Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

SimCorner vs Ubigi, ¿cuál es mejor?

Opiniones Conectividad
14 min
grafico-digital-comparativo-simcorner-vs-ubigi

Definir cuál es el mejor servicio entre SimCorner vs Ubigi es un ejercicio interesante, especialmente si se toma en cuenta que ambos proveedores cuentan con un gran número de usuarios.

Para evitar los altos costos del roaming, cada vez más personas acuden a servicios especializados que ofrecen planes de datos internacionales mediante eSIM.

Entre los nombres que más se destacan están SimCorner y Ubigi, dos compañías que han ganado popularidad gracias a sus soluciones prácticas y asequibles para mantenerse en línea en decenas de destinos.

En este artículo encontrarás una comparativa detallada de ambos proveedores. Analizaremos aspectos clave como cobertura, velocidad, disponibilidad de destinos, planes de datos, precios, servicio al cliente y garantías.

El objetivo es mostrar qué opción resulta más conveniente para diferentes perfiles de viajeros, con información clara y actualizada.

Sigue leyendo y descubre cuál de estas dos alternativas se adapta mejor a tus necesidades de conectividad.

¿Qué es SimCorner y Ubigi?  

SimCorner y Ubigi son dos proveedores internacionales de conectividad móvil que les permiten a los viajeros mantenerse en línea en distintos países, sin necesidad de acudir al roaming tradicional.

SimCorner se ha consolidado como una alternativa confiable para quienes buscan planes sencillos y listos para usar en múltiples destinos.

Entre tanto, Ubigi se enfoca en ofrecer conectividad global a través de un perfil eSIM flexible y reutilizable. En conjunto, representan dos de las opciones más conocidas.

Antes de hacer una comparación detallada entre SimCorner vs Ubigi, conozcamos cuál es el panorama general de cada una de estas compañías.

viajero-celular-logos-simcorner-vs-ubigi
La comparación SimCorner vs Ubigi es útil para los usuarios. Fuente: Canva

SimCorner, el proveedor australiano

SimCorner es una empresa australiana que nació en 2012 en Melbourne con una idea clara: ayudar a los viajeros a mantenerse conectados sin el uso de roaming.

En sus inicios, la compañía se enfocó en tarjetas SIM físicas para destinos turísticos top.

Tuvieron un rápido crecimiento, hasta convertirse en la única firma australiana que ofrece tarjetas SIM de viaje en aeropuertos como Sydney y Melbourne. Así se posicionaron como una opción práctica para los turistas de último minuto.

Con el tiempo, SimCorner incorporó la eSIM a su portafolio. También creó centros de despacho en Australia, Nueva Zelanda, Canadá y el Reino Unido, donde fundó una subsidiaria en 2019.

Hoy ofrece cobertura en más de 200 países y atiende tanto a viajeros de ocio como de negocios, siempre con el objetivo de brindar planes flexibles, precios competitivos y una experiencia sin “sorpresas” en la factura.

Además de la venta online directa al consumidor, la compañía ha desarrollado soluciones corporativas, programas de afiliados y colaboraciones con influencers.

Ubigi, el poder francés

Ubigi es una marca francesa de conectividad global que desde 2017 ofrece planes de datos prepagados a través de eSIM.

Su propuesta permite a viajeros, nómadas digitales y empresas conectarse en más de 200 destinos con tarifas cercanas a las locales.

La marca fue creada por Transatel, una compañía fundada en el año 2000 en París y hoy subsidiaria del gigante japonés NTT, uno de los grupos de telecomunicaciones más importantes del mundo.

Ubigi ha apostado por la innovación. Primero se asoció con fabricantes para integrar la eSIM en laptops y vehículos conectados. En 2018 se asoció con Apple y Microsoft para sistemas iOS y Windows.

Con la pandemia, amplió su enfoque hacia trabajadores remotos y nómadas digitales, ofreciendo planes más flexibles y expandiendo su cobertura 5G. En 2023 recibió el reconocimiento como “MVNO of the Year”.

Su nombre está inspirado en “ubicuidad” y “gigabyte” y refleja su misión: brindar internet “en todas partes”, incluso a bordo de autos de lujo como BMW, Jaguar Land Rover o Maserati.

SimCorner vs Ubigi, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

La calidad de la señal es un factor clave al elegir un servicio de eSIM o SIM de viaje. ¿Cómo es el desempeño de SimCorner y Ubigi en este aspecto?

SimCorner: variable

Los usuarios de SimCorner, en general, reportan experiencias positivas en las áreas urbanas de Europa y Asia.

Señalan que la conexión es estable cuando el servicio se conecta a operadores locales como Optus en Australia o Vodafone en Nueva Zelanda.

Sin embargo, en las zonas rurales o remotas se menciona que hay caídas de señal a 2 o 3 barras y que esto afecta la estabilidad en un uso prolongado.

SimCorner ofrece 3G, 4G LTE y 5G si está disponible en cada destino. Las velocidades alcanzan hasta 200 Mbps en Japón, pero en Europa los promedios se sitúan entre 20 y 50 Mbps en descargas.

La latencia varía entre 30-60 ms en las ciudades y sube a 80-100 ms en las áreas congestionadas.

Ubigi: bien, pero no siempre

Ubigi ha recibido evaluaciones muy favorables en medios como TechRadar y Cybernews.

Su fortaleza radica en que se integra con redes 5G en más de 25 países. Las pruebas muestran una alta intensidad de señal en las grandes ciudades.

Las descargas superan los 150 Mbps en Singapur y Tailandia, y las subidas son de 30-50 Mbps en condiciones óptimas. En Japón, los tests registraron descargas promedio de 73 Mbps y latencias bajas de 30-50 ms.

Algunos usuarios reportan que en las áreas rurales la señal cae a 2 barras. Sin embargo, la experiencia general es consistente.

Veredicto

Al comparar SimCorner vs Ubigi, los datos apuntan a que Ubigi ofrece un rendimiento más sólido. Tiene una cobertura más amplia, velocidades de descarga superiores y menor latencia.

SimCorner tiene un buen rendimiento en las grandes ciudades y en los destinos más populares, pero todo indica que su desempeño en zonas menos concurridas es menor al de Ubigi.

 ¿Cuál está disponible en más destinos?

SimCorner ofrece cobertura en más de 200 países y territorios, según su sitio oficial. Abarca destinos como más de 30 países en Europa, 20 países en el Caribe, Norteamérica completa y gran parte de Asia.

Actualmente, se está expandiendo en África, América Latina y Oriente Medio gracias a sus alianzas con operadores como Optus, Vodafone y Telstra.

Por su parte, Ubigi también está disponible en más de 200 destinos a nivel mundial. Trabaja con operadores de primer nivel como AT&T, T-Mobile, Vodafone y Orange.

Esto le permite ofrecer conectividad en Europa, incluyendo países pequeños como Andorra, Asia, Norteamérica (con cobertura en Hawái) y África, con una expansión constante mes a mes.

Al analizar SimCorner vs Ubigi, ambos resultan comparables en cobertura global. Sin embargo, Ubigi tiene una ligera ventaja, ya que ofrece mejor acceso a redes premium y una expansión más sólida en 5G.

SimCorner vs Ubigi, ¿cuál tiene mejores planes de datos?

Los planes de datos son una variable de gran importancia, ya que inciden directamente en la experiencia del usuario. Entre más amplios y flexibles sean, mejor se adaptan a los diferentes tipos de viajeros. Veamos.

SimCorner: para diferentes perfiles

SimCorner tiene planes tanto en SIM física como en eSIM. Cuenta con paquetes específicos para destinos individuales, regiones completas o incluso cobertura global.

En países como Australia o el Reino Unido, se pueden encontrar:

  • 1GB para 7 días
  • 3GB para 14 días
  • 5GB para hasta 30 días
  • 10GB para un mes completo
  • “Ilimitado” de 5 a 30 días.

En Europa, SimCorner tiene planes regionales con capacidades similares, mientras que sus planes globales permiten elegir entre 1GB y 10GB válidos de 7 a 30 días en más de 200 destinos.

Es posible añadir datos extra de 1GB, 3GB o 5GB, extender la validez hasta 90 días y, en algunos casos, combinar datos con llamadas o SMS.

Ubigi: diversidad y adaptabilidad

Ubigi trabaja únicamente con eSIM, a través de planes locales, regionales y globales.

Para viajes cortos, ofrece desde 500MB por un día hasta paquetes “ilimitados” por 30 días.

Sus planes regionales incluyen hasta 20GB por 90 días, mientras que los globales llegan a 50GB o “ilimitados”, con duraciones que pueden extenderse hasta 12 meses.

Permite recargar datos en cualquier momento desde la app, crear planes híbridos por región y permite compartir un pool de datos entre múltiples dispositivos.

Veredicto

La comparación SimCorner vs Ubigi señala que ambos proveedores tienen una oferta amplia que se adapta a diferentes tipos de viajeros.

Sin embargo, Ubigi es más versátil gracias a la amplitud de sus planes, la posibilidad de extenderlos hasta un año y sus opciones de personalización dinámica.

Por lo tanto, Ubigi es una alternativa más flexible para los viajeros frecuentes y los nómadas digitales. SimCorner responde bien a los viajeros ocasionales y las estancias cortas.

Es importante señalar que los “planes ilimitados” de ambos proveedores en realidad tienen límites. Después de cierto uso diario, la velocidad se reduce significativamente.

mapa-viajero-aeropuerto-celular-simcorner-vs-ubigi
La comparación de SimCorner vs Ubigi en cobertura, muestra que son muy parejas. Fuente: Canva

¿Cuál tiene mejores precios?

En materia de precios siempre es conveniente ir más allá de la tarifa. A veces un servicio es más barato, pero también ofrece menos prestaciones.

También ocurre lo contrario: el servicio podría parecer más costoso, pero al analizar lo que ofrece, en realidad es una ganga. ¿Qué podemos decir de los precios de SimCorner y de Ubigi?

SimCorner: precios competitivos

Los precios de SimCorner varían según el destino, la cantidad de datos y la duración del plan.

En planes de datos fijos, las opciones más económicas comienzan alrededor de $4 USD por 1GB válido entre 7 y 30 días en regiones como Asia o Europa.

Para quienes requieren más capacidad, existen alternativas como $15 USD por 10GB en Estados Unidos o Europa, y hasta $121 USD para paquetes de 20GB o más en planes regionales.

Los planes “ilimitados” inician en $20 USD por 7 días en destinos populares como Estados Unidos o Tailandia, llegando a $166 USD por 30 días en Europa o Estados Unidos, algunos con llamadas y SMS incluidos.

Ubigi: economía y rentabilidad

En el caso de Ubigi los precios arrancan desde $2 USD por día para 500MB en destinos como Japón o Estados Unidos.

Los planes locales y regionales van desde $2,90 USD por 1GB en Europa o Asia y paquetes de hasta $244 USD por 60GB en planes globales anuales.

Sus opciones “ilimitadas” tienen precios desde $15 USD por 7 días en Asia o $50 USD por 30 días globales.

Según las reseñas de 2025 en TechRadar, su relación costo/beneficio es muy favorable.

Veredicto

Al comparar SimCorner vs Ubigi, la diferencia principal está en el valor a largo plazo.

Ubigi ofrece precios iniciales más bajos, mayor adaptabilidad y planes globales extendidos. Por eso, resulta una opción muy atractiva especialmente para viajes frecuentes o prolongados.

Los precios de SimCorner también son atractivos, pero se ajustan mejor a los viajeros ocasionales o que visiten un solo destino.

¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

El servicio al cliente es un aspecto clave al elegir un proveedor de eSIM y en este punto las diferencias entre SimCorner y Ubigi son claras.

SimCorner: rápida y confiable

Los usuarios de SimCorner destacan la rapidez y la eficiencia de las respuestas del soporte al cliente, en diferentes foros.

La empresa ofrece soporte a través de correo electrónico, formulario de contacto en su sitio web y chat en vivo.

El canal más utilizado es el email (support@simcorner.com). La mayoría de las consultas se responden en minutos u horas, incluso en fines de semana o festivos.

SimCorner tiene una calificación de 4,3/5 en ProductReview y de 4,5/5 en Trustpilot. Algunos clientes critican la falta de atención telefónica o las demoras en casos complejos, donde el servicio no parece ser tan eficiente.

Ubigi: limitada

Ubigi ofrece un soporte más limitado. Sus canales principales son el formulario de contacto, con respuestas en un plazo de hasta 24 horas, y un chat en vivo disponible solo de lunes a sábado en horarios europeos.

A esto se suma una serie de guías y videos para la autoayuda. En general, Ubigi induce a la autogestión de los inconvenientes.

Si bien cuenta con una calificación de 4,1/5 en Trustpilot, los usuarios suelen quejarse de la lentitud de las respuestas, que a veces tardan entre 16 y 48 horas.

La falta de disponibilidad 24/7 y las soluciones poco satisfactorias en problemas urgentes como fallos de activación o pérdida de conexión en los viajes también son objeto de quejas.

Veredicto

Al comparar SimCorner vs Ubigi, la primera resulta más confiable para quienes valoran un soporte rápido y personalizado. Ubigi se muestra bastante limitado en este aspecto.

Sin embargo, SimCorner tiene un problema serio en materia de servicio al cliente: la ausencia de soporte directo en español y otros idiomas.

Ni SimCorner, ni Ubigi ofrecen un servicio al cliente de alta calidad como el que tiene, por ejemplo, la eSIM de Holafly: 24/7, múltiples canales (incluyendo el telefónico) y verdaderamente multilingüe.

Por lo tanto, ambos proveedores tienen en el servicio al cliente importantes vacíos que pueden afectar a los usuarios.

hombre-celular-servicio-cliente-simcorner-vs-ubigi
La velocidad y el servicio al cliente marcan diferencias en la comparativa SimCorner vs Ubigi. Fuente: Canva

SimCorner vs Ubigi, ¿cuál tiene más garantías?

A la hora de elegir un servicio de eSIM, las políticas de garantía pueden marcar una gran diferencia en la experiencia del usuario.

SimCorner: flexible y transparente

SimCorner ofrece una política de devolución bastante flexible bajo la Ley del Consumidor Australiana. Si la eSIM resulta defectuosa, el usuario puede solicitar un reembolso completo.

No se aceptan devoluciones en casos de teléfonos bloqueados o incompatibles, ni por uso parcial.

Los reportes de los usuarios indican que los reembolsos suelen procesarse rápidamente, incluso en fines de semana, y que SimCorner responde con eficacia en situaciones como compras equivocadas o fallos de activación.

Como valor añadido, la compañía incluye una garantía “Price Beat”, con la que iguala precios de la competencia y aplica un 5% de descuento adicional.

Ubigi: restrictivo y opaco

Ubigi aplica condiciones más estrictas. Sus reembolsos solo son posibles si el código QR de la eSIM aún no ha sido escaneado o si existen problemas técnicos comprobados durante la activación.

Las solicitudes deben hacerse dentro de los 14 días posteriores a la compra y, si son aprobadas, el reembolso se procesa en un máximo de 10 días hábiles.

No se contemplan devoluciones para recargas, planes parcialmente usados o transferencias entre cuentas.

Los usuarios critican esta rigidez: una vez activado el plan, no hay posibilidad de recuperar el dinero.

Veredicto

En el escenario descrito, SimCorner vs Ubigi muestra una diferencia clara: SimCorner brinda mayor seguridad y flexibilidad, mientras que Ubigi resulta más restrictivo, lo que puede generar frustración.

Veredicto: ¿cuál eSIM de viajes es mejor?

Después de comparar SimCorner vs Ubigi vamos a recapitular cómo es el desempeño de cada una en las variables analizadas.

En cobertura, Ubigi lleva una ventaja: ofrece servicio en más de 200 destinos con acceso a 5G en más de 25 países y alianzas con operadores premium. SimCorner tiene una cobertura similar, pero es más inconsistente.

En velocidad, Ubigi vuelve a sobresalir por su rapidez y menor latencia. Así mismo, Ubigi simplifica la conectividad gracias a un único perfil eSIM reutilizable y planes flexibles.

En precios, Ubigi ofrece tarifas iniciales más competitivas, mientras que SimCorner resulta más útil para quienes buscan incluir voz o SMS.

Finalmente, aunque SimCorner sobresale en atención al cliente 24/7 y garantías, Ubigi es superior en conectividad global, velocidad y costo-beneficio, convirtiéndose en la mejor opción para viajeros frecuentes y nómadas digitales.