Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Roamic eSIM vs Saily, ¿cuál es mejor?

Opiniones Conectividad
14 min
dos-smartphones-roamic-esim-vs-saily

Lo más interesante de una comparación entre Roamic eSIM vs Saily es que deja ver las fortalezas y debilidades de cada uno de estos proveedores y el perfil de viajero hacia el cual se enfocan.

Roamic y Saily son dos marcas jóvenes que han logrado hacerse un espacio en la oferta de conectividad internacional.

La comparación entre ambas arroja muchas luces porque muestra dos enfoques diferentes.

Uno está centrado en el viajero que busca ahorro y flexibilidad en viajes cortos. El otro tiene un modelo más integral, orientado a la confianza, la cobertura global y la simplicidad en la gestión.

Este artículo te ofrece una comparación entre Roamic y Saily, atendiendo a los puntos que más interesan: cobertura, velocidad, número de destinos, variedad de planes de datos, precios, servicio al cliente y políticas de garantía.

Toda la información está basada en lo que publican las empresas y en reseñas externas verificables. Sigue leyendo para descubrir cuál de las dos es una mejor opción para ti.

¿Qué es Roamic y Saily?

La comparación entre Roamic eSIM vs Saily debe comenzar conociendo un panorama general de cada uno de estos proveedores. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿Cuál es su ventaja? Veamos.

viajero-logos-roamic-esim-vs-saily
La comparativa Roamic eSIM vs Saily enfrenta a dos grandes proveedores. Fuente: Canva

Roamic: enfoque en viajes intensivos

Roamic es el servicio de eSIM desarrollado por ByteTravel S.A., una empresa española con sede en Valencia y fundada en 2021.

Antes de lanzar Roamic, la firma había incursionado en servicios como visados electrónicos, seguros de viaje y asistencia en aeropuertos.

El lanzamiento de Roamic tuvo lugar en 2022. El modelo fue claro desde el principio: ofrecer eSIMs a precios muy bajos en destinos estratégicos, con un sistema de compra y activación 100 % digital.

Su valor agregado está en los planes ilimitados cortos, que resultan muy atractivos para viajes intensivos.

Un mochilero o un viajero de negocios ocasional puede beneficiarse de la simplicidad de pagar una tarifa diaria sin preocuparse por el consumo.

Saily: un enfoque en seguridad

Saily fue lanzada en 2024 por Nord Security, la empresa lituana detrás de NordVPN, NordPass y otros servicios de ciberseguridad utilizados por millones de usuarios.

Nord Security detectó que la privacidad y la conectividad son dos caras de la misma moneda, y por ello decidió crear Saily como una marca propia de eSIM.

La propuesta de Saily se centra en la simplicidad de uso. Además, integra algunos elementos de seguridad propios del ecosistema Nord, lo que ofrece confianza adicional.

Saily apuesta por ofrecer una opción de consumo ilimitado durante lapsos más largos y diferentes planes con gigas limitados. Esto permite adquirir opciones de duración amplia o reducida.

Su servicio es particularmente estable en los destinos europeos y asiáticos.

Roamic vs Saily, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

La cobertura y la velocidad son los dos factores que más influyen en la experiencia real de un viajero con una eSIM. Veamos qué nos dice la comparativa Roamic eSIM vs Saily en este aspecto.

Roamic: pocos datos verificables

Roamic anuncia que varios de sus planes de eSIM incluyen redes de alta velocidad, específicamente 4G/LTE y 5G.

Por ejemplo, su plan para Estados Unidos indica explícitamente “high-speed 4G/5G” como parte de las ofertas disponibles.

Un caso concreto es el de Australia: se ofrece en la red de Optus y se especifica que la velocidad soporta 4G y 5G, lo que permite tanto navegación como streaming y uso intenso de datos.

En cuanto a cobertura geográfica de red Roamic no ofrece públicamente una lista completa de cuáles de sus destinos tienen 5G activado, ni cifras de latencia o Mbps promedio para los distintos países.

Saily: escasa información

Saily se promociona como un servicio que ofrece cobertura con redes 4G/5G en más de 200 destinos.

Sin embargo, en la mayoría de las regiones la velocidad depende de la infraestructura local del proveedor de red. El 3G y 4G/LTE están prácticamente garantizados en todas las áreas.  No todos los destinos soportan 5G aún.

No hay datos públicos confiables sobre velocidades reales con métricas de Mbps en distintos países, ni sobre latencia.

Las reseñas de los usuarios lo describen como “velocidad buena”, “rápida”, “suficiente para streaming”, pero sin números concretos en muchos casos.

Veredicto

Ambos proveedores cumplen en destinos desarrollados con infraestructura sólida, pues ofrecen acceso a 4G y 5G.

Saily tiene una ligera ventaja ya que especifica de forma más clara los países donde su eSIM incluye 5G, mientras que Roamic no siempre detalla en cuáles hay acceso a 5G.

La falta de información independiente sobre ambos proveedores impide hacer una evaluación realmente objetiva.

¿Cuál está disponible en más destinos?

Uno de los factores que más valoran los viajeros frecuentes al elegir una eSIM es la amplitud de destinos disponibles. En este aspecto, se ven importantes diferencias en la comparación Roamic eSIM vs Saily.

Roamic señala que tiene cobertura en más de 150 países. En su página oficial, organiza los destinos por regiones: Europa (34), Asia (12), América (20), África (29) y Oceanía (1).

Sin embargo, no hace una lista completa con el número de países que dice cubrir en cada continente.  Esto genera cierta percepción de falta de transparencia.

Saily declara explícitamente que cubre “más de 200 destinos” y es navegable por regiones y países. Por lo tanto, se puede comprobar, con enlaces oficiales, que supera el umbral de 200 destinos listados.

Estos datos nos permiten señalar que Saily gana cobertura geográfica. Presenta un catálogo verificado de 200+ destinos, mientras que Roamic tiene un mensaje corporativo de “150+ países”, pero no permite verificarlos.

Roamic vs Saily, ¿cuál tiene mejores planes de datos?

La verdadera diferencia entre los proveedores está en cómo organizan sus paquetes de datos, qué duraciones ofrecen y en qué condiciones se aplican.

En este aspecto, encontramos grandes contrastes en la comparación entre Roamic eSIM vs Saily.

Roamic: ilimitados innovadores

Roamic organiza su catálogo en planes limitados y planes ilimitados.

Planes limitados por volumen

En destinos como Estados Unidos, Reino Unido y Australia, Roamic ofrece planes que van desde 1 GB por 7 días hasta 10 GB por 30 días.

También existen opciones intermedias de 3 GB y 5 GB, que suelen ser suficientes para viajes turísticos de una o dos semanas.

Planes ilimitados por duración

Este es el rasgo diferencial de Roamic. Los clientes pueden elegir ilimitados de 1, 3, 5, 7, 10, 15 o 30 días.

Estos planes no son ilimitados en sentido absoluto. El usuario recibe entre 5 y 10 GB de alta velocidad por día, y una vez alcanzado ese umbral, la velocidad se reduce drásticamente hasta el siguiente ciclo de 24 horas.

Estos planes no están disponibles en todos los destinos.

Saily: planes más clásicos y robustos

Saily tiene un enfoque diferente, más cercano a la estructura tradicional.

Planes limitados globales y regionales

Sus planes empiezan en 1 GB por 7 días y pueden escalar hasta 20 GB por 365 días en su plan global.

Planes intermedios

Saily incluye opciones de 3 GB/15 días, 5 GB/30 días, 10 GB/30 días y 20 GB/30 días, disponibles en destinos como Estados Unidos, Reino Unido y Japón.

Saily Ultra

Ofrece datos ilimitados durante 30 días en 113 países. Al igual que en Roamic, el ilimitado está sujeto a políticas de uso razonable.

Sin embargo, en este caso no hay un límite público fijo de gigas por día: depende del comportamiento del usuario y del operador local.

Veredicto

Roamic se especializa en planes ilimitados de corta duración, perfectos para consumos intensivos en viajes breves.

Saily gana en versatilidad para estancias largas, con su abanico de planes globales y el Saily Ultra como propuesta ilimitada mensual.

En conclusión, Roamic convence a los viajeros que buscan flexibilidad y ahorro en viajes cortos, mientras que Saily resulta más atractivo para quienes priorizan la comodidad y la cobertura global en estancias prolongadas.

viajera-gigas-fallo-mapa-roamic-esim-vs-saily
La cobertura es un factor que marca diferencia en la comparativa Roamic eSIM vs Saily. Fuente: Canva

¿Cuál tiene mejores precios?

El precio es uno de los factores determinantes en la comparativa Roamic eSIM vs Saily. Sin embargo, no se trata solo de mirar la tarifa más baja, sino de entender qué beneficios incluye cada plan.

Roamic: apuesta por los precios bajos

Roamic ha ganado reputación por ofrecer precios de entrada muy bajos en mercados estratégicos. En su web se pueden encontrar tarifas como:

  • China. planes básicos desde $0,99 USD. Es uno de los precios más bajos de todo el sector.
  • Estados Unidos. Planes desde $1,99 USD.
  • Reino Unido y Europa. Precios iniciales también desde $1,99, en planes de 1 GB/7 días o ilimitados diarios.
  • Australia. Igualmente aparecen precios de entrada de $1,99 USD.

Para América Latina y África, los precios no siempre son tan bajos. En algunos países, los planes básicos de Roamic comienzan en $2,99 USD o $7,99 USD, dependiendo del volumen de datos y la duración.

Saily: precios escalonados y transparentes

Saily tiene unos precios de entrada más altos que los de Roamic, pero a cambio ofrece planes más escalonados y transparentes. Algunos ejemplos:

  • Estados Unidos. 1 GB/7 días por $3,99 USD, 3 GB/30 días por $8,99 USD, 10 GB/30 días por $22,99 USD y 20 GB/30 días por $36,99 USD.
  • Reino Unido. 1 GB/7 días por $4,49 USD, 10 GB/30 días por $19,99 USD.
  • Plan global. 1 GB/7 días desde $8,99 USD, 5 GB/60 días por $33,99 USD y 20 GB/365 días por $66,99 USD.

Su producto insignia, Saily Ultra, añade un ilimitado de 30 días en 113 países. El precio exacto puede variar según cada promoción, pero es una opción premium.

Veredicto

Roamic es la mejor opción para viajeros que buscan gastar lo mínimo en viajes cortos o con consumo moderado.

Saily resulta más conveniente para quienes buscan planes largos, globales o ilimitados mensuales con mayor previsibilidad.

En resumen, Roamic gana en precio de entrada, mientras que Saily ofrece mejor valor en planes medianos y largos.

¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

El servicio al cliente es una de las áreas más sensibles en el mercado de las telecomunicaciones. Veamos qué nos dice la comparación Roamic eSIM vs Saily en este aspecto.

Roamic: satisfacción del usuario

Roamic ofrece atención 24/7 a través de varios canales: chat en vivo, correo electrónico y formularios de contacto.

En Trustpilot tiene una excelente calificación de 4,6/5. El 79 % de los usuarios le da una calificación de 5/5.

Varios viajeros reportan tiempos de respuesta de entre 10 y 30 minutos en horario europeo, pero algunos se quejan de demoras mayores durante la madrugada.

En general, los comentarios hablan de una buena disposición del equipo de soporte. Las críticas se concentran en dos puntos: lentitud en horas punta y explicaciones poco claras sobre las limitaciones de los “ilimitados”.

Saily: buena calificación

Saily ofrece su servicio de atención directamente en la app, con chat en tiempo real, envío de tickets y correo electrónico.

Frente a los tiempos de respuesta, los usuarios reportan experiencias disímiles: algunos destacan que recibieron solución en menos de 15 minutos, mientras que otros mencionan esperas de varias horas, especialmente los fines de semana.

Con el Saily Ultra, el plan ilimitado mensual, varios usuarios han notado bajas de velocidad exageradas en las horas “pico”. Otros critican el predominio de respuestas automatizadas.

En general, los comentarios son muy positivos. En Trustpilot tiene una honrosa calificación de 4,7/5. El 80 % de los usuarios considera que el servicio es óptimo.

Veredicto

Los dos proveedores ofrecen un servicio al cliente meritorio. Prácticamente empatan por lo alto. Roamic tiene menos de 4.000 reseñas en Trustpilot, mientras que Saily supera las 10.000.

Por lo tanto, se puede afirmar que Saily está ligeramente por encima de su competidor, aunque podría mejorar en los tiempos de respuesta.

Es de anotar que en ambos casos hay críticas por la falta de consistencia y claridad en los planes ilimitados.

Roamic vs Saily, ¿cuál tiene más garantías?

Las garantías y políticas de reembolso son un factor crítico. En este aspecto encontramos importantes diferencias al comparar Roamic eSIM vs Saily. Veamos.

Roamic: políticas opacas

Los reembolsos se pueden solicitar si la eSIM no se ha instalado ni activado. El plazo límite para hacer la solicitud parece ser de dos meses, aunque esto no está explícitamente contemplado.

El escenario se complica con los planes ilimitados. En los foros, muchos viajeros se muestran decepcionados por la radical reducción de velocidad después de consumir entre 5 y 10 GB diarios, pero en esos casos no proceden devoluciones.

Roamic no tiene publicaciones claras sobre sus políticas de reembolso. Se esbozan condiciones generales, pero no se habla del trámite puntual, ni de las circunstancias específicas en que hay devolución del dinero.

Saily: claridad en las garantías

Saily establece de forma más explícita que el cliente puede obtener un reembolso completo si la eSIM no se activa dentro de los primeros 30 días.

Además, contempla reembolsos parciales en situaciones específicas: por ejemplo, si la eSIM se activó, pero no funcionó correctamente y el consumo fue mínimo.

El caso del Saily Ultra es particularmente delicado. Algunos usuarios han solicitado reembolsos porque experimentaron bajas de velocidad inesperadas.

La empresa ofrece revisiones caso por caso y en ciertos casos ha emitido reembolsos parciales.

Veredicto

En garantías, Saily lleva ventaja por la claridad y amplitud de sus políticas. Su compromiso explícito ofrece mayor seguridad al viajero.

Roamic, aunque también permite reembolsos, es más rígido, especialmente con los planes ilimitados. Es más adecuado para quienes están seguros de que usarán el plan y no esperan reclamar reembolsos.

mujer-celular-atencion-cliente-pago-digital-roamic-esim-vs-saily
Al contrastar Roamic eSIM vs Saily se ve una gran diferencia en tarifas. Fuente: Canva

Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?

Después de hacer un análisis comparativo detallado entre Roamic eSIM vs Saily, es momento de definir cuál de los dos es mejor para los viajeros.

Roamic es una opción muy atractiva para quienes buscan precios bajos y flexibilidad en viajes cortos.

Sus planes ilimitados diarios lo convierten en una alternativa perfecta para el turista que pasa pocos días en un país y quiere navegar sin muchas preocupaciones por los gigas consumidos.

Sus precios de entrada lo sitúan como uno de los proveedores más competitivos del mercado. Para viajeros jóvenes, mochileros o personas que viajan con presupuesto limitado, Roamic puede significar un ahorro considerable.

También tiene puntos débiles: menor transparencia en la cobertura de destinos, políticas de reembolso más restrictivas y una comunicación que no siempre deja claras las limitaciones de los planes “ilimitados”.

Saily, en cambio, apuesta por un modelo más integral y premium. Su mayor fortaleza es la amplitud de destinos y la claridad de sus planes globales.

La integración del soporte en la app y sus políticas de reembolso más claras le otorgan un plus de confianza. Aunque sus precios de entrada son más altos, a largo plazo resultan más convenientes.

Sus puntos débiles están en la competitividad de los planes pequeños (1–3 GB), que resultan caros frente a Roamic, y en los tiempos de respuesta del soporte, que no siempre cumplen con la expectativa de los usuarios.

Conclusión

Ambos proveedores enfrentan grandes críticas por la sensible reducción de velocidad en los planes ilimitados.

En ese aspecto, no alcanzan el rendimiento superior de algunos de sus competidores, como la eSIM de Holafly, en particular.

A pesar de que Holafly también tiene una política de uso justo, la reducción de velocidad es apenas detectable por parte del usuario, a diferencia de lo que ocurre con Roamic y Saily.

En el balance general, Saily ofrece la propuesta más completa y confiable para la mayoría de los viajeros internacionales, gracias a su cobertura global, planes de larga duración y garantías claras.

Sin embargo, Roamic se mantiene como un competidor fuerte para quienes priorizan el precio y necesitan conectividad intensiva en períodos cortos.