La opinión de la eSIM de BNESIM es bastante contradictoria, si nos atenemos a las calificaciones que tiene en la mayoría de las plataformas de evaluación de los usuarios.
BNESIM es un proveedor de eSIM que ha ido creciendo y actualmente tiene miles de afiliados. Sin embargo, todo indica que tiene varios aspectos por mejorar.
A lo largo de este artículo, analizaremos tanto los detalles técnicos como la experiencia práctica de los usuarios con BNESIM.
Te diremos cómo funciona su cobertura en distintos países, si la velocidad de conexión es consistente y qué tan generosos son sus planes de datos.
También vamos a explorar su relación costo-beneficio, la eficacia de su servicio al cliente y esas funciones adicionales que podrían marcar la diferencia.
¿Eres un turista que necesita conexión básica? ¿Un empresario que requiere llamadas internacionales? ¿O un aventurero que explora destinos remotos? En todos los casos, te daremos información valiosa. ¡Sigue leyendo!
Conoce a BNESIM y la empresa
BNESIM opera bajo las marcas BNE y BNE SIM. Es una empresa especializada en conectividad global que ofrece eSIMs, SIM físicas, servicios VoIP, VPN y soluciones B2B e IoT.
La entidad legal detrás de la marca es BNESIM Limited y está registrada en Hong Kong. Aunque se presenta como fundada en 2017, sus orígenes se remontan a 2013, cuando comenzó como plataforma VoIP.
Detrás de BNESIM figuran nombres como Christian Brilli (CTO y fundador), Filippo Perta (Chief Strategy Officer) y Luca Mattei (CEO).
La empresa ha ganado reconocimientos importantes como los premios en los World Travel Tech Awards y World Travel Awards entre 2019 y 2024. En 2022 obtuvo la certificación como proveedor global de eSIM para Apple.
Pese a todo, su reputación es variable. Por eso, aunque BNESIM ha demostrado crecimiento y capacidad de innovación, se recomienda a los usuarios realizar pruebas con planes de bajo coste antes de comprometerse.

¿Es buena la cobertura de BNESIM o hay algo mejor?
Uno de los factores que más influye en las opiniones de la eSIM de BNESIM es la cobertura. Por desgracia, esta influencia es negativa.
BNESIM promociona cobertura en más de 200 países, lo cual es una cifra impresionante. Sin embargo, comprar un plan para un destino no garantiza que la conexión sea perfecta al llegar.
¿Dónde falla BNESIM?
Los usuarios reportan inconsistencias, especialmente en algunos paquetes regionales de Europa, donde hay quejas sobre velocidades lentas o activaciones fallidas.
También hay muchas quejas por problemas de conexión en aeropuertos y durante las primeras horas en varios destinos.
La cobertura es bastante irregular en los países con infraestructura móvil débil o regulaciones estrictas (como ciertas zonas de África o China).
En síntesis, BNESIM puede funcionar o no, incluso en destinos top como Europa. Por supuesto, también hay lugares en donde tiene un buen rendimiento, pero esto es impredecible.
¿Una mejor opción?
Frente a las fallas de BNESIM la mejor alternativa es la eSIM de Holafly, principalmente porque garantiza acuerdos directos con operadores locales fuertes en más de 170 destinos.
Esto se traduce en:
- Conexión automática a la mejor red disponible.
- Planes ilimitados (con condiciones de uso justo).
- Menos quejas por señal perdida, especialmente en zonas urbanas y turísticas.
BNESIM puede servirte para viajes a destinos con buena infraestructura. Pero si necesitas conectividad confiable desde el primer minuto, especialmente en países con redes complicadas, Holafly tiene mejor desempeño.
¿La cantidad de datos que incluyen sus planes son suficientes?
Las opiniones de la eSIM de BNESIM son mucho más favorables cuando se habla de volumen de datos. En este terreno, la compañía cuenta con opciones para todo tipo de viajeros.
Uso ligero, moderado e intensivo
Para viajes de un día, BNESIM ofrece el plan Starter Pack (100 MB, sin caducidad). Permite una conexión rápida en 88 países. Es suficiente para revisar un mapa, enviar mensajes urgentes o chequear correos.
Los planes de 1 GB a 5 GB son para viajes cortos. Permiten realizar navegación básica, consultar redes sociales y manejar mensajería.
Para uso moderado, hay dos planes disponibles:
- Surf Europe Unlimited (1 GB a 12 GB de alta velocidad). Tras agotar los datos, sigue funcionando a 128 kbps en 31 países europeos.
- Planes de 10 GB a 20 GB. Pensados para viajeros que necesitan más actividad en línea, como streaming ligero o teletrabajo ocasional.
Para uso intensivo y viajeros frecuentes hay también dos tipos de planes:
- Global Unlimited (6 GB de alta velocidad + llamadas ilimitadas). Tras consumir los 6 GB, la velocidad baja, pero sigue siendo útil para tareas básicas en 88 países.
- Planes de 50 GB a 100 GB (sin caducidad). Es la mejor opción para quienes necesitan grandes volúmenes, como videollamadas o descargas frecuentes.
Flexibilidad y precaución
En países como Tailandia, Islandia o Brasil, BNESIM ofrece desde planes pequeños (1 GB) hasta paquetes masivos (100 GB), con o sin fecha de expiración. Esto permite elegir según la duración del viaje y el consumo esperado.
Como ves, BNESIM tiene una amplia variedad de planes. Sin embargo, es clave revisar las condiciones de velocidad reducida y compatibilidad con tu destino.
Si buscas máxima flexibilidad, los planes sin caducidad son una gran opción, pero recuerda: algunos requieren configuraciones específicas al cambiar de dispositivo.

¿Cómo es la velocidad de la conexión a internet de BNESIM?
Si estás considerando BNESIM para tus viajes, es normal que te preguntes: ¿realmente tendré buena conexión?
La respuesta depende del destino, el operador local e incluso el tipo de plan que elijas. Las opiniones de la eSIM de BNESIM al respecto son disímiles. Veamos.
¿Qué puedes esperar?
En Reino Unido se llevó a cabo un análisis con un plan de 3 GB y los resultados fueron variables según la red local. Con O2 se encontraron 45 Mbps de descarga. Con 3 UK y EE, la velocidad fue de 19-20 Mbps.
En Tailandia, un usuario registró 133 Mbps en 5G, aunque esto dependía más del operador local que de BNESIM.
En general, en los entornos urbanos las velocidades suelen oscilar entre 25-100 Mbps, con subidas más modestas pero suficientes para subir fotos o documentos.
Las experiencias de los usuarios
Según las opiniones de la eSIM de BNESIM registradas por los usuarios, el servicio funciona bien en Europa y Escandinavia, incluso en zonas rurales.
En Turquía, las velocidades fueron “rápidas y buenas”, pero algunos reportaron desconexiones ocasionales.
Para el caso de Estados Unidos, la latencia puede ser alta (180-260 ms) debido a que la conexión pasa por servidores de Ámsterdam o Dallas.
En Tailandia y Vietnam, algunos usuarios reportaron velocidades muy lentas en comparación con SIMs locales, especialmente en Bangkok.
¿Vale la pena BNESIM?
BNESIM ofrece velocidades aceptables: 20-50 Mbps en 4G, hasta 100+ Mbps en 5G, en la mayoría de los destinos urbanos.
Por lo tanto, es una buena opción para los viajeros en Europa o zonas con buena infraestructura. En Estados Unidos la alta latencia puede ser un problema para gaming o VoIP. En ciertos países asiáticos, el rendimiento es irregular.
Si viajas a un destino crítico, revisa experiencias recientes de otros usuarios o haz una prueba con un plan pequeño antes de comprometerte.
¿Cómo es la relación costo-beneficio en sus precios?
En materia de precios, las opiniones de la eSIM de BNESIM suelen ser elogiosas. Las tarifas parecen ser uno de los puntos fuertes de esta compañía.
Aun así, el precio por GB puede variar significativamente según el destino y el tipo de plan que elijas. ¿Cuándo conviene realmente?
Precios por país y rentabilidad
En Islandia un plan de 50 GB por 30 días cuesta $71 USD ($1,42 USD/GB). Otro de 5 GB sin caducidad sube a $87,50 USD ($17,50 USD/GB). Por lo tanto, los paquetes grandes tienen mejor relación costo/beneficio.
En países como Nepal los precios son altos. Por ejemplo, 100 MB sin caducidad valen $8 USD (equivalente a $80 USD/GB). Entre tanto, 20 GB cuestan $411 USD ($20,55 USD/GB). Así que solo conviene si necesitas poco volumen.
En El Salvador y Brasil la escala mejora. Por ejemplo, 1 GB ronda los $6 a $8 USD, pero 100 GB bajan a más o menos $3,84 USD/GB.
En Brasil, 20 GB salen por $119 USD ($5,99 USD/GB). Los precios en Costa Rica son similares.
¿Qué plan elegir?
Las siguientes cifras te dan una idea más clara sobre cuál de los planes debes elegir, si optas por BNESIM:
- Básicos (1–3 GB, 7 días): $2.39–$7.99 (ideal para viajes cortos).
- Estándar (5–10 GB, 15 días): $9.99–$19.99 (bueno para estancias medias).
- Premium (15–20 GB, 30 días): $24.99–$39.99 (mejor relación GB/dólar).
- Viajero frecuente (60–90 días): $19.99–$49.99 (perfecto para nómadas digitales).
Total, BNESIM es rentable si aprovechas los paquetes grandes o sin caducidad, pero puede ser caro en planes pequeños o destinos con precios elevados.
¿Cómo se comporta el servicio al cliente de BNESIM?
Cuando se trata de elegir un proveedor de conectividad para viajes, la calidad del servicio al cliente realmente marca la diferencia.
Las opiniones de la eSIM de BNESIM al respecto tienden a ser positivas, pero con alto número de quejas. Esto, por supuesto, le resta muchos puntos al momento de elegir.
Canales y consultas
BNESIM ofrece varios canales de soporte técnico. Tiene chat en vivo disponible las 24 horas, WhatsApp y correo electrónico. Así mismo, cuenta con una sección de preguntas frecuentes en su sitio web.
Sin embargo, las opiniones de los usuarios revelan un panorama contradictorio. Por un lado, muchos clientes destacan la rapidez con la que resuelven problemas sencillos.
El punto es que la experiencia no siempre es positiva. Uno de los principales problemas radica en la barrera del idioma, ya que la mayoría de los agentes solo hablan inglés.
También existen quejas recurrentes sobre cargos no autorizados por renovaciones automáticas, planes que no funcionan al llegar al destino y procesos de reembolso que pueden tardar varias semanas.
La interfaz de la aplicación y el portal web reciben críticas porque no son intuitivos, especialmente cuando se trata de gestionar suscripciones o realizar cambios en los planes.
Calificaciones y críticas
Las reseñas en plataformas como Trustpilot reflejan la dualidad de los usuarios. Tiene una discreta calificación de 3,7/5. El 64% califican el servicio con 5 estrellas y el resto parece que lo detestan.
Hay viajeros que nunca recibieron su eSIM o que descubrieron demasiado tarde que su plan “europeo” no incluía todos los países que esperaban.
Parece que BNESIM ofrece un servicio de atención al cliente funcional para resolver problemas rutinarios, pero presenta dificultades importantes cuando se trata de situaciones más complejas.
Además, si no hablas inglés, puedes pasar un mal rato cuando contactes al servicio de soporte.

¿Qué valor agregado tienen sus eSIMs?
Un aspecto que puede cambiar la opinión de la eSIM de BNESIM es el conjunto de servicios adicionales que ofrece esta empresa.
Esta compañía ha venido evolucionando para convertirse en una solución integral de conectividad.
Uno de sus servicios más destacados es el sistema de llamadas internacionales VoIP. Permite realizar llamadas pagadas por minuto sin los costos del roaming. Utiliza tecnología Smart CLI para mostrar un número local al receptor.
Así mismo, los usuarios de BNESIM pueden comunicarse gratis entre sí a través de la app, lo cual incluye envío de SMS.
También ofrece números virtuales en más de 100 países. Así se pueden recibir llamadas directamente en la aplicación o mediante desvíos.
La plataforma también incluye salas de conferencias virtuales con funciones avanzadas como pantalla compartida, edición colaborativa de documentos e incluso transmisión en vivo a YouTube.
De otra parte, tiene integrado un VPN (BNE Guard) que proporciona cifrado de datos y anonimato en redes públicas. Para empresas y desarrolladores, BNESIM ofrece soluciones IoT y B2B, incluyendo SIMs especializadas.
Hay que decir que la calidad de las llamadas VoIP puede ser irregular y la interfaz de la app resulta aparatosa para algunos usuarios.
Opinión de BNESIM, ¿vale la pena o qué alternativa hay?
BNESIM es una solución versátil de conectividad global, con planes flexibles que incluyen desde pequeños paquetes de datos hasta opciones ilimitadas.
Su mayor ventaja es la cobertura amplia (más de 200 países) y las funciones adicionales como números virtuales, VoIP y VPN integrado.
Sin embargo, su rendimiento no siempre es consistente. La velocidad y la estabilidad dependen en gran medida del operador local en cada destino, lo que genera experiencias inciertas.
En este aspecto es ampliamente superada por la eSIM de Holafly, que ofrece conexiones más estables y velocidades predecibles, gracias a acuerdos directos con operadores locales en la mayoría de sus destinos.
Uno de los puntos más negativos de BNESIM es la falta de atención al cliente en español. Este es otro de los factores en los que es superado por servicios como el de Holafly, que es multilingüe y 24/7.
La relación costo-beneficio en BNESIM es interesante si buscas flexibilidad y funciones extra. Es posible que no sea la opción más económica para quienes solo necesitan datos confiables sin añadidos.
En definitiva, nuestra opinión de la eSIM de BNESIM es que el servicio es adecuado para consumos bajos o moderados, de preferencia en destinos urbanos con buena infraestructura.
Si haces uso intensivo de internet y/o necesitas una conexión confiable en cualquier lugar del planeta, BNESIM podría decepcionarte. En ese caso, es mejor que optes por alternativas como Holafly.