Las opiniones sobre la eSIM de Roamic son en general muy favorables, si nos atenemos a lo que aparece en los principales foros de usuarios.
Roamic eSIM ha comenzado a ganar presencia en el mercado de las eSIM durante los últimos años. Básicamente, es un proveedor que promete planes internacionales con cobertura plena en diferentes destinos.
En este artículo vamos a compartir nuestra opinión sobre la eSIM de Roamic.
Analizaremos su funcionamiento a través de aspectos como la cobertura, el volumen de datos, la velocidad de conexión, el costo-beneficio y la calidad del servicio al cliente.
También exploraremos qué valor agregado ofrece frente a la competencia y si realmente cumple con lo que un viajero frecuente necesita.
Aquí encontrarás un análisis objetivo y actualizado. Además, al final te contamos cuál es, en nuestra experiencia, la mejor alternativa si buscas un servicio más confiable y con soporte garantizado.
¡Sigue leyendo para descubrirlo todo!
Conoce a Roamic eSIM y la empresa
Roamic es un proveedor de eSIM que surgió en la última década como parte de la ola de nuevas compañías dedicadas a ofrecer soluciones de conectividad digital sin necesidad de SIM física.
Nació con un objetivo claro: facilitar que los viajeros internacionales accedan a internet móvil sin depender de contratos de roaming ni de la compra de tarjetas SIM locales.
Su origen está ligado a la expansión de la tecnología eSIM a partir de 2018, cuando fabricantes como Apple y Samsung comenzaron a incluirla de manera nativa en sus dispositivos.
La compañía fue fundada en Europa y comenzó ofreciendo planes regionales en destinos muy demandados, como la Unión Europea y Norteamérica. Poco a poco fue ampliando su catálogo hacia Asia y Latinoamérica.

Aunque no cuenta con la trayectoria de gigantes del sector, Roamic ha ganado notoriedad entre los viajeros jóvenes y los nómadas digitales que buscan funcionalidad.
Su reputación es todavía incipiente, ya que es una empresa en crecimiento. Si buscas opiniones de la eSIM de Roamic en los foros, te vas a encontrar percepciones dispares entre los usuarios.
Algunos destacan la rapidez de activación y la cobertura básica en destinos populares, mientras que otros señalan la falta de reconocimiento global en comparación con otras marcas más consolidadas.
¿Es buena la cobertura de Roamic o hay algo mejor?
Uno de los aspectos más importantes al evaluar un servicio de eSIM es la calidad de la cobertura, ya que de poco sirve un plan de datos económico si la conexión es inestable o limitada en los destinos que se visitan.
En el caso de Roamic, la compañía ofrece acceso a redes en varias regiones del mundo, principalmente a través de convenios con operadores locales.
Esto significa que el servicio no depende de una infraestructura propia, sino que se apoya en distintas compañías de telecomunicaciones.
En destinos como Europa y Estados Unidos, donde la mayoría de los operadores cuentan con redes 4G y 5G robustas, la eSIM de Roamic suele funcionar de manera aceptable para tareas cotidianas como mensajería, mapas y redes sociales.
Opiniones variables de la eSIM de Roamic
Las opiniones de la eSIM de Roamic son disímiles. Algunos usuarios han reportado variaciones en la calidad de la señal al moverse fuera de las grandes ciudades. Esto es un inconveniente si vas a zonas rurales o menos turísticas.
En Asia y Latinoamérica, la cobertura es todavía más irregular. Aunque Roamic asegura disponibilidad en países como Japón, México o Brasil, la experiencia cambia según la región específica y el operador al que se conecte el dispositivo.
Si comparamos con alternativas más consolidadas como Holafly, la diferencia se hace evidente. La eSIM de Holafly ofrece cobertura en más de 170 destinos, con alianzas sólidas y una reputación comprobada.
Así mismo, garantiza el acceso a redes de alta velocidad en la mayoría de los países donde opera, ya que automáticamente se conecta a la red más fuerte disponible.
Esto le da una ventaja competitiva clara frente a un proveedor más joven como Roamic. Por lo tanto, la cobertura de Roamic es funcional pero todavía limitada, apta sobre todo para viajes a destinos muy comunes.
¿La cantidad de datos que incluyen sus planes son suficientes?
Uno de los puntos que más interesa a los viajeros al evaluar una eSIM es la cantidad de datos que ofrece cada plan.
En el caso de Roamic, los paquetes disponibles varían según el destino y la duración del viaje.
Este proveedor ha optado por ofrecer volúmenes de datos relativamente ajustados. Están orientados a un uso moderado de internet durante estancias cortas o medias.
Por ejemplo, en destinos como Europa o Estados Unidos los planes habituales rondan entre 3 GB y 5 GB para 7 a 15 días. En países de Asia o Latinoamérica los paquetes pueden incluir 1 GB a 3 GB por periodos similares.
Roamic ha incorporado planes ilimitados en destinos como Europa, Estados Unidos, Japón y México, lo que amplía su catálogo más allá de los paquetes por gigas.
Una opción restringida
Los volúmenes de Roamic resultan suficientes si el viajero solo utiliza el teléfono para funciones básicas: revisar mapas, usar WhatsApp, enviar correos o consultar información puntual en internet.
Los planes presentan restricciones importantes: suelen estar sujetos a políticas de uso justo que reducen la velocidad tras cierto consumo y, en algunos casos, su precio es más alto que el de alternativas consolidadas.
En consecuencia, aunque la opción “ilimitada” resulta atractiva en papel, no siempre garantiza la experiencia sin restricciones que el viajero espera.
Esta limitación puede convertirse en un inconveniente para los nómadas digitales, influencers o cualquier persona que haga un uso intensivo de datos.
Nuestra opinión sobre la eSIM de Roamic en este aspecto es que cumple para un perfil de usuario ocasional o para viajes cortos, pero el volumen de datos no es suficiente para quienes necesitan una conexión intensiva o de larga duración.
¿Cómo es la velocidad de la conexión a internet de Roamic?
La velocidad de conexión es otro de los factores que determinan la calidad de una eSIM. En el caso de Roamic, el servicio depende en gran medida de las redes de los operadores locales con los que establece convenios.
Esto significa que la experiencia puede variar de un país a otro e, incluso, dentro de una misma región.
En Europa y Estados Unidos, los usuarios suelen obtener conexiones estables en 4G, con velocidades suficientes para usar aplicaciones de mensajería, videollamadas en calidad estándar y navegación fluida.
En las principales capitales, donde la cobertura de los operadores es amplia, Roamic ofrece un rendimiento aceptable.
Sin embargo, en zonas suburbanas o rurales se han registrado caídas de velocidad o limitaciones para acceder a redes 5G.
Asia y Latinoamérica
En Asia, destinos como Japón y Corea del Sur muestran un desempeño más competitivo.
Esto contrasta con otros países de la región, como India o Tailandia, en donde la experiencia suele ser más irregular, con grandes fluctuaciones en la velocidad.
En Latinoamérica, el panorama es todavía más limitado. Aunque Roamic asegura cobertura en países clave como México, Brasil o Argentina, las conexiones no siempre mantienen la estabilidad esperada.
Por lo tanto, la opinión de la eSIM de Roamic en la velocidad es que es funcional pero no consistente. Nuevamente, es más adecuada para un viajero ocasional, que para un viajero frecuente o trabajador remoto.

¿Cómo es la relación costo-beneficio en sus precios?
El precio de los planes es uno de los puntos más sensibles para los viajeros, especialmente en un mercado cada vez más competido.
Roamic ha apostado por tarifas que a primera vista resultan competitivas frente al roaming tradicional. Sin embargo, su atractivo real depende de cómo se crucen el volumen de datos y la duración del viaje.
En Europa, los paquetes comienzan con opciones muy económicas: 1 GB por 7 días cuesta alrededor de $1,99 USD. Un plan de 10 GB para 30 días se ofrece en torno a $8,99 USD.
En Estados Unidos y Norteamérica, la estructura es similar: el plan básico de 1 GB por una semana ronda los $3,99 USD, mientras que un paquete de 10 GB por 30 días se eleva hasta 18,99 USD.
Costo/beneficio en otros destinos
En Asia, los precios varían bastante según el país. En Japón, por ejemplo, un paquete de 1 GB por 7 días cuesta $1,99 USD.
China, en cambio, tiene un precio de entrada incluso más bajo: $0,99 USD por 1 GB con vigencia de una semana.
Para Sudamérica, Roamic ofrece eSIM con precios que parten desde $7,99 USD como tarifa base regional.
En Colombia, los planes más económicos comienzan alrededor de $4,99 USD. En México, un paquete de 1 GB por 7 días cuesta $3,99 USD, mientras que un plan de 10 GB por 30 días asciende a $18,99 USD.
La balanza del costo-beneficio depende del tipo de viajero. Para quienes buscan simplemente mantenerse conectados en WhatsApp, mapas y correo, Roamic ofrece precios muy bajos y competitivos.
En conclusión, Roamic es rentable en planes puntuales y económicos, pero no siempre es la opción más completa o segura frente a alternativas más consolidadas.
¿Cómo se comporta el servicio al cliente de Roamic?
El servicio al cliente es uno de los puntos que más peso tiene a la hora de recomendar o descartar un proveedor de eSIM.
En Roamic, la atención al usuario todavía se encuentra en una fase de consolidación. Como es una compañía joven, aun no dispone del mismo nivel de infraestructura que otros competidores con más trayectoria.
Roamic ofrece asistencia principalmente a través de correo electrónico y chat en su página web. Sin embargo, los reportes de los usuarios indican que los tiempos de respuesta varían significativamente.
A veces, se obtiene ayuda en pocas horas, pero en otros casos la espera se prolonga más de lo razonable. Esto es problemático para un viajero que necesita resolver un inconveniente en tiempo real.
Así mismo, gran parte del soporte inicial está automatizado, con bots que responden preguntas frecuentes. Esto reduce la capacidad para resolver problemas más complejos.
A lo anterior se suma el hecho de que Roamic, no siempre tiene soporte disponible en español. La atención básica se ofrece en inglés.
Roamic eSIM tiene una calificación de 4,6/5 en Trustpilot, pero no alcanza a tener 4.000 reseñas. Las críticas se centran en la falta de funcionalidad real en sus planes “ilimitados”.
Por lo tanto, en términos de servicio al cliente, nuestra opinión de la eSIM de Roamic es que cumple con lo básico, pero todavía está lejos de un nivel de excelencia.
¿Qué valor agregado tienen sus eSIMs?
Las eSIM de Roamic se centran principalmente en ofrecer datos móviles. No incluyen números locales, minutos para llamadas o SMS. Esto reduce su versatilidad para algunos viajeros.
Su apuesta es sencilla: paquetes de datos listos para activar mediante código QR, sin mayores añadidos.
Un perfil de viajero que solo requiere conexión básica para usar WhatsApp, mapas y correo, puede encontrar que esto es suficiente. Quienes buscan un servicio más integral, la oferta es limitada.
Otro aspecto a destacar es que Roamic no dispone de una aplicación móvil robusta con herramientas de gestión avanzada. La gestión se realiza principalmente desde su sitio web, lo que puede ser menos práctico.
Nuestra opinión de la eSIM de Roamic es que su valor agregado es bastante limitado. Cumple con lo esencial, pero carece de extras que marquen la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

Opinión de Roamic, ¿vale la pena o qué alternativa hay?
Tras analizar a fondo la propuesta de Roamic, podemos decir que se trata de un proveedor emergente que tiene una oferta básica. Tiene planes de datos móviles fáciles de activar y con buenos precios para viajes cortos.
Su mayor atractivo es la simplicidad de uso: compras en línea, recibes un código QR y en minutos puedes estar conectado.
Para un viajero ocasional que solo necesita WhatsApp, correo y mapas durante una semana, Roamic es una opción práctica y funcional.
Sin embargo, al profundizar en aspectos como la cobertura internacional, la cantidad de datos, la velocidad de conexión y el soporte al cliente, encontramos limitaciones importantes.
Bajo la lupa
La cobertura de Roamic funciona en destinos populares, pero no siempre está garantizada en zonas rurales o menos turísticas. Sus planes de datos son reducidos en comparación con las necesidades actuales de un viajero digital.
Esta oferta contrasta radicalmente con la de Holafly, que ofrece datos ilimitados en sus planes de corta duración y que también tiene planes mensuales para los nómadas digitales, viajeros frecuentes o trabajadores remotos.
Otra limitación importante de Roamic es su atención al cliente, principalmente en inglés y con tiempos de respuesta variables. Esto no ofrece la seguridad que muchos viajeros esperan, especialmente en situaciones de urgencia.
Por estas razones, creemos que para quienes buscan conectividad confiable, soporte en español y datos ilimitados, existen alternativas más sólidas en el mercado.
Entre ellas, Holafly se destaca como la opción más recomendable: ofrece planes ilimitados en más de 170 destinos, soporte humano 24/7 en varios idiomas y una reputación consolidada.
Roamic es una alternativa válida para viajes cortos y de bajo consumo de datos, pero si lo que buscas es viajar sin preocuparte por la cobertura, el idioma del soporte o el límite de gigas, nuestra recomendación clara es optar por Holafly.