En este post vamos a hacer una comparativa que muchos estaban esperando: Saily vs Nomad. Ambas son dos de las opciones más populares en el mercado de las eSIM para viajeros.
Las dos compañías comparten un aspecto muy positivo: eliminan la necesidad de usar SIM físicas o de contratar costosos planes de roaming.
Sin embargo, tienen varias diferencias entre sí en aspectos como la calidad de conexión, la velocidad, la variedad de planes y el servicio al cliente. Todos esos factores son determinantes al momento de elegir.
A continuación, vamos a hacer una comparación exhaustiva en ambos servicios. El objetivo es que descubras cuál es el más conveniente para ti, de acuerdo con tus necesidades específicas.
Sigue leyendo para descubrir si Saily o Nomad se adaptan a lo que necesitas.
¿Qué es Saily y Nomad?
Saily y Nomad son servicios de eSIM. Están diseñados para ofrecer conexión móvil internacional sin necesidad de una tarjeta SIM física.
Para hacer la comparación Saily vs Nomad, primero cuáles son las características generales de cada uno de esos servicios.
Mientras que Saily destaca por su incorporación de funciones de seguridad y navegación privada, Nomad se enfoca en la flexibilidad de los planes y la calidad de la conexión. Veamos esto en detalle.

Saily: énfasis en seguridad
Saily es una eSIM global diseñada principalmente para viajeros. Forma parte de Nord Security, la empresa que creó otros servicios muy conocidos como NordVPN y NordPass.
En 2024 decidió incursionar en el mundo de la conectividad móvil, aplicando su amplia experiencia en seguridad digital.
Tiene un servicio destinado a los viajeros y otro llamado Saily Bussines, que está dirigido a las empresas con equipos que viajan frecuentemente.
Uno de los puntos más fuertes de Saily es su capa de seguridad integrada. Cuenta con un bloqueador de anuncios y protección contra los sitios web peligrosos.
También presenta una función de ubicación virtual que oculta tu IP directamente desde la red, sin necesidad de utilizar una VPN tradicional.
El servicio se activa mediante su app móvil, sin uso de códigos QR. Es compatible con redes 5G en los países donde está disponible.
Nomad: énfasis en la experiencia de usuario
Nomad es una empresa estadounidense especializada en servicios de eSIM para datos móviles. Fue creada en 2020 por LotusFlare, Inc., una compañía fundada por exingenieros de Facebook y Microsoft.
La sede se encuentra en Santa Clara, California, es decir, en el corazón de Silicon Valley. Se enfoca en ofrecer conectividad global con énfasis en el software y en la experiencia de usuario.
La marca ha buscado distinguirse por ofrecer opciones flexibles a los usuarios. Estas incluyen planes locales, regionales y globales, que se pueden gestionar desde una aplicación sencilla o vía web.
En 2024 lanzó la plataforma Nomad eSIM Enterprise, enfocada específicamente en los empresarios. Fue diseñada para facilitar el control del consumo y la facturación en las flotas corporativas.
Adicionalmente, creó una solución llamada eSIMfx para aerolíneas, agencias y fintechs (servicios financieros). Esta permite integrar eSIMs de marca propia sin desarrollar tecnología adicional.
Nomad no ofrece llamadas o SMS tradicionales, pero sí llamadas VoIP y videollamadas.
Saily vs Nomad, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
Para hacer la comparativa Saily vs Nomad, es necesario comenzar por uno de los aspectos más determinantes: velocidad y cobertura. En este ítem, hay grandes diferencias entre los dos servicios. Veamos.
Saily: menos 5G, más lentitud
Saily opera principalmente sobre redes LTE (4G). Aunque en teoría ofrece acceso a 5G, la mayoría de sus usuarios no han logrado conectarse realmente a esa tecnología, ni siquiera en los países donde está plenamente disponible.
Los resultados de velocidad con Saily son bastante variables. En Corea del Sur, por ejemplo, algunos usuarios tienen un internet muy rápido para descargar archivos (casi 93 Mbps).
Sin embargo, también se ha reportado que la conexión tarda mucho en responder (hasta 700 ms de “ping”). Esto hace que navegar por algunas páginas o jugar en línea se sienta muy lento.
Entre tanto, en Japón las cifras son preocupantes. La velocidad de internet es muy baja (solo 0.82 Mbps), casi como una conexión antigua, y con mucho retraso (706 ms). Esto hace que navegar o usar aplicaciones sea muy lento o casi imposible.
En otros lugares como Bali o Pakistán, el internet también es lento, sin buena señal 4G y con demoras de más de 400 ms. Esto hace difícil su uso para videollamadas o juegos en línea.
Sin embargo, en las zonas remotas de EE. UU. la conexión es mucho más estable y se reconecta más rápido que otros servicios.
Nomad: velocidad buena y estable
Por contraste, Nomad sí ofrece acceso real a redes 4G y 5G. Las pruebas realizadas en ciudades como San Francisco muestran velocidades de hasta 290 Mbps de bajada y latencias cercanas a los 90 ms, lo cual es muy bueno.
Pese a todo, en algunas regiones como Hong Kong o Sri Lanka el desempeño no es tan eficiente, aunque en general mantiene una conexión estable y útil.
Los usuarios han señalado que Nomad, incluso en zonas rurales o en horas pico, ofrece velocidad suficiente para realizar tareas cotidianas. Eventualmente, presenta inestabilidad en condiciones específicas.
Veredicto
Así pues, Saily ofrece una conexión impredecible y poco apta para tareas exigentes. Nomad, por su parte, es una opción más confiable porque ofrece rendimiento constante y velocidades adecuadas.
En conclusión, en velocidad y cobertura, el Saily vs Nomad definitivamente lo gana este último.
¿Cuál está disponible en más destinos?
Tanto Saily como Nomad ofrecen conectividad global, con presencia en más de 200 destinos alrededor del mundo.
Según la información oficial de Saily, su servicio de eSIM abarca más de 200 países. Sin embargo, algunos portales precisan que la cifra real es de 195 naciones.
La diferencia en esas cifras depende de cómo se cuentan ciertos territorios o regiones autónomas.
Por su parte, Nomad también presume de tener una cobertura que supera los 200 países y territorios. Algunas fuentes señalan que los planes específicos están disponibles para al menos 175 de esos países y regiones.
Así que ambos operadores cubren prácticamente la misma extensión geográfica. Por lo tanto, en el ítem de disponibilidad en diferentes destinos, tenemos que decretar un empate.
Saily vs Nomad, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
En la variable de los planes de datos, sí que hay diferencias entre una y otra compañía. Veamos esto con más cuidado.
Saily: con “uso justo”
Saily cuenta con una oferta variada de datos móviles. Sus planes van desde 1 GB hasta 20 GB para períodos de 7 o 30 días. Son aplicables a países individuales o regiones específicas.
Así mismo, ofrece planes globales que abarcan más de 100 países, también con un tope de 20 GB, pero con la ventaja de que pueden extenderse hasta 365 días.
En regiones como Europa, Saily permite contratar hasta 100 GB. Esta cantidad es su mayor volumen disponible.
Hay algunos países en donde Saily tiene alternativas “ilimitadas” con una política de uso justo: los primeros 5 GB diarios son a máxima velocidad. Después, la conexión se mantiene, pero con velocidad reducida.
El usuario puede personalizar el país, la duración y la cantidad de datos al momento de contratar. También puede recargar cuando el plan se agota.
Nomad: sin desconexión
Nomad tiene una propuesta más diversificada. Cuenta con planes diarios en los que el usuario elige entre 500 MB, 1 GB, 2 GB o 3 GB por día. Una vez consumidos, la velocidad disminuye a 512 kbps, pero se evita la desconexión.
Sus planes estándar ofrecen desde 1 GB hasta 50 GB con vigencias de entre 7 y 365 días.
También cuentan con el plan Global EX que está diseñado para viajeros frecuentes. Permite elegir entre 10 GB o 20 GB, con una duración de 180 a 365 días.
Está disponible en 81 países, sin necesidad de reinstalar la eSIM en cada viaje.
Veredicto
En el Saily vs Nomad para los planes de datos, nuevamente gana Nomad porque ofrece mayor capacidad y flexibilidad. También porque mantiene la conexión activa, incluso después de consumir los datos diarios.

¿Cuál tiene mejores precios?
El tema de los precios es uno de los más importantes para los usuarios. Sin embargo, no podemos caer en la simplicidad de mirar las tarifas a secas. Lo indicado es establecer la relación costo/beneficio. Veamos.
Saily: más barato
Saily ofrece precios accesibles en diferentes destinos. En algunos países de Latinoamérica, se puede contratar desde 1 GB por 7 días ($6,99 USD), o paquetes más amplios de 10 GB por 30 días ($45,99 USD).
En regiones como Europa, los costos son todavía más competitivos, ya que ofrecen opciones económicas para quienes viajan por todo el continente: 1 GB por 7 días ($3,99 USD), 3 GB por 30 días ($8,99 USD).
El punto más diferenciador de Saily es que todas sus tarifas incluyen funciones de seguridad sin coste adicional.
Esto abarca bloqueador de anuncios, protección contra sitios maliciosos y una función de ubicación virtual para ocultar la dirección IP.
Por lo tanto, resulta una alternativa interesante para quienes priorizan la protección digital junto con la conectividad.
Nomad: mejor relación calidad/precio
Nomad ofrece precios que suelen ser más bajos por gigabyte. Tiene un plan global de 1 GB por 7 días ($12 USD), 3 GB por 30 días ($26 USD), 5 GB por 30 días ($36 USD).
Lo más destacado son sus planes diarios ilimitados, con 1 GB a máxima velocidad y conexión a 512 kbps tras consumirlo, lo cual evita cortes repentinos.
Los planes Global-EX tienen paquetes de 10 GB por $30 USD, con validez de 180 días, y de 20 GB por $50 USD, válido por 365 días.
También ofrecen planes mayores: por ejemplo, 30 GB/365 días por $65 USD y 50 GB/365 días por $125 USD.
Veredicto
La mayor ventaja de Nomad es su rendimiento consistente, combinando precios competitivos, buena velocidad y baja latencia en muchos destinos.
Saily resulta tentador por su bajo costo y funciones de seguridad, pero Nomad ofrece un mayor equilibrio entre precio, calidad de conexión y flexibilidad.
Por lo tanto, en materia de precios, la competencia Saily vs Nomad da como ganador a Nomad, en términos costo/beneficio.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
El servicio al cliente es un factor definitivo en el cara a cara Sayli vs Nomad. Para cualquier viajero, este aspecto es decisivo, ya que puede marcar la diferencia entre estar conectado o no, lejos de casa.
Saily: no apto para situaciones difíciles
Saily tiene buena reputación en la facilidad de uso y rapidez en la activación de sus eSIM. Su aplicación es intuitiva y permite gestionar todo en pocos pasos.
Así mismo, cuenta con soporte 24/7, vía chat o correo. Sitios especializados como Cloudwards destacan su capacidad de respuesta “inmediata y profesional”.
En Trustpilot mantiene una valoración de 4,4 sobre 5, principalmente por la sencillez del proceso de conexión y activación, y por la asistencia “cuando todo funciona bien”.
A pesar de todo, en comunidades como Reddit abundan las críticas hacia la atención que ofrece Saily cuando aparecen los problemas reales.
Hay usuarios de países como Brasil, India, Japón o Tailandia que mencionan caídas inesperadas del servicio, cobertura deficiente o directamente inexistente.
También indican que el soporte no soluciona nada más allá de ofrecer respuestas genéricas.
Algunos clientes han reportado dificultades para obtener reembolsos, incluso cuando la conexión fue inservible. La percepción general es que el soporte es poco eficaz en situaciones complejas.
Nomad: buena reputación
Nomad también cuenta con un 4,4 en Trustpilot, pero sobre un volumen mucho mayor de opiniones: supera las 18.000 reseñas.
Los usuarios suelen elogiar la rapidez con la que el equipo de atención resuelve las dudas o problemas, muchas veces en menos de cinco minutos.
Se destaca y se elogia la facilidad para activar el servicio y su estabilidad, incluso en zonas rurales o en tránsito.
También hay reportes de fallos puntuales, como dificultades de activación o lentitud en la atención durante las actualizaciones internas. Sin embargo, la mayoría de los usuarios indica que el soporte responde y ofrece soluciones claras.
Veredicto
En definitiva, Nomad se percibe como un servicio con una atención al cliente más eficiente y consistente que Saily. Este último todavía tiene mucho por mejorar en este aspecto.

Saily vs Nomad, ¿cuál tiene más garantías?
La palabra “confianza” es clave durante un viaje. Esta depende directamente de las garantías que ofrezcan el destino y los diferentes servicios implicados, incluyendo, por supuesto, la conectividad.
¿Qué tan buenas garantías ofrecen Saily y Nomad? Veamos.
Saily: sí, pero no
Saily tiene una política clara de reembolso: puedes solicitar la devolución completa si la eSIM no fue instalada ni activada dentro de los 30 días posteriores a la compra.
Si el servicio fue activado, pero se usó menos del 1 % del plan, o si hubo fallas técnicas que impidieron el uso normal, la empresa hace una evaluación para ofrecer un reembolso parcial o total.
La solicitud debe gestionarse por chat o ticket y la respuesta demora hasta cinco días hábiles.
Sin embargo, en la práctica, esta garantía no siempre se cumple de manera fluida. Como ya se indicó, hay reportes de usuarios en Reddit que señalan fallas importantes.
Incluso se han reportado casos en los que consumir solo un 3 % de los datos anuló el derecho al reembolso.
Nomad: confiabilidad y soluciones
Nomad señala que el reembolso completo se ofrece si no se ha instalado la eSIM en los primeros 30 días.
Si la eSIM se activó, pero hubo fallas técnicas o el consumo fue mínimo, se puede solicitar un reembolso parcial, tras evaluar la situación. Hay algunas restricciones que aplican para planes promocionales o de un solo uso.
Según los reportes, aunque en algunos casos Nomad ha tardado en responder, muchos usuarios indican que finalmente lograron una solución en forma de créditos o devoluciones.
Veredicto
A pesar de que ambos servicios tienen políticas similares, Nomad es más consistente en su aplicación. Saily es percibido como más rígido y poco fiable cuando se necesita hacer valer la garantía.
Nomad ofrece una mayor tranquilidad para el usuario en caso de que algo no funcione como debería. Por lo tanto, en la comparación Saily vs Nomad, otra vez este último se lleva el primer lugar.
Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
Si lo que buscas es una eSIM que realmente cumpla durante tus viajes, Nomad es claramente mejor Saily. Aunque no alcanza el nivel de Holafly, que es líder en el sector, también es una magnífica opción.
Saily y Nomad ofrecen servicios similares, pero la calidad es el verdadero factor de diferenciación.
Nomad mantiene un desempeño sólido en la mayoría de los países, mientras que Saily ofrece conexiones inestables o lentas en mercados relevantes como Japón, India, Tailandia o Brasil.
En términos de velocidad, Nomad lidera con un desempeño consistente en diferentes regiones, incluso con acceso efectivo a redes 5G.
Saily, en cambio, rara vez cumple con el 5G que promete y tiene velocidades limitadas, acompañadas de latencias que superan los 400 ms. Esto es poco funcional para videollamadas o trabajo remoto.
Nomad también supera a Saily en la variedad de planes. Tiene paquetes diarios que mantienen la conexión a menor velocidad al agotarse los datos, además de opciones regionales, globales y planes extendidos para viajeros frecuentes.
Saily ofrece menos flexibilidad, con planes limitados en volumen de datos y escasas alternativas verdaderamente ilimitadas.
Aunque los precios de ambos son competitivos, la relación costo-beneficio es más favorable en Nomad. Saily es más económico en algunos casos, pero no siempre cumple en rendimiento.
Finalmente, Nomad se posiciona mejor en servicio al cliente y políticas de garantía. Su atención suele ser más efectiva y las devoluciones más accesibles cuando hay problemas.
Saily, en cambio, tiene fama de un soporte rígido y poco eficiente.
En conjunto, la comparación Saily vs Nomad da como absoluto ganador, en todas las variables, a Nomad.