ofrece algunos beneficios atractivos, sin llegar a destacarse del todo en este terreno.

Uno de sus principales valores añadidos es su aplicación móvil, disponible para iOS y Android, desde la cual los usuarios pueden comprar, instalar y gestionar sus eSIMs sin salir de la app.

Esto permite controlar el consumo de datos, verificar la duración del plan y realizar recargas directamente, sin contactar al soporte técnico.

Otro aspecto destacable es la posibilidad de usar una sola cuenta para múltiples dispositivos. Los usuarios pueden administrar varias eSIMs desde el mismo perfil, algo útil si viajas con otras personas.

Así mismo, ofrece notificaciones automáticas cuando el plan está próximo a agotarse o al vencer su periodo de validez. Esto ayuda a mantener la conexión activa en todo momento.

Beneficios simples

La empresa ha incorporado recientemente un sistema de bonificación por referidos, mediante el cual los usuarios pueden obtener descuentos si invitan a nuevos clientes.

Si bien no es un beneficio directo de conectividad, añade un incentivo económico que es útil para los viajeros frecuentes o los creadores de contenido.

La propuesta de valor de Airhub es más funcional que innovadora. Cumple, pero sin incorpotar servicios complementarios que realmente mejoren la experiencia del viajero más allá de la conexión de datos.

viajero-atencion-virtual-calculo-tarifas-opinion-esim-airhub
Las opiniones de la eSIM de Airhub sobre servicio al cliente muestran que podría mejorar. Fuente: Canva.

Opinión de Airhub, ¿vale la pena o qué alternativa hay?

Tras analizar la cobertura, velocidad, precios y servicio al cliente, nuestra opinión de la eSIM de Airhub es que se trata de una opción funcional y confiable para viajes cortos en destinos populares con buena infraestructura móvil.

Su plataforma es fácil de usar, la instalación es rápida y sus planes ofrecen flexibilidad para quienes necesitan datos por pocos días o para viajes específicos.

Sin embargo, su oferta todavía tiene limitaciones importantes. La falta de soporte en español, la ausencia de planes con datos ilimitados y la dependencia de operadores locales de calidad variable afectan la experiencia.

Así mismo, su atención al cliente podría mejorar en términos de rapidez y personalización, dos aspectos clave cuando surgen incidencias durante un viaje.

Por estas razones, nuestra valoración general es positiva, pero con matices. Airhub cumple con lo que promete, pero aún no alcanza el nivel de algunos competidores con mayor trayectoria.

¿Qué alternativa hay?

¿Hay alternativas mejores? Claro que sí. Como ya lo habíamos mencionado, Holafly es una opción más sólida, especialmente para quienes hacen uso intensivo de datos, son viajeros frecuentes o trabajan en remoto.

Holafly ofrece planes de datos ilimitados que van desde uno hasta 90 días. También tiene planes mensuales globales, que son sumamente prácticos si visitas varios destinos por lapsos medios o largos.

Lo mejor es que tiene atención 24/7 por diversos canales, incluyendo WhatsApp, y en múltiples idiomas como el español. Esto le da una ventaja enorme tanto sobre Airhub, como sobre otros competidores.

En conclusión, Airhub vale la pena si buscas una eSIM económica, rápida de instalar y con buena cobertura en los destinos principales.

Pero si prefieres una experiencia más completa y sin preocupaciones durante el viaje, Holafly sigue siendo la mejor opción por su equilibrio entre simplicidad, asistencia y conectividad de calidad.