Las opiniones de la eSIM de GigSky son variadas, pero predomina una valoración positiva de este servicio. Tiene un prestigio bien ganado, pero también presenta ciertas debilidades que deben ser evaluadas.
GigSky es uno de los nombres más reconocidos a nivel internacional. Fue de las pioneras en ofrecer conectividad global sin necesidad de usar una SIM física.
De hecho, esta compañía ha sido proveedor oficial de conectividad para la NASA en algunos proyectos de campo. Esto dice mucho acerca de su alcance tecnológico.
Es posible que la experiencia cotidiana del viajero común no siempre sea tan exitosa como la de la NASA. Precisamente, en este artículo exploraremos a fondo qué tan bien cumple GigSky con lo que le promete al usuario promedio.
Vamos a analizar aspectos como la cantidad de datos que ofrece, la velocidad real de conexión, la cobertura geográfica que alcanza, la atención al usuario, la relación costo/beneficio y sus servicios adicionales.
Te contaremos lo que necesitas saber sobre esta compañía, para que puedas formarte una opinión de la eSIM de GigSky con bases sólidas. Sigue leyendo para conocerlo todo.
Conoce a GigSky y la empresa
GigSky, Inc. es una empresa estadounidense fundada en 2010 por Ravi RishyMaharaj. Tiene su sede en Palo Alto, California.
Desde el comienzo se enfocó en ofrecer soluciones de conectividad móvil para viajeros y empresas.
GigSky se consolidó principalmente después de su integración con Apple en 2015, cuando comenzó a ofrecer servicios a través de Apple SIM en iPads y amplió su cobertura a más de 90 países.
La compañía se ha labrado una reputación principalmente favorable, aunque las opiniones de la eSIM de GigSky son variables en las plataformas como Trustpilot y Reddit. Sin embargo, en la App Store de iOS tiene altas valoraciones.
Dentro de sus hitos se destaca su adopción en el sector de la aviación. GigSky consolidó alianzas con empresas como Norwegian y Aviónica para la transmisión de datos en vuelos.
En 2018 hizo la transición hacia la eSIM. Entre 2022 y 2023 se apartó de Apple y desde entonces reforzó su enfoque en la tecnología virtual.
Hoy, GigSky opera como proveedor global de eSIM para viajeros. También ofrece soluciones empresariales y para fabricantes de equipos. Su trayectoria refleja una combinación de adaptabilidad tecnológica y expansión estratégica.

¿Es buena la cobertura de GigSky o hay algo mejor?
GigSky es un gigante de la conectividad global. Tiene más de 400 redes asociadas en 200+ países y territorios. Esto incluye planes especiales para cruceros (“Cellular at Sea”) y vuelos.
Su alcance es impresionante, ya que abarca tierra, mar y aire, algo que pocos competidores igualan. Sin embargo, ¿realmente esto garantiza una buena conexión en todos los destinos?
Claros y oscuros
En destinos como Estados Unidos, GigSky realmente brilla. Su eSIM se conecta a múltiples operadores como TMobile, Verizon, Viaero y GCI, entre otros.
Esto garantiza una buena cobertura tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales. Sin embargo, fuera de este mercado, la transparencia disminuye.
La compañía no siempre revela qué operador local usa en cada país, por lo cual es difícil prever la calidad de la señal en un destino específico.
Dentro de las opiniones de la eSIM de GigSky se encuentran algunas que reportan problemas en África austral y del Este, el Caribe o incluso en ciudades europeas como Trieste (Italia), donde el rendimiento llega a ser decepcionante.
Los cruceros son otro punto crítico. Algunos usuarios disfrutan de conexión en cubierta, pero sufren cortes en las cabinas interiores o en alta mar.
Esto se debe a limitaciones técnicas: más allá de 12 millas de la costa, la señal depende de redes las marítimas, que suelen ser más inestables.
¿Hay algo mejor?
GigSky es una buena opción si necesitas cobertura en cruceros, vuelos o destinos remotos, gracias a su enorme alcance geográfico. Sin embargo, como hemos visto, su rendimiento no es óptimo en algunos escenarios.
Frente a esta deficiencia, Holafly es una buena alternativa. No es que incluya más países, sino que prioriza la redundancia de red.
La eSIM de Holafly se conecta a varios operadores locales muy confiables en cada país y esto reduce las grietas de cobertura. También y evita depender de un solo proveedor.
GigSky, en cambio, ofrece experiencias excelentes en Estados Unidos o en grandes urbes, pero deja a algunos viajeros sin señal en zonas menos cubiertas.
En este caso, Holafly es mejor si buscas conexión estable y transparente en países clave, especialmente en Europa, donde su multioperador asegura mejor señal.
¿La cantidad de datos que incluyen sus planes son suficientes?
GigSky ofrece opciones flexibles que van desde pruebas gratuitas hasta paquetes de datos ilimitados (con ciertos matices). Desglosemos esto.
Prueba gratis y planes por volumen
GigSky regala 100 MB gratis a los nuevos usuarios. Esto es ideal para instalar la eSIM, verificar la cobertura y hacer lo básico: consultar Google Maps, revisar WhatsApp o pedir un Uber.
A veces, también lanza promociones de 500 MB extra en Europa o similares. Esto es perfecto para dar un primer vistazo antes de comprar.
Además de estas opciones promocionales, cuenta con planes por volumen que van desde 100 MB hasta 100 GB, dependiendo de la región.
Planes «ilimitados» (con letra pequeña) y cruceros
Los planes ilimitados de GigSky no son realmente tan ilimitados: ofrecen 2,5 GB diarios a máxima velocidad, y luego reducen la conexión.
Esto significa que, si haces streaming en HD (1,5 GB/hora) o videollamadas (2,5 GB/hora), vas a agotar rápidamente el límite. Para mensajería, correo y navegación web ese plan rinde bien.
Los planes para cruceros tienen la misma lógica: 2,5 GB diarios a alta velocidad antes de reducir la conexión.
Si solo usas mensajes y mapas, no vas a notar diferencia, pero si tu uso es más intensivo, el límite diario puede ser insuficiente.
¿Es conveniente o no?
Las opiniones de la eSIM de GigSky en materia de planes son variadas. La verdad es que todo depende de tus necesidades. Si solo vas a pasar un fin de semana en un entorno urbano, sin uso intensivo de datos, de 1 a 3 GB son suficientes.
Si planeas una estancia larga y haces un uso intensivo de internet, debes optar por los planes de 50 a 100 GB, si están disponibles en el destino que visitas.
La opción “ilimitada” es adecuada para un uso continuo, pero moderado. Y, por supuesto, las opciones promocionales son ideales para “probar” porque no afectan tu bolsillo.
¿Cómo es la velocidad de la conexión a internet de GigSky?
La velocidad de conexión de GigSky puede variar mucho según la ubicación. Las pruebas realizadas muestran velocidades que van desde 74 Mbps hasta apenas 34 Mbps en zonas menos cubiertas. Veamos.
Desempeño irregular
En Estados Unidos, Europa y las principales ciudades de Asia, GigSky suele ofrecer velocidades decentes (alrededor de 2070 Mbps). Esto es suficiente para streaming en HD, videollamadas y navegación fluida.
Entre tanto, en regiones con infraestructura más débil o acuerdos limitados (como partes del Caribe, África o Latinoamérica), la conexión puede volverse lenta, con cortes y alta latencia.
Si viajas en crucero, ten en cuenta que la conexión depende de las redes satelitales o “Cellular at Sea”. Esto significa más lentitud a menudo, alta latencia y mejor desempeño en cubierta que en cabinas interiores.
¿Vale la pena GigSky?
Si viajas a ciudades con buena infraestructura de conectividad, GigSky cumplirá con tus expectativas. Esto no ocurrirá si vas a zonas remotas, cruceros o países con redes débiles. Allí puede haber sorpresas desagradables.
Así pues, con base en las pruebas y en las opiniones de la eSIM de GigSky, se puede decir que es una buena opción si sabes qué esperar. Si necesitas conexión estable en todo momento, investiga alternativas con mejor cobertura.

¿Cómo es la relación costo/beneficio en sus precios?
GigSky tiene opciones para todos los bolsillos, pero el precio y la rentabilidad varían mucho según el destino y el tipo de viaje. Vamos a analizar sus planes más populares y su relación costo/beneficio.
Fíjate bien en la región
Como ya lo hemos mencionado, GigSky brilla en destinos con buena infraestructura. En Estados Unidos, por ejemplo, la relación costo/beneficio es magnífica:
- 1 GB por 7 días: $4,99 USD.
- 5 GB por 30 días: $14,39 USD.
- Planes “ilimitados”: desde $12,74 USD por 3 días.
En Europa, los precios son similares, pero allí se ofrece un plan para nómadas digitales de 50 GB por $67,49 USD.
Si estamos hablando de cruceros o vuelos, la cosa cambia. Los planes para cruceros son notablemente más caros:
- 1 GB por 7 días: $35,99 USD.
- 5 GB por 30 días: $107,99 USD.
En vuelos, 100 MB cuestan $13,99 USD, lo cual es una tarifa muy alta por megabyte.
En regiones como América Latina, Caribe o África, los precios por GB son de entre $1,14 y $2,00 USD. Resultan menos competitivos frente a las SIM locales.
¿Para quién es GigSky?
Nuestra opinión sobre la eSIM de GigSky es que resulta ideal si viajas a Estados Unidos o Europa.
Podríamos señalar que es aceptable en cruceros y vuelos, porque sigue siendo más económico que las opciones a bordo. Aun así, es costoso.
Resulta menos recomendable en otros destinos, ya que existen alternativas más económicas como otros operadores o las mismas SIM locales.
¿Cómo se comporta el servicio al cliente de GigSky?
GigSky ofrece soporte por email y chat dentro de su aplicación, pero no tiene un número de teléfono público para asistencia inmediata.
Esto puede ser un problema si necesitas ayuda urgente, especialmente en situaciones complicadas, como fallas de conexión en cruceros o aeropuertos.
Vemos pues una deficiencia en cuanto a canales de atención, pero ¿cómo evalúan los usuarios su servicio al cliente en general?
Experiencias contrastantes
Las opiniones de la eSIM de GigSky frente al servicio de soporte son variadas. Algunos usuarios en Trustpilot y Reddit destacan que responde de manera rápida y cordial.
En general, resuelven los problemas de activación o configuración sin mayores complicaciones. Revisiones técnicas, como las de Cybernews, también resaltan que el proceso de instalación de la eSIM es sencillo.
Sin embargo, no todas las experiencias son positivas. En foros como Reddit, varios viajeros reportan falta de respuesta cuando enfrentan problemas en zonas remotas o cruceros.
Otros critican la falta de transparencia en las políticas de soporte, ya que GigSky no especifica claramente sus horarios de atención o condiciones para reembolsos.
Confiar en GigSky: ¿sí o no?
GigSky suele responder bien frente a problemas estándar. Pero si viajas a zonas remotas o cruceros, donde la conexión puede fallar, la carencia de un canal de atención inmediato podría dejarte en apuros.
“Funciona bien cuando todo sale bien”, pero si algo sale mal, prepárate para depender de los emails.
Si necesitas asistencia más directa, quizás convenga explorar otras alternativas con soporte telefónico 24/7.

¿Qué valor agregado tienen sus eSIMs?
Más allá de ofrecer conectividad, GigSky incluye funciones técnicas que pueden ser claves. Eso sí: no todo es para todos. Aquí te explicamos qué ofrece y cuándo conviene aprovecharlo.
El plus de GigSky
GigSky no es un simple revendedor de redes, sino que opera como “Heavy MVNO”, con infraestructura propia y acuerdos con más de 400 operadores globales. Esto le permite lograr dos cosas:
- Roaming automático entre países. No hay necesidad de reinstalar la eSIM al cruzar las fronteras.
- Mayor estabilidad. Si una red falla, el dispositivo puede saltar a otra disponible.
Esta compañía no incluye número para llamadas o SMS. Eso puede ser un problema si necesitas recibir códigos de verificación por SMS, pero para muchos viajeros internacionales no es un obstáculo.
De otra parte, GigSky destaca por sus planes especiales para cruceros, vuelos y zonas marítimas remotas (como el Mar del Norte o el Golfo de México). Si viajas en barco o avión, esto puede ser un salvavidas, aunque los precios son más altos.
Un detalle práctico: la app de GigSky sigue siendo accesible aunque te quedes sin datos, siempre que haya señal celular. Esto te permite recargar o ajustar tu plan sobre la marcha, algo que resulta muy útil en emergencias.
Las opiniones de la eSIM de GigSky destacan también las buenas promociones de esta marca y los datos gratis que ofrece en Europa a los nuevos usuarios.
Opinión de GigSky, ¿vale la pena o qué alternativa hay?
Después de analizar variables como cobertura, cantidad de datos, velocidad, atención al cliente y precios, ya hay suficientes elementos de juicio para emitir una sólida opinión de la eSIM de GigSky.
GigSky ofrece planes con volúmenes de datos variables que, en general, son suficientes para viajes cortos o uso moderado.
Sin embargo, quienes necesitan conexión constante para uso intensivo pueden sentirse frustrados. En esos casos es mejor optar por otras alternativas, como la eSIM de Holafly, que proporciona datos ilimitados en muchos países.
El desempeño de GigSky en zonas urbanas es muy bueno, pero resulta menos confiable en regiones menos conectadas o áreas rurales.
La atención al cliente es básicamente buena, pero definitivamente podría ser mejor.
Esas fallas hacen que algunos competidores como Holafly estén tomando la delantera. Tienen un soporte 24/7 en español y múltiples canales de atención.
Las tarifas de GigSky son buenas en los planes regionales y globales. En otros continentes habría que pensarlo bien, así como en cruceros y aviones.
GigSky es una opción válida para viajeros promedio que se dirigen a países del mundo más desarrollado. Lo más probable es que en esos casos la experiencia sea óptima.
Si vas a otro tipo de destinos, o usas la internet de forma intensiva y exigente, quizás GigSky no sea tu mejor alternativa.